Examen Parcial de Diseño y Evaluacion de Proyectos

download Examen Parcial de Diseño y Evaluacion de Proyectos

of 5

description

Examen Parcial de Diseño y Evaluacion de Proyectos

Transcript of Examen Parcial de Diseño y Evaluacion de Proyectos

2015-IIEAP Ingeniera Electrnica y Telecomunicaciones

EXAMENPARCIAL

DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS

En Nmeros

En Letras

DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos)

Apellidos y nombres:Cdigo

UDEDFecha:

DATOS DEL CURSO

Docente:Ing Chauca Castillo Eduardo

Ciclo:IXMdulo:Periodo Acadmico:2015-2A

INDICACIONES PARA EL ALUMNOEstimado alumnoLe presentamos un modelo de examen PARCIAL del curso, el mismo que se sugiere desarrollar a fin de autoevaluarse en el estudio de los temas correspondientes a las semanas 1-4.Cualquier consulta dirigirse al docente en las tutoras telemticas o correo docente.xitos!

PREGUNTASDesarrolle las siguiente preguntas, cada pregunta =0.5 puntos Total = 10 puntos

El estudio de proyectos1. Defina la problemtica de la evaluacin de proyectos y la importancia que puede asignrsele a su preparacin y evaluacin como tcnica de anlisis.

2. Por qu se dice que dos expertos que estudian un mismo proyecto independientemente obtienen resultados distintos? A su juicio, resta esto valor a la tcnica de preparacin yevaluacin de proyectos?

3. Describa cmo se clasifican los proyectos en funcin del objeto del estudio y en funcin del objeto de la inversin.

4. Qu es la evaluacin social de proyectos y en qu difiere de la evaluacin privada?

5. Explique el significado y alcance de los beneficios y costos sociales directos, indirectos e intangibles y de las externalidades.

6. Relacione la preparacin y evaluacin de proyectos con la planificacin del desarrollo.

El proceso de preparacin y evaluacin de proyectos7. Describa la informacin que deber proporcionar el estudio tcnico para la evaluacin financiera del proyecto.

8. Defina un proyecto no productivo y explique en qu consistira su estudio tcnico.

9. Describa algunos tems de inversiones que podran derivarse del estudio del mercado del proyecto.

10. Cmo podra el anlisis de la competencia del proyecto inducir algunos costos de operacin?

11. Explique cmo la estructura organizativa de un proyecto y el diseo de los procedimientos administrativos pueden afectar la composicin de los costos de operacin del proyecto y de las inversiones previas a la puesta en marcha y durante la ejecucin del proyecto.

12. El estudio financiero del proyecto debe preparar informacin para su evaluacin. Identifique las principales decisiones que deben tomarse al respecto.

13. Explique qu diferencia a los estudios en las etapas de perfil, prefactibilidad y factibilidad.

Estructura econmica del mercado14. De qu modo condicionan los diferentes sistemas econmicos la viabilidad de un proyecto de inversin?

Tcnicas de proyeccin del mercado15. Analice las variables ms determinantes, a su juicio, para seleccionar una tcnica de proyeccin.

16. Explique los conceptos de precisin, sensibilidad y objetividad del mtodo de pronstico.

El estudio de mercado17. Explique los objetivos del estudio de mercado y la manera en que debe abordarse. D ejemplos de la repercusin de la composicin del flujo de caja del proyecto.

18. Describa y analice las etapas de un estudio de proyectos.

19. Explique cmo la estructura organizativa de un proyecto y el diseo de los procedimientos administrativos pueden afectar la composicin de los costos de operacin del proyecto y de las inversiones previas a la puesta en marcha y durante la ejecucin del proyecto.

20. Explique las principales limitantes que tiene el preparador del proyecto para determinar la alternativa de promocin y publicidad ms adecuada y los efectos de ambas sobre la composicin del flujo de caja.

Desarrolle los siguiente problemas, Total = 10 puntos

1.-Desarrolle el siguiente problema = 1 puntoSi el costo unitario (Cu) de un producto es de $100, cul sera el precio de venta si el criterio es calcular un margen sobre los costos de 25%? A cunto equivale este margen si se desea expresarlo en trminos de precio?

2.-Desarrolle el siguiente problema = 1 puntoSi la funcin de demanda de un producto es Q = 1.200 80 p y la funcin de costos es C = 10 Q + 10.000, cul es el precio que maximiza las utilidades?

Estructura econmica del mercado3.-Desarrolle el siguiente problema = 2 puntosa).-Si la funcin de demanda de un producto fuera Q = 360 30P, completar la tablaPrecio (P)123456

Cantidad demandada (Q)

b).-Calcular P, EP y armar el cuadro correspondientec).- Calcular IMg , IT y armar el cuadro correspondiente.

Tcnicas de proyeccin del mercado 4.-Desarrolle el siguiente problema = 2 puntosDe los antecedentes histricos de produccin y ventas de un determinado producto son los que se muestran en el cuadro. Ao Demanda200920101011101210131014

121826324050

a).- Calcular b, a, y(x), .b).- Calcular r2, Se, y .

5.-Desarrolle el siguiente problema = 4 puntosTcnicas de proyeccin del mercadoConsiderando la siguiente demanda estacional para los datos del cuadroAoInvierno PrimaveraVerano OtooTotal

2010356216

2011789428

2012101312934

20131416171340

20142018221676

20152426192190

a).- Calcular los promedios mviles PM1 y PM2 b).-Calcular los promedios mviles centrados PMC1 y PMC2 c).-Armar el cuadro que correspondad).- Calcular los ndices estacionales IE1 y IE2 e).-Armar el cuadro con los resultados del anlisis estacional histrico y la demanda trimestral ajustada.f).-Obteniendo la suma de los promedios alcanzados determinar la demanda estacional proyectada para el ao 2016.g).-Utilizando el mtodo de afinamiento exponencial (Mtodo alternativo, para el pronstico de corto plazo). Calcular el promedio mvil (PM) para proyectar la demanda del mercado en el ao 2014, con base en tres y cinco aos. Armar el cuadro que le corresponda.h).- Calcular la desviacin tpica de ambas proyecciones DT3, DT5 y . Armar el cuadro con los resultados.

M-EP20152