Evolución de pacientes menopausicas con diagnóstico l-sil en nuestra área.

1
EVOLUCIÓN DE PACIENTES PERI-POSTMENOPAUSICAS CON DIAGNÓSTICO L-SIL EN NUESTRA ÁREA. OBJETIVO: Nuestro objetivo es analizar el procedimiento diagnóstico, terapéutico y de seguimiento de pacientes peri-postmenopaúsicas que presentaron una histología alterada por L-SIL en nuestra área clínica. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo retrospectivo de una cohorte de pacientes peri- postmenopaúsicas con diagnóstico histológico L-SIL estudiadas en nuestra unidad entre2005-2011.Se valora modalidad de tratamiento y evolución en6-24meses. Los resultados fueron definidos como libre de enfermedad, persistencia, progresión de la lesión. RESULTADOS: Un total de64 pacientes entre40-70 años se diagnosticaron de L-SIL. A todas ellas se les realizó tipaje de HPV, colposcopia y biopsia cervical. Se decidió realizar seguimientoa todas las pacientes, perdiéndose2(3,07%). 34(53,96%) regresaron a la normalidad, libre de enfermedad; 14(22,22%) presentaron persistencia de la lesión histológica; Por último progresaron un total de 16(25,39%). A aquellas pacientes que persistió L-SIL se decidió realizar tratamiento: Se trató con vaporización con láser a 5(35,71%); mediante criocoagulación a 2 de ellas(14,24%), y a 7(50%) con conización mediante asa diatermia. A aquellas pacientes que progresó la lesión se realizó a 3(18,75%)de ellas una histerectomía directamente; al resto 13(81,25%)una conización con asa diatermia. Actualmente el 100% de las pacientes del estudio se encuentran libres de enfermedad. CONCLUSIONES: Dado el actual incremento de estas infecciones en las mujeres peri- postmenopáusicas, proponemos realizar una conducta expectante realizando seguimiento con colposcopia determinación de HPV con eventuales biopsias durante 24 meses ya que nos permite evitar numerosos tratamientos sin poner en riesgo la salud de nuestras pacientes.

Transcript of Evolución de pacientes menopausicas con diagnóstico l-sil en nuestra área.

EVOLUCIÓN DE PACIENTES PERI-POSTMENOPAUSICAS CON DIAGNÓSTICO L-SIL EN NUESTRA ÁREA. OBJETIVO: Nuestro objetivo es analizar el procedimiento diagnóstico, terapéutico y de seguimiento de pacientes peri-postmenopaúsicas que presentaron una histología alterada por L-SIL en nuestra área clínica. MATERIAL Y MÉTODOS:

Estudio descriptivo retrospectivo de una cohorte de pacientes peri-postmenopaúsicas con diagnóstico histológico L-SIL estudiadas en nuestra unidad entre2005-2011.Se valora modalidad de tratamiento y evolución en6-24meses. Los resultados fueron definidos como libre de enfermedad, persistencia , progresión de la lesión.

RESULTADOS:

Un total de64 pacientes entre40-70 años se diagnosticaron de L-SIL. A todas ellas se les realizó tipaje de HPV, colposcopia y biopsia cervical. Se decidió realizar seguimientoa todas las pacientes, perdiéndose2(3,07%). 34(53,96%) regresaron a la normalidad, libre de enfermedad; 14(22,22%) presentaron persistencia de la lesión histológica; Por último progresaron un total de 16(25,39%).

A aquellas pacientes que persistió L-SIL se decidió realizar tratamiento: Se trató con vaporización con láser a 5(35,71%); mediante criocoagulación a 2 de ellas(14,24%), y a 7(50%) con conización mediante asa diatermia.

A aquellas pacientes que progresó la lesión se realizó a 3(18,75%)de ellas una histerectomía directamente; al resto 13(81,25%)una conización con asa diatermia.

Actualmente el 100% de las pacientes del estudio se encuentran libres de enfermedad.

CONCLUSIONES: Dado el actual incremento de estas infecciones en las mujeres peri-postmenopáusicas, proponemos realizar una conducta expectante realizando seguimiento con colposcopia determinación de HPV con eventuales biopsias durante 24 meses ya que nos permite evitar numerosos tratamientos sin poner en riesgo la salud de nuestras pacientes.