Examen parcial de métodos y técnicas

5
Examen parcial de métodos y técnicas Apellidos y nombres: Chunqui Lara, Cecilia Isamar. Facultad de economía fecha: 28/05/2011. Solución del examen: 1. Los mapas mentales y conceptuales son importantes, ya que permiten un mejor manejo del estudio, y una técnica importante para la vida estudiantil, desde antes se han utilizado estos tipos de técnica, y por lo cual es de vital importancia, y de trascendencia. Para mí es muy importante porque me permite un mejor estudio, y me ayuda a comprender de una manera más efectiva, los mapas mentales son mis preferidas. Es mejor aprender por la vista, que leer textos completos. El Abort Tema polémico durante miles de Tipos: Aborto induci Aborto sentiment Aborto terapéut Este acto lo practican con más Existen diversos Psicológ Médic o Religio Penal

Transcript of Examen parcial de métodos y técnicas

Page 1: Examen parcial de métodos y técnicas

Examen parcial de métodos y técnicas

Apellidos y nombres: Chunqui Lara, Cecilia Isamar.

Facultad de economía fecha: 28/05/2011.

Solución del examen:

1. Los mapas mentales y conceptuales son importantes, ya que permiten un mejor manejo del estudio, y una técnica importante para la vida estudiantil, desde antes se han utilizado estos tipos de técnica, y por lo cual es de vital importancia, y de trascendencia.Para mí es muy importante porque me permite un mejor estudio, y me ayuda a comprender de una manera más efectiva, los mapas mentales son mis preferidas.Es mejor aprender por la vista, que leer textos completos.

El Aborto

Tema polémico durante miles de años

Tipos:

Aborto inducido

Aborto sentimental

Aborto terapéutico

Este acto lo practican con más facilidad los jóvenes

Existen diversos puntos de vista:

Psicológico

Médico

Religioso

Penal

Page 2: Examen parcial de métodos y técnicas

2. La sinapsis se da con la unión intercelular entre las neuronas que nos conforman, dados por los impulsos nerviosos.Entre los que contribuyeron esta: luigui galvani, ramón, Golgui, hemholtz. Tiene relación con la neurociencia, porque van íntimamente relacionados ya que la sinapsis se da a través de impulsos nerviosos, que se encuentra o parte del cerebro por lo tanto la neurociencia se encarga específicamente del cerebro.Ejemplos:

Si un mosco va en dirección hacia la vista de una persona, la persona rápidamente cierra el ojo.

Si estas a punto de caer, y por golpearte tu cabeza, rápidamente no lo permitimos y rápidamente nos cubrimos.

3. Respuesta (b) es un vehículo que nos ayuda a estructurar la personalidad mediante la adquisición de conocimientos.

4. Respuesta (d) te permite asociar y codificar lo que estas estudiando con algún otro aspecto.

5. Esta teoría fue propuesta por: Howard Gardner.Esta es una de sus frases, que el profesor mostró en la clase : “la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas”

6. Esta misma teoría define a la inteligencia como “

7. Inteligencias múltiples:

Inteligencia lógica-matemática: esta inteligencia nos permite razonar de una manera más rápida y efectiva, por ejemplo tenemos aquí la lógica, este es muy importante para la vida todos vivimos de alguna lógica siempre estamos pensando en como solucionarlo o como manejar el problema, vivimos en un mundo de problemas.Ejemplo:

Los científicos. Nosotros mismos buscando la manera de solucionar

problemas. Inteligencia musical: nos permite tener una mejor sensibilidad,

por medio de esta inteligencia podemos expresar lo que sentimos o lo que queremos mostrar al mundo, nos permite tener ritmo y tener un buen oído al momento de escuchar.Ejemplo:

los que componen canciones. Los que tiene la capacidad de formar un grupo musical. Los que fácilmente escuchan a la naturaleza.

Inteligencia interpersonal: aquí se encuentra la capacidad de entender a los demás, las personas que fácilmente se pueden relacionar con el entorno social.

Page 3: Examen parcial de métodos y técnicas

Ejemplo: La facilidad que uno tiene para tener amigos. La facilidad de comunicarse.

Inteligencia intrapersonal: la capacidad de conocerse a sí misma, trazarse metas y dirigir su camino con eficiencia, aquí influye mucho la autoestima.Ejemplo:

Cumplir con las metas propuestas. Ser responsable. Tener una autoestima estable.

8. Hemisferio izquierdo:

Matemática. Razonamiento. Habla. Lenguaje.

Hemisferio derecho:

Creatividad. Imaginación. Arte. Música.

9. Memorizar: esta es una técnica para el estudiante no casi correcta porque cuando memorizamos solo es por un momento, lo memorizado se olvida fácilmente. Memorizar es a corto plazo.Aprender: esta técnica si debe de ser muy utilizada por los estudiantes, ya que se aprende de muchas formas, puede ser con la experiencia, esto no se olvida fácilmente y por lo tanto es a largo plazo.

10.

11.Estilos de aprendizaje:

Estilo activo: les motiva aplicar lo aprendido con el mundo, experimentan y muestran lo aprendido.

Si en clase les interesó algún tema están ansiosos de trasmitir lo que ya saben.

Estilo reflexivo: son capaces de retener información rápidamente y eficazmente.

si leen algún texto, rápidamente comprenden y analizan el mensaje.

Page 4: Examen parcial de métodos y técnicas

Estilo sensorial: aquí se rescata mucho lo que es la memorización, y los detalles.

A pepe le toca exponer y pues por nerviosismo se olvidó de una palabra que tenía que decir, asi que no sabe como continuar.

Estilo intuitivo: les gusta mucho lo desconocido y lo abstracto, hábiles para captar conceptos nuevos, les interesa lo innovador.

Juan está en una exposición y de la nada se acuerda de lo que le paso la semana pasada y pues lo incluye dentro de su exposición.

Estilo visual: su mejor aprendizaje es por medio de la observación, teniendo en cuenta videos, imágenes, y otros aspectos que se visualicen, lo verbal no casi lo capta lo olvida fácilmente.

El año pasado el profesor nos mostró un video y hasta ahora lo recuerdo, parece que hubiera sido ayer que lo había visto.

Estilo verbal: fácilmente aprenden por el sentido del oído, recuerdan lo que escuchan y lo repiten, les gusta mucho el debatir.

Carlos se encuentra en una conferencia de prensa, y al regresar a casa cuenta todo lo que ha oído con mucho interés y sin haber olvidado ni un detalle.

12. De acuerdo a la obra: claro que los factores de aprendizaje ayudan a la memoria,

porque nos permite tener una memoria a largo plazo lo cual es importante, con los hechos experimentales en nuestra propia vida, entorno a la sociedad, específicamente recuerdos.

Si estoy de acuerdo, porque para mantener lo aprendido de algo tenemos que seguir con lo que dice Yucter, lo que menciona es cierto para aprender es necesario resumir, repetir, subrayar, es decir utilizar las técnicas necesarias para una comprensión de calidad.

14.Basa su teoría en la experiencia del ser humano.