EXAMEN 01 comunicación

3
Examen de Comunicación Nombre: ................................................................ ...... Fecha: ................................... Nota: Lee atentamente el siguiente texto y responde. Subraya la respuesta correcta. (6p.) 1. Según los hechos de la fábula. ¿En qué orden deberían ir las oraciones? I. Se reúne todo el bosque como público. II. El sapo cuenta lo que escuchó. III. Se elige presidente del jurado. a) II – III – I b) III – I – II c) II – I – III d) I – III - II 2. ¿Por qué compite en una carrera la liebre y la tortuga? a) Porque los animales se lo pidieron. b) Por una apuesta que hizo la liebre. c) Porque el sapo las obligó. d) Porque la tortuga se creía rápida. 3. ¿Qué hicieron los animales luego que el sapo les contó lo que había escuchado? a) Siguieron su vida normal. c) Se reunieron para ver la apuesta. b) No le creyeron al sapo. d) Intentaron impedir la carrera. 4. ¿Cuáles de estos animales no aparecen en el cuento? 1. Tortuga 2. Vaca 3. Gato a) Sólo el número 2. b) Los números 1 y 2. c) Los números 2 y 3. d) Los números 1, 2 y 3 REN@TRIX “El sapo” Un sapo que estaba reposando sobre una piedra, a orillas de una laguna, escuchó lo siguiente: –¡Te apuesto a que te gano una carrera! -Dijo la liebre. –¡Yo te apuesto a que te gano! –Contestó la tortuga. El sapo, saltando y brincando, fue a contarles, a los demás el diálogo escuchado. Entonces todo el bosque se reunió para servir de público en esta extraña apuesta.

description

EXAMEN 01 comunicación

Transcript of EXAMEN 01 comunicación

Page 1: EXAMEN 01 comunicación

Examen de Comunicación

Nombre: ...................................................................... Fecha: ................................... Nota:

• Lee atentamente el siguiente texto y responde.

• Subraya la respuesta correcta. (6p.)

1. Según los hechos de la fábula. ¿En qué orden deberían ir las oraciones?

I. Se reúne todo el bosque como público.

II. El sapo cuenta lo que escuchó.

III. Se elige presidente del jurado.

a) II – III – I b) III – I – II c) II – I – III d) I – III - II

2. ¿Por qué compite en una carrera la liebre y la tortuga?

a) Porque los animales se lo pidieron. b) Por una apuesta que hizo la liebre.

c) Porque el sapo las obligó. d) Porque la tortuga se creía rápida.

3. ¿Qué hicieron los animales luego que el sapo les contó lo que había escuchado?

a) Siguieron su vida normal. c) Se reunieron para ver la apuesta.

b) No le creyeron al sapo. d) Intentaron impedir la carrera.

4. ¿Cuáles de estos animales no aparecen en el cuento?

1. Tortuga 2. Vaca 3. Gato

a) Sólo el número 2. b) Los números 1 y 2.

c) Los números 2 y 3. d) Los números 1, 2 y 3

5. El narrador que presenta este texto es:

a) personaje. b) observador.

c) ninguno. d) A y B son correctas.

6. Este texto presenta diálogo:

a) directo. b) indirecto.

c) ninguno. d) A y B son correctas.

REN@TRIX

“El sapo”Un sapo que estaba reposando sobre una piedra, a orillas de unalaguna, escuchó lo siguiente:–¡Te apuesto a que te gano una carrera! -Dijo la liebre.–¡Yo te apuesto a que te gano! –Contestó la tortuga.El sapo, saltando y brincando, fue a contarles, a los demás el diálogoescuchado. Entonces todo el bosque se reunió para servir de público enesta extraña apuesta.Fue elegido presidente del jurado el elefante y como juez de llegada,la jirafa. Entre los dos decidieron cuál sería la meta de la competencia.

Page 2: EXAMEN 01 comunicación

• Relaciona cada palabra con su sinónimo y antónimo, colocando el número que corresponda. (4p.)

Sinónimo Antónimo

1. Reposar ( ) Insólita ( ) Callar

2. Extraña ( ) Fin ( ) Conocida

3. Meta ( ) Relatar ( ) Actuar

4. Cortar ( ) Descansar ( ) Inicio

• Coloca tilde a las palabras que le corresponda. Luego marca con X la respuesta correcta. (2p.)

1. ¿Cuántas tildes debe colocarse en el texto? 4 6 7 8

2. ¿Qué clase de palabras por el acento hay en el texto?

3 agudas, 2 esdrújulas, 4 graves.

4 agudas, 3 esdrújulas, 5 graves.

4 agudas, 3 esdrújulas, 3 graves.

• Escribe los elementos de comunicación que corresponde a este texto. (2p.)

Emisor: .......................................... Mensaje: .......................................

Receptor:........................................ Código: .........................................

Canal: ............................................ Contexto: ......................................

• Subraya la expresión que presenta lenguaje informal. (2p.)

1. Te diste un trompezón. 2. Dijiste que el anillo te aprieta.

Te diste un tropezón. Dijiste que el anillo te apreta.

• Lee atentamente y marca con X la respuesta correcta. (3p.)

1. El signo >, en matemática significa: menor que o mayor que,

y constituye una señal o un símbolo.

2. En verano una bandera roja en la playa es: símbolo o señal y significa:

bañarse o peligro.

3. La cruz y la balanza son:

signos. señales. símbolos. marcas.

• Escribe la letra mayúscula y el punto donde corresponda. (1p.)

Ines comunicales con anticipacion. Todos confiabamos en tu participacion.

Tal vez explicanos la razon de tu dificil incumplimiento.

Tomás préstame tu libro de inglés –dijo Tito.

todos sabemos que el autor dante alighieri escribió la obra divina comedia él nació en italia participó en la política de su tiempo