examen

6
1. Respecto a la cinética de las reacciones químicas, indicar el número de proposiciones incorrectas. I. Según la teoría de las colisiones, una reacción se lleva a cabo cuando las moléculas chocan con la energía suficiente para romper los enlaces e iniciar la reacción. II. La constante de velocidad y la energía de activación se relacionan mediante la ecuación de Arrhenius. III. La ley de velocidad y el orden de la reacción se determina según la Estequiometría de la ecuación global de la reacción. IV. En la catálisis heterogenea, el catalizador es un sólido y los reactivos son gases y líquidos. a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4 2. Respecto al equilibrio químico, indicar verdadero (V) o falso (F), según corresponda. I. Es homogéneo cuando todos los reactivos y productos, se encuentran en una misma fase. II. Si una reacción se expresa como la suma de dos o más reacciones, la constante de equilibrio esta dado por el producto de las constantes individuales. III. Macroscópicamente el equilibrio es estático, pero a nivel microscópico (molecular) es dinámico. a) FVF b) VVF c) VFV d) VVV e) FFF

Transcript of examen

Page 1: examen

1.      Respecto a la cinética de las reacciones químicas, indicar el número de

proposiciones incorrectas.

I.       Según la teoría de las colisiones, una reacción se lleva a cabo cuando las

moléculas chocan con la energía suficiente para romper los enlaces e iniciar

la reacción.

II.    La constante de velocidad y la energía de activación se relacionan

mediante la ecuación de Arrhenius.

III. La ley de velocidad y el orden de la reacción se determina según la

Estequiometría de la ecuación global de la reacción.

IV. En la catálisis heterogenea, el catalizador es un sólido y los reactivos son

gases y líquidos.

 

a) 0 b) 1 c) 2                                d) 3 e) 4

 

2.      Respecto al equilibrio químico, indicar verdadero (V) o falso (F), según

corresponda.

I.       Es homogéneo cuando todos los reactivos y productos, se encuentran en

una misma fase.

II.    Si una reacción se expresa como la suma de dos o más reacciones, la

constante de equilibrio esta dado por el producto de las constantes

individuales.

III. Macroscópicamente el equilibrio es estático, pero a nivel microscópico

(molecular) es dinámico.

 

a) FVF b) VVF                     c) VFV                          d) VVV e)

FFF

 

 

3.      La constante de velocidad de una reacción de primer orden es 3,46.10 -2s-1 a

298K. ¿Cuál es la constante de velocidad a 350K si la energía de activación

para la reacción es 50KJ/mol?

R = 8,31 J/K.mol e-3 = 0,05

 

a) 0,32s-1 b) 0,70s-1                            c) 0,4s-1                                d) 0,5s-1 e)

0,15s-1

 4.      La variación de la constante de velocidad con la temperatura para la

reacción de primer orden

2N2O5(g) ® 2N2O4(g) + O2(g)

Page 2: examen

 

Esta dada en la siguiente tabla. Determine la energía de activación (EA), en

KJ/mol, según la ecuación de Arrehenius.

 K = Ae-EA/RT R = 8,3 J/k.mol

 

K(S-

1)

T(k)

0,011 700

0,035 730

0,105 760

0,343 790

0,789 810

 

a) 3,2.103 b) 2,5.102                           c) 4,5.102                            d) 1,74.102 e)

6,3.102

 

5.      Considerando la reacción elemental

X + 2Y ® XY2

Si la velocidad de formación de XY2 es 3,8.10-3 mol-g.L-1.s-1 y las

concentraciones iniciales de X e Y son 0,26M y 0,88M. Calcular la constante de

la velocidad de la reacción.

 

a)    3,5.10-2 mol-g-2.s-1.L                 b)    4,5.10-3 mol-g-2.s-1.L              c)    2.10-2

mol-g-2.L-1.s-1

d)    2.10-3 mol-g-2.L-1.s-1                       e)     6,3.10-3 mol-g-2.L-1.s-1

  

6.      Para la reacción: X2 + Y + Z ® XY + XZ + XZ se encontró que al duplicar la

concentración de X2 se duplica la velocidad de la reacción, que al triplicar la

concentración de Y se triplica la velocidad, y que al duplicar la concentración

de Z no hay ningún efecto. Calcular el orden de la reacción respecto a Z y el

orden total de la reacción.

 

a) 0 y 3 b) 0 y 1 c) 1 y 3                         d) 0 y 2 e) 1 y 2

 

7.      La descomposición térmica de la fosfina (PH3) en fósforo e hidrógeno

molecular es una reacción de primer orden.

4PH3(g) ® P4(g) + 6H2(g)

Page 3: examen

Si la vida media de la reacción es 35s a 680°C, calcule la constante de velocidad

de primer orden para la reacción.

 

a)    0,0198s-1                  b)    0,032s-1                      c)    0,045s-1                     d)    0,080s-1                     

e)     0,025s-1

 

8.  La constante de velocidad de primer orden para la descomposición del eter

dimetílico

(CH3)2O(g) ® CH4(g) + H2(g) + CO(g)

 

Es 3,2.10-4s-1 a 450°C. La reacción se lleva a cabo de un matraz de volumen

constante. Al principio solo está presente el éter dimetílico y la presión es de

0,35atm. ¿Cuál es la presión del sistema después de 8min?. Suponga un

comportamiento ideal.

 

a) 0,45atm b) 0,32atm                 c) 0,68atm                      d) 2,55atm

e) 3,25atm

 

9.      Completar:

Una sal hidratada presenta el fenómeno de ....................., según

 

CuSO4.5H2O(s) D CuSO4.3H2O(s) + 2H2O(g)

Se ha determinado que a 25°C, el valor de Kp es 9.10-4atm2 y la humedad

relativa es ................. . La tensión de vapor de agua a 25°C es 24 mmHg.

 

a)    delicuescencia ; 95%                       b)    eflorescencia ; 95%                           c)   

eflorescencia ; 80%

d)    delicuescencia ; 80%                       e)     eflorescencia; 85%

10.      Respecto al equilibrio químico, indicar verdadero (V) o falso (F), según

corresponda.

I.       Es homogéneo cuando todos los reactivos y productos, se encuentran en

una misma fase.

II.    Si una reacción se expresa como la suma de dos o más reacciones, la

constante de equilibrio esta dado por el producto de las constantes

individuales.

III. Macroscópicamente el equilibrio es estático, pero a nivel microscópico

(molecular) es dinámico.

 

Page 4: examen

a) FVF b) VVF c) VFV                       d) VVV e) FFF

11.      Cuando la glucosa (azúcar de maíz) y la fructuosa (azúcar de fruta) se

disuelve en agua, se establece el siguiente equilibrio.

Fructuosa D glucosa

Se preparo una disolución 0,244M de fructuosa a 25°C, además en el equilibrio

la concentración había disminuido a 0,113M. Determine la constante de

equilibrio de la reacción y que porcentaje de fructuosa se transformó en

glucosa, hasta el equilibrio?

 

a) 3,25 y 64% b) 2,25 y 60,4%              c) 3,24 y 80%           d) 2,15 y

65% e) 1,16 y 53,7%

 

12.      Se dispone de 4mol de SO(g) y 6mol de O2(g) en un recipiente de volumen

desconocido ejerciendo una presión de 10atm. Si luego de establecido el

equilibrio la nueva presión es de 9atm. Hallar Kc de la reacción, si esta se

desarrolla a 27°C.

2SO(g) + O2(g) D 2SO2(g)

 

a) 10,5 b) 4,92 c) 3,45                           d) 6,45 e) 2,55

 

13.      Calcular Kp y el porcentaje de disociación para la siguiente reacción:

2CO2(g) D 2CO(g) + O2(g)

Si se tiene una mezcla equimolar de CO2 y CO a 15°C y 5 atm, en el equilibrio

la presión total es 5,25 atm.

 

a) 1,125 ; 20% b) 1,14 ; 30%               c) 1,12 ; 60% d) 4,18 ;

30% e) 1,3 ; 20%

 

14.      Se tiene 50 mL de CH3COOH 0,1N, a esta solución se le agrega 5.10-4 mol de

NaOH sólido. Si el volumen no varía, determinar el pH de la solución final

Ka = 1,8.10-5

 

a) 0,53 b) 2,45 c) 3,25                          d) 2,80 e) 3,25