EXAMEN 1

5
DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA 1era SEMANA DE ESTUDIO TEMA: LA NUEVA GESTION PÚBLICA (PRIMER EXAMEN) De la lectura: La nueva gestión pública y las reformas en la Administración Pública Chilena 1. Conceptualice en sus propias palabras el concepto de la nueva gestión pública La NGP busca reformar la actual manera de administrar los bienes públicos satisfaciendo las necesidades de los ciudadanos a través de una gestión pública eficiente y eficaz. Para que esto sea posible es necesario establecer políticas de control que permitan transparencia en los procesos de elección de planes y resultados, así como en los de participación ciudadana. 2. Realice un resumen de la propuesta formulada de la Nueva Gestión Pública del autor HOOD La propuesta de Hood evidencia varias lógicas implícitas, por ejemplo: capturar la experiencia del sector privado profesionalizar lo público establecer la orientación a resultados modificación de la matriz estructural competencia. Todo ello para generar responsabilidad, ser eficiente y optimizar los productos, a través de la incorporación de prácticas e instrumentos más o menos desconocidos hasta el momento, tales como incentivos,

description

EXAMEN 1

Transcript of EXAMEN 1

Page 1: EXAMEN 1

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA

1era SEMANA DE ESTUDIOTEMA: LA NUEVA GESTION PÚBLICA

(PRIMER EXAMEN)

De la lectura: La nueva gestión pública y las reformas en la Administración Pública Chilena

1. Conceptualice en sus propias palabras el concepto de la nueva gestión pública

La NGP busca reformar la actual manera de administrar los bienes públicos satisfaciendo las necesidades de los ciudadanos a través de una gestión pública eficiente y eficaz. Para que esto sea posible es necesario establecer políticas de control que permitan transparencia en los procesos de elección de planes y resultados, así como en los de participación ciudadana.

2. Realice un resumen de la propuesta formulada de la Nueva Gestión Pública del autor HOOD

La propuesta de Hood evidencia varias lógicas implícitas, por ejemplo: capturar la experiencia del sector privado profesionalizar lo público establecer la orientación a resultados modificación de la matriz estructural competencia.

Todo ello para generar responsabilidad, ser eficiente y optimizar los productos, a través de la incorporación de prácticas e instrumentos más o menos desconocidos hasta el momento, tales como incentivos, contractualización, cuantificación y el cambio del estilo tradicional (“militar”) de la administración jerárquica, por una flexibilización que incluye una mayor disciplina laboral. La NGP, desde la óptica de Hood, son amplias, variadas y asumen formas diversas, encontrando en ellas prácticas, instrumentos, tecnologías, enfoques de desigual naturaleza y efecto. Pero todos contribuyen al mismo fin.

Page 2: EXAMEN 1

Quizás es en esa característica en donde es posible apreciar el fuerte componente de pragmatismo, o al menos de búsqueda de soluciones desde los problemas reales de las administraciones públicas. Resulta obvio que frente a los problemas de reducción de recursos del sector público y ante la necesidad de ser eficiente se mirara hacia lo más cercano, es decir la administración privada.

3. Cuál es su opinión de al propuesta del autor Olías de LimaUno de los temas que interesa dentro de la propuesta del Olias de Lima, es la parte de los RR.HH. da cabida a lo que se viene hablando desde hace mucho en el estado la meritocracia, esto es bueno porque hace que los trabajadores se esfuercen en el trabajo que realizan, proponiendo mejoras y a su vez dándole más protagonismo en el que hacer de la gestión pública.

4. Considera viable la propuesta formulada por el Centro Latinoamericano para el DesarrolloDesde mi punto de vista esta propuesta del CLAD es viable porque propone una la aplicación de la NGP de acorde a las realidades de las distintas naciones que las aplicaran o están aplicando, en cuanto a nuestro país ya se está iniciando la aplicación de la misma y esto está empezando con la creación de políticas como son la de la ley servir y otras modificaciones que se está realizando en el sector público.

Una mirada a los nuevos enfoques de la gestión pública Sergio Chica Vélez

1. Señale las diferencias entre Burocratismo vs Nuevo Modelo Gerencial

Burocratismo Nuevo Modelo GerencialEl ciudadano puede ser marginal y hasta irrelevante.

El ciudadano cliente es el eje de la acción pública

El Estado es un fin en sí mismo. El Estado es un medio para alcanzar fines sociales y colectivos.

La gestión pública no tiene una preocupación prioritaria por lo social.

Su prioridad es la inversión social.

El gasto público no tiene límite alguno, ni mayor vocación productiva.

El gasto público es limitado y tiene la obligación de ser selectivo y altamente productivo.

El mal uso y derroche de los recursos es la norma.

El aparato administrativo tiene vocación de austeridad en todos sus

Page 3: EXAMEN 1

actos.

2. Realice un resumen de los enfoques de la nueva gestión pública

(reinvención del gobierno, paradigma post burocrático, creación del valor público, etc)

Enfoque de la reinvención del Gobierno: es la concreción de diversas críticas al paradigma weberiano. Los postulados básicos de la “reinvención del gobierno”, pueden ser resumidos de la siguiente forma:

• Los ciudadanos entendidos como clientes 10 deben ser puestos en primer lugar. Estos se deben identificar respecto a los productos y servicios que presta la organización.

• Se deben eliminar los procedimientos burocráticos. Reducción de trámites en los pasos y operaciones organizacionales.

• Se debe procurar dar un mayor poder a los empleados, esto con el fin de obtener resultados y para lo cual, se debe también volver a lo esencial.

Enfoque del paradigma posburocrático: es un conjunto de principios que se establecen a través del surgimiento de una nueva cultura organizacional, nuevos enfoques operativos, nuevas tecnologías administrativas, nuevas místicas y nuevas actitudes, este enfoque requiere que se transite del concepto burocrático de interés público a un concepto de resultados, medidos desde la valoración que dan a estos los ciudadanos. Desde este nuevo paradigma la Administración se entiende en términos de producción.

Enfoque de creación de valor público: Para Moore, al igual que Barzelay, el éxito de la gestión pública está en la trasformación cultural y la inserción de nuevos principios que crean valor público, lo cual es en últimas lo que es valorado por los clientes de la organización. La satisfacción ciudadana, es una de las mejores formas de medir la creación de valor público. De esto se desprende que para Moore, el papel de la gestión pública es la creación de valor público, lo cual redunda en la satisfacción ciudadana.

Enfoque de gestión por procesos: Este enfoque hace énfasis en la medición de las actividades, a través de indicadores operacionales, de gestión y de resultados, que se orientan desde los fines organizacionales y se basan en determinaciones cuantitativas y cualitativas. También hace énfasis en el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), para agilizar

Page 4: EXAMEN 1

y permitir la realización descentralizada e incluso deslocalizada de las actividades en el marco de procesos estandarizados, en la organización de equipos multifuncionales, dado que su uso, se atribuye como garante de la disminución de tiempos y recorte de distancias en la prestación oportuna de servicios.

Enfoque de gestión por procesos: La organización se ve como una organización orientada a procesos, los jefes se basan en los responsables del proceso, se tiene principios de autonomía y autocontrol, se tiene una orientación externa que va hacia el cliente, existen principios de eficiencia, flexibilidad y descentralización en la toma de decisiones se busca ser más competitivo.

Enfoque de la gestión para resultados, GpR: El enfoque de Gestión para Resultados, GpR, hace énfasis en la medición de los resultados de la gestión, en términos de logro de objetivos y metas. Sirviendo como instrumentos de verificación y priorización de avances en cuanto al grado y porcentaje de resultados alcanzados en pro de beneficios, para las poblaciones objetivo. La GpR busca orientar la acción de los actores hacia la creación de valor público mediados por la puesta, en uso de instrumentos de gestión y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, en forma colectiva, coordinada y complementaria, para cumplir los objetivos anteriormente señalados.

3. Cuál es el enfoque de la nueva gestión pública desde la argumentación administrativa La Nueva Gestión Pública, es entendida como un conjunto de doctrinas y justificaciones diversas que giran en torno a problemas comunes, como lo es la relación cliente-ciudadano; la reducción de costos y la creación del valor; la relación eficacia-eficiencia; la prestación de servicios y el control por resultados, entre otros. Estas doctrinas son: tipo quién, tipo cómo y tipo qué.