Examen 1 Resuelto. Cnpr

download Examen 1 Resuelto. Cnpr

of 7

Transcript of Examen 1 Resuelto. Cnpr

  • 7/23/2019 Examen 1 Resuelto. Cnpr

    1/7

    DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIN EN GESTIN PBLICA

    1era SEMANA DE ESTUDIO

    TEMA: LA NUEVA GESTION PBLICA (PRIMER EXAMEN)

    DE LA LECTURA: LA NUEVA GESTIN PBLICA Y LASREFORMAS EN LA ADMINISTRACIN PBLICA CILENA

    1!" CONCEPTUALICE EN SUS PROPIAS PALABRAS EL CONCEPTO DELA NUEVA GESTIN PBLICA

    La Nueva Gestin Pblica (NGP) implica una bsqueda, con el fin de lograr una

    mayor productividad en eficiencia colectiva, porque no slo se espera el

    cumplimiento de metas por parte de quienes la dirigen, ms an se requiere el

    compromiso del ciudadano

    La NGP aumenta el funcionamiento productivo de las organi!aciones pblicas,

    me"orando la gestin de recursos #umanos y #aciendo un mayor uso del sector

    pblico para promover un sistema ms eficiente, competitivo, seguro y abierto

    que permita la privati!acin de bienes y servicios $a logrado introducir la

    innovacin como medio para me"orar la gestin pblica y #a adoptado una

    serie de medidas tendentes a la adopcin de procedimientos propios del sector

    privado, considerando las particularidades propias de la gestin pblica

    %e centra en la incorporacin de las #erramientas de gestin empresarial y

    tiene su "ustificacin en la necesidad de recrear en el mbito pblicocondiciones similares a las del funcionamiento de los mercados, intentando

    acercar la produccin pblica a los procedimientos de produccin privada pero

    sin trasladar directamente sus m&todos, adecuando estos m&todos a la

    produccin pblica dadas las peculiaridades que esta plantea

    #!" REALICE UN RESUMEN DE LA PROPUESTA FORMULADA DE LANUEVA GESTIN PBLICA DEL AUTOR OOD

    $ood denomina Nueva Gestin Pblica a una serie de propuestas e

    innovaciones que provinieron de la prctica y del sector privado ms que de los

    centros de investigacin, pues el inter&s por estudiar estas recientes reformas

    se centra fundamentalmente en dos direcciones' la primera de ellas se #a

    concentrado en anali!ar ba"o cules condiciones #an sido o no eitosos y la

    segunda, desde un enfoque ms normativo, los estudios se #an dirigido a

    proveer #erramientas y procedimientos tanto para los gobiernos como para los

    servidores pblicos encargados de establecer este tipo de reformas

  • 7/23/2019 Examen 1 Resuelto. Cnpr

    2/7

    *n general, estas reformas, incluyeron cuatro grandes temas en

    administracin'

    + *sfuer!os por disminuir, o revertir, el crecimiento del gobierno en lo referente

    a provisin de personal y gasto pblico

    *l cambio #acia la privati!acin o cuasi privati!acin, con renovado &nfasis

    en la subsidiariedad de la provisin de servicios

    - *l desarrollo de la automati!acin, particularmente, en tecnolog.as de la

    informacin, produccin y distribucin de servicios pblicos

    / *l desarrollo de una amplia agenda internacional, enfocada e incrementada

    en los grandes temas de administracin pblica, dise0o de pol.ticas, estilos de

    decisin y cooperacin internacional

    La gestin pblica, segn $ood se ocupa de situaciones en las que #ay queactuar en ausencia de pruebas incontrovertibles de que un enfoque ser me"or

    que otro Gestionar, no es toma de decisiones, es prctica, significa mane"ar

    situaciones enredadas y particularistas mientras se trata de #acer lo correcto y

    de #acerlo bien 1iene que ver con el poder de persuadir y conformar

    impresiones

    *s posible apreciar dic#as reformas, por e"emplo' al capturar la eperiencia del

    sector privado, profesionali!ar lo pblico, establecer la orientacin a resultados,

    la competencia *llo con la intencionalidad de generar responsabilidad, ser

    eficiente y optimi!ar los productos, a trav&s de la incorporacin de prcticas einstrumentos que complementen estas innovaciones

    $!" %CU&L ES SU OPININ DE LA PROPUESTA DEL AUTOR OL'AS DELIMA

    La Nueva Gestin Pblica se configura como una alternativa a la gestin

    tradicional y trata de construir un cuerpo de conocimientos y t&cnicas para el

    sector pblico, orientndolo #acia el rendimiento y los resultados %us

    principales propuestas son' la reduccin del tama0o del sector pblico, a trav&s

    de privati!aciones, desregulacin de sectores econmicos o contrataciones

    eternas, descentrali!acin de las organi!aciones, aplanamiento de las

    "erarqu.as, desburocrati!acin y competencia, se busca eliminar el

    procedimentalismo y competir por recursos, servicios y clientes, una nueva

    visin del servicio al cliente

    Las planteamientos de la NGP son amplias y variadas como parte de la

    reforma del estado, porque tiene inter&s en ser una alternativa til a los

    modelos de gestin tradicional, por tal motivo reacciona ante la ineficiencia del

    estado iniciando por la reduccin del sector pblico en tama0o, recursos,

    mbito e influencias, respalda est posicin teniendo a un estado ms fleible ydescentrali!ado, el cual sustituye al control "errquico en rendicin de cuentas

    directamente ante la ciudadan.a

  • 7/23/2019 Examen 1 Resuelto. Cnpr

    3/7

    2na de las propuestas de 3l.as de Lima es la privati!acin, como un con"unto

    de pol.ticas destinadas a limitar el papel del sector pblico, a incrementar el del

    privado, me"orando los resultados de aquellas actividades que permanecen en

    el sector pblico

    !" CONSIDERA VIABLE LA PROPUESTA FORMULADA POR EL CENTROLATINOAMERICANO PARA EL DESARROLLO

    La propuesta del 4L56 es que, ante todo, se constituya un ncleo estrat&gico

    en el seno del aparato estatal, capa! de formular pol.ticas pblicas y de e"ercer

    actividades de regulacin y de control del suministro de servicios pblicos *n

    este sector del *stado, es fundamental la eistencia de funcionarios pblicos

    calificados y permanentemente entrenados, protegidos de las interferencias

    pol.ticas, bien remunerados y motivados *sto es una condicin para la

    implantacin del modelo gerencial *n este sentido, los cambios deben ser

    orientados' por la fleibili!acin organi!acional, capa! de #acer ms giles alos gobiernos por el monta"e de una red de relaciones ms democrticas entre

    la prestacin de los servicios pblicos y los ciudadanos, por la implantacin de

    un modelo contractual y competitivo de accin estatal, a partir del cual se

    pueda aumentar la eficiencia y la efectividad de las pol.ticas

    *l 4L56 asume que la reconstruccin de la administracin pblica, llevar al

    me"oramiento de la gestin del *stado, entendida como la capacidad del

    *stado para concretar en la realidad, de manera eficiente y efectiva, las

    decisiones tomadas a nivel pol.tico Lo que parece obvio, en verdad no lo es'

    varios gobiernos de 5m&rica Latina formularon proyectos correctos, pero no

    tienen y continan sin tener la capacidad para implementarlos, por ello

    considero que no es viable la propuesta del 4L56, de no implementarse

    cambios estructurales y funcionales en los pa.ses donde se desea alcan!ar

    dic#o ob"etivo

    Para alcan!ar una slida capacidad de gestin de gobierno es preciso contar

    con un *stado saneado en los planos fiscal y financiero, competente en el

    mbito administrativo *sta competencia administrativa resultar de la buena

    implementacin del modelo gerencial, sustentado por un ncleo estrat&gico

    formado por una &lite burocrtica t&cnicamente capa! y motivada %lo

    adquiriendo mayor capacidad de gobierno es que los aparatos estatales podrn

    ayudar a alcan!ar las tres principales preocupaciones latinoamericanas, que no

    est dems reiterar' la consolidacin de la democracia, el desarrollo

    econmico, y el me"oramiento en la distribucin de la rique!a

  • 7/23/2019 Examen 1 Resuelto. Cnpr

    4/7

    UNA MIRADA A LOS NUEVOS ENFO*UES DE LA GESTINPBLICA

    SERGIO CICA V+LEZ

    1!" SE,ALE LAS DIFERENCIAS ENTRE BUROCRATISMO VS NUEVOMODELO GERENCIAL!

    %egn los estudios del profesor 3mar Guerrero en su obra 7 La Administracin

    Pblica Catalctica8, podemos encontrar las siguientes diferencias'

    BUROCRATISMO

    +9 *l ciudadano puede ser marginal y #asta irrelevante

    9 *l estado es un fin en s. mismo

    -9 La gestin pblica no tiene una preocupacin prioritaria por lo social/9 *l gasto pblico no tiene l.mite alguno, ni mayor vocacin productiva

    :9 *l mal uso y derroc#e de los recursos es la norma

    NUEVO MODELO NEOLIBERAL

    +9 *l ciudadano cliente es el e"e de la accin pblica

    9 *l estado es un medio para alcan!ar fines sociales y colectivos

    -9 %u prioridad es la inversin social

    /9 *l gasto pblico es limitado y tiene la obligacin de ser selectivo y altamente

    productivo:9 *l aparato administrativo tiene vocacin de austeridad en todos sus actos

    #!" REALICE UN RESUMEN DE LOS ENFO*UES DE LA NUEVA GESTINPBLICA (REINVENCIN DEL GOBIERNO- PARADIGMA POSTBUROCR&TICO- CREACIN DEL VALOR PBLICO- ETC!)

    REINVERSIN DEL GOBIERNO9 *ste enfoque fue difundido por 3sborne yGaebler es la concrecin de diversas cr.ticas al paradigma ;eberiano al

    interior y por fuera de la 5dministracin

  • 7/23/2019 Examen 1 Resuelto. Cnpr

    5/7

    4on el fin de operacionali!ar estos principios se puede concluir que es

    necesario reali!ar un cambio organi!acional y dise0o basado en'

    4rear un claro sentido de misin

    >ayor direccin y eliminar las formas de traba"o sin propsitos claros

    6elegar autoridad y responsabilidad 5yudar a las comunidades a resolver sus problemas

    =eempla!ar las regulaciones por formas de incentivos

    *laborar presupuestos basados en resultados

    ?nyectar competitividad en todo lo que se realice

    @uscar la me"or opcin en t&rminos del mercado

    >edir el &ito en la satisfaccin del ciudadano entendido como un

    cliente

    PARADIGMA POST BUROCR&TICO!"

    @ar!elay, construy un esquema que busca dar cuenta de nuevos medios para

    me"orar la accin colectiva en la gestin pblica *ste nuevo esquema es

    presentado como paradigma post burocrtico, el cual requiere que se transite

    del concepto burocrtico de inter&s pblico a un concepto de resultados,

    medidos desde la valoracin que dan a estos los ciudadanos

    %us postulados bsicos son los siguientes'

    La 5dministracin se entiende en t&rminos de produccin, lo cual implica

    dar una mayor participacin en la toma de decisiones a los empleadosde los niveles operativos

    %e pretende dar paso a la identificacin misional, de servicios, clientes y

    resultados, ms que a la especificacin de funciones, autoridades y

    estructuras

    Plantea la rendicin de cuentas y la importancia del fortalecimiento de

    las relaciones de traba"o como elementos claves para superar la

    implantacin de responsabilidades propias del burocratismo

    Los mecanismos complementarios de la post burocracia se basan en' la

    bsqueda de me"ora continua de los procesos, el separar el servicio del control,

    el lograr el apoyo para las normas, la ampliacin de la opciones de los clientes,

    el alentar la opcin colectiva, el ofrecimiento de incentivos, la evaluacin y

    anlisis de los resultados y el enriquecimiento de la retroalimentacin

    ENFO*UE DE CREACIN DE VALOR PBLICO!"

    >oore entiende a la gestin pblica como una accin estrat&gica orientada a

    resultados que son demandados por la sociedad *l &ito de la gestin pblica

  • 7/23/2019 Examen 1 Resuelto. Cnpr

    6/7

    est en la trasformacin cultural y de insercin de nuevos principios que crean

    valor pblico

    %us postulados bsicos son los siguientes'

    *l valor pblico a diferencia del valor en la administracin empresarial es

    ms comple"o y ms sub"etivo, pues las organi!aciones pblicas buscan

    conseguir ob"etivos tra!ados pol.ticamente de manera eficiente, pero

    ante todo efica!

    La satisfaccin ciudadana es una de las me"ores formas de medir la

    creacin de valor pblico, esto nos sirve para plantear que la medicin

    de satisfaccin ciudadana, se mide en cuanto a la reduccin de que"as y

    reclamos

    Los principales retos de los gerentes pblicos son' *l cambio en lacultura de sus organi!aciones, la bsqueda de una mayor autonom.a, la

    #umani!acin de los procesos administrativos, entablar dilogos con la

    ciudadan.a

    ENFO*UE DE GESTIN POR PROCESOS!" *ste enfoque #ace &nfasis en lamedicin a trav&s de indicadores operacionales, de gestin y de resultados,

    que se orientan desde los fines organi!acionales y se basan en

    determinaciones cuantitativas y cualitativas de impactos sobre ambientes o

    poblaciones estructuradas, as. como en la satisfaccin ciudadana, tambi&n

    #ace &nfasis en el uso de las tecnolog.as de la informacin y lascomunicaciones (1?4), para agili!ar y permitir la reali!acin de actividades en el

    marco de procesos estandari!ados disminuyendo tiempos y recortar distancias

    para un oportuno servicio

    ENFO*UE DE LA GESTIN PARA RESULTADOS (GPR)!" La gestin deresultados #ace &nfasis en la superacin de problemas socialmente relevantes

    como' la superacin de la pobre!a, el crecimiento econmico sostenible, el

    me"oramiento en la calidad de vida, el incremento de la esperan!a de vida, el

    aumento de los promedios de la escolaridad, la disminucin del costo de

    operacin gubernamental, y el me"oramiento de la definicin y medicin de losresultados de desarrollo por parte de las instancias estatales y supraestatales

    $!" %CU&L ES EL ENFO*UE DE LA NUEVA GESTIN PBLICA DESDE LAARGUMENTACIN ADMINISTRATIVA

    @arselay entiende que son las reglas institucionales generales de gobierno enlas reas de' planeacin de gastos y gestin financiera, funcin pblica yrelaciones laborales, contratacin, organi!acin, m&todos y tecnolog.as deadministracin, auditor.as, controles y evaluacin administrativa

  • 7/23/2019 Examen 1 Resuelto. Cnpr

    7/7

    La nueva gestin pblica es entendida como una filosof.a administrativa, comoun con"unto de doctrinas y "ustificaciones diversas que giran en torno aproblemas comunes, como los es la relacin cliente9 ciudadano, la reduccinde costos y la creacin del valor la relacin eficacia9eficiencia la prestacin de

    servicios y el control por resultados

    La nueva gestin pblica como filosof.a administrativa fundamenta suargumentacin en'

    La relevancia que le otorga a los cambios culturales para el logro de

    resultados respecto a los diferentes problemas prcticos de laadministracin

    Presenta reglas de persuasin que son respaldadas por metfora,

    ficciones y e"emplos

    *s generali!ante y busca la orientacin de las conductas

    organi!acionales con criterios similares para mbitos diferentes

    La implementacin de modelos administrativos, basados en enfoques odoctrinas de la nueva gestin pblica utili!an argumentos administrativos quese privilegian ms que otros segn la pertinencia del argumento, losargumentos administrativos presentan pesos diferenciales en su fuer!aargumentativa dados por su capacidad de persuasin que posibilitan elconvencimiento de un pblico segn la pertinencia y ordenamiento prctico