Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

37
i Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos pulmonares por Rhodococcus equi en potrillos SPC Viera, Santiago; Mendiburu, Lucas; Cantón Juliana Mayo, 2016 Tandil

Transcript of Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

Page 1: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

i

Facultad de Ciencias Veterinarias

-UNCPBA-

Examen ecográfico para la detección precoz de

abscesos pulmonares por Rhodococcus equi en

potrillos SPC

Viera, Santiago; Mendiburu, Lucas; Cantón Juliana

Mayo, 2016

Tandil

Page 2: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

ii

Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos

pulmonares por Rhodococcus equi en potrillos SPC

Tesina de la Orientación producción Equina, presentada como parte de los

requisitos para optar al grado de Veterinario del estudiante: Viera Santiago.

Tutor: Vet. Mendiburu, Lucas

Director: Vet. Cantón Juliana

Evaluador:Dra. Catena, Maria

Page 3: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

iii

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS

"Un alumno nunca debe olvidar".

Agradezco infinitamente a Gustavo “Bocha" Perkins y a Ignacio "Peluca" Díaz por

su gran dedicación en la cátedra de equinos, y por su amistad!!!

Page 4: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

iv

RESUMEN

Las enfermedades respiratorias son una de las principales causas de morbilidad y

mortalidad en equinos jóvenes. La detección temprana y el tratamiento de

problemas respiratorios son esenciales no sólo para el bienestar de los animales,

sino también para su futuro rendimiento atlético. Se considera al Rhodococcus

equi una de las principales causas de neumonía entre el primer y sexto mes de

vida. La lenta propagación de la infección pulmonar, junto con la notable

capacidad de los potros para compensar la pérdida progresiva de pulmón

funcional, hace muy difícil el diagnóstico clínico precoz. Un método de detección

precoz es la ultrasonografía pulmonar. Los objetivos del siguiente trabajo

consisten en realizar la detección precoz de los abscesos pulmonares por R. equi.

mediante el uso de la técnica de ultrasonografía, reducir la presentación clínica de

la enfermedad y reducir la mortalidad causada por R. equi en un haras endémico.

Para ello se realizó un estudio descriptivo de una serie de casos de potrillos entre

1 y 4 meses y medio de edad, nacidos durante la temporada 2013, 2014 y 2015 en

un establecimiento con antecedentes de la enfermedad. El protocolo consistió en

la realización de ecografías pulmonares seriadas cada 20 días a la totalidad de los

potrillos del establecimiento a partir del primer mes de vida hasta los cuatro meses

de vida. Los potrillos que presentaron uno o más abscesos de 2,5 cm de diámetro

o más ó, pleuritis moderada a intensa con número significativo de colas de

cometa, recibieron un tratamiento antimicrobiano. Se observó la reducción de la

mortalidad y de la morbilidad a lo largo de las temporadas 2013, 2014 y 2015, así

como la presentación clínica y subclínica de la enfermedad y también el tamaño

de los abscesos detectados.

Palabras clave: neumonía, Rhodococccus equi, detección precoz,

ultrasonografía.

Page 5: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

v

INDICE

Introducción………………………………………………………………..……... 1

Objetivos…………………………………………………………………………...2

Antecedentes de investigación…………………………………….……….…...3

Materiales y Métodos…………………………………………………..………..14

Resultados………………………………………………………………….….....18

Discusión………………………………………………………………..………..24

Conclusiones….………………………………………………………..………..26

Bibliografía………………………………………………..……………………....27

Anexo I……………………………………………………..……………………..30

Page 6: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

1

INTRODUCCION

Las enfermedades respiratorias son una de las principales causas de morbilidad y

mortalidad en equinos jóvenes. La detección temprana y el tratamiento de

problemas respiratorios son esenciales no sólo para el bienestar de los animales,

sino también para su futuro rendimiento atlético. Los trastornos del sistema

respiratorio son los segundos en importancia, luego de los del sistema

musculoesquelético, en limitar el rendimiento atlético de los equinos (Slovis, 2008).

Aunque suele haber muchos microorganismos asociados a esta enfermedad, se

considera al Rhodococcus equi (R. equi) una de las principales causas de

neumonía entre el primer y sexto mes de vida. La neumonía producida por

Rhodococcus equi, es una de las mayores preocupaciones en potrillos al pie de

sus madres (Cortez et al 2010). La lenta propagación de la infección pulmonar,

junto con la notable capacidad de los potros para compensar la pérdida progresiva

de pulmón funcional, hace muy difícil el diagnóstico clínico precoz. Los primeros

signos clínicos a menudo sólo incluyen fiebre leve o un ligero aumento de la

frecuencia respiratoria que puede no ser evidente (Giguère, 2001). Un método de

detección precoz es la ultrasonografía pulmonar. Slovis (2007) ha demostrado que

la realización de ecografía torácica dos veces al mes (a partir de las dos semanas

de vida) es una técnica muy eficaz para la detección temprana de la neumonía por

R. equi y la reducción de su mortalidad en granjas endémicas. Al mismo tiempo,

nos permite la detección de las lesiones pulmonares en la etapa temprana de la

enfermedad acortando los tiempos y costos de tratamiento. Es por esto que en el

siguiente trabajo se pretende implementar las técnicas demostradas por Slovis

(2007) en un haras endémico a Rhodococcus equi.

Page 7: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

2

OBJETIVOS

• Realizar la detección precoz de los abscesos pulmonares por R. equi.

mediante el uso de la técnica de ultrasonografía.

• Reducir la presentación clínica de la enfermedad.

• Reducir la mortalidad causada por R. equi.

Page 8: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

3

ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN

Rhodococcus equi afecta principalmente a los potrillos entre 1 y 6 meses de edad

En ciertos casos, la mortalidad puede exceder el 80% (Cortez et al 2010). Es una

bacteria cosmopolita, habitante normal del suelo y de las heces de los herbívoros

en general. La fuente primordial de infección, precisamente, son estas heces

contaminadas y la principal vía de contagio es la inhalatoria (Fuertes et al

2012). Existen cepas patógenas y no patógenas (Corradini, 2009).

Rhodococcus equi fue aislado originalmente a partir de lesiones pulmonares de los

potros por Magnusson en 1923. Es un patógeno veterinario bien establecido, y

recientemente se ha convertido en familiar para los médicos como un patógeno

oportunista de personas inmunocomprometidas (Hondalus, 1997).

Rhodococcus se encuentra dentro de los 16 géneros descritos como

actinomicetes aeróbicos de importancia médica. El género Rhodococcus contiene

12 especies de la cual R. equi es la principal especie patógena. (Camponovo et al,

2006). Puede presentar formas cocoides, cocobacilares o bacilares dependiendo

del tipo de muestra o del tiempo de cultivo, observándose formas bacilares en

agar cerebro-corazón a las 6 horas de incubación en aerobiosis a 35 ºC y

elementos cocoides a las 24 horas. Es aerobio estricto, crece en la mayoría de los

medios no selectivos. En agar sangre forma colonias redondas, irregulares y

mucosas. Una característica importante que ayuda en la identificación es el color

coral característico que adquiere a los 4 días de incubación a 35 ºC (Camponovo

et al, 2006).

Manifestaciones clínicas y lesiones

Rhodococcus equi es una bacteria intracelular que se replica y afecta a

macrófagos alveolares y polimorfonucleares, lo cual dificulta las medidas

preventivas y el diagnóstico (Hondalus, 1997; Fuertes et al 2012).

La manifestación más común de las infecciones por R. equi en potrillos es una

bronconeumonía supurativa crónica con extensa formación de abscesos. La lenta

propagación de la infección pulmonar, junto con la notable capacidad de los potros

Page 9: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

4

para compensar la pérdida progresiva de pulmón funcional, hace muy difícil el

diagnóstico clínico precoz (Giguère, 2001).

Los primeros signos clínicos a menudo sólo incluyen fiebre leve o un ligero

aumento de la frecuencia respiratoria que puede no ser evidente a menos que los

potros se esfuercen o sean estresados por la manipulación. A medida que la

neumonía progresa, los signos clínicos pueden incluir disminución del apetito,

letargo, fiebre, taquipnea, y el aumento del esfuerzo de la respiración

caracterizado por la distención de las fosas nasales y el aumento de esfuerzo

abdominal. La tos y descarga nasal bilateral son hallazgos inconsistentes

(Giguère, 2001; Mc Auliffe, 2008). Un pequeño porcentaje de los potrillos son

hallados muertos o más comúnmente, con distrés respiratorio agudo y

temperaturas cercanas a 41°C sin historia clínica previa (Mc Auliffe, 2008).

Los potrillos que sufren esta forma subaguda de la enfermedad tienen un mal

pronóstico a pesar del tratamiento (Giguère, 2001).

También se pueden presentar manifestaciones extrapulmonares. Una de las más

frecuentes es la forma abdominal, con signos que pueden incluir fiebre, depresión,

anorexia, pérdida de peso, cólicos y diarrea. Las lesiones intestinales están

presentes en aproximadamente el 50% de las necropsias de los potros con

neumonía por R. equi y se caracteriza por una enterocolitis ulcerativa multifocal y

tiflitis sobre el área de las placas de Peyer con inflamación granulomatosa o

supurativa del mesenterio y/o ganglios linfáticos del colon. De vez en cuando, un

solo absceso abdominal grande (por lo general en un ganglio linfático

mesentérico), causando a menudo la adherencia al intestino grueso o delgado, es

el único hallazgo. Estos potrillos poseen un mal pronóstico (Giguère, 2001).

Otros desórdenes extrapulmonares que con frecuencia se manifiestan, incluso

antes que la presentación respiratoria, incluyen polisinovitis, anemia,

trombocitopenia y uveítis inmunomediada; abscesos periféricos, linfoadenopatia

mediastínica, sinovitis séptica y osteomielitis (Chaffin, 1997).

Page 10: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

5

Diagnóstico

El diagnóstico puede hacerse analizando la historia clínica de cada

establecimiento; los signos clínicos y la edad de los animales afectados; los

hallazgos hematológicos y ultrasonográficos (Divers, 2012).

El diagnóstico y tratamiento tempranos de la bronconeumonía producida por R.

equi, junto con el manejo adecuado de los potros y de las condiciones ambientales

en las que viven, significan un verdadero reto para el veterinario a cargo de una

explotación de cría equina (Corradini, 2009). En establecimientos endémicos con

altas tasas de morbilidad y/o letalidad, es recomendable monitorear la temperatura

rectal dos veces por día (McAuliffe, 2008).

Muchas pruebas diagnósticas, incluyendo el análisis completo de sangre con

niveles de fibrinógeno, ecografías de tórax, radiografías y serología han sido

utilizados para distinguir neumonias por R. equi de aquellas causadas por otros

patógenos. De cualquier manera, el cultivo bacteriológico, combinado con PCR y

citología de aspirado traqueobronqueal son las pruebas que permiten realizar un

diagnóstico definitivo (Giguère, 2000; Mc Auliffe, 2008).

Las pruebas serológicas no son confiables ya que la gran exposición de los

potrillos a este microorganismo en edad temprana, inicia la producción de

anticuerpos. La medición de células blancas y fibrinógeno no son indicadores

específicos de infección o inflamación. En potrillos con conteos de células blancas

mayores a 14 mil/microlitro sin signos clínicos y auscultación pulmonar normal,

debiera considerarse un diagnóstico por medio de utrasonografía pulmonar (Mc

Auliffe, 2008).

La ultrasonografía permite revelar anormalidades en el parénquima pulmonar

periférico y es el indicador más sensible de presentaciones subclínicas. Cuando

las lesiones son detectadas, se recomienda iniciar el tratamiento. Este manejo

permite no solo mejorar el pronóstico del paciente, si no también se logra acortar

el tiempo de tratamiento (2 semanas vs. 4-8 semanas de tratamiento). La

ecografía pulmonar puede ser también usada para determinar cuando el

tratamiento antibiótico puede ser discontinuado (McAuliffe, 2008)

Page 11: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

6

Tratamiento

La administración de eritromicina y rifampicina es considerado el tratamiento

estándar, aunque faltan ensayos controlados para evaluar el tratamiento óptimo.

Este protocolo se considera costoso, de mano de obra intensiva (2 a 3 veces al

día de tratamiento) y puede dar lugar a reacciones adversas en potros tratados

(como diarrea e hipertermia). También se han utilizado otros macrólidos como

azitromicina y claritromicina. La azitromicina en combinación con rifampicina

puede ser utilizada para la neumonía por R. equi que no responde a azitromicina

solamente (Slovis, 2007). En el Cuadro 1 se detallan las dosis, vía y frecuencia de

administración para cada antibiótico citado.

DROGA DOSIS VÍA DE ADM. FRECUENCIA

Eritromicina 25 mg/kg oral cada 6 u 8 h

Rifampicina 5 a 10 mg/kg oral cada 12 h

Claritromicina 7,5 mg/kg oral cada 24 h

Azitromicina 10 mg/kg oral cada 24 h (luego de 7 días puede

darse cada 48 h)

Cuadro 1: Antibioticoterapia contra R. equi. Fuente: Argemgou, L. (2007).

Control y prevención

Se basa en el uso de pruebas diagnósticas de detección precoz de la neumonía,

la gestión ambiental, la quimioprofilaxis y la prevención mediante la inmunización

pasiva o activa (Giguère et al, 2011).

Se recomienda la implementación de alguno de estos métodos en

establecimientos con historia recurrente de potros afectados por esta enfermedad.

En la actualidad, uno de los métodos más utilizados como posible prevención de la

neumonía por R. equi es la transfusión de plasma hiperinmune extraído de yeguas

inmunizadas. La cantidad de plasma que se debe administrar y el tiempo de

administración para una protección óptima son desconocidos. Se recomienda: 1 L

de plasma hiperinmune durante las primeras 24 horas de vida, y una segunda

administración 25 días más tarde. La justificación de este enfoque es que se ha

informado que la exposición y la infección se producen temprano en la vida y que

Page 12: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

7

los potros más jóvenes son más susceptibles a la infección que los potros

mayores (Cohen et al, 2002). Para conseguir un mejor control de la enfermedad

en las granjas endémicas, la administración de plasma hiperinmune no descarta la

necesidad de la detección o monitoreo exhaustivo de los potros en riesgo y debe

combinarse con otras estrategias de control (Cohen et al, 2002; Giguère et al,

2011).

ULTRASONOGRAFÍA PULMONAR COMO MÉTODO DE DETECCIÓN

PRECOZ.

Slovis (2005) ha demostrado que la realización de ecografía torácica dos veces al

mes (a partir de las dos semanas de vida) es una técnica muy eficaz para la

detección temprana y la reducción de la mortalidad atribuida a la neumonía por R.

equi en granjas endémicas.

En 2005, Slovis et al realizó un estudio en potrillos de haras endémicos a

neumonía por R. equi ubicados en el centro de Kentucky, con morbilidad del 15%

durante 5 años. La ecografía torácica se inició a los 30 días de edad y se repitió a

intervalos de 2 semanas hasta que los potros fueron destetados (16-20 semanas).

En todos los potrillos se había administrado plasma hiperinmune a las 24hs de

edad y a los 25 días de vida. Los potros con una lesión pulmonar, de grado 1 en

adelante, fueron tratados con antibióticos (azitromicina, 10 mg/kg/24h, VO durante

7 días y después cada dos días; y rifampicina, 5 mg/kg/12h, VO). El tratamiento

continuó hasta que se determinó resolución ecográfica de los abscesos. En este

estudio no hubo potros diagnosticados como grado 0 que desarrollaran la

enfermedad clínica. Es por esto que la técnica resulto ser muy sensible, además

de una modalidad diagnóstica práctica, rápida, precisa y útil para R. equi.

En 2009, Mc Cracken y Slovis publicaron otro estudio que se llevó a cabo durante

un período de 6 años (2003 - 2008) en dos grandes haras de cría de pura sangre

en Kentucky, donde había enfermedad endémica por R. equi. Las granjas estaban

implementando un programa profiláctico que consistía en la administración de

plasma hiperinmune durante el primer día de vida y repitiendo la administración el

día 25. A pesar de este programa, la enfermedad clínica seguía siendo evidente.

Page 13: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

8

En 2004, debido a un aumento de la incidencia de casos clínicos de neumonía por

R. equi, ambas granjas implementaron la técnica de ultrasonografía pulmonar para

la detección precoz cada 2 semanas, en potrillos de 4 a 12 semanas de edad. En

los años siguientes, el programa se redujo a potros de 4 hasta 8 semanas de

edad. En el año 2004, los potrillos con lesión de grado 1 o más fueron tratados

hasta la resolución ecográfica de las mismas. De 2005 a 2007, los potrillos con

lesión de grado 1 no fueron tratados pero si monitoreados semanalmente y solo se

decidía tratarlos si las lesiones aumentaban de tamaño. Cualquier potrillo con

lesión de grado 2 fue tratado durante 1 semana y se controló para asegurarse de

que la lesión no aumentara de tamaño. En 2008, todo potrillo con lesión de grado

1 o grado 2 no fue tratado, pero se controlaron y sólo se trataron si las lesiones

aumentaban de tamaño. En todos los años del estudio, los potrillos con lesiones

de grado 3 o superior fueron tratados hasta que las lesiones resolvieran o se

redujeran a grado 1. El tratamiento consistió en azitromicina (10 mg/kg, cada 24 h,

VO) y rifampicina (5 mg/kg, cada 12 h, VO). Después que se suspendían los

tratamientos, se realizaba una exploración adicional 1 semana más tarde, para

asegurarse que no hubiera remisión de los cuadros clínicos.

Para ser considerado un caso clínico de neumonía por R. equi, un potro tenía que

presentar antes del screening pulmonar, cualquiera de los siguientes signos:

fiebre, tos, o aumento notable de la frecuencia respiratoria y/o esfuerzo

respiratorio; presencia de áreas de formación de abscesos o consolidación

pulmonar a la ecografía torácica (o radiografías); los análisis de sangre (si se

realizaban) debían indicar leucocitosis e hiperfibrinogemia.

Ramírez et al (2003) plantea que la ecografía pulmonar es la técnica de elección

en comparación con la radiografía torácica, ya que no presenta riesgos o peligros

para el personal, los resultados son instantáneos, permite la localización más

precisa de masas pulmonares periféricas y detección de masas superpuestas

sobre otros tejidos que no pueden ser visibles mediante radiografía.

Page 14: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

9

La técnica descripta por Slovis para realizar el examen indica el uso de sondas

sectoriales (3,5 a 5 MHz), aunque también se pueden utilizar sondas lineales

(Aguilera Tejero et al, 2009).

Los hallazgos ecográficos que pueden verse son (Aguilera Tejero et al, 2009):

Fibrina: tiene un aspecto filamentoso y es generalmente hipoecoica. Se

deposita en láminas o en forma de redes filamentosas sobre las superficies

del pulmón, diafragma, pericardio y pared torácica interna, limitando el

drenaje pleural.

Colas de cometa: Irregularidades en la superficie pleural (normalmente lisa)

provocados por pequeñas acumulaciones de exudado, sangre, moco o

edema. Es un hallazgo poco específico.

Consolidación pulmonar: varía desde las irregularidades pleurales

anteriormente descriptas hasta grandes áreas ecolúcidas en forma de cuña.

Atelectasia pulmonar: El pulmón se ve ecolúcido y se observa como una

cuña de tejido flotando en el líquido pleural.

Necrosis pulmonar: El pulmón parece gelatinoso y con falta de arquitectura.

Abscesos: con la ecografía únicamente son visibles los abscesos

periféricos que se identifican por su aspecto cavitario y la ausencia de

estructura pulmonar normal.

Neumotórax: se identifica como una interfase gas-fluido que se mueve en

dirección dorsoventral sincronizada con la respiración, reproduciendo los

movimientos del diafragma.

A los abscesos pulmonares se les asigna un grado de acuerdo a la gravedad. La

escala va de 0 (normal) a 10 (la superficie de todo el pulmón se ve afectada).

Clasificación ecográfica de las neumonías (Slovis, 2007).

• Grado 0: No hay evidencia de consolidación pulmonar. Las irregularidades

pleurales que aparecen como líneas verticales hiperecoicas, se describen como

artefactos de reverberación.

Page 15: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

10

Fuente: Hagyard Equine Medical Institute-McGee Medical Center, Lexington, KY

• Grado 1: Las lesiones poseen menos de 1 cm de diámetro / profundidad

Fuente: Hagyard Equine Medical Institute-McGee Medical Center, Lexington, KY

• Grado 2: Las lesiones son de 1,0 a 2,0 cm de tamaño.

• Grado 3: Lesiones de 2,0 a 3,0 cm de tamaño

Page 16: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

11

Fuente: Hagyard Equine Medical Institute-McGee Medical Center, Lexington, KY

• Grado 4: Lesiones de 3.0 a 4.0 cm de tamaño

Fuente: Hagyard Equine Medical Institute-McGee Medical Center, Lexington, KY

• Grado 5: Lesiones de 4,0 a 5,0 cm de tamaño

• Grado 6: Lesiones de 5,0-6,0 cm de tamaño

Page 17: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

12

Fuente: Hagyard Equine Medical Institute-McGee Medical Center, Lexington, KY

• Grado 7: Lesiones de 6,0 a 7,0 cm de tamaño

• Grado 8: Lesiones de 7,0 a 9,0 cm de tamaño. Si hay derrame pleural, a la lesión

se le asigna esta calificación sin importar si de verdad tiene grados menores de

consolidación o abscesos.

• Grado 9: Lesiones de 9,0 a 11 cm de tamaño

• Grado 10: El lóbulo de pulmón entero se ve afectado

La clasificación general de la enfermedad del potrillo se hace por el grado le lesión

más elevado y no por la cantidad de lesiones pulmonares. Por ejemplo: un potro

con múltiples lesiones de grado 1 del hemitórax izquierdo, así como un grado 3,

sería identificado como un grado 3 en el tórax izquierdo. La justificación de esta

prueba de detección temprana es la creencia de que un inicio más temprano del

tratamiento específico no sólo mejorará el pronóstico de recuperación, sino

también reducirá el período de tratamiento (2 semanas en lugar de 4-8 semanas

de tratamiento con antibióticos) (Slovis, 2008).

El examen ecográfico de pulmón, nos permite identificar áreas pequeñas de

pulmón enfermo, a pesar de que los potros parecen exteriormente saludables. Por

tanto, estos potros con signos subclínicos de la infección pueden tratarse antes de

que se enfermen (Cohen, 2002).

Teniendo en cuenta que la tasa de mortalidad de R. equi puede alcanzar el 40%,

la detección y el tratamiento tempranos, son claramente necesarios. Otro de los

Page 18: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

13

beneficios de la detección con ultrasonido es que es rápida, los resultados están

disponibles de inmediato. Una desventaja lo constituye el echo de que en la

actualidad se estima que solo el 15-30% de los potros con evidencia de abscesos

en la ecografía, eventualmente no desarrollarán neumonía. Esto significa que

tratando a todos los potros con pruebas ecográficas positivas de neumonía,

estaríamos tratando a muchos que no lo necesitarían (Oke, 2013). Una

preocupación importante asociada con el "tratamiento en masa” es el potencial

para el desarrollo de resistencia a los antibióticos por las bacterias. Se deberían

ajustar los programas de detección precoz, para implementar algo que tenga la

sensibilidad de la ecografía, sin un gran número de resultados falsos positivos

(Cohen et al, 2002).

El presente trabajo pretende destacar la importancia de la implementación de

exámenes ecográficos seriados a potrillos de 1 a 6 meses de edad. El fin es, la

detección precoz de abscesos pulmonares en desarrollo, iniciando de manera

temprana, las terapias antimicrobianas correspondientes, incluso en aquellos

potrillos que aún no son enfermos clínicos, pero que son portadores de riesgo y

diseminadores del agente etiológico.

Page 19: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

14

MATERIALES Y MÉTODOS

El siguiente estudio se llevó a cabo en un haras de SPC situado en el norte de la

Provincia de Buenos Aires durante el año 2013, 2014 y 2015.

Características del establecimiento

El haras cuenta con una superficie total de 500 has, de las cuales la mitad son

pasturas perennes y la mitad verdeos. Se encuentra dividido en parcelas de no

más de 15 has.

Las categorías de animales se encuentran separadas de la siguiente manera:

yeguas madres sin cría; yeguas madres con cría; destetes; potros de año y medio

(en piquetes compartidos y en cuida, a box); animales en training (a box); retirados

de training (a campo); padrillos (a box y en piquetes individuales).

Los animales son racionados a campo 1 vez por día en comederos individuales de

plástico.

Durante la temporada de reproducción, las yeguas madres con fecha de parto

cercana, son vigiladas durante la noche en corrales, y todos los partos son

atendidos por personal idóneo junto al veterinario en boxes destinados a

maternidad. Durante el primer día de vida, los potrillos se mantienen en la

maternidad para observación. Se realiza la medición de proteínas plasmáticas

totales y si el resultado es mayor a 5 g/dL se estima que la transferencia de

inmunidad pasiva fue adecuada y lo potrillos junto a sus madres son trasladados

al campo. Se conforman lotes de 15 yeguas, para evitar el hacinamiento y el

riesgo de contagio de enfermedades como de accidentes entre animales.

Para realizar el seguimiento del ciclo estral de las yeguas, las mismas son

encerradas (junto a sus crías, en el caso de tenerlas), pasando un tiempo

prudencial en los corrales de encierre, los cuales son regados previamente para

evitar el polvo.

Antecedentes de la enfermedad en el establecimiento de estudio.

En la temporada anterior (2012) el manejo de los potrillos consistía en

observaciones periódicas teniendo en cuenta estado corporal, aspecto del pelaje,

frecuencia respiratoria, sonidos pulmonares, temperatura. Cuando un potrillo

Page 20: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

15

presentaba alteración de alguno de estos parámetros se realizaban análisis

hematológicos (conteo de glóbulos blancos y fibrinógeno), y una ecografía

pulmonar. Generalmente los hallazgos ecográficos eran compatibles con pleuritis

intensa y lesiones de grado 3 en adelante. Estos hallazgos se correlacionaban con

la presentación de signos clínicos graves y con tratamientos prolongados (hasta 3

meses) y poco exitosos, que terminaban con la muerte de los animales. Se

diagnosticaron y trataron 24 potrillos, todos con evidencias clínicas de la

enfermedad (Cuadro 1). Muchos casos se agravaron mostrando también signos

extra-pulmonares.

Al no existir un protocolo de detección precoz, los potrillos aparecían decaídos,

con temperatura elevada, frecuencia respiratoria aumentada y presentaban

esfuerzo respiratorio. Tres casos fueron subagudos y los potrillos murieron sin

signos previos de la enfermedad (Cuadro 1). Cuatro potrillos murieron luego de

iniciado el tratamiento.

Cuadro 1: Cantidad de potrillos con enfermedad clínica, subclínica y número de muertos

(n=200).

Curso de la

enfermedad Vivos Muertos Total

Clínica 20 4 24

Subclínica 0 3 3

Total 20 7 27

- Morbilidad 13,5%

- Mortalidad 3,5%

Por lo tanto se decide implementar un protocolo de diagnóstico precoz de la

enfermedad para minimizar las pérdidas asociadas a la neumonía por

Rhodococcus equi.

Page 21: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

16

Diseño del estudio: Se realizó un estudio descriptivo de una serie de casos.

La población en estudio estuvo conformada por potrillos de entre 1 y 4 meses y

medio de edad, nacidos durante la temporada 2013, 2014 y 2015. Algunos casos

excepcionales se siguieron estudiando hasta el 6to mes de edad. Los potrillos se

encontraban clínicamente sanos al momento de la ecografía.

Protocolo

Se realizaron ecografías pulmonares seriadas cada 20 días a la totalidad de los

potrillos del establecimiento a partir del primer mes de vida hasta los cuatro meses

de vida, con excepción de algunos casos puntuales.

Para realizar la ecografía los potrillos eran sujetos por el personal del haras para

que se mantuvieran quietos y de pie. Se aplicó alcohol isopropílico sobre el pelo

del potrillo, para proporcionar una superficie de contacto entre el transductor y la

piel (el alcohol permite reducir las interferencias que puede generar el aire entre el

pelaje); y se realizó la exploración del 3° al 16° espacio intercostal desde dorsal a

ventral.

Se utilizó un ultrasonido ESAOTE PIE MEDICAL (portátil), con transductor

electrónico lineal de 6,25MHz (Figura 1).

Figura 1: Ultrasonido utilizado en el estudio

Para realizar el tratamiento se tuvo en cuenta el ensayo realizado por de Mc

Cracken et al (2009). Los potrillos que presentaron uno o más abscesos de 2,5 cm

de diámetro o más (grado 3 o mayor según la escala de Slovis citada

anteriormente), ó, pleuritis moderada a intensa con número significativo de colas

Page 22: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

17

de cometa, recibieron un tratamiento antimicrobiano durante diez días. El

tratamiento elegido fue la siguiente combinación:

Trimetroprim-sulfa: 30mg/kg/día. Dividida en 2 dosis con intervalo de 12 h.

Rifampicina: 5 a 10mg/kg cada 12 h.

Azitromicina: 10 mg/kg cada 24 h. Luego de 4 días de tratamiento se

aumentó el intervalo entre dosis a 48 h.

Los pacientes que iniciaban el tratamiento antibiótico se colocaban en box o en

lugares provistos de sombra y corriente de aire, con el objetivo de contrarrestar los

efectos adversos de la azitromicina, la cual produce hipertermia si el paciente es

expuesto al sol.

A estos potrillos se les realizó el seguimiento con ecografías pulmonares seriadas

(cada 10 días) y toma diaria de temperatura.

Los potrillos que presentaron abscesos de menor diámetro, pleuritis leve y

escasas colas de cometa, continuaron con el monitoreo ecográfico cada 15 días.

Se evaluó su evolución y la aparición de signos clínicos de enfermedad.

Page 23: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

18

RESULTADOS

Temporada 2013

Las lesiones halladas por ecografía en los potrillos se distribuyeron de la siguiente

manera:

de grado 1 (19 potros) y de grado 2 (11 potros), los cuales no fueron

tratados (Cuadro 2 y Gráfico 1);

de grado 3 (17 potros), grado 4 (10 potros), grado 6 (1 potro), grado 7 (1

potro), y grado 8 (6 potros) estos últimos, TODOS sometidos a tratamiento

hasta que remitieron los abscesos (Cuadro 2 y Gráfico 1).

Cuadro 2: Cantidad de potrillos detectados en cada grado de lesión

Gráfico 1: Distribución de las lesiones halladas según su grado (2013)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Grado1

Grado2

Grado3

Grado4

Grado5

Grado6

Grado7

Grado8

Cantidad de potrillos

SIN TRATAMIENTO CON TRATAMIENTO

Page 24: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

19

Solo uno de los potrillos con hallazgos ecográficos de grado 3 o mayor presentó

signos clínicos de la enfermedad al momento del diagnóstico (Cuadro 3). Estos

signos eran: mal estado general, temperatura elevada y leve aumento de la

frecuencia respiratoria y esfuerzo respiratorio.

Cuadro 3: Cantidad de potrillos con enfermedad clínica, subclínica y número de muertos

(n=200).

Curso de la

enfermedad Vivos Muertos Total

Clínica 1 0 1

Subclínica 34 0 34

Total 35 0 35

- Morbilidad 17,5 %

- Mortalidad 0 %

El detalle de cada ecografía y el seguimiento de cada animal se muestran en el

Anexo I.

Temporada 2014

Se ecografiaron la totalidad de los potrillos del establecimiento (n=170),

encontrándose lesiones de diferente grado, distribuidas de la siguiente manera

(Gráfico 2):

De grado 1(17 potrillos) y de grado 2 (13 potrillos), los cuales no fueron

tratados pero siguieron siendo ecografiados.

De grado 3 (9 potrillos), de grado 4 (3 potrillos), de grado 5 (6 potrillos), de

grado 6 (2 potrillos), de grado 7(3 potrillos), de grado 8 (1 potrillo), quienes

fueron sometidos a tratamiento hasta que remitieron los abscesos, según

monitoreo ecográfico. No se registraron muertes.

Page 25: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

20

Gráfico 2: Distribución de las lesiones halladas según su grado (2014)

Ninguno de los potrillos con hallazgos ecográficos de grado 3 o mayor presentó

signos clínicos de la enfermedad al momento del diagnóstico (Cuadro 4).

Cuadro 4: Cantidad de potrillos con enfermedad clínica, subclínica y número de muertos

(n=170).

Curso de la

enfermedad Vivos Muertos Total

Clínica 0 0 0

Subclínica 24 0 24

Total 24 0 24

Morbilidad: 14,11 %

Mortalidad: 0%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Grado1

Grado2

Grado3

Grado4

Grado5

Grado6

Grado7

Grado8

Cantidad de potrillos

SIN TRATAMIENTO CON TRATAMIENTO

Page 26: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

21

Temporada 2015

Se ecografiaron la totalidad de los potrillos del establecimiento (n=150), cada 20

días, encontrándose lesiones de diferente grado, distribuidos de la siguiente

manera (Gráfico 3):

De grado 1 (14 potrillos), de grado 2 (10 potrillos), los cuales no fueron

tratados pero siguieron siendo ecografiados.

De grado 3 (6 potrillos), de grado 4 (3 potrillos), de grado 5 (2 potrillos),

grado 6 (1 potrillo), todos estos fueron sometidos a tratamiento hasta que

remitieron los abscesos, según monitoreo ecografico. No se registraron

muertes.

Gráfico 3: Distribución de las lesiones halladas según su grado (2015)

Ninguno de los potrillos con hallazgos ecográficos de grado 3 o mayor presentó

signos clínicos de la enfermedad al momento del diagnóstico (Cuadro 5).

0

2

4

6

8

10

12

14

Grado1

Grado2

Grado3

Grado4

Grado5

Grado6

Grado7

Grado8

Cantidad de potrillos

SIN TRATAMIENTO CON TRATAMIENTO

Page 27: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

22

Cuadro 5: Cantidad de potrillos con enfermedad clínica, subclínica y número de muertos

(n=150).

Curso de la

enfermedad Vivos Muertos Total

Clínica 0 0 0

Subclínica 12 0 12

Total 12 0 12

Morbilidad: 8 %

Mortalidad: 0%

En el Gráfico 4 se puede observar la comparación entre las lesiones halladas en

los diferentes años.

Gráfico 4: Distribución de las lesiones halladas según su grado en los diferentes

años.

Año 2013

Año 2014

Año 2015

0

10

20

Año 2013

Año 2014

Año 2015

Page 28: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

23

En el Cuadro 6 se puede observar la comparación entre la cantidad de animales

con enfermedad clínica, subclínica, morbilidad y mortalidad presentes en la

temporada anterior a implementar el protocolo de detección precoz y en las

temporadas 2013, 2014 y 2015.

Cuadro 6: Comparación entre los hallazgos de las distintas temporadas

Temporada 2012 2013 2014 2015

Animales con

enf. clínica

24 1 0 0

Anim. con enf.

subclínica

3 34 24 12

Morbilidad 13,5 % 17,5 % 14,11 % 8 %

Mortalidad 3,5 % 0 % 0 % 0 %

.

La duración de los tratamientos antibióticos estuvo directamente relacionada con

el tamaño de los abscesos hallados. Normalmente, los potrillos de grado de lesión

3 y 4 remitían los abscesos entre los 10 y 15 días de tratamiento. Los potrillos con

lesiones de grado 5 y 6 permanecían en tratamiento por 20/25 días

aproximadamente. En el caso de los potrillos con lesiones de grado 7 en adelante,

los tratamientos se extendían entre los 30/50 días según cada caso.

Page 29: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

24

DISCUSIÓN

De acuerdo a los resultados obtenidos se puede observar que la detección de los

abscesos realizando ecografías seriadas, de acuerdo a lo publicado por Slovis

(2005) y Mc Cracken y Slovis (2009), permitió la reducción de la mortalidad y de la

morbilidad a lo largo de las temporadas 2013, 2014 y 2015. Por lo tanto la

implementación de este protocolo de detección precoz resulta efectivo al momento

de controlar haras endémicos a Rhodococcus equi. Si bien en este trabajo no se

realizó el diagnóstico definitivo de la enfermedad a través del cultivo se asume a

R. equi como el agente causal teniendo en cuenta los antecedentes y la

prevalencia de la enfermedad en el establecimiento y la zona. Debe mencionarse

que otros organismos bacterianos como Streptococcus spp. y algunos agentes

anaerobios también pueden producir abscesos pulmonares. La visualización de

abscesos no confirma por si solo la presencia del agente en cuestión.

El primer año que se implementó el protocolo de detección precoz (2013) la

morbilidad fue mayor debido a que esta técnica permite detectar los casos

subclínicos, aunque se observó que a lo largo de las temporadas se redujo la

presentación clínica de la enfermedad y también la presentación subclínica así

como el tamaño de los abscesos detectados. Existe la posibilidad de que el

método de ecografías pulmonares seriadas a potrillos al pie de la madre

disminuya, a lo largo de los años, la prevalencia de la enfermedad en los

establecimientos endémicos, ya que reduce la carga bacteriana en el ambiente al

tratar los potrillos enfermos subclínicos, los cuales son portadores y diseminadores

de la bacteria por medio de las heces.

Algunos de los potrillos que iniciaron el tratamiento con antibióticos como

enfermos subclínicos, manifestaron signos tales como temperatura elevada y

aumento de la frecuencia respiratoria. No fue posible aseverar si dichos signos

eran debido a la enfermedad propiamente dicha o a los efectos secundarios de la

azitromicina.

También se puede observar que a medida que aumenta el tamaño de los

abscesos los tratamientos son más prolongados, esto se explicaría porque al

Page 30: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

25

aumentar el tamaño, también aumenta el grosor de las paredes, lo que dificulta la

llegada de los antimicrobianos al interior de dicha lesión.

Es importante tener en cuenta, y es un tema de discusión que requiere mayores

estudios, la posibilidad de que los tratamientos masivos generen con el tiempo

algún tipo de resistencia a los antimicrobianos por parte de R. equi.

Finalmente, queda demostrado que la técnica de ecografías seriadas resulta

efectiva en el control de la neumonía por R. equi en potrillos al pie de la madre,

sobre todo en establecimientos endémicos donde por la gran cantidad de animales

se dificulta la toma diaria de temperatura y la auscultación pulmonar como

métodos preventivos de rutina. Esta técnica no solo reduce la mortandad de

potrillos por R. equi, si no que a la vez permite ahorrar costos y tiempo en el

manejo preventivo de esta enfermedad establecimientos de cría con alta

población.

Page 31: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

26

CONCLUSIONES

Se logró la detección precoz de la neumonía.

Se logró reducir la presentación clínica de la enfermedad.

Se logró reducir la mortalidad causada por R. equi.

Page 32: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

27

BIBLIOGRAFÍA

Aguilera Tejero, E.; Diez De Castro, E.; Mayer Valor, R. (2009).

“Pleuroneumonia Equina”. REDVET. Revista electrónica de Veterinaria, 10,

(3). España. Disponible en:

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030309.html. Consultada el 5 de

mayo de 2014.

Argemgou, L. (2007). “Antibioticoterapia en medicina equina”. Publicación

técnica, Revista EQUINUS, 18, 20-30, España.

Camponovo, R. y García, C. P. (2006) “Rhodoccocus equi”. Retrato

Microbiológico, Revista Chilena de Infectología, 23 (2), 155 - 156.

Chaffin, K. M. (1997). "Extrapulmonary Disorders Associated With

Rhodococcus equi Pneumonia in foals: Retrospective Study of 61 Cases

(1988-1996).

Cohen, N.; Chaffin, M. K. y Martens, R. (2002). “How to Prevent and Control

Pneumonia Caused by Rhodococcus equi at Affected Farms”. Proceedings

of the Annual Convention of the American Association of Equine

Practitioners (AAEP). 48, 295 - 299.

Corradini Campi, I. y Monreal Bosch, L. (2009) “Infección por Rhodococcus

equi, ¿Por qué unos enferman y otros no?”. Publicación técnica, Revista

EQUINUS, 23. España.

Cortez, J.; Aguilar, J.; Lagioia, M.; Fernández, R. y Losinno, L. (2010). “Uso

de la Ecografía para Detectar Lesiones Pulmonares En Potrillos Pura

Sangre en Argentina”. Revista La Especie Equina, 40-45.

Divers, T. J. (2012). “Rhodococcus equi”. Proceedings of the 51st British

Equine Veterinary Association Congress BEVA. Pp: 214.Reino Unido.

Fuertes H.; Vásquez F.; Romero A.; Martín M., Gironés O. y Halaihel N.

(2012) “Diagnóstico y Caracterización de Rhodococcus equi en

explotaciones equinas”. Publicación técnica, Facultad de Veterinaria,

Universidad de Zaragoza. Disponible en

Page 33: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

28

http://www.alquizvetek.com/?page_id=221 Fecha de consulta: 3 de

mayo de 2014.

Giguère, S. (2000). Infecciones por Rhodococcus equi. En: Wilkins, P. A. y

Palmer, J. E. (Eds.). Recent Advances in Equine Neonatal Care, Publisher:

International Veterinary Information Service (www.ivis.org), Ithaca, New

York, USA.

Giguère, S. (2001). “Rhodoccocus equi Pneumonia” Proceedings of the

Annual Convention of the American Association of Equine Practitioners

(AAEP) vol. 47 pags. 456 a 467.

Giguère, S.; Cohen, N. D.; Chaffin, M. K.; Slovis, N. M.; Hondalus, M. K.;

Hines, S. A. y Prescott, J. F. (2011). “Diagnosis, Treatment, Control, and

Prevention of Infections Caused by Rhodococcus equi in Foals”. Consensus

Statements of the American College of Veterinary Internal Medicine

(ACVIM). 25, 1209 - 1220.

Hondalus, M. K. (1997). “Rhodococcus equi: Pathogenesis and Virulence”.

Proceedings of the Annual Convention of the American Association of

Equine Practitioners (AAEP), 43, 71-78.

McAuliffe, S. B. y Slovis, N. M. (2008). "Color atlas of Diseases and

Disorders of the foal". Elsevier. Philadelphia, United States.

Mc Cracken, J. y Slovis, N. (2009). “Use of Thoracic Ultrasound for the

Prevention of Rhodococcus equi Pneumonia on Endemic Farms”.

Proceedings of the Annual Convention of the American Association of

Equine Practitioners. 55, EEUU.

Oke, S. (2013). “Foal Pneumonia: beyond the Basics”. Disponible en:

http://www.thehorse.com/. Fecha de consulta: 1 de mayo de 2014.

Ramírez, S.; Lester, G. y Roberts, G. R. (2003). "Diagnostic Contribution of

the Thoracic Ultrasonography in 17 foals whith Rhodococcus equi

Pneumonia".

Page 34: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

29

Slovis, N. M. (2007). “Rhodoccocus equi Pneumonia: New perspectives on

Screening”. Proceedings of the NAVC (North American Veterinary

Conference). Pp 189 - 191.

Slovis, N. M. (2008). Capítulo 5: “The Respiratory System”, Color Atlas of

Diseases and Disorders of the foal. Editorial Saunders-Elsevier

Slovis, N.; McCracken, J. y Mundy, G. (2005). “How to use Thoracic

Ultrasound to Srceen Foals for Rhodococcus equi Pneumonia at affected

Farms”. Proceedings of Annual Convention of the American Association of

Equine Practitioners, 51. EEUU.

West, C. M. (2004). “Neonatal Ultrasonography”. Disponible en:

http://www.thehorse.com/. Fecha de consulta 1 de mayo de 2014.

Page 35: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

30

ANEXO I

Ultrasonografía pulmonar, diagnóstico precoz y seguimiento de potrillos tratados

de neumonía por R. equi.

Para mantener la confidencialidad de los datos del establecimiento se reemplaza

el nombre de los potrillos por un número.

PO-

TRI-

LLO

ECO 1 ECO 2 ECO 3

DIAS DE

TRATA

MIENTO

PI PD OTROS PI PD OTROS PI PD OTROS

1 absc. de 3

cm +

chicos

colas de

cometa 0,5 cm

10

2 absc. de 2

y 3cm

Micro abscesos

en

craneal

2 absc. De

0,7cm 10

3 absc. de

2cm

absc.

7cm

sigue en

tratamiento

cicatrices

de

abscesos

cicatrices

de

abscesos

20

4

absc. De

2,5 y 3cm

colas de

cometa

solo colas de

cometa 10

5 absc. De

3cm

colas de

cometa

absc. De

0,7cm

pocas colas

de cometa 10

6

absc. De

3,9 cm

en

craneal y de

3,5cm

en

caudal

sigue en

tratamiento

sin

evidencias de

abscesos

20

7

absc. de

3cm en

craneal

microab

scesos

mantiene el

absceso del

mismo tamaño

absceso de

1,5cm 25

8

absc. De

4cm +

2cm en craneal

sigue en

tratamiento

Excelen te evolu-

ción

ecográfi

ca

15

9

varios

absc. De 2,5cm

colas de

cometa

resolución

de abscesos

10

10 absc. de 8

y 4cm

sigue en

tratamiento

absc. O

cicatriz de

1,3cm

25

Page 36: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

31

11

absc. de

5,8cm y

2,5cm

igual

absc.

Reducido

a 3 cm

sigue 10 dias

mas.

Termina

trat con

absc de 1,3cm

40

12

absc. de

2,5 y

3cm

no se ven

abscesos 10

13 absc. de

2,5cm

muchas

colas de

cometa

pocas colas

de cometa 10

14 absc. de

3,5cm absc. de 1cm

10

15

absc. de

3cm

colas de

cometa

no se ven

abscesos 10

16 absc. de

2,5cm

Modera

da pleuritis

no se ven

abscesos sin pleuritis

10

17 absc. de

2,5cm

no se ven

abscesos 10

18

absc. de

3,5cm +

1,5cm

sigue en

tratamiento

no se ven

abscesos 15

19

absc. de

2,8 y

2,5cm

no se ven abscesos

10

20

absc. de

2,5cm y 1,5cm

pleuritis

leve

no se ven

abscesos sin pleuritis

10

21

absc. de

3,5 y 2,5cm

pleuritis

modera da

absc. de 1cm

y 0,5cm sin pleuritis

10

22 absc. de

3,2cm

colas de

cometa

no se ven

abscesos 10

23 absc. De

2,5cm

microab

scesos

solo algunas

colas de

cometa

10

24 absc. De

3,5 y 2cm

solo algunas

colas de

cometa

10

25

absc. De

3,4cm y 2,6cm

absc. De

0,5cm 10

26

absc. De

3cm y

varios de 2cm

abscesos

chicos

sigue trat.

5dias 15

Page 37: Examen ecográfico para la detección precoz de abscesos ...

32

27 microabsc

esos microabscesos

pleuritis

moderad

a

solo algunas

colas de

cometa

10

28

absceso de 3cm

colas de cometa

solo algunas

colas de

cometa

10

29 microabsc

esos

absc. De

2,7cm + microab

scesos

no se ven abscesos

10

30

varios

abscesos de 3 y

3,5cm

varios

abscesos de 3 y

3,5cm

sigue en

tratamiento abscesos de 1cm

abscesos de 1cm

20

31 absc. de 3,2cm

colas de cometa

no se ven abscesos

10

32 absc. de 3,5cm

no se ven abscesos

10

33 absc. de 2,5cm

Impor

tante

pleuritis

persiste la pleuritis

no se ven abscesos

pleuritis

leve,

sigue 10 días mas

en trata-

miento

30

34 absc. de 2,5cm

no se ven abscesos

10

35 absc. de

3cm colas de cometa

no se ven abscesos

pocas colas de cometa

10