Evolución Histórica de La Medicina Forense

5
HISTORIA DE LA MEDICINA FORENSE EN VERACRUZ Su fundación el 16 de junio de 1974 y hasta la fecha, la institución brinda un apoyo eficaz a la Procuraduría General de Justicia en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (PGJEV), ya que dentro de sus instalaciones se encuentra el Servicio Médico Forense (SEMEFO) de la Región Veracruz, el cual desahoga casi la mitad de los casos reportados a nivel estatal. Esto además de fortalecer los trabajos de investigación y brindar opciones de mayor preparación a nivel de la enseñanza, coadyuva para la mejor valoración y aplicación del Derecho, interviniendo en dos importantes rubros sociales, Seguridad y Justicia. Cabe resaltar que esta vinculación estrecha con dichos rubros fortalece además otro importante rubro, la Salud, derivado de la actividad de monitoreo epidemiológico constante que representa la práctica diaria de autopsias médico legales, que nos permite conocer profundamente la morbimortalidad de la región, contemplando además un panorama general del mismo a nivel estatal y una proyección comparativa a nivel nacional. El activo más importante del Instituto lo constituye su personal que se encuentra integrado por un valioso equipo de profesionales que multidisciplinariamente suman esfuerzos para ejercer con calidad la medicina forense. El Instituto ofrece dos opciones en el ámbito de formación de recursos humanos una es la Maestría en Medicina Forense, la cual esta consolidada dentro del Padrón de Excelencia por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), cuenta también con la carrera de Técnico Superior Universitarios Histopatólogo Embalsamador. Se cuenta con una importante Infraestructura y Equipo de Alta Tecnología: Salas de Autopsias, Embalsamamiento y Conservación, Anfiteatro con circuito cerrado de TV. Existen tres laboratorios: Toxicología, Plaguicidas y Patología. Funciona además un Centro de Cómputo y la Sala de Lectura. Brinda servicios en extensión a la comunidad como es el embalsamamiento de cadáveres y la cremación de restos humanos. De esta forma se cumplen los Objetivos Institucionales: desarrollo de Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento en el Área de la Medicina Forense. Formación de Recursos Humanos de Alto Nivel debido a su posgrado y técnicos profesionales calificados en el Área de Histopatología y Embalsamamiento; apoyo científico a los sectores de la sociedad relacionados con la Medicina Forense, mediante el estudio científico de casos; socialización del conocimiento, mediante la difusión de los resultados de investigaciones a nivel nacional e internacional en los foros disciplinarios correspondientes. La carrera de Técnico Superior Universitario Histopatologo Embalsamador requiere fortalecer los conocimientos y habilidades de nuestros alumnos, elevando

Transcript of Evolución Histórica de La Medicina Forense

HISTORIA DE LA MEDICINA FORENSE EN VERACRUZSu fundacin el 16 de junio de 1974 y hasta la fecha, la institucin brinda un apoyo eficaz a la Procuradura General de Justicia en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (PGJEV), ya que dentro de sus instalaciones se encuentra el Servicio Mdico Forense (SEMEFO) de la Regin Veracruz, el cual desahoga casi la mitad de los casos reportados a nivel estatal.Esto adems de fortalecer los trabajos de investigacin y brindar opciones de mayor preparacin a nivel de la enseanza, coadyuva para la mejor valoracin y aplicacin del Derecho, interviniendo en dos importantes rubros sociales, Seguridad y Justicia. Cabe resaltar que esta vinculacin estrecha con dichos rubros fortalece adems otro importante rubro, la Salud, derivado de la actividad de monitoreo epidemiolgico constante que representa la prctica diaria de autopsias mdico legales, que nos permite conocer profundamente la morbimortalidad de la regin, contemplando adems un panorama general del mismo a nivel estatal y una proyeccin comparativa a nivel nacional.El activo ms importante del Instituto lo constituye su personal que se encuentra integrado por un valioso equipo de profesionales que multidisciplinariamente suman esfuerzos para ejercer con calidad la medicina forense.El Instituto ofrece dos opciones en el mbito de formacin de recursos humanos una es la Maestra en Medicina Forense, la cual esta consolidada dentro del Padrn de Excelencia por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (CONACyT), cuenta tambin con la carrera de Tcnico Superior Universitarios Histopatlogo Embalsamador. Se cuenta con una importante Infraestructura y Equipo de Alta Tecnologa: Salas de Autopsias, Embalsamamiento y Conservacin, Anfiteatro con circuito cerrado de TV. Existen tres laboratorios: Toxicologa, Plaguicidas y Patologa. Funciona adems un Centro de Cmputo y la Sala de Lectura. Brinda servicios en extensin a la comunidad como es el embalsamamiento de cadveres y la cremacin de restos humanos.De esta forma se cumplen los Objetivos Institucionales: desarrollo de Lneas de Generacin y Aplicacin del Conocimiento en el rea de la Medicina Forense. Formacin de Recursos Humanos de Alto Nivel debido a su posgrado y tcnicos profesionales calificados en el rea de Histopatologa y Embalsamamiento; apoyo cientfico a los sectores de la sociedad relacionados con la Medicina Forense, mediante el estudio cientfico de casos; socializacin del conocimiento, mediante la difusin de los resultados de investigaciones a nivel nacional e internacional en los foros disciplinarios correspondientes.La carrera de Tcnico Superior Universitario Histopatologo Embalsamador requiere fortalecer los conocimientos y habilidades de nuestros alumnos, elevando el nivel de calidad para su ejercicio profesional. Recientemente, dicho PE fu sometido a un riguroso proceso de Autoevaluacin en el cual se evidenci la imperiosa necesidad de realizar tambin una actualizacin curricular que permita desarrollar mejor los conocimientos, habilidades y destrezas de sus estudiantes, de acuerdo a los avances globales en materia de medicina forense y ciencias afines, anexndolo al Plan de Mejora como un compromiso indispensable expuesto en la defensa de dicho posgrado ante un Comit Evaluador que ha ratificado su permanencia en el PNPC.En total nuestro Instituto atiende aproximadamente a 100 estudiantes entre TSU y Posgrado. Nuestra plantilla total de docentes est integrada por 17 elementos: Ocho Investigadores de Tiempo Completo, de los cuales dos pertenecen al SNI y cinco profesores con perfil PROMEP. Se cuenta adems con cuatro profesores invitados y tres tcnicos acadmicos.En cuanto al personal administrativo, tcnico y manual est integrado por 13 profesionales del rea que incluyen una administradora, dos secretarias, cuatro analistas, dos intendentes y seis tcnicos histopatlogos y embalsamadores trabajando en el rea de quirfano, dividiendo sus actividades entre los dos programas ofertados en nuestra institucin.Del total de nuestra plantilla docente, actualmente en la carrera de tcnicos laboran ocho investigadores y tres tcnicos acadmicos; la carrera consta de 190 crditos divididos en 4 reas de formacin (bsica, profesional, optativa y terminal) como lo marca el Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF).En la maestra, del total de la plantilla docente trabajan siete investigadores de tiempo completo con perfil PROMEP, y dos de ellos adems son doctores pertenecientes al SNI, con reconocimiento a nivel nacional e internacional que participan en este ncleo acadmico, esto con el fin de cimentar los conocimientos de nuestros alumnos de maestra.Cabe mencionar la existencia de programas de educacin continua a travs de un catlogo de diplomados los cuales debern renovarse para permanecer a la vanguardia de este tipo de experiencias educativas.

EVOLUCIN HISTRICA DE LA MEDICINA FORENSE

La medicina forense y que de alguna forma nos va a dar el origen de la causa de la muerte, la evolucin natural o si existe alguna causa que ayud a morir al paciente.Existen datos ms antiguos de la medicina legal que reconocen a Imhotep como el primer experto de esta especialidad en Egipto, que vivi aproximadamente entre los aos 2690 - 2610 a. de C. Este era la ms alta autoridad judicial del rey Zoser, en esa poca se castigaba los errores profesionales severamente.En la cultura mesopotmica, babilnica principalmente, el hecho ms importante es la compilacin del Cdigo de Hammurabi, que data del siglo XVII a. de C. En l se encuentra una notable aportacin en el campo del Derecho mdico. Entre los temas que se que se tratan destacan los relativos honorarios mdicos y cuestiones de responsabilidad. Tambin se trataban temas como el aborto, el homicidio y las lesiones. Otro punto que debe de tenerse en cuenta son las indemnizaciones por lesiones, hecho que seguir largamente en los textos legales de pocas histricas sucesivas. Los sanadores se hallaban sometidos bajo la amenaza de fuertes sanciones si regulaban la prctica mdica. Se mencionan asimismo algunas enfermedades que pueden invalidar la venta de un esclavo, como ocurre con la epilepsia.La Ley de las Doce Tablas, el ms antiguo cdigo de Derecho romano (451-450 a.C.) incluye normas acerca de la duracin del embarazo y de la responsabilidad del enfermo mental.En Grecia, en el Museo de Alejandra, en el perodo helnico, se fundaron escuelas de medicina en las que Herfilo (335 280 a. de C.) realizaron las primeras disecciones en seres humanos. Galeno (129 192) establece la Docimasia, prueba a la cual se somete un rgano para saber si ha funcionado o en qu estado de funcin estaba antes de la muerte.Otra ley con la misma finalidad del cdigo de Hammurabi es la del Cdigo Justiniano, que aparece entre los aos 529 y 564 d. de C en Roma, regulaba la prctica de la medicina, ciruga y obstetricia, se imponan penas por mala prctica.El Hsi Yuan Lu (S. XIII) escrito por un juez chino clasificaba las lesiones de acuerdo con el instrumento que las causaba y su gravedad.En la civilizacin azteca (siglo XV) el gran consejo era el grupo de calpullis, de las tribus el conjunto de veinte calpullis se denominaba tlatocan que era el encargado de juzgar asuntos criminales y civiles de la tribu, lo mismo que resolvan la guerra o declaraban la paz. El homicidio se castigaba con la pena de muerte, as como el aborto o el infanticidio. El criterio mdico legaltena clasificado ciertas lesiones tlacocoli o trautectli: cualquier herida, temotzoliztli: rasguos, tlaxipeualiztli: desolladuras, teixililiztli: heridas punzocortantes producidas por lanza, netoxomaliztli: desolladura de un golpe.En el siglo XV empiezan aparece peritajes mdicos legas en caso de aborto, homicidios, infanticidios, entre otros. En 1537, Carlos V promulga el cdigo Carolino donde se establece la obligacin del mdico para auxiliar a los jueces.En la edad media se practicaba la autopsia para descubrir las anomalas o lesiones que provocaban alguna enfermedad y esto dio origen a la anatoma patolgica, en esta poca sobresale Ambrosio Par, cirujano militar del ejrcito que practicaba en las heridas por arma de fuego y decimos que da el inicio a la ciruga moderna, y no slo fueron stas sus aportaciones sino tambin la descripcin de los pulmones en nios estrangulados por sus padres, busc huellas para descubrir los crmenes sexuales y en 1575 aport los mtodos para preparar los informes mdico- legales y descubrir enfermedades simuladas, por esta razn muchos lo consideran el padre de la medicina legal moderna. En ese mismo ao publica la primera obra de medicina legal, la primera obra formal que se conoce en esta especialidad. Par le da el nombre de Medicina Forense a laespecialidad.En 1603, Enrique VI, confiere a su primer mdico la organizacin de lo que hoy sera un Servicio Mdico Legal. Paulo Zacchias (1651) reconocido como precursor de la medicina legal moderna por su obra Questiones medico legales. Zacchia cubri todas las cuestiones mdico-legales de su tiempo, incluido el problema de mala prctica y la tica mdica.Alexander Lacassagne (1843-1924), estudi la importancia del lugar de los hechos en la investigacin de la causa y circunstancia de muerte. Alfonso Duvergie (1798-1879), trabaj en los cambios que experimenta el cadver en el agua, en tierra y en el aire. Vietz, crea la primera ctedra de medicina legal, en Suiza, en la Universidad de Viena.Aparecen los trabajos de Schreyer, cuya aplicacin al peso especifico de los pulmones, segn contenga en el interior aire o no, permiti emplear la tcnica de la docimasia pulmonar hidrosttica.Mateo Enmanuel Orfila, precursor de la toxicologa moderna por su tratado de los venenos (1813), en la que dio a conocer una famosa tabla para la medicin esqueltica.Vctor Balthazard (1872-1950), publica en 1906 su importante Manual de Medicina Legal que enfatiza en la etiologa y la patogenia general de las intoxicaciones. Gracias a la proyeccin mundial de su obra, los avances y dominio de la medicinalegal, permitieron que la legislaciones propias de esta rama lograran transformar las acondiciones de existencia de las vctimas de violencias, y a los mismos peritos mdicos y sus auxiliadores, que podan afectarse en el cumplimiento de su deber.Orgenes de la medicina legal en Repblica Dominicana.Segn los cronista, fue en 1533, Hernando de Seplveda y Rodrigo Navarro los primeros en realizar una autopsia en el Nuevo Mundo, en la Espaola; se trata de unos gemelos toracpagos: su finalidad, de fines religiosos, para poder llevar a cabo uno o dos bautizos.Miguel Canela Lzaro, descubri el ligamento perneo estrgalo calcneo mientras trabajaba bajo la direccin del insigne anatomista francs H. Rouviere. Sus trabajos mdicos de investigacin los pblico en Presse Mdicale y en la Revue dAnatomie Patologique de Pars.El doctor Fernando Arturo Defill es el verdadero pionero de la medicina legal, considerado el padre de la anatoma patolgica dominicana y el primero de crear centro de investigaciones medicas. El doctor Hctor Read Barreras, nacido en Santo Domingo en 1897 es uno de los defensores de la autopsia en la RD, para quienes se niegan a practicarla en la dcada de los 40.El doctor Nelson Astacio Hernndez, la ense despus a la Guerra de Abril, en la Universidad