Examen parcial1

7
Examen parcial Revisión del intento 2 Comenzado el lunes, 3 de junio de 2013, 15:53 Completado el lunes, 3 de junio de 2013, 16:38 Tiempo empleado 45 minutos 19 segundos Puntos 5/10 Calificación 50 de un máximo de 100 (50%) Question 1 Puntos: 1 En una distribución en la que se conoce la siguiente información Media o Promedio = $60.000, Mediana = $50.000, Moda = $ 40.000 Puede concluirse que el conjunto de datos se encuentra: Seleccione una respuesta. a. Concentrado hacia los valores bajos de la variable b. Distribuidos uniformemente alrededor de estas tres medidas c. Agrupados hacia los valores altos de la variable d. Los datos no presentan sesgo Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. Question 2

Transcript of Examen parcial1

Page 1: Examen parcial1

Examen parcial

Revisión del intento 2

Comenzado el lunes, 3 de junio de 2013, 15:53Completado el lunes, 3 de junio de 2013, 16:38

Tiempo empleado 45 minutos 19 segundosPuntos 5/10

Calificación 50 de un máximo de 100 (50%)Question 1 Puntos: 1 En una distribución en la que se conoce la siguiente información

Media o Promedio = $60.000, Mediana = $50.000, Moda = $ 40.000

Puede concluirse que el conjunto de datos se encuentra:

Seleccione una respuesta.

a. Concentrado hacia los valores bajos de la variable

b. Distribuidos uniformemente alrededor de estas tres medidas

c. Agrupados hacia los valores altos de la variable

d. Los datos no presentan sesgo IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 2 Puntos: 1 En 11 empresas de un determinado sector de la ciudad se observó el número de empleados, obteniéndose los valores siguientes: 10, 25, 32, 40, 46, 52, 65, 70, 70, 84, 1000, donde el promedio es 135.82 y la mediana es 52. ¿Qué medida de posición es preferible utilizar como resumen del conjunto de datos de la variable?Seleccione una respuesta.

a. La media aritmética, porque es la medida de tendencia central por excelencia y siempre que se conozca se debe utilizar ésta b. La mediana, porque como existe un valor muy alejado del resto, la media es poco representativa

c. Es indiferente usar cualquiera de las dos medidas, media aritmética y/o mediana

d. La media aritmética, porque permite cálculos posteriores como la desviación estándar

Incorrecto

Page 2: Examen parcial1

Puntos para este envío: 0/1.Question 3 Puntos: 1 La mediana puede definirse como el valor de la variable queSeleccione una respuesta.

a. Se ve afectada por valores extremos

b. Presenta la observación que más se repite

c. Supera a la mitad de las observaciones

d. Tiene el mayor grado de variabilidad IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 4 Puntos: 1

La siguiente tabla muestra la edad de un grupo de estudiantes de estadística.

EDAD

(años)

Número de estudiantes

24 625 726 427 3

TOTAL 20

La edad promedio es:Seleccione una respuesta.

a. 12.5

b. 20.4

c. 25.2 Muy bien

d. 23.2 CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 5 Puntos: 1 Dada la muestra cuyos valores de la variable son:

8         3        10       5       6        5       8       5

El cálculo de la media, mediana y moda en su orden son:Seleccione una respuesta.

a. 6.25, 5, 5.5

Page 3: Examen parcial1

b. 5.0, 6.0 , 6.5

c. 6.25, 5.0, 5.5

d. 6.25, 5.5, 5.0 Muy bien

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 6 Puntos: 1 Con los siguientes datos

10, 5, 15, 10, 20, 22, 9, 6, 14, 19

El cálculo de la media, mediana y moda en su orden son:

Seleccione una respuesta.

a. 20; 13; 10

b. 10; 21; 22

c. 13; 12; 10 Muy bien

d. 15; 12; 10 CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 7 Puntos: 1

La siguiente tabla de distribución indica los resultados del ingreso mensual en cien miles de pesos obtenidos al entrevistar a 200 empleados del sector financiero.

Ingreso mensual

(en cien miles de pesos)

Proporción de profesionales

0,85 25 0,3525 50 0,3050 95 0,2595 102 0,07102 140 0,03

El ingreso mensual máximo, en cien miles de pesos, para la mitad de los empleados es:

Seleccione una respuesta.

a. 50

b. 25

c. 37.5 Muy bien

d. 30% Correcto

Page 4: Examen parcial1

Puntos para este envío: 1/1.Question 8 Puntos: 1

La información obtenida por un grupo de 400 almacenes acerca de sus utilidades en millones de pesos durante el segundo semestre de 2009, fue la siguiente:

VALOR UTILIDADES

NÚMERO DE ALMACENES

NÚMERO ACUMULADO

DE ALMACENES

11 16 40 4016 27 120 16027 40 104 26440 55 80 34455 75 40 38475 120 16 400

La utilidad  registrada por la mayoría de los almacenes es:

Seleccione una respuesta.

a. 22.41

b. 25.13

c. 23.3

d. 27.7 IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 9 Puntos: 1

La información obtenida por un grupo de 200 almacenes acerca del valor pagado por concepto del IVA en millones de pesos durante el primer semestre de 2008, fue la siguiente:

VALOR DEL IVA NÚMERO DE ALMACENES

NÚMERO ACUMULADO

DE ALMACENES

11 16 20 2016 27 60 8027 40 52 13240 55 40 172

Page 5: Examen parcial1

55 75 20 19275 120 8 200

El valor máximo pagado por concepto del IVA para el 25% de los almacenes que menos impuesto pagan es:

Seleccione una respuesta.

a. P75=55,5

b. P75=46,75

c. P25 = 21,5

d. P25 =27,75 IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 10 Puntos: 1 En diciembre un inversionista compro 100 acciones de la empresa “Rendimientos” a un precio promedio de $ 20 por acción; en enero compró 400 acciones más a $24 cada una y en febrero50 a $10 por acción. El precio promedio ponderado por acción fue:Seleccione una respuesta.

a. $18

b. $20

c. $21

d. $22 Muy bien

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.