Examen parcial

5
EXAMEN PARCIAL. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE NFERMERIA VASQUEZ OLIVA, LUIS ANTONIO C/04/06/11 PREGUNTA 1 De acuerdo a la neurociencia la memoria es un proceso donde los elementos del sistema nervioso interactúan y dan origen a la conducta y también es la capacidad de razonamiento, lenguaje, mecanismos del aprendizaje, habla, conciencia humana por la cual podemos retener un aprendizaje para un buen funcionamiento en el ser humano. De acuerdo con el conocimiento es la retención de nuevos conocimientos de que adquirimos a través del aprendizaje, también el conocimiento es solo de cada persona por que es la retención de uno mismo por el cual el método de enseñanza que puede retener uno mismo. Neurociencia Cognitiva proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la conciencia, y se basa en un estudio científico que aún a disciplinas tales como la neurobiología, la psicobiología o la propia psicología cognitiva, un hecho que con seguridad cambiará la concepción actual que existe acerca procesos mentales implicados en el comportamiento y sus bases biológicas. El ejemplo del proceso en la actualidad se puede dar siguiendo a la memoria como un proceso de nuevos conocimientos para poder desarrollar de manera eficiente los estilos de aprendizajes de cómo poder tener una retención rápidamente. PREGUNTA 2 Ejemplo Bandura Un grupo se alza por encima de los demás, los estudios del muñeco bobo. Lo hizo a partir de una película de uno de sus estudiantes, donde una joven estudiante solo pegaba a un muñeco bobo. En caso de que no lo sepan, un muñeco bobo es una criatura hinchable en forma de huevo con cierto peso en su base que hace que se tambalee cuando le pegamos. Actualmente llevan pintadas a Darth Vader, pero en aquella época llevaba al payaso “Bobo” de protagonista.

Transcript of Examen parcial

Page 1: Examen parcial

EXAMEN PARCIAL.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE NFERMERIA

VASQUEZ OLIVA, LUIS ANTONIOC/04/06/11

PREGUNTA 1

De acuerdo a la neurociencia la memoria es un proceso donde los elementos del sistema nervioso interactúan y dan origen a la conducta y también es la capacidad de razonamiento, lenguaje, mecanismos del aprendizaje, habla, conciencia humana por la cual podemos retener un aprendizaje para un buen funcionamiento en el ser humano.

De acuerdo con el conocimiento es la retención de nuevos conocimientos de que adquirimos a través del aprendizaje, también el conocimiento es solo de cada persona por que es la retención de uno mismo por el cual el método de enseñanza que puede retener uno mismo.

Neurociencia Cognitiva proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la conciencia, y se basa en un estudio científico que aún a disciplinas tales como la neurobiología, la psicobiología o la propia psicología cognitiva, un hecho que con seguridad cambiará la concepción actual que existe acerca procesos mentales implicados en el comportamiento y sus bases biológicas.

El ejemplo del proceso en la actualidad se puede dar siguiendo a la memoria como un proceso de nuevos conocimientos para poder desarrollar de manera eficiente los estilos de aprendizajes de cómo poder tener una retención rápidamente.

PREGUNTA 2

Ejemplo Bandura

Un grupo se alza por encima de los demás, los estudios del muñeco bobo. Lo hizo a partir de una película de uno de sus estudiantes, donde una joven estudiante solo pegaba a un muñeco bobo. En caso de que no lo sepan, un muñeco bobo es una criatura hinchable en forma de huevo con cierto peso en su base que hace que se tambalee cuando le pegamos. Actualmente llevan pintadas a Darth Vader, pero en aquella época llevaba al payaso “Bobo” de protagonista.

La joven pegaba al muñeco, gritando ¡“estúpidooooo”!. Le pegaba, se sentaba encima de él, le daba con un martillo y demás acciones gritando varias frases agresivas. Bandura les enseñó la película a un grupo de niños de guardería que, como podrán suponer ustedes, saltaron de alegría al verla. Posteriormente se les dejó jugar. En el salón de juegos, por supuesto, había varios observadores con bolígrafos y carpetas, un muñeco bobo nuevo y algunos pequeños martillos.

Ejemplo AUSUBEL

Generalmente se da en los niños, por ejemplo, el aprendizaje de la palabra "Pelota", ocurre cuando el significado de esa palabra pasa a representar, o se convierte en equivalente para la pelota que el niño está percibiendo en ese momento, por consiguiente, significan la misma cosa para él; no se trata de una simple asociación entre el símbolo y el objeto sino que el niño los relaciona de manera relativamente sustantiva y no arbitraria, como una equivalencia representacional con los contenidos relevantes existentes en su estructura cognitiva.

El niño adquiere el significado genérico de la palabra "pelota" , ese símbolo sirve también como significante para el concepto cultural "pelota", en este caso se establece una equivalencia entre el

Page 2: Examen parcial

símbolo y sus atributos de criterios comunes. De allí que los niños aprendan el concepto de "pelota" a través de varios encuentros con su pelota y las de otros niños.

El aprendizaje de conceptos por asimilación se produce a medida que el niño amplía su vocabulario, pues los atributos de criterio de los conceptos se pueden definir usando las combinaciones disponibles en la estructura cognitiva por ello el niño podrá distinguir distintos colores, tamaños y afirmar que se trata de una "Pelota", cuando vea otras en cualquier momento.

Ejemplo NOVAK

Principalmente para aprender este estilo un ejemplo es que podemos tener en cuenta el uso de los mapas en el cual podemos aprender rápidamente porque solo ponemos lo más importante las palabras claves en el cual podemos obtener un aprendizaje rápidamente.

Ejemplo PIAGETUn ejemplo es que cuando a un grupo de niños de siete, nueve y once años, se les pone a prueba a diferencias prime se le pone un vaso pequeño y un vaso grande con agua pero con la misma cantidad se les pone a prueba pero la diferencias es que el de 7 responde el vaso grande es el que tiene más agua porque la sencilla razón es que es más grande hace pensar que no está que realiza sus conocimientos bien, el de nueve tiene sus mismos pensamientos que el de 7, en cambio el de 11 se le hace la misma pregunta pero él responde que son iguales porque tienen la misma cantidad de agua y el si razona bien porque está en lo cierto en cambio los de 7 y 9 no utiliza bien su inteligencia.

Ejemplos de VIGOSTKI

El niño se le enseña primero las vocales las cuales se tiene que enseñar con mucho cuidado para que el niño tenga una buena retención así pueda aprender correctamente y el niño pueda ser mejor así solo él sabe lo que se le enseña y así podrá entender muchas cosas y ser mejor.

Yo me identificaría con Novak porque estudio mejor haciendo resúmenes en mapas conceptuales y asi poder aprender mejor.

Pregunta 3

MEMORIA A CORTO PLAZOLa memoria a corto plazo no retiene una imagen del mensaje sensorial, retiene más bien la interpretación de dicha imagen. Retiene la información de una manera consciente, su duración es muy limitada -como mucho unos pocos minutos- y su capacidad también -generalmente, un máximo de cinco o seis ítems-.

MEMORIA A LARGO PLAZOEste sistema de memoria puede mantener una información permanentemente y tiene una capacidad prácticamente ilimitada. La información se mantiene de forma inconsciente y sólo se hace consciente cuando la recuperamos desde dicho almacén o sistema.

MEMORIA DE RECONOCIMIENTOLa memoria de reconocimiento es la que nos permite identificar algo que hemos percibido anteriormente, como el rostro de una persona, la calle por la que hemos paseado.

Page 3: Examen parcial

MEMORIA A CORTO PLAZO

Se puede retener imágenes, se retiene información de manera consciente, su duración es muy limitada.

MEMORIA A LARGO PLAZO

Se puede retener información permanente y tienes capacidad ilimitada.

MEMORIA DE RECONOCIMIENTO

Se percibe algo reconocido anteriormente, o algo que hemos visto.

Pregunta 4El uso de la razón es un medio por que nosotros como estudiantes debemos estar seguros de lo que decimos o tratamos de expresar con la razón podemos tener una buena especificación de lo dicho, como lo dicho en clase el fin justifica los hechos.

Pregunta 5Porque permite que de un sólo vistazo obtengamos una clara idea general del tema, seleccionemos y profundicemos en los contenidos básicos y analicemos para fijarlos mejor en nuestra mente. Es importantes porque en ellos podemos sacar solo las ideas principales y ponerlas en ella así también aprendemos fácilmente con rapidez para ser mejores.Pregunta 6De acuerdo al video con respecto a nuestra universidad nacional de Cajamarca creo que nos falta mucho porque ya que nos explica el video debemos tener un nivel más alto, docentes capacitados, el uso de nuevas tecnologías, un modelo de universidad debe impulsarse con un hecho de valor público, como dice Albert Einstein todos los imperios del mundo van hacer imperios del conocimiento… Y creo que nos falta mucho a nuestra universidad.

Pregunta 7. Si he participado en el aprendizaje cognocitivo como las experiencias que hemos llegado como estudiantes como escuchando las clases de nuestros profesore, como en exposiciones, en el cual podemos expresarnos nosotros mismos.

Pregunta 9

Pregunta 10 Para mi primero es mi familia y dios porque lo que más quiero en la

vida con ellos soy lo que soy, son el don de mi vivir, y mi dios que siempre está con migo en lo que lo necesito siempre confió en el.

Segundo son mis estudios porque podre ser un buen profesional y ser bueno en el futuro.

Al últimos son mis amigos, la diversión, y la enamorado pero no soy tan amante de esto porque creo que quita mucho el tiempo, en ves de estudiar.

Pregunta 11PORQUE ESTUDIAR?

Porque tengo que ser mejor para el mañana y poder tener un buen futuro en mi carrera profesional

Page 4: Examen parcial

QUIEN SOY?

Soy un humilde estudiante que solo quiere progresar para ser mejor.

DE DONDE VENGO?De una grande familia que es sencilla y humilde gracias a ellos soy lo que soy.

A DONDE VOY?

Voy a donde el destino diga, y eso nadie sabe… puedo decir a ser un mejor estudiante acabar mi carrera trabajar y ser mejor.