Examen Parcial 2011 i

9
EXAMEN PARCIAL: CURSO VISIÓN REGIONAL - ESCUELA DE ARQ. CICLO ACADÉMICO 2011-I FECHA: 23-11-2011 Nombre: ………………......................... ....... 1) Marque la definición correcta: El ……………es considerado como un producto social e histórico dotado de recursos naturales, de ciertas formas de producción, consumo e intercambio, y una red de instituciones y formas de organización que da cohesión al resto de los elementos. (1p) ( ) País ( ) Departamento ( ) Medio físico ( ) Territorio 2) El …………….. no existe por sí solo, como algo distinto de lo corpóreo real. es más bien condición de existencia de lo real. (1p) ( ) Distrito ( ) Ámbito geográfico ( ) Territorio ( ) Espacio 3) …………………,significado para denominar ámbitos concretos de la realidad física y sus elementos, se utiliza para identificar porciones determinadas de la superficie terrestre, definidas a partir de criterios específicos y determinados objetivos, y tiene sentido y existencia sólo cuando en ella se asienta un conglomerado humano quien le otorga forma y extensión. (1p) ( ) Territorio ( ) Provincia ( ) Región ( ) País 4) Región ………………definida en función de criterios y objetivos de política económica para alcanzar eficiencia en la implementación de programas y estrategias. (1p) ( ) Homogénea ( ) Plan ( ) Polarizada 5) Concibe “Región como una unidad económica independiente y autosuficiente” integrada a las áreas de mercado de sus productos, concepto que orienta a definir a una región a partir de la forma como las actividades productivas están distribuidas Nombre………………………… ……….…………………. sobre el territorio. ( )Walter Chistaller ( )August Losch ( )Francois Perroux ( )Jacques Boudeville. 6) Se inscribe dentro de las Teorías de Crecimiento Económico Regional, para entender las causas que determinan el progreso o el estancamiento de las regiones. Enfatiza hecho “Ninguna región es autosuficiente”, el intercambio y comercio entre regiones es condición necesaria para su existencia y las actividades económicas de exportación son su base económica. :…(1p)

Transcript of Examen Parcial 2011 i

Page 1: Examen Parcial 2011 i

EXAMEN PARCIAL: CURSO VISIÓN REGIONAL - ESCUELA DE ARQ. CICLO ACADÉMICO 2011-IFECHA: 23-11-2011

Nombre:………………................................

1) Marque la definición correcta: El ……………es considerado como un producto social e histórico dotado de recursos naturales, de ciertas formas de producción, consumo e intercambio, y una red de instituciones y formas de organización que da cohesión al resto de los elementos. (1p)( ) País( ) Departamento( ) Medio físico ( ) Territorio

2) El …………….. no existe por sí solo, como algo distinto de lo corpóreo real. es más bien condición de existencia de lo real. (1p)( ) Distrito( ) Ámbito geográfico( ) Territorio( ) Espacio

3) …………………,significado para denominar ámbitos concretos de la realidad física y sus elementos, se utiliza para identificar porciones determinadas de la superficie terrestre, definidas a partir de criterios específicos y determinados objetivos, y tiene sentido y existencia sólo cuando en ella se asienta un conglomerado humano quien le otorga forma y extensión. (1p)( ) Territorio( ) Provincia( ) Región( ) País

4) Región ………………definida en función de criterios y objetivos de política económica para alcanzar eficiencia en la implementación de programas y estrategias. (1p)( ) Homogénea( ) Plan( ) Polarizada

5) Concibe “Región como una unidad económica independiente y autosuficiente” integrada a las áreas de mercado de sus productos, concepto que orienta a definir a

una región a partir de la forma como las actividades productivas están distribuidas

Nombre………………………… ……….

………………….

sobre el territorio.( )Walter Chistaller ( )August Losch( )Francois Perroux( )Jacques Boudeville.

6) Se inscribe dentro de las Teorías de Crecimiento Económico Regional, para entender las causas que determinan el progreso o el estancamiento de las regiones. Enfatiza hecho “Ninguna región es autosuficiente”, el intercambio y comercio entre regiones es condición necesaria para su existencia y las actividades económicas de exportación son su base económica. :…(1p)( ) Región espacial( ) Región polarizada( ) Región plan ( ) Región productiva

7) Conceptualiza a la región como el ámbito donde se aloja una colectividad diversa pero coherente, su tamaño, forma, localización, etc. responden a los procesos sociales: tipo de organización espacial y las formas de apropiación del territorio. (1p)( ) Teoría de la base económica.( ) Teoría de Coraggio( ) Teoría de la Espacialidad( ) Teoría del lugar central

8) Tiene como punto de partida el reconocimiento de que cada sociedad organiza su espacio y le imprime una forma de configuración.Apela al concepto de formación social como algo históricamente determinado y como éste suele aplicarse a comunidades nacionales, establece que cualquier sistema sub-nacional compartirá los rasgos característicos del sistema nacional. (1p)( ) Escuela Francesa( ) Escuela Alemana ( ) Escuela Argentina( ) Escuela Mexicana

Page 2: Examen Parcial 2011 i

9) Dirigen su análisis a las fuerzas económicas, sociales y políticas que determinaron la forma y el carácter de las regiones a través del tiempo.(1p)( ) Región Integral( ) Región Plan( ) Región histórica( ) Región espacial

10) En la actualidad se presentan propuestas de regionalización que buscan la formación de regiones que se sustenten en forma .........................., afrontando competitivamente los retos de la globalización, creando .......................con sustento político, económico y cultural (1p)( ) Sostenible / macro regiones( ) Independiente / macro regiones( ) Autónoma / macro regiones( ) Independiente / regiones( ) Autónoma / regiones

11) Nuestro país ha pasado de ser un país rural a evidentemente urbano, esto lo demuestra el último censo nacional año 2007, donde la población urbana y rural representa ……………….(1p)( ) 76.1% y 23.9% ( ) 72.2% y 27.8% ( ) 74.5% y 26.4% ( ) 75.9% y 24.1%

12) De acuerdo con el censo año 2007, la población de la región de Lambayeque crece a una tasa ……..anual, mayor y/o menor que el promedio del país (marque correcta 1 p) ( ) 1.3% región, menor que el país (1.5%) ( ) 1.4% región, menor que el país (1.6%) ( ) 1.5% región, mayor que el país (1.2%) ( ) 1.8% región, mayor que el país (1.6%)

13) ……....................es un conjunto de modos de vivir o de ser compartidas por grupos humanos, así como conjunto de rasgos espirituales y materiales interculturales y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social, abarca los modos de vida, manera de vivir juntos, sistema de valores, tradiciones y creencias, artes y letras entre otros. (1p)( ) Interculturalidad ( ) Identidad cultural( ) Cultura( ) Multicultural

14)La cuenca no es un ecosistema pero ofrece las condiciones para un hábitat donde la existencia de la flora y fauna interactúan favorecidos por las características biológicas del recurso hídrico. (marque la correcta)( ) verdadero ( ) falso

15) …………...Puede ser expresado en términos de los daños o las pérdidas esperadas en un tiempo futuro ante la ocurrencia de un fenómeno de intensidad determinada, según las condiciones de vulnerabilidad que se presenta el territorio. (1p)( ) Emergencia( ) Riesgo( ) Vulnerabilidad( ) Peligro( ) Desastre natural 16) ……………….se caracteriza por la capacidad de producir daños físicos, económicos, ambientales; por su posibilidad de ocurrir; afecta a personas, infraestructura, producción, bienes y servicios; y pueden ser de origen natural o tecnológico. (1p)( ) Emergencia( ) Riesgo( ) Erosión( ) Peligro( ) Desastre natural

17)El territorio peruano está situado sobre una franja sísmica muy activa. Casi todos los movimientos sísmicos están relacionados a la subducción de la placa Oceánica de Nazca que se introduce bajo la placa Continental Sudamericana a razón de 9 cm/año.En tal sentido conocer la magnitud permite determinar la cantidad de energía que libera el foco sísmico para lo cual se utiliza la escala:( ) Mercally( ) Ritchter( ) N.K.S.

18) La cuenca del río Chancay es uno de los más importantes de la región Lambayeque y de la costa norte del país esta se divide dentro del ámbito regional en tres cursos: (1p)( ) Ríos Lambayeque, Motupe y La Leche( ) Ríos La Leche, Olmos y Cascajal

Page 3: Examen Parcial 2011 i

( ) Ríos Lambayeque, Reque y canal Taymi( ) Ríos Lambayeque, La Leche y canal Taymi

19) La zona reservada de Laquipampa es importante por que garantiza la protección y conservación de la riqueza natural (biodiversidad) existente, se ubica en el distrito de:………….(1p)a) Cañarisb) Inkahuasic) Pítipod)Chongoyape

20) El gobierno Regional de Lambayeque tiene como finalidad fomentar el desarrollo regional integral y sostenible, promoviendo la inversión pública y privada, el ejercicio de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con sus planes, programas nacionales, regionales y locales de desarrollo, se fundamenta en la Ley…………………..y comenzó a funcional como tal a partir del año…….(1p) ( ) Ley 27783, Ley de Bases de

Descentralización/ 2003( ) Ley 27867, Ley de Gobiernos

Regionales/2001( ) Ley 27867, Ley de Gobiernos

Regionales/2002( ) Ley 27972, Ley Orgánica de

Municipalidades/2000

Page 4: Examen Parcial 2011 i

EXAMEN PARCIAL: CURSO VISIÓN REGIONAL - ESCUELA DE ARQ. CICLO ACADÉMICO 2011-IFECHA: 23-11-2011

Nombre:………………................................

1) Marque la definición correcta: El ……………es considerado como un producto social e histórico dotado de recursos naturales, de ciertas formas de producción, consumo e intercambio, y una red de instituciones y formas de organización que da cohesión al resto de los elementos. (1p)( ) País( ) Departamento( ) Medio físico ( ) Territorio

2) El …………….. no existe por sí solo, como algo distinto de lo corpóreo real. es más bien condición de existencia de lo real. (1p)( ) Distrito( ) Ámbito geográfico( ) Territorio( ) Espacio

3) …………………,significado para denominar ámbitos concretos de la realidad física y sus elementos, se utiliza para identificar porciones determinadas de la superficie terrestre, definidas a partir de criterios específicos y determinados objetivos, y tiene sentido y existencia sólo cuando en ella se asienta un conglomerado humano quien le otorga forma y extensión. (1p)( ) Territorio( ) Provincia( ) Región( ) País

4) Región ………………definida en función de criterios y objetivos de política económica para alcanzar eficiencia en la implementación de programas y estrategias. (1p)( ) Homogénea( ) Plan( ) Polarizada

5) Concibe “Región como una unidad económica independiente y autosuficiente” integrada a las áreas de mercado de sus productos, concepto que orienta a definir a

una región a partir de la forma como las actividades productivas están distribuidas

Nombre………………………… ……….

………………….

sobre el territorio.( )Walter Chistaller ( )August Losch( )Francois Perroux( )Jacques Boudeville.

6) Se inscribe dentro de las Teorías de Crecimiento Económico Regional, para entender las causas que determinan el progreso o el estancamiento de las regiones. Enfatiza hecho “Ninguna región es autosuficiente”, el intercambio y comercio entre regiones es condición necesaria para su existencia y las actividades económicas de exportación son su base económica. :…(1p)( ) Región espacial( ) Región polarizada( ) Región plan ( ) Región productiva

7) Conceptualiza a la región como el ámbito donde se aloja una colectividad diversa pero coherente, su tamaño, forma, localización, etc. responden a los procesos sociales: tipo de organización espacial y las formas de apropiación del territorio. (1p)( ) Teoría de la base económica.( ) Teoría de Coraggio( ) Teoría de la Espacialidad( ) Teoría del lugar central

8) Tiene como punto de partida el reconocimiento de que cada sociedad organiza su espacio y le imprime una forma de configuración.Apela al concepto de formación social como algo históricamente determinado y como éste suele aplicarse a comunidades nacionales, establece que cualquier sistema sub-nacional compartirá los rasgos característicos del sistema nacional. (1p)( ) Escuela Francesa( ) Escuela Alemana ( ) Escuela Argentina( ) Escuela Mexicana

Page 5: Examen Parcial 2011 i

9) Dirigen su análisis a las fuerzas económicas, sociales y políticas que determinaron la forma y el carácter de las regiones a través del tiempo.(1p)( ) Región Integral( ) Región Plan( ) Región histórica( ) Región espacial

10) En la actualidad se presentan propuestas de regionalización que buscan la formación de regiones que se sustenten en forma .........................., afrontando competitivamente los retos de la globalización, creando .......................con sustento político, económico y cultural (1p)( ) Sostenible / macro regiones( ) Independiente / macro regiones( ) Autónoma / macro regiones( ) Independiente / regiones( ) Autónoma / regiones

11) Nuestro país ha pasado de ser un país rural a evidentemente urbano, esto lo demuestra el último censo nacional año 2007, donde la población urbana y rural representa ……………….(1p)( ) 76.1% y 23.9% ( ) 72.2% y 27.8% ( ) 74.5% y 26.4% ( ) 75.9% y 24.1%

12) De acuerdo con el censo año 2007, la población de la región de Lambayeque crece a una tasa ……..anual, mayor y/o menor que el promedio del país (marque correcta 1 p) ( ) 1.3% región, menor que el país (1.5%) ( ) 1.4% región, menor que el país (1.6%) ( ) 1.5% región, mayor que el país (1.2%) ( ) 1.8% región, mayor que el país (1.6%)

13) ……....................es un conjunto de modos de vivir o de ser compartidas por grupos humanos, así como conjunto de rasgos espirituales y materiales interculturales y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social, abarca los modos de vida, manera de vivir juntos, sistema de valores, tradiciones y creencias, artes y letras entre otros. (1p)( ) Interculturalidad ( ) Identidad cultural( ) Cultura( ) Multicultural

14)La cuenca no es un ecosistema pero ofrece las condiciones para un hábitat donde la existencia de la flora y fauna interactúan favorecidos por las características biológicas del recurso hídrico. (marque la correcta)( ) verdadero ( ) falso

15) …………...Puede ser expresado en términos de los daños o las pérdidas esperadas en un tiempo futuro ante la ocurrencia de un fenómeno de intensidad determinada, según las condiciones de vulnerabilidad que se presenta el territorio. (1p)( ) Emergencia( ) Riesgo( ) Vulnerabilidad( ) Peligro( ) Desastre natural 16) ……………….se caracteriza por la capacidad de producir daños físicos, económicos, ambientales; por su posibilidad de ocurrir; afecta a personas, infraestructura, producción, bienes y servicios; y pueden ser de origen natural o tecnológico. (1p)( ) Emergencia( ) Riesgo( ) Erosión( ) Peligro( ) Desastre natural

17)El territorio peruano está situado sobre una franja sísmica muy activa. Casi todos los movimientos sísmicos están relacionados a la subducción de la placa Oceánica de Nazca que se introduce bajo la placa Continental Sudamericana a razón de 9 cm/año.En tal sentido conocer la magnitud permite determinar la cantidad de energía que libera el foco sísmico para lo cual se utiliza la escala:( ) Mercally( ) Ritchter( ) N.K.S.

18) La cuenca del río Chancay es uno de los más importantes de la región Lambayeque y de la costa norte del país esta se divide dentro del ámbito regional en tres cursos: (1p)( ) Ríos Lambayeque, Motupe y La Leche( ) Ríos La Leche, Olmos y Cascajal

Page 6: Examen Parcial 2011 i

( ) Ríos Lambayeque, Reque y canal Taymi( ) Ríos Lambayeque, La Leche y canal Taymi

19) La zona reservada de Laquipampa es importante por que garantiza la protección y conservación de la riqueza natural (biodiversidad) existente, se ubica en el distrito de:………….(1p)a) Cañarisb) Inkahuasic) Pítipod)Chongoyape

20) El gobierno Regional de Lambayeque tiene como finalidad fomentar el desarrollo regional integral y sostenible, promoviendo la inversión pública y privada, el ejercicio de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con sus planes, programas nacionales, regionales y locales de desarrollo, se fundamenta en la Ley…………………..y comenzó a funcional como tal a partir del año…….(1p) ( ) Ley 27783, Ley de Bases de

Descentralización/ 2003( ) Ley 27867, Ley de Gobiernos

Regionales/2001( ) Ley 27867, Ley de Gobiernos

Regionales/2002( ) Ley 27972, Ley Orgánica de

Municipalidades/2000

Page 7: Examen Parcial 2011 i