Examen mental

25

Transcript of Examen mental

Page 1: Examen mental
Page 2: Examen mental

Observaciones e impresiones del observador durante

la entrevista.

La historia puede permanecer estable, pero el examen mental puede variar de entre horas o días.

Descripción del paciente: aspecto, acciones, pensamiento.

Mucha información mediante la observación detenida: así el paciente no colabore.

Introducción

Page 3: Examen mental

Esquema del examen del Estado Mental

1. Aspecto

2. Conducta patente

3. Actitud

4. Habla

5. Estado de ánimo y afecto

6. Pensamiento

a) Forma

b) Contenido

7. Percepciones

8. Sensorioa) Vigilanciab) Orientación (T,E,P)c) Concentraciónd) Memoria (Inmediata,

reciente, remota)e) Cálculosf) Cultura generalg) Razonamiento

abstracto

9. Introspección10. Juicio

Page 4: Examen mental

Aspecto:

Tipo corporal, posturas, las poses, ropa, el ir arreglado o no, pelos y uñas, signos de ansiedad.

Actitud hacia el examinador: Cooperativa, amistosa, atenta, interesada, franca, seductora,

defensiva, despectiva, perpleja, apática, hostil, juguetona, halagadora, evasiva o precavida.

Nivel de relación obtenido.

Características del habla. Cantidad, velocidad de producción y calidad

Conducta patente y actividad psicomotora

Descripción General

Page 5: Examen mental

Características del habla.

Cantidad: hablador, charlatán, voluble, taciturno, poco espontáneo o

normalmente receptivo.

Velocidad de producción y calidad: habla rápida o

lenta, presionada, dubitativa, emocional, dramática, monótona,fuerte, en voz baja, calumniosa, entre dientes.

Dificultades del habla: Tartamudeo

Acento o ritmo no habitual (disprosodia)

Conducta patente y actividad psicomotora

Descripción General

Page 6: Examen mental

Conducta patente y actividad psicomotora: Aspectos cuantitativos y cualitativos de la conducta motora

del paciente:

Amaneramientos, tics, gestos, movimientos, nervios, conducta estereotipada, ecopraxia, hiperactividad, agitación, combatividad, flexibilidad, rigidez, manera de andar y agilidad.

Describir la agitación, estrujar las manos y demás actividades físicas.

Retraso psicomotor o ralentización generalizada de los movimientos.

Actividad sin rumbo ni finalidad.

Descripción General

Page 7: Examen mental

Estado de ánimo:

Sentimiento dominante y sostenido que influye en la percepción que la persona tiene del mundo.

Profundidad, intensidad, duración, fluctuaciones.

Adjetivos: deprimido, desesperado, irritable, ansioso, enfadado, comunicativo, eufórico, vacío, culpable, desesperado, inútil, despectivo con uno mismo, asustado y perplejo.

El estado de ánimo puede ser voluble y fluctuar o alternar entre extremos (reír y a continuación llorar).

Estado de ánimo y afecto

Page 8: Examen mental

Afecto: Sensibilidad emocional del paciente que se deduce de la

expresión de su cara, junto con la cantidad y tipo de conducta expresiva. Describirse como dentro de la normalidad, limitado, brusco o

rotundo. Variaciones de la expresión facial, tono de voz, del uso de las

manos y movimientos corporales. Cuando el afecto es limitado, la gama e intensidad de la expresión se

reducen. En el afecto brusco, las expresiones se reducen aún más. Rotundo: no tiene que haber casi señales de expresión afectiva, la voz

del paciente es monótona y su cara inmóvil.

Dificultad de paciente para iniciar, mantener o finalizar una respuesta emocional.

Estado de ánimo y afecto

Page 9: Examen mental

Adecuación del Afecto:

Respuestas emocionales del paciente al contexto del tema sobre el que está hablando. Un paciente delirante describe un episodio de persecución

tendría que estar enfadado o atemorizado.

Se ocupa la palabra afecto inapropiado para describir la calidad de respuesta cuando el afecto es incongruente con lo que están diciendo.

Estado de ánimo y afecto

Page 10: Examen mental

Alucinaciones e ilusiones pueden experimentarse en

referencia a uno mismo o el entorno. El sistema sensorial implicado. Describir el contenido de la ilusión o de la alucinación. Describir las circunstancias en que se producen:

Las alucinaciones hipnagógicas (poco antes del sueño) Las alucinaciones hipnapómpicas (se procucen al despertar) Momentos de estrés del paciente.

Despersonalización y perdida de sentido de la realidad. Hormigueo o sensación de tener bichos moviéndose encima

o debajo de la piel.

Percepción

Page 11: Examen mental

Lógico y coherente, ilógico o incluso incomprensible.

Lo que la persona piensa: ideas, creencias, preocupaciones u obsesiones

Contenido del pensamiento y tendencias

mentales

Page 12: Examen mental

Proceso del pensamiento:

Velocidad: Sobreabundancia o escasez de ideas.

Fuga de ideas

Pensamiento lento e indeciso.

El Pensamiento: Responde preguntas

Dirigido a un objetivo

Respuestas relevantes o irrelevantes

Relación causa y efecto

Asociaciones débiles entre lo que dice

Contenido del pensamiento y tendencias

mentales

Page 13: Examen mental

Bloqueo :

interrupción del hilo del pensamiento.

Circunstancialidad: perdida de la capacidad del pensamiento dirigido hacia un

objetivo, detalles irrelevantes y comentarios entre paréntesis y finalmente regresa al punto de origen.

La tangencialidad : paciente pierde el hilo de la conversación, aborda pensamientos

divergentes activados por estímulos irrelevantes externos e internos y nuca regresa al punto de partida.

Relaciones de los pensamientos: incoherentes o incomprensibles (ensalada de palabras), asociaciones motoras (asociaciones por la rima), juegos de palabras (asociaciones por doble sentido) y neologismos (nuevas palabras que crea el paciente al combinar y

condensar palabras)

Contenido del pensamiento y tendencias

mentales

Page 14: Examen mental

Bloqueo :

interrupción del hilo del pensamiento.

Circunstancialidad: perdida de la capacidad del pensamiento dirigido hacia un objetivo,

detalles irrelevantes y comentarios entre paréntesis y finalmente regresa al punto de origen.

La tangencialidad : paciente pierde el hilo de la conversación, aborda pensamientos

divergentes activados por estímulos irrelevantes externos e internos y nuca regresa al punto de partida.

Relaciones de los pensamientos: incoherentes o incomprensibles (ensalada de palabras), asociaciones motoras (asociaciones por la rima), juegos de palabras (asociaciones por doble sentido) y neologismos (nuevas palabras que crea el paciente al combinar y

condensar palabras)

Contenido del pensamiento y tendencias

mentales

Page 15: Examen mental

Contenido del pensamiento:

Ideas delirantes: congruentes o incongruentes con el estado de ánimo.

Preocupaciones

Obsesiones

Compulsiones

Fobias, planes, intenciones, ideas recurrentes sobre el suicidio o el homicidio, síntomas hipocondríacos e impulsos antisociales específicos.

Contenido del pensamiento y tendencias

mentales

Page 16: Examen mental

Alteraciones en el flujo del pensamiento:

Ideas de referencia: (Intromisión del pensamiento)

Creencia de una persona de que la televisión o la radio le están hablando a él o lo están haciendo sobre él.

Ideas de influencia: (Robo del pensamiento)

Son las creencias de que la persona o una fuerza controla determinados aspectos de nuestra conducta.

Contenido del pensamiento y tendencias

mentales

Page 17: Examen mental

Conciencia:

Las alteraciones de la conciencia suelen indicar una disfunción cerebral orgánica.

Obnubilación de la conciencia: reducción de la conciencia en el entorno.

Dificultad para mantener la atención a los estímulos del entorno, pensamiento o una conducta dirigida a un objetivo.

Algunos términos para describir el nivel de conciencia son: Obnubilación, somnolencia, estupor, coma, letargia, alerta.

Sensorio y cognición

Page 18: Examen mental

Orientación y memoria:

Orientación se separa en Tiempo, Espacio y Persona.

Las funciones de la memoria se han dividido en memoria remota, reciente y retención y memorias inmediatas.

Se utiliza la negación, confabulación o circunstancialidad para disimular un déficit.

Reacción catastrofista (llanto ansioso al no poder recordar)

Sensorio y cognición

Page 19: Examen mental

Concentración y atención:

Puede estar dañada por: ansiedad, depresión, trastorno cognitivo, estímulos internos: como alucinaciones, delirios.

Restar 100 – 7

Deletree la palabra mundo al revés

Enumere cinco elementos con una letra determinada

Sensorio y cognición

Page 20: Examen mental

Leer y escribir:

solicita al paciente que lea una frase y escriba otra simple pero completa.

Habilidad visual y espacial: Se pide al paciente que copie una figura, como un reloj

de cara y unos pentágonos entrelazados.

Sensorio y cognición

Page 21: Examen mental

Pensamiento abstracto: Es la capacidad de manejar conceptos.

Las respuestas pueden ser concretas (si da ejemplos para ilustrar el significado) o abstractas (explicación excesivamente generalizada)

Adecuación de la respuesta y manera en que se dan.

Dificultad en la manera en que conceptualizan y manejan las ideas.

Similitudes

Proverbios.

Sensorio y cognición

Page 22: Examen mental

Información e inteligencia:

Inteligencia esta relacionado con el vocabulario y con su cultura general.

El nivel educativo (formación reglamentada y autoformación)

Manejo de conceptos difíciles y sofisticados

El médico realiza una estimación de la capacidad intelectual del paciente y de la capacidad de funcionar a nivel de dotación básica.

Sensorio y cognición

Page 23: Examen mental

¿Es capaz de controlar los impulsos sexuales, agresivos o

de otra índole?

Esencial para establecer concienciación del paciente de las conductas apropiadas socialmente, al mismo tiempo mide el peligro potencial hacia él mismo y los demás.

Es posible que no puedan controlar impulsos por:

Trastornos cognitivos y psicóticos

Trastornos caracterológicos como en T. de personalidad.

Se puede observar en la historia y el momento de la entrevista.

Impulsividad

Page 24: Examen mental

Juicio:

Juicio social: ¿entiende sobre el posible resultado de su conducta?, ¿esta influenciado por esta comprensión? ¿puede predecir que haría en situaciones imaginarias?

Juicio y entendimiento

Page 25: Examen mental

Introspección:

Grado de concienciación y de comprensión de que el paciente está enfermo.

Introspección intelectual:

Introspección emocional

Juicio y entendimiento