Evolucion Del Sistema Endocrino

2
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA ENDOCRINO Los organismos multicelulares para llevar a cabo sus funciones requieren de la comunicación celular. Durante la evolución han surgido dos sistemas de comunicación que satisfacen esas necesidades y éstos son los sistemas Nervioso y Endocrino. Estos dos sistemas se relacionan íntimamente y sus funciones pueden superponerse puesto que coordinan las actividades de diversos sistemas celulares. La interacción de estos sistemas (nervioso y endocrino) se coordinan en el hipotálamo, que es uno de los principales centros de control del sistema nervioso autónomo. El sistema endocrino se comunica por medio de compuestos químicos (las hormonas) que van a la circulación y de ahí a las "células blanco". Cada célula blanco o diana presenta receptores que al unirse con su hormona específica desencadenan una respuesta celular, de ahí su nombre, pues son blancos de la acción de una hormona determinada. Cada célula blanco puede responder a la influencia de más de una hormona. La formación de una glándula endocrina a partir de una membrana epitelial (de origen ectodérmico, endodérmico o mesodérmico), implica la pérdida del conducto que conecta la unidad secretora con la

description

sintesis

Transcript of Evolucion Del Sistema Endocrino

EVOLUCIN DEL SISTEMA ENDOCRINO

Los organismos multicelulares para llevar a cabo sus funciones requieren de la comunicacin celular.Durante la evolucin han surgido dos sistemas de comunicacin que satisfacen esas necesidades y stos son los sistemas Nervioso y Endocrino. Estos dos sistemas se relacionan ntimamente y sus funciones pueden superponerse puesto que coordinan las actividades de diversos sistemas celulares. La interaccin de estos sistemas (nervioso y endocrino) se coordinan en el hipotlamo, que es uno de los principales centros de control del sistema nervioso autnomo. El sistema endocrino se comunica por medio de compuestos qumicos (las hormonas) que van a la circulacin y de ah a las "clulas blanco". Cada clula blanco o diana presenta receptores que al unirse con su hormona especfica desencadenan una respuesta celular, de ah su nombre, pues son blancos de la accin de una hormona determinada. Cada clula blanco puede responder a la influencia de ms de una hormona. La formacin de una glndula endocrina a partir de una membrana epitelial (de origen ectodrmico, endodrmico o mesodrmico), implica la prdida del conducto que conecta la unidad secretora con la superficie que le dio origen, por lo que el tejido glandular queda incluido en el tejido conjuntivo en forma de islote. El tejido conjuntivo que forma parte de la glndula es muy vascularizado, y las clulas glandulares vierten su secrecin tanto a la linfa como a la sangre. Debido a este proceso reciben tambin el nombre de glndulas de secrecin interna. La estructura microscpica de las glndulas endocrinas es variada, por lo que pueden encontrarse las clulas parenquimatosas formando acmulos, cordones o folculos. Este tipo de organizacin se corresponde con glndulas endocrinas multicelulares, pero existen clulas endocrinas incluidas en membranas epiteliales o en glndulas exocrinas (sistemas digestivo, respiratorio, reproductor, etc.) que se consideran glndulas endocrinas unicelulares. Estas clulas producen hormonas amnicas y constituyen el denominado sistema APUD (Captacin y Descarboxilacin de los Precursores de grupos Amino). Las glndulas endocrinas multicelulares constituyen rganos macizos. Estos pueden ser glndulas endocrinas independientes como por ejemplo la hipfisis, suprarrenales, tiroides y paratiroides o formar parte de un rgano mixto como los islotes pancreticos, las clulas intersticiales del testculo, los cuerpos amarillos del ovario o el aparato yuxtaglomerular del rin.