Exámen 2 de finanzas

3

Click here to load reader

description

Profesor Juan Carlos Olarte

Transcript of Exámen 2 de finanzas

Page 1: Exámen 2 de finanzas

Exámen resuleto por JUAN PABLO GÓMEZ CÓDIGO 4'585.951SEGUNDO PARCIAL DE FINANZAS PROFESOJR JUAN CARLOS OLARTE

1 ) Se encuentra en el archivo analisis_v_h_apalancamiento.xls hoja de datos del balance general

2) Defina apalancamiento operativo, financiero y total

APALANCAMIENTO OPERATIVO

Cuando hay oportunidades de realizar ventas adicionales, el apalancamiento operativo se refiere a las herramientas que la empresa utiliza para producir y cubir la demanda adicionar, estas herramientas adicionales son las maquinarias, las personas y la tecnología. Las maquinarias y las personas están relacionadas con las ventas, si hay esfuerzo de marketing y demanda entonces se contrata más personal y se compra mayor tecnología o maquinaria para producir y satisfacer las demandas del mercado. De esta forma, un aumento de ventas supone un incremento de los costes variables, pero no de los costes fijos, por lo que el crecimiento de los costes totales es menor que el de los ingresos por lo tanto el beneficio aumenta

El apalancamiento operativo suele determinarse a partir de la división entre la tasa de crecimiento del beneficio y la tasa de crecimiento de las ventas.

°AO =_______margen de Contribución______

Utilidad Operativa

°AO = % de cambio en la UAII(Utilidad operativa) % de cambio en ventas

APALANCAMIENTO FINANCIERO

Se deriva de utilizar endeudamiento para financiar una inversión. Esta deuda genera un coste financiero (intereses), pero si la inversión genera un ingreso mayor a los intereses a pagar, el excedente pasa a aumentar el beneficio de la empresa. Surge entonces la existencia de las cargas fijas financiera que genera el endeudamiento y se define como la capacidad de la empresa de utilizar dichas cargas fijas con el fin de incrementar al máximo el efecto que un crecimiento en la UAII puede tener sobre la utilidad por acción (UPA).

Un ejemplo de la utilidad de este concepto se ha encontrado en la especulación experimentada por el mercado de la vivienda. Los inversores adquieren una vivienda, pagan una pequeña parte y el resto lo financian a intereses muy bajos (en torno al 4% anual). Al cabo de pocos meses, la vivienda se ha revalorizado enormemente.

En su expresión matemática, el apalancamiento financiero relaciona la rentabilidad de la inversión (ROI, o rentabilidad económica) con la rentabilidad de los recursos propios (ROE o rentabilidad financiera), y puede aproximarse desde un punto de vista aditivo y desde un punto de vista multiplicativo.

°AF = % de cambio en la UPA% de cambio en las UAII

Page 2: Exámen 2 de finanzas

APALANCAMIENTO TOTAL

Si la UPA(Utilidad por acción) varía como consecuencia de una variación en las UAII es por que esta últimas a su vez, han variado como consecuencia de una variación de las ventas, quiere decir lo anterior, que puede medirse el efecto de una variación en las ventas sobre la UPA, simplemente calculando el efecto combinado de ambos grados de apalancamiento, que denominaremos grado de apalancamiento total y que por definición relacionaría lo siguiente:

°AT = % de cambio en la UPA

% de cambio en ventas

3. Defina que es grado de apalancamiento operativo ?

El Grado de Apalancamiento Operativo es la medida cuantitativa de esa sensibilidad de la utilidad operativa de la empresa ante una variación en las ventas o producción. El hecho de tener un alto grado de apalancamiento operativo no significa que la empresa esté en buena situación. Esta cifra es un valor absoluto que como tal sólo da una idea de lo beneficioso que podría ser un aumento en las ventas o lo peligrosa que podría ser una disminución.

4. El punto de partida para el análisis del apalancamiento es el estado de resultado. Describa su forma.

El estado de resultados entrega las 3 variables necesarias para realizar el análisis del apalancamiento : Las ventas,la utilidad antes de impuestos o utilidad operativa (UAII) y la utilidad por acción (UPA)

En el se calcula una utilidad interna, es decir, una utilidad operativa o (UAII), es reconocer el hecho de que en el estado de resultados se pueden identificar los efectos tanto de la estructura operativa como de la estructura financiera de la empresa.

Page 3: Exámen 2 de finanzas

5.Ejercicio de acuerdo a la siguiente información

Cuenta Cantidad

Volúmen de ventas 25.300 unidades

Precio de venta unitario $6,00

Precio variable unitario 5

Costos fijos de producción $11.000,00

Costos fijos de Admón. Y ventas

$3.500,00

Se encuentra en el archivo analisis_v_h_apalancamiento.xls hoja de datos apalancamiento.