Ex 2o Bim 4o grado ESPAÑOL 2012-2013

download Ex 2o Bim 4o grado ESPAÑOL 2012-2013

of 5

Transcript of Ex 2o Bim 4o grado ESPAÑOL 2012-2013

  • 8/14/2019 Ex 2o Bim 4o grado ESPAOL 2012-2013

    1/5

    Examen de Espaol 4 grado 2 Bimestre

    I. (25) Lee atentamente cada cuestin, luego rellena el alveolo de la opcin correcta en la hoja de respuestas.

    Grupo Indgena de Chiapas

    ___________:

    Los tzeltales son el grupo tnico de origen maya ms grande

    ubicado en la regin montaosa de los Altos en el estado de

    Chiapas.

    Lengua:En esta comunidad se comunican entre ellos utilizandosiempre su lengua materna, el tzeltal. Pero nios, jvenes yadultos son bilinges en un 100% mientras que solamente el10% de los ancianos hablan tambin el idioma espaol.

    Actividad:Su principal actividad es la agricultura de productos como el

    maz, el frijol y algunas hortalizas.

    Vestimenta:Las mujeres de este lugar portan ropa tpica elaborada por ellas mismas que consta de enagua negra, blusa

    de manta bordada con flores de colores encendidos, ceidor de lana y listones para el cabello. Los hombres

    no utilizan una vestimenta tradicional.

    Vivienda:La vivienda tradicional de este pueblo es un sencillo cuarto de planta cuadrada con una sola puerta y sinventanas; el techo es palma, zacate o tablas de madera con un remate abierto por donde sale el humo delfogn y el piso es comnmente de tierra. Todas las viviendas suelen tener un altar domstico.

    1. Segn la estructura de este texto, a qu clase corresponde?A. monogrficoB. ortogrficoC. biogrficoD. sinptico

    2. Qu tema en particular se aborda en e! texto anterior?A. Los agricultores del Sur de MxicoB. Los nios y jvenes bilinges del pasC. Los mayas en la historia mexicanaD. Los tzeltales

    3. Qu subtemas fueron consultados, adems de la actividad principal de este grupo y de su lengua?A. recreacin y territorioB. costumbres y educacinC. vestimenta y viviendaD. alimentacin y recursos

  • 8/14/2019 Ex 2o Bim 4o grado ESPAOL 2012-2013

    2/5

  • 8/14/2019 Ex 2o Bim 4o grado ESPAOL 2012-2013

    3/5

    Examen de Espaol 4 grado 2 Bimestre

    A. los Mazahua habitan el estado de Durango y hablan el dialecto tepehuano.B. los Tepehuanos habitan el estado de Durango y hablan mazahua.C. los Tepehuanos tambin.D. en Durango los Tzeltales hablan mazahua.

    9. Identifica a qu familia lxica pertenece la palabra "hbitat".

    A. habitar, habitante, habitacinB. hablar, hablante, habladuraC. habilidad, hbil, habilidosoD. hacer, haciendo, hacendoso

    Lee la siguiente pastorela y responde de la pregunta 10 a la 17

    Los soplidos del diablilloEstrella: All va a nacer el nio precioso portador del bien (Seala hacia el corral).Gilda: (Asomada a una ventana de la choza) Qu escndalo traen, borregos? Beto! Deja de cenar yasmate al corral.Beto: (Asomndose por la misma ventana y con la boca llena) Qu quieres, Gilda? Qu gritos!Gilda: (Mirando a todos lados) Sal a ver los borreguitos; algo pasa, estn inquietos.

    10. Qu personajes aparecen en este fragmento de la pastorela?A. Diablillo, Beto y GildaB. Gilda, Estrella y BetoC. Beto y GildaD. Estrella, Gilda y los borreguitos

    11. Qu describe la acotacin, en una obra de teatro?A. El dilogo de cada personaje.B. El nombre del personaje.C. La duracin de cada dilogo.D. La accin que el personaje tiene dentro de la obra o su posicin en la escena.

    12. Cul es la segunda acotacin que aparece en la pastorela?A. Mirando a todos lados.B. Qu escndalo traen, borregos?C. Asomada a una ventana de la choza.D. Gilda

    13. Cul es uno de los dilogos de Gilda?A. Sal a ver los borreguitos; algo pasa, estn inquietos.B. Qu quieres, Gilda? Qu gritos!C. Asomada a una ventana de la choza.D. Mirando a todos lados.

    14. Si David ser el encargado de disear el escenario y algunos elementos del vestuario, el ser:A. el apuntadorB. el director de escenaC. el escengrafoD. el actor

  • 8/14/2019 Ex 2o Bim 4o grado ESPAOL 2012-2013

    4/5

    Examen de Espaol 4 grado 2 Bimestre

    15. Previo a los ensayos, se leyeron en voz alta los dilogos, con el tono de voz y los gestos propios de cadapersonaje, cmo se le llama a esta lectura?

    A. primera lecturaB. lectura de seleccinC. lectura de personajeD. lectura dramatizada

    16. Para invitar a sus compaeros de la escuela a la pastorela, el grupo de teatro debe:A. elaborar una invitacinB. escribir una noticiaC. redactar un cuentoD. esperar a que sus compaeros se enteren por su cuenta

    17. Los datos principales que debe contener la invitacin son:A. firma del maestro y sello de la escuelaB. fecha, horario y lugar en donde se pre-sentar la obraC. el guin de la obraD. el nombre de los padres de los actores

    Lee el siguiente texto y responde de la pregunta 18 a la 24.COLLAR PARA MASCOTAS

    Materiales: Rectngulo de tela - broches - placa de identificacin - hilo y aguja.Instrucciones:1. Dobladillar todo el contorno del rectngulo, luego enrollar y coser.2. Introducir la placa a la tira de tela.3. Coserlos broches a los extremos del collar.

    18. Qu tipo de texto acabas de leer?A. un relatoB. una receta de cocina

    C. un instructivoD. un guin

    19. Qu signo de puntuacin debe escribirse, en lugar del guin; para enumerar los Materiales?A. dos puntosB. punto y comaC. puntos suspensivosD. comas

    20. De qu manera estn escritos los verbos en el instructivo anterior?A. en tiempo presenteB. en modo imperativo

    C. en modo infinitivoD. en tercera persona

    21. Cul de las siguientes oraciones es verdadera?A. El primer paso es introducir la placa a la tira de tela.B. Al final hay que coser los broches a los extremos del collar.C. Para realizar el collar para mascotas slo hay que seguir dos pasos.D. Lo ltimo que tienes que hacer es enrollar y coser.

  • 8/14/2019 Ex 2o Bim 4o grado ESPAOL 2012-2013

    5/5

    Examen de Espaol 4 grado 2 Bimestre

    22. Algunos de los subttulos que generalmente se incluyen en un instructivo son:A. materiales e instruccionesB. fecha de caducidadC. introduccin y desarrolloD. tiempo de coccin y nmero de tazas

    23. Son los verbos utilizados en el instructivo anterior, pero expresados en modo imperativo.A. dobladillar, enrollar, introducir y coserB. dobladillo, enrollo, introduzco y cosoC. dobladilla, enrolla, introduce y coseD. dobladill, enroll, introdujo y cosi

    24. Un instructivo debe tener indicaciones pero de los pasos que deben seguirse.A. claras - extensasB. breves - comprensiblesC. divertidas - segurasD. grficas - a color

    25. Para que un instructivo sea ms comprensible, se recomienda...A. dibujar paso a paso, un esquema de las instrucciones.B. leerlo en voz alta.C. seguir las instrucciones con ayuda de un adulto.D. evitar hacer uso de dibujos o fotografas.