examen de electrónica 2

4
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERIA EN ELECTRICIDAD Y COMPUTACIÓN ELECTRÓNICA II PRIMERA EVALUACIÓN II TÉRMINO 2008-2009 12 de Diciembre del 2008 NOMBRE : ___________________________________________ PARALELO : __ PROBLEMA # 1 (24 p) Para el circuito mostrado, y considerando una señal Vi con frecuencias mayores a 20 Hz y menores a 18KHz, además de ganancia de voltaje aproximadamente igual a uno. a) Calcule la potencia máxima AC que se desarrolla en R o . (7p) b) Calcule la eficiencia para máxima potencia en la carga. (3p) c) Grafique V e (t) y V o (t) para una señal sinusoidal de entrada de 20V p . (4p) d) Grafique P o vs. Vi pico y P 2Q vs. Vi pico para valores de Vi pico desde 0 hasta su máximo sin distorsión. (6p) e) Grafique Ve(t) y Vo(t) para Vi pico = 10V y V CC2 = - 40V (4p)

description

 

Transcript of examen de electrónica 2

Page 1: examen de electrónica 2

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORALFACULTAD DE INGENIERIA EN ELECTRICIDAD Y COMPUTACIÓN

ELECTRÓNICA II

PRIMERA EVALUACIÓN II TÉRMINO 2008-2009 12 de Diciembre del 2008

NOMBRE : ___________________________________________ PARALELO : __

PROBLEMA # 1 (24 p)

Para el circuito mostrado, y considerando una señal Vi con frecuencias mayores a 20 Hz y menores a 18KHz, además de ganancia de voltaje aproximadamente igual a uno.

a) Calcule la potencia máxima AC que se desarrolla en Ro . (7p)b) Calcule la eficiencia para máxima potencia en la carga. (3p)c) Grafique Ve(t) y Vo(t) para una señal sinusoidal de entrada de 20Vp . (4p)d) Grafique Po vs. Vipico y P2Q vs. Vipico para valores de Vipico desde 0 hasta su máximo sin

distorsión. (6p)e) Grafique Ve(t) y Vo(t) para Vipico = 10V y VCC2 = - 40V (4p)

Q1

Q2

Rc1200mΩ

Re1100mΩ

Re2100mΩ

Rc2200mΩ

R1

R2

R3

Ro10Ω

Co

680uF

C2

10uF

C3

10uF

1

2

4

5

Ve Vo

7

8

9

10

Vi

VCC1 40V

0

VCC2 -30V

13

0

Page 2: examen de electrónica 2

PROBLEMA # 2 (23 p)

Para el circuito anterior considere:

Q1 : β = 80 VEB = 0.7vCbc = 160pF Cbe = 280 pF

Presente:

a) Punto de operación DC de Q1 (ICQ y VECQ) (3p)

b) Frecuencias de corte en baja (9p)

c) Frecuencias de corte en alta (9p)

d) Grafico de Bode de magnitud (2p)

PROBLEMA # 3 (23 p)

Considere: Q1: Idss = 110mA Vp = -8v Transformador ideal

Presente:

a) Punto de operación DC del transistor ( IDQ y VDSQ) (5p)

b) Rectas de carga en DC y AC (5p)c) Máximo voltaje pico sobre la carga

(RL) sin distorsión (2p)d) Pi, Po y eficiencia máxima sin

distorsión. (5p)e) Voltaje de entrada pico (Vip) para

máxima excursión de salida. (3p)f) Potencia total del transistor para

máxima excursión, Potencia máxima del transistor. (3p)