Examen Parcial No

10
EXAMEN PARCIAL NO. 2 INFORMES CLINICOS NOMBRE: EDISON GABRIEL FERNANDEZ MONROY PRESENTADO A: ANDRES FELIPE ABRIL CAMPOS

Transcript of Examen Parcial No

Page 1: Examen Parcial No

EXAMEN PARCIAL NO. 2INFORMES CLINICOS

NOMBRE: EDISON GABRIEL FERNANDEZ MONROY

PRESENTADO A: ANDRES FELIPE ABRIL CAMPOS

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCAELECTIVA: PSICOFARMACOLOGÍA Y NEUROQUÍMICA

FACULTAD DE PSICOLOGÍASEDE FACATATIVÁ

GRUPO: 5022016

Page 2: Examen Parcial No

INFORME CASO 1

I. DATOS GENERALES

1.1 Nombre completo: NN

1.2 Edad: 25 años.

1.3 Fecha de Nacimiento: 18 de febrero de 1991

1.4 Sexo: masculino

1.5 Grado de instrucción: noveno grado

1.6. Domicilio actual: zona rural del municipio de Facatativá

1.7. Estado civil: soltero

1.8 Fecha de Evaluación: 03 – 05 – 2016.

1.9 Examinador: Edison Gabriel Fernández Monroy

II. DIRIGIDO

El informe va dirigido a los familiares y profesionales en salud mental que les interese el caso por el

que esta pasando este joven. El propósito de este informe es informar el tipo de patología, el fármaco a

manejar, las vías de administración del mismo, vías de acción vida media del fármaco en el paciente,

interacción medicamentosa, los efectos secundarios que pudiese tener este fármaco y el riesgo que

corre el paciente por una impregnación medicamentosa.

III. DESCRIPCIÓN DEL CASO I

Se tiene un paciente de 25 años, persuadido por su hermano para que busque ayuda profesional en un

hospital psiquiátrico.

En una ocasión el paciente ataco a su madre sin advertencia y pegándole salvajemente, hasta que su

hermano lo detuvo. El paciente tuvo gran cantidad de explosiones agresivas y varias

veces amenazó a su familia con quitarse la vida. En el ataque a su mama dice el joven paciente que

recibido instrucciones de una fuerza extraterrestre para pegarle. Después de lo sucedido se encerró en

sí mismo, absorbido por sus propios pensamientos, y a menudo hablaba solo aún cuando otras

personas estuvieran alrededor. A veces su familia tenía la impresión que escuchaba voces que otras

personas no podían oír. Le dijo a su hermano mayor que tenía miedo de atacar a alguien, o de matarse;

temía perder control de sus propios actos.

3.1. Antecedentes

El paciente creció en la zona rural del país. Era el segundo de 10 hijos. Su padre tenía tierras pero era

adicto al opio y trabajaba muy poco. La madre trabajaba la granja, sembrando cereales y criando

algunos animales con la ayuda de sus hijos más chicos. El paciente dejó la escuela en el noveno grado

para seguir estudiando música. Se fue de su casa y pasó los últimos años de su adolescencia en la casa

de un músico, un viejo amigo de su padre quien le enseñó a tocar la guitarra. Aprendió a tocar bastante

Page 3: Examen Parcial No

bien y se convirtió en un apasionado por la música. Tocó la guitarra en varios conciertos pero nunca

pudo conseguir un trabajo fijo o ganar suficiente dinero como para mantenerse. Su hermano mayor, un

maestro, lo ayudaba financieramente. Eventualmente a los 23 años el paciente se mudó con él. Se

llevaban razonablemente bien siempre y cuando su hermano no interfiriera con su voluntad de estar

solo.

Antes de enfermarse había sido bastante ambicioso con respecto a su actividad, quería convertirse en

un gran músico. Solía sentarse durante horas solo en su habitación, para tocar la guitarra. Sin embargo,

no le gustaba tocar en presencia de otros y se mostraba indiferente a las alabanzas o críticas. Su interés

por la música era abrumador y tenía poco contacto social. No se lo veía interesado en tener novia ni

tenía amigos íntimos de su mismo sexo.

3.2. Datos Actuales

El paciente era un joven bien parecido y estaba vestido apropiadamente. Al ser examinado estaba

tenso, hablaba rápido y en forma excitada. Tenía tendencia a agitar la mano sin razón aparente. Su

conversación estaba interrumpida por interpolaciones, y de vez en cuando se volvía incoherente e

incomprensible. Se sonreía superficial e inapropiadamente. En la expresión de sus afectos era cerrado

y se enojaba al hablar de su madre. Decía que ella lo hubiera querido muerto. Expresaba temor porque

un poder extraterrestre llevaría su mente a otro planeta. Explicaba que este poder controlaba sus

pensamientos y le daba órdenes para lastimar a otras personas.

Aparentemente el poder extraterrestre hablaba sobre la situación de Ibrahim. Le decía que su madre lo

quería ver muerto y le había dado instrucciones para matarla. Los últimos días antes de la internación,

Ibrahim consideró la idea de matarse para impedir que el poder extraño tomara total control de él.

IV. RESULTADOS4.2. Síntomas

El paciente presenta los siguientes síntomas:

-Afecto inadecuado: ya que presenta ataques violentos a su mama.

- Alucinaciones auditivas: ya que oye la fuerza extraterrestre y estaba forzado a atacar a su madre.

Además oía voces que los demás no podían oír por tanto es una alucinación.

- Duración del comportamiento por más de un mes.

- delirios de persecución.

- delirio de control de pensamientos

4.2. Resultados Finales

El paciente al presentar los anteriores síntomas característicos de una esquizofrenia de tipo

esquizoide.

Page 4: Examen Parcial No

V. FARMACOLOGIA A ADMINISTRAR.

5.1. Fármaco A Administrar:

En este caso se le suministraran al paciente neuroléptico con el fin de combatir los síntomas

positivos que presenta la esquizofrenia tales como voces y alucinaciones. En esta oportunidad el

fármaco a administrar será la clozapina vía oral en tableta, con administración en tratamiento inicial

de 12.5 mg una o dos veces al día, seguido de dos comprimidos de 25 mg al día número dos. Para

saber si el paciente tolera bien el medicamento. Si así fuere se podrá aumentar la dosis diaria

lentamente incrementando de 25 o 50 mg hasta alcanzar una dosis de 300 mg/día. El medicamento

tiene una vida promedio de 12 horas.

5.2. Efectos secundarios del fármaco:

Algunos efectos secundarios de este fármaco son las siguientes:

- Alteraciones funcionales de la médula ósea.

- Epilepsia.

- Psicosis alcohólica u otras psicosis tóxicas, intoxicaciones medicamentosas y estados comatosos.

- Estado de choque y/o depresión del SNC de cualquier etiología.

- Alteraciones de la función renal o cardiaca.

- La enfermedad hepática

5.3. Interacción Medicamentosa:

La actividad anticolinérgica de este fármaco puede obstaculizar la función en fármacos colinérgicos

como el denazepilo o la tacrina. Debe evitarse el consumo de bebidas alcohólicas ya que se pueden er

efectos adversos a los de la clozapina.

5.4. Riesgo De Impregnación Medicamentosa.

Se firma el día 04 de mayo de 2016 con la debida realización del informe.

_________________________________________________EDISON GABRIEL FERNÁNDEZ MONROY

ESTUDIANTE DE PSICOLOGÍA UDEC

TARJETA PROFESIONAL: XX.XXX.XXX

Page 5: Examen Parcial No

INFORME CASO IV

I. DATOS GENERALES

1.1 Nombre completo: NN

1.2 Edad: 27 años.

1.3 Fecha de Nacimiento: 18 de febrero de 1989

1.4 Sexo: femenino

1.5 Grado de instrucción: auxiliar en enfermería

1.6. Domicilio actual: zona urbana del municipio de Facatativá

1.7. Estado civil: casada

1.8 Fecha de Evaluación: 04 – 05 – 2016.

1.9 Examinador: Edison Gabriel Fernández Monroy

II. Dirigido

El informe va dirigido al esposo, familiares y profesionales en salud mental que les interese el caso por

el que está pasando esta mujer. El propósito de este informe es informar el tipo de patología, el

fármaco a manejar, las vías de administración del mismo, vías de acción vida media del fármaco en el

paciente, interacción medicamentosa, los efectos secundarios que pudiese tener este fármaco y el

riesgo que corre el paciente por una impregnación medicamentosa.

III. DESCRIPCIÓN DEL CASO IV

La mujer de 27 años fue llevada al hospital por su marido porque estaba muy excitada y verborrágica.

Después de discutir con su esposo cuatro días antes, se fue de su casa enojada a la mezquita donde

permaneció rezando toda la noche. Cuando regresó a la mañana siguiente su esposo estaba enojado

con ella y le dijo que si quería pasar toda la noche en la mezquita podía irse a vivir allí. Se fue a la

casa de su mamá donde se perturbó más y más. Estaba muy excitaba, no podía dormir, hablaba casi

incesantemente y se negaba a comer. Rezaba fervientemente pero mezclaba palabras, aparentemente

sin darse cuenta. Su interminable conversación era especialmente sobre religión y la interrumpía sólo

para cantar plegarias en las que acusaba a numerosas personas de pecar y les ordenaba rezar. Su madre

llamó al marido y le dijo que él era responsable de ella. Como la paciente se negó a ser tratada, su

esposo la trajo al hospital por la fuerza.

3.1Antecedentes:

El segundo matrimonio de la paciente tuvo lugar dos años antes de ocurrir el actual episodio. Su

esposo tenía 34 años y era un musulmán devoto que trabajaba en una fábrica de autos.

No tenían hijos lo que causaba tensión en el matrimonio. Su primer matrimonio fue a los 21 años; duró

sólo unos pocos meses porque su esposo se fue a trabajar a un país fronterizo y no lo había vuelto a

Page 6: Examen Parcial No

ver ni a oir desde entonces. Al momento de la internación su padre tenía 54 años y su madre 56. La

paciente era la quinta de una familia de dos hermanos y seis hermanas.

Se había interesado en la religión desde chica. A los siete años mostraba ya un gran entusiasmo en leer

el Corán y memorizó casi todas las secciones del libro. Tenía una hermosa voz y a menudo la

invitaban a eventos sociales porque cantaba muy bien. Se integraba adecuadamente con la gente y le

era fácil hacer amigos, disfrutando el hecho de que su canto -y también el baile- a menudo la

convertían en el centro de atención. Era una mujer enérgica y por lo general optimista aunque admitió

estar a veces deprimida. No había antecedentes de enfermedad mental en su familia.

3.2. Datos actuales:

La paciente estaba prolijamente vestida y aun más, era elegante. Se la notaba excitada e irritable y

gritaba agresivamente. Hablaba demasiado y su conversación era difícil de seguir porque iba

demasiado rápido, cambiando de un tema a otro. Se creía superior a los demás, los que estaban celosos

de ella por su voz y belleza. Su inteligencia era superior a la normal y se sentía más fuerte y saludable

que nunca. Se distraía con facilidad, pero estaba totalmente orientada con respecto al tiempo, al

espacio y a su persona. No mostraba falla en la memoria u otras funciones cognitivas.

Los exámenes físico y neurológico, EEG y pruebas de laboratorio, incluyendo las de función tiroidea,

eran normales.

Trastorno bipolar, episodios actual maníaco, sin síntomas psicóticos.

IV. RESULTADOS4.2. Síntomas

La paciente presenta los siguientes síntomas:- Estado de ánimo irritable- Humor expansivo - problemas al relajarse y dormir- problemas de ansiedad- Insomnio - Depresión- Verborragia. Hablar muchas cosas de maneras distintas

4.2. Resultados Finales

La paciente al presentar los anteriores síntomas característicos de un trastorno bipolar con

episodios maniacos.

Page 7: Examen Parcial No

V. FARMACOLOGIA A ADMINISTRAR.

5.1. Fármaco A Administrar:

En este caso se le suministraran al paciente un antidepresivo con el fin de combatir los

síntomas que presenta el trastorno bipolar con episodios maniacos es el risperdal presentación en

tableta, 2 mg. 1 vez al día.

5.2. Efectos secundarios del fármaco:

Según Medizzine (2015) algunos efectos secundarios de este fármaco son las siguientes:

- Parkinsonismo

- Dolor de cabeza

- Vómitos, diarrea, estreñimiento, náuseas, aumento del apetito, dolor o malestar abdominal, dolor de

garganta, sequedad de boca

- Aumento de peso, aumento de la temperatura corporal, disminución del apetito

- Dificultad respiratoria, infección pulmonar (neumonía), gripe, infección de las vías

respiratorias, visión borrosa, congestión nasal, hemorragia nasal, tos

- Infección del tracto urinario, orinar en la cama (enuresis)

- Calambres musculares, movimientos involuntarios de la cara o los brazos y piernas,dolor en las

articulaciones, dolor de espalda, hinchazón de brazos y piernas, dolor en bazos y piernas

- Erupción, enrojecimiento de la piel

- Latido rápido del corazón, dolor en el pecho

- Aumento de la concentración de la hormona prolactina en la sangre

5.3. Interacción Medicamentosa:

Según el instituto químico biológico, la risperidona se metaboliza por la isoenzima CYP 2D6 del

citocromo P450. Los fármacos que inducen esta enzima pueden, por lo tanto, acelerar su

metabolismo y reducir su eficacia terapéutica. Algunos fármacos pertenecientes a esta categoría son

la carbamazepina, el fenobarbital, la rifampina y el ritonavir.

Se firma el día 05 de mayo de 2016 con la debida realización del informe.

_________________________________________________EDISON GABRIEL FERNÁNDEZ MONROY

ESTUDIANTE DE PSICOLOGÍA UDEC

TARJETA PROFESIONAL: XX.XXX.XXX