ex-final

7
Examen final Question 1 Puntos: 1 Los medios de pago en Colombia están constituidos por Seleccione una respuesta. a. efectivo en manos del público + depósitos en cuenta corriente. b. efectivo en poder del público + cuasidineros c. efectivo en poder del público solamente d. efectivo en poder del público + títulos valores. Question 2 Puntos: 1 En la balanza de pagos el saldo en cuenta corriente corresponde a todas las transacciones comerciales, de servicios y de transferencias que se realizan entre dos o más países. Respuesta: Verdadero Falso Question 3 Puntos: 1 Por el método del producto, el P.I.B. se halla Seleccione una respuesta. a. sumando las cantidades de bienes y de servicios finales que se producene en el país. b. multiplicando los precios de cada bien por las cantidades producidas y sumando los valores obtenidos. c. promediando los precios de los diferentes productos que se generan en el país. d. sumando el costo de los recursos productivos. Question 4 Puntos: 1 Partiendo de una situación de equilibrio, si el consumo autónomo disminuye la curva IS Seleccione una respuesta.

Transcript of ex-final

Page 1: ex-final

Examen final

Question 1 Puntos: 1 Los medios de pago en Colombia están constituidos porSeleccione una respuesta.

a. efectivo en manos del público + depósitos en cuenta corriente.

b. efectivo en poder del público + cuasidineros

c. efectivo en poder del público solamente

d. efectivo en poder del público + títulos valores.

Question 2 Puntos: 1 En la balanza de pagos el saldo en cuenta corriente corresponde a todas las transacciones comerciales,  de servicios y  de transferencias que se realizan entre dos o más países.Respuesta:

Verdadero Falso Question 3 Puntos: 1 Por el método del producto, el P.I.B. se hallaSeleccione una respuesta.

a. sumando las cantidades de bienes y de servicios finales que se producene en el país.

b. multiplicando los precios de cada bien por las cantidades producidas y sumando los valores obtenidos.

c. promediando los precios de los diferentes productos que se generan en el país.

d. sumando el costo de los recursos productivos.

Question 4 Puntos: 1 Partiendo de una situación de equilibrio, si el consumo autónomo disminuye la curva ISSeleccione una respuesta.

a. se desplaza hacia la derecha.

b. se desplaza hacia la izquierda.

c. no se desplaza.

d. se desplaza en la misma magnitud de LM.

Question 5 Puntos: 1 Existe una relación positiva entre el ingreso y elconsumo y una relación negativa entre el ingreso y el ahorro.Respuesta:

Verdadero Falso Question 6

Page 2: ex-final

Puntos: 1 Existe equilibrio en el mercado del dinero cuando la demanda de dinero es igual a la oferta de dinero.Respuesta:

Verdadero Falso Question 7 Puntos: 1 Si el valor de la producción de las empresas extranjeras en Colombia, es mayor que la producción de las empresas colombianas en el exterior, se espera queSeleccione una respuesta.

a. el P.I.B. (Producto Interno Bruto) sea mayor que el P.N.B. (Producto Nacional Bruto)b. el P.I.B. (Producto Interno Bruto) sea menor que el P.N.B. (Producto Nacional Bruto).c. el P.I.B. (Producto Interno Bruto) no sea comparable al P.N.B. (Producto Nacional Bruto).

d. el P.I.B. (Producto Interno Bruto) sea igual al P.N.B. (Producto Nacional Bruto).

Question 8 Puntos: 1 En el mercado monetario, la oferta y la demanda de dinero determinan la tasa de interés.Respuesta:

Verdadero Falso Question 9 Puntos: 1

Los uniformes que fabrica el gobierno para su ejército, hacen parte del P.I.B.?

Seleccione una respuesta.

a. Sí, y se valoran con el precio promedio de la ropa en el país.

b. Sí, y se valoran por el precio de los uniformes en el extranjero.

c. SI, y se valoran por el costo de los recursos utilizados.

d. No, porque no se pueden valorar

Question 10 Puntos: 1 La misión que creó el Banco de la República se denominó Misión Kemmerer y la ley que lo aprobó fué la ley 25 del 4 de julio de 1923.Respuesta:

Verdadero Falso Question 11 Puntos: 1 Una propensión marginal a consumir es igual a 1 significa  queSeleccione una respuesta.

Page 3: ex-final

a. todo el ingreso se está ahorrando.

b. todo el ingreso se está consumientdo.

c. el 1% del ingreso se destina al ahorro.

d. el consumo es igual a cero.

Question 12 Puntos: 1

Con base en la siguiente información (en donde Y es ingreso y S es ahorro)

Y                 S

120               0

360               40

el multiplicador simple de la economía es

Seleccione una respuesta.

a. 4

b. 6

c. 9

d. 12

Question 13 Puntos: 1

Con base en los siguientes datos:

Población total: 500 personas        pensionados:  30          Empleados: 200

Bachilleres:        40                   discapacitados: 20         

Personas que aunque pueden no buscan empleo: 30

el número de desempleados en el país es de:........(sugerencia: utilice la pirámide de empleo)

Seleccione una respuesta.

a. 300

b. 270

c. 170

d. 180

Question 14

Page 4: ex-final

Puntos: 1 Cuando en el país se cancelan puestos de trabajo por la implementación de una nueva tecnología aumenta el desempleo

Seleccione una respuesta.

a. friccional.

b. cíclico.

c. estructural.

d. institucional.

Question 15 Puntos: 1 Para obtener el Producto Interno Neto se le debe restar al Producto Interno BrutoSeleccione una respuesta.

a. la inversión.

b. la depreciación.

c. la inflación.

d. el consumo.

Question 16 Puntos: 1 La oferta de dinero, es decir la cantidad de dinero en circulación,  está controlada porSeleccione una respuesta.

a. el gobierno.

b. el Ministerio de Hacienda.

c. los bancos particulares.

d. el Banco Central.

Question 17 Puntos: 1 Para obtener el ingreso disponible, al ingreso personal debe quitársele losSeleccione una respuesta.

a. impuestos directos.

b. los aportes parafiscales a la seguridad social.

c. los impuestos indirectos.

d. los descuentos que hace el empresario.

Question 18 Puntos: 1 El índice de precios mide la relación que hay entre los precios de un año determinado y los precios de un año base.Respuesta:

Verdadero Falso

Page 5: ex-final

Question 19 Puntos: 1

Las siguientes son variables flujo EXCEPTO

Seleccione una respuesta.

a. la deuda pública..

b. el superavit comercial.

c. la inversión de las empresas.

d. el ahorro de las familias.

Question 20 Puntos: 1 Desde el punto de vista de la renta el Producto Interno Bruto equivale a la suma de la renta de la tierra, los salarios de los trabajadores, los beneficios de los empresarios, los impuestos indirectos pagados al gobierno central y

Seleccione una respuesta.

a. el ahorro de las familias.

b. el consumo de los hogares.

c. el ahorro del gobierno.

d. los intereses del capital.

Tiempo restante