Ex Corde Ecclesiae

4
I PARTE IDENTIDAD Y MISIÓN A. Identidad de la universidad católica. 1. Naturaleza y objetivos La universidad católica es una comunidad, que de modo riguroso y crítico, contribuye a la tutela y desarrollo de la dignidad humana, mediante la investigación, a enseñanza otros. El objetivo de una universidad católica es el de garantiza una presencia cristiana en el mundo universitario. Las características de la universidad católica son: - Una inspiración cristiana por parte de la comunidad universitaria. - Una reflexión continua a la luz de la fe católica. - Fidelidad al mensaje cristiano tal como es presentado por la Iglesia. La universidad es, por consiguiente, el lugar donde los estudiosos examinan a fondo la realidad con los métodos propios de cada disciplina académica. En toda Universidad y en especial en la católica se debe velar por un continuo y mejor progreso en cuanto a la integración del saber, buscando de tal manera su perfeccionamiento, tanto en la investigación como en la enseñanza. Fundamentándose sobre todo en la verdad, debido a su misión de comprometerse a un serio dialogo entre fe y razón. Todo esto sin olvidar que cada disciplina académica tiene su propia identidad y métodos. Al estar siguiendo su distinguido esquema nunca será contraria a la fe.

Transcript of Ex Corde Ecclesiae

Page 1: Ex Corde Ecclesiae

I PARTE

IDENTIDAD Y MISIÓN

A. Identidad de la universidad católica.

1. Naturaleza y objetivos

La universidad católica es una comunidad, que de modo riguroso y crítico, contribuye a la tutela y desarrollo de la dignidad humana, mediante la investigación, a enseñanza otros.

El objetivo de una universidad católica es el de garantiza una presencia cristiana en el mundo universitario. Las características de la universidad católica son:

- Una inspiración cristiana por parte de la comunidad universitaria.- Una reflexión continua a la luz de la fe católica.- Fidelidad al mensaje cristiano tal como es presentado por la Iglesia.

La universidad es, por consiguiente, el lugar donde los estudiosos examinan a fondo la realidad con los métodos propios de cada disciplina académica.

En toda Universidad y en especial en la católica se debe velar por un continuo y mejor progreso en cuanto a la integración del saber, buscando de tal manera su perfeccionamiento, tanto en la investigación como en la enseñanza. Fundamentándose sobre todo en la verdad, debido a su misión de comprometerse a un serio dialogo entre fe y razón. Todo esto sin olvidar que cada disciplina académica tiene su propia identidad y métodos. Al estar siguiendo su distinguido esquema nunca será contraria a la fe.

Al querer adquirir nuevos conocimientos, se debe de prestar mucho énfasis a las implicaciones éticas y morales, inherentes tanto a los métodos como a sus descubrimientos. Así se sabrá tener un mayor reconocimiento a la primacía del hombre por encima de las cosas, y Dios por encima del hombre. La teología se encamina a la búsqueda del saber y al dialogo entre fe y razón, además se ayuda de otras disciplinas y viceversa, por ello la importancia de una Facultad o, al menos, una cátedra de teología en las Universidades Católicas. Ya que los estudiantes deben de buscar servir tanto a la sociedad como a la Iglesia.

2. La comunidad universitaria

La Universidad Católica persigue sus propios objetivos también mediante el esfuerzo por formar una comunidad auténticamente humana, animada por el

Page 2: Ex Corde Ecclesiae

espíritu de Cristo, por eso está animada por un espíritu de libertad y de caridad. Ayuda a todos sus miembros a alcanzar su plenitud como personas humanas.

Los docentes cristianos están llamados a ser testigos y educadores de una auténtica vida cristiana, que manifieste la lograda integración entre fe y cultura, vida profesional y cristiana.

Los estudiantes deben continuar la búsqueda de la verdad y de su significado durante toda la vida, con la alegría de ser los líderes calificados y testigos de Cristo en los lugares en los que deberán desarrollar su labor.

Los fieles laicos deben recordar que el futuro de las Universidades Católicas depende, en gran parte, del competente y generoso empeño de ellos. La Iglesia ve la presencia de los laicos en estas instituciones con gran esperanza y confianza en que con el ejercicio de su insustituible de vocación “iluminarán y ordenarán las realidades temporales”.

La Comunidad universitaria católica acoge en su seno a miembros de otras Iglesias, Comunidades eclesiales, religiones, e incluso a quienes no profesan ningún credo.

3. la Universidad Católica en la Iglesia

Toda universidad católica, mantiene una vinculación esencial con la Iglesia para su identidad institucional, por ello participa en n la vida de la misma, pero en especial a la Iglesia particular donde esta ubicad, y al tiempo se vincula a la comunidad internacional del saber y la investigación. También asume un vínculo particular con la santa Sede por el servicio de la unidad; la consecuencia de lo anterior es que la universidad es fiel al mensaje cristiano, reconoce y se adhiere a la autoridad eclesial en materia de fe y de moral.

Los miembros católicos están llamados a una fidelidad con la Iglesia y lo que comporta. De Los miembros no católicos se espera respeto a la institución donde presta su servicio y la universidad le respetará su libertad religiosa.

Los obispos tienen la responsabilidad de promover las universidades católicas, seguirlas y asistirlas en el mantenimiento y fortaleciendo de su identidad católica, lo que se conseguirá más fácilmente estableciendo y manteniendo relaciones estrechas, personales y pastorales entre las universidades y las autoridades eclesiásticas. El obispo ha de ser un agente participe de la vida de la universidad.

Page 3: Ex Corde Ecclesiae

La Iglesia reconoce la libertad académica de cada estudioso en la disciplina de su competencia. La teología como ciencia, tiene un puesto legítimo en la Universidad junto a las otras disciplinas. Por ultimo lo obispos deben animar el trabajo de los teólogos, ya que estos tratan de comprender mejor y de comunicar el sentido de la revelación Cristian como es transmitida por la tradición y el magisterio de la iglesia; de igual manera los teólogos han de respetar la autoridad de los obispos y adherir a la doctrina católica según el grado de la autoridad con que ella es enseñada.

Esteban Alexander Lopera Calle

Julián Andrés Rodríguez

Carlos Jovanni Correa

Jaime Alberto Cruz