Examen De TomáS De Aquino

5

Click here to load reader

Transcript of Examen De TomáS De Aquino

Page 1: Examen De TomáS De Aquino

1

EXAMEN DE TOMÁS DE AQUINO 2ª EVALUACIÓN

NOMBRE APELLIDOS

“Para la salvación humana fue necesario que, además de las materias filosóficas, cuyo campo analiza la razón humana, hubiera alguna ciencia cuyo criterio fuera lo divino. Y esto es así porque Dios, como fin al que se dirige el hombre, excede la comprensión a la que puede llegar sólo la razón. Dice Isaías 64,4: ¡Dios! Nadie ha visto lo que tienes preparado para los que te aman. Sólo Tú. El fin tiene que ser conocido por el hombre para que hacia Él pueda dirigir su pensar y su obrar. Por eso fue necesario que el hombre, para su salvación, conociera por revelación divina lo que no podía alcanzar por su exclusiva razón humana. Más aún. Lo que de Dios puede comprender la sola razón humana, también precisa la revelación divina, ya que, con la sola razón humana, la verdad de Dios sería conocida por pocos, después de muchos análisis y con resultados plagados de errores. Y, sin embargo, del exacto conocimiento de la verdad de Dios depende la total salvación del hombre, pues en Dios está la salvación. Así, pues, para que la salvación llegara a los hombres de forma más fácil y segura, fue necesario que los hombres fueran instruidos, acerca de lo divino, por revelación divina. Por todo ello, se deduce la necesidad de que, además de las materias filosóficas, resultado de la razón, hubiera una doctrina sagrada, resultado de la revelación”.

TOMÁS DE AQUINO, Suma de Teología, I, q. 1 ad 1.

1º) ¿Cuál es el tema del texto? (3 puntos) _________________________________________.

Señala las ideas más importantes: 1ª) __________________________________________________________________________2ª) __________________________________________________________________________3ª) __________________________________________________________________________4ª) __________________________________________________________________________5ª) __________________________________________________________________________

Explica esas ideas:

1º) El conocimiento de Dios, como fin al que se dirige el hombre, excede la comprensión de la mera razón. “Porque algo sobrepase a otro no quiere decir que sea su contrario”. ¿Qué significa esta frase?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2ª) Explica el sentido de las verdades reveladas. ¿En qué consiste la Teoría de la doble Verdad? ¿Quién la formuló?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3º) En el conocimiento de Dios está la salvación. ¿Quiénes son los gentiles de Santo Tomás? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 2: Examen De TomáS De Aquino

2

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________4º) La salvación exige la instrucción divina. Además de las doctrinas filosóficas resultado de razón, es necesario una doctrina sagrada resultado de la revelación. De ahí su justificación. La Facultad de Teología reina sobre las demás. La Filosofía sierva de la Teología. ¿De qué modo? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

Relaciónalas con las ideas de Santo Tomás:

Tomás de Aquino nace en el año _______ y muere en el año _______, a la edad de ________. Tres años antes de la condena del averroísmo en el año _______. La última obra de Santo Tomás_________________, fue compuesta entre los años__________, quedó sin terminar. La comparación con la Suma contra gentiles es obligada, escrita entre los años____________, el objeto de una y otra es________. Cambia el modo de conocerlo, en la primera es _____ porque va destinada a los ________________, en la segunda el modo de conocerlo es la _______, porque va destinada a los_______________. Dos son los argumentos que se han dado para demostrar la existencia de Dios por _____________ y por ______________, ejemplo del primero es el llamado ___________________ de San Anselmo. El argumento aparece en su libro __________ escrito en los años ________. El primer paso supone comprender el ________ de Dios, hasta el ateo lo comprende, como aquello mayor que puedo pensar; el segundo paso consiste en deducir, si Dios es ____________________________________, entonces la existencia en la realidad es superior a la existencia en la mente ¿no?, luego Dios ha de existir _______________ u _____________, así pues Dios existe de forma ____________. El otro defecto es el _________________: 1º) En Dios se identifican _____________ y ____________; 2º) El principio de demostración de que algo existe se toma de su _________________; 3º) Los principios de toda demostración tienen su origen en los sentidos pero ___________________. De lo último se deduce que sólo podemos conocer a Dios por la vía de la _____________, esto es, por medio de una teología _____________. No obstante, Santo Tomás recoge la tradición de su pensamiento greco-romano y judeo-cristiano para formular sus famosas quinquae viae, concretamente, las dos vías que parten del movimiento se inspiran en los libros_____ y ______ de la ______ y _____ y ______ de la _______ de Aristóteles. Las pruebas tienen la siguiente estructura 1ª)____________________________________; 2ª)__________________________Y 3ª) ________________________________________. La primera va del movimiento _______ al primer motor ________. La segunda es la prueba basada en el _________________, vamos de los efectos a las causas hasta llegar a la primera _____________, esto es Dios; la tercera hay que entenderla en el marco de la creación. Dios creador es ___________, nosotros, los seres creados somos_______________. Por eso en Dios __________ es igual a __________, en cambio, en nosotros _______no es igual a ___________. La esencia es una categoría aristotélica, algo __________; la cuarta vía tiene que ver con los ______ de perfección; finalmente, la última, es la más aristotélica, se trata de la prueba de la ___________ o de la _________. Las pegas que podemos encontrar a las pruebas son, entre otras, cinco: 1ª)_Y si el estado de los cuerpo no fuera el movimiento sino el reposo; 2ª)_¿Por qué no podemos pensar en una serie indefinida de de movimiento y motores? __; 3ª) _Y si es uno el que gobierna ¿Cómo saber quién es, de qué naturaleza y si es uno el que gobierna?__; 4ª) ¿Cuál es la necesidad de las causas finales__ y 5ª) Tomás de Aquino afronta el tema de la eternidad delo mundo__.

Page 3: Examen De TomáS De Aquino

3

2º) Sitúa al autor en su contexto filosófico (1 punto)

El siglo _______, se vio obligado a asumir una doble herencia la de los ________ y la de los ________.El maestro de Tomás de Aquino________________, en cierto modo, era un aristotélico. Pero fue su discípulo ___________ como él quien lograría la hazaña. El éxito de Santo Tomás fue inmenso, organizó el conocimiento de su época y lo puso al servicio de su ____. En su esfuerzo por reconciliar fe con _______, creó una _______ de las obras de ______,de _________, musulmanes como _______ y judíos como ________. La doctrina de Santo Tomás fue condenada en _______, junto a la condena del ________. Después de él, la tendencia dominante y constante fue seguirle o _____________, esta última fue la que adoptaron los pensadores católicos. El interés por la filosofía tomista empezó a restablecerse hacia finales del siglo ______. León XIII en su encíclica _________________________, recomendaba que la filosofía de Santo Tomás fuera la base de la enseñanza de las escuelas católicas. Pío XII en la encíclica __________________, afirmaba que la filosofía de Santo Tomás es la guía más segura de la doctrina católica.

3º) Comenta un filósofo del mismo período: Occam (2’5 puntos)

¿En qué consiste la Vía Moderna?__la razón no sirve como fundamento a la fe____.Occam nace _______ y muere_________. El problema de Occam estriba en establecer _La radical contingencia de todo lo real y La independencia de todas las cosas que hay en el mundo_____ junto al _problema de los universales___. La primera crítica es contra _el principio de causalidad y el problema de la _inducción . La primera crítica consiste en que no hay una cosa llamada _______ y otra llamada _______, no es real. Algo que será suscrito en el siglo XVIII por _______El segundo problema tiene que ver con la imposibilidad de agotar el ______________. Por tanto, la inducción es una _consecuencia formal pero cada caso particular se ve afectada por una __contingencia__ de todo lo real. Los dos principios clave de la filosofía de Occam son 1ª) _Dios no puede violar el principio de no contradicción __y 2ª)____No se debe multiplicar los entes sin necesidad._, este último punto se conoce con el nombre de _Navaja de Occam. Respecto al problema de los universales tenemos tres posiciones: 1ª) _La realista_, que sostiene que los universales _______________________, tesis sostenida por______ la 2ª) ________________consistente en __________________como por ejemplo, __________ y ___________. Finalmente, la 3ª)_______________que afirma que los universales son _____________________, tesis defendida por ________. Este cambio implica un cambio de estilo, Occam dirige su mirada al ________. Esto tiene que ver con la diferencia entre el conocimiento abstractivo que hace abstracción de todos los ____particulares ___incluida su _existencia__ y el conocimiento intuitivo que nos faculta para saber si la cosa__existe o no_.Contra las pruebas de Santo Tomás, Occam afirma que la prueba de la jerarquía de las causas _____no es válida___, la idea de un orden esencial necesario es _____ajeno al occamismo__. Tampoco es válida la prueba basada en las causas eficientes (la de la causalidad), no se puede probar que una serie _infinita__ sea imposible__. Lo único que se puede probar es que hay una primera causa que mantiene en su ser a todo lo existente. La unidad de Dios no es objeto de ___demostración__, es sólo __probable___. Contra San Anselmo, opone Occam la imposibilidad de entregarnos a una regresión al infinito __como el ser mayor que yo pueda pensar, y así sucesivamente___, de ello no se deduce que sea uno, esto lo da la_fe_.En cuanto al problema de la libertad, como conjugar la libertad con el problema que plantea Aristóteles en De interpretatione IX, esto es, __el de los futuros contingentes_____. ¿Cómo podemos hablar de personas que deciden libremente lo que harán si resulta que Dios creó el mundo pasado, presente y futuro y ya sabe qué curso va a seguir cada acción? ¿Acaso

Page 4: Examen De TomáS De Aquino

4

la libertad humana no es más que una ilusión y la responsabilidad una imposición absurda? ¿Cuál es la solución de Occam?___la radical contingencia de todo lo real, no sólo afecta a los respectivos atributos de las cosas sino también a los acontecimientos __. No hay necesidad respecto a lo que ___ocurrirá__, de esto se deriva su __moral____ que presupone su libertad en sentido ____fuerte___. La voluntad rige lo que haré o no, pero debe hacerse conforme a las exigencias de la__recta razón_. La _recta razón_no es mera prudencia pero es parte integrante de la __corrección moral__. Un acto debe hacerse por _amor a Dios__. Los seres humanos no están equipados para comprender la __presciencia divina_.Dios conoce todos los __futuros contingentes_, pero conocer esto es tarea imposible para cualquier intelecto. Es virtuoso el obrar de acuerdo con la __voluntad de Dios_. El alejamiento de la voluntad respecto de la recta razón da cabida a la voluntad_depravada_. Las grandes síntesis del silglo XIII sufren definitivas críticas en el siglo XIV que motivan el abandono de los grandes ideales de la Edad Media: a)___La unidad entre el imperio y la iglesia. Y b) __La unidad entre fe y razón____. Su influencia es rápida. En 1340, __Adam Woosham, enseña el occamismo en Oxford. Puede ser considerado como un _iniciador, en latín _inceptor_. Nombre que se daba en el vocabulario universitario al candidato a doctorado pero que no había pasado de ahí____Venerabilis inceptor.

4ª) Comenta un filósofo de otro período diferente: Aristóteles (2 puntos)

Tomás de Aquino toma de Aristóteles la teoría hilemórfica. El ser se compone de ___________ y ______________; al igual que su predecesor, Tomás de Aquino mantiene que la ________ no está separada de la __________, el paso de una a la otra viene dado por los dos estados del ser, esto es, el ser en ______________ (bellota) y el ser en ________________ (encina). Tomás introduce el concepto de ____________ que era extraño para un griego. Este último concepto no nos pertenece pues se la debemos a _________. El concepto de un _________ creador era ajeno completamente en el contexto griego. Para un griego el mundo es ________. Si el mundo es _________, no ha sido ________. Si es ___________, entonces no es __________. Además acepta la __________ del ser, esto es las __________. El ser se dice de muchos ___________. Aristóteles sostiene que son diez: 1)__________, 2)___________, 3)___________, 4)_________ 5)_________, 6)____________, 7)___________, 8) __________, 9)____________ y 10)______. El Aquinate también adopta la ________ de Aristóteles opina también que son cuatro las causas que inciden en la materia 1)_____________, 2)______________, 3) _____________ y 4)______________. La causa________ es la más importante, tiene que ver con el telos o finalidad que se corresponde con la _______ prueba de demostración de la existencia de Dios.

5ª) Actualidad del pensamiento del autor (1,5 puntos)

La pregunta que nos hacemos en la actualidad es si es posible o no una filosofía cristiana ¿Qué piensas?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________En el contexto medieval, ¿Cuál era el alcance de la Providencia? 1ª)_____________________, 2ª)___________________________________. Dos son las negaciones de la Providencia: 1ª)________________________________, si los defectos son atribuidos al instrumento, ¿por qué no pedir cuentas al autor del instrumento?_____________________________________________________________________________; Santo Tomás llega a afirmar “Si Dios existe ¿de dónde viene el mal? ¿Cuál es su respuesta?_________________________________________.2ª)________________________________________, este último problema tiene que ver con el problema de la __________________. ¿Dios, nos crea libres? Justifica tu respuesta__________

Page 5: Examen De TomáS De Aquino

5

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.