examen preliminar

12
CONTEXTUALIZACIÓN DE: DEL EXAMEN PRELIMINAR DE LA COMUNIDAD AL DIAGNÓSICO COMUNITARIO DE LA SALUD MENTAL Realizado por: Jenifer Paola Reina García y Lina Fernanda Toncón Chaparro. Asignatura: Salud mental comunitaria “Las acciones de salud mental en la comunidad incluyen, en un primer paso, la exploración activa y detallada de las necesidades de la salud comunitaria” Las acciones de salud mental en la comunidad incluyen en un primer paso, la exploración activa y detallada de las necesidades de salud de la comunidad. Estas acciones son seguidas por las respuestas a esas necesidades, respuestas que se orientan hacia la comunidad en conjunto. El personal de salud antes de emprender una intervención clínica debe tener un diagnóstico el cual debe estar basado en un estudio previo, por lo que antes de preguntarse en el ¿Qué hacer? Se debe entender el ¿Por qué hacer? Entendiendo así el análisis de las situaciones de la comunidad que requieren acciones de prevención, promoción, mantenimiento de la salud, recuperación de esta o rehabilitación. Lo anterior nos dirige inicialmente a preguntarnos el ¿Cómo hacerlo? Y la respuesta a eso son dos camino uno dirigido a la antropología y el otro a la epidemiología, este último siendo abordado en el próximo seminario. El proceso diagnostico tiene dos componentes el primero y necesario es el “examen preliminar de la comunidad” lo que nos llevará consecutivamente al “Diagnóstico comunitario”. Lo anterior llevará al trabajar de salud mental (TSM) a identificar los determinantes sociales de trastornos psiquiátricos o de la conducta (Por ejemplo el desempleo y el alcoholismo), la magnitud del trastorno y factores que promueven la recuperación. ETAPAS EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN EN LA COMUNIDAD Las acciones de salud mental comunitarias están programadas a realizarse de acuerdo al diagrama 1: Examen prelimin ar de la comunida

description

.

Transcript of examen preliminar

Page 1: examen preliminar

CONTEXTUALIZACIÓN DE: DEL EXAMEN PRELIMINAR DE LA COMUNIDAD AL DIAGNÓSICO COMUNITARIO DE LA SALUD MENTAL

Realizado por: Jenifer Paola Reina García y Lina Fernanda Toncón Chaparro.Asignatura: Salud mental comunitaria

“Las acciones de salud mental en la comunidad incluyen, en un primer paso, la exploración activa y detallada de las necesidades de la salud comunitaria”

Las acciones de salud mental en la comunidad incluyen en un primer paso, la exploración activa y detallada de las necesidades de salud de la comunidad. Estas acciones son seguidas por las respuestas a esas necesidades, respuestas que se orientan hacia la comunidad en conjunto.

El personal de salud antes de emprender una intervención clínica debe tener un diagnóstico el cual debe estar basado en un estudio previo, por lo que antes de preguntarse en el ¿Qué hacer? Se debe entender el ¿Por qué hacer? Entendiendo así el análisis de las situaciones de la comunidad que requieren acciones de prevención, promoción, mantenimiento de la salud, recuperación de esta o rehabilitación.

Lo anterior nos dirige inicialmente a preguntarnos el ¿Cómo hacerlo? Y la respuesta a eso son dos camino uno dirigido a la antropología y el otro a la epidemiología, este último siendo abordado en el próximo seminario.

El proceso diagnostico tiene dos componentes el primero y necesario es el “examen preliminar de la comunidad” lo que nos llevará consecutivamente al “Diagnóstico comunitario”. Lo anterior llevará al trabajar de salud mental (TSM) a identificar los determinantes sociales de trastornos psiquiátricos o de la conducta (Por ejemplo el desempleo y el alcoholismo), la magnitud del trastorno y factores que promueven la recuperación.

ETAPAS EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN EN LA COMUNIDAD

Las acciones de salud mental comunitarias están programadas a realizarse de acuerdo al diagrama 1:

Diagnóstico comunitario

Formulación de programa

de salud mental

comunitaria

Implementación del

programa

Vigilancia de la salud mental

Evaluación del cuidado de

la salud mental

Re-Examen de la situación

(Nuevas decisiones)

Examen preliminar

de la comunidad

Tomado de: ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Salud mental en la comunidad. Washington, D.C.: OMS/OPS, 2010.

Page 2: examen preliminar

DEFINICIONES:

EXAMEN PRELIMINAR DE LA COMUNIDAD: Etapa contemporánea con la definición de la comunidad: “Grupo poblacional cubierto por el servicio o programa de Salud Mental (SM) respectivo, que puede incluir o no a una comunidad geográficamente definida”

EXAMEN PRELIMINAR: Consiste en la primera identificación de las necesidades de salud mental que presenta la comunidad en la exploración de los recursos existentes para atenderlas y en el reconocimiento de las características demográficas, sociales y culturales e la comunidad, permitiendo determinar cuáles son los problemas prioritarios que merecen ser explorados en mayor detalle. Aquí hablaremos de la primera fase la cual es el diagnóstico comunitario.

DIAGNÓSTICO COMUNITARIO: En esta etapa se estudia la distribución de un trastorno en la comunidad y sus condiciones determinantes. Su control total o parcial es el objetivo central del programa de intervención.

Aún que el desarrollo sistemático del proceso está planteado, se debe entender desde una perspectiva de flexibilidad e interacción. Comprendiendo que según la situación personal o comunitaria puede generar realizar alguna otra actividad durante el desarrollo y logro del diagnóstico comunitario.

EXAMEN PRELIMINAR DE LA COMUNIDAD

Los elementos claves de los procesos y los usos del examen preliminar con detallados en el diagrama 2:

Page 3: examen preliminar

Consiste en una primera identificación de las necesidades de salud mental que presenta la comunidad en la exploración de los recursos existentes para atenderlas y en el reconocimiento de las características demográficas, sociales y culturales de la comunidad.

CARATERISTICAS DE LA COMUNIDAD:

Ubicación geográfic

a

Datos demográficos

Características sociocultarales

Datos sobre salud y

enfermedad

Organización política

Recursos disponibles

en la comunidad

Edad y géneroComposición del hogar y la familiaEstado civilGrupo étnico, racismoClase socialNivel educacionalOcupación, desempleoReligión/ ReligiosidadMigraciónMarginalidad

Organización de la comunidadValores y creenciasActitudes y conductas

MortalidadMorbilidadCaracterísticas de salud

CaracterísticasLíderes e instituciones

UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

Es esencial que el TSM conozca tanto la situación geográfica de su comunidad como del local o centro desde el cual debería operar. Ya que en la comunidad las condiciones geográficas pueden estar afectando el estado de salud de la población y la ubicación del centro de atención ya que depende de donde se encuentre ubicado la facilidad de acceso para las personas

Es esencial que el TSM proyecto e un mapa el área de responsabilidad del servicio y las vías de transporte público. El estudio cuidado del mapa le permitirá tomar decisiones acertadas con respecto a la ubicación del centro de atención, adicionalmente evaluar el impacto de la accesibilidad o falta de ella en el uso de los servicios.

DATOS SOCIODEMORÁFICOS

La composición sociodemográfica de la comunidad que se evaluará en el presente contexto sirve de indicadora de las probables necesidades de salud al identificar grupos de alto riesgo y recomiendan contemplarlo desde varias subcategorías como lo son:

Page 4: examen preliminar

EDAD Y GÉNERO: Se usa la pirámide poblacional como un gráfico que brinda información (estadística) sobre la población de un lugar en un momento determinado.

Aquí se podrá identificar los grupos etarios por edades que pueden requerir ayuda, por el ejemplo si el grupo muestra un alta frecuencia de ancianos, lo que se debe hacer en dicha población inicialmente será disminuir los riesgos de deterioro cognoscitivo siendo algo característico en dicha población como lo pueden ser los programas de atención y entretenimiento psicogeriatría. En conclusión la pirámide poblacional nos ayudará a definir probablemente que grupo específico puede necesitar mayo intervención.

COMPOSICIÓN DE LOS HOGARES Y EL NUCLEO FAMILIAR: Conviene recordar que lo factores de riesgo psiquiátrico varían también de acuerdo con la estructura de la familia. Lo que

Las familias, monoparentales, extensas y nucleares, los hogares uni o multipersonales tienen una carga individual para cada uno de sus miembros siendo así necesario valorar las redes sociales con las que cuenta la persona, por ejemplo una persona de hogar unipersonal presenta una situación bipolar donde por un lado puede ser una persona autosuficiente emocionalmente que no necesita (Para su estabilidad emocional) el acompañamiento de personas y en este caso el TSM debe brindar únicamente acompañamiento o puede ser una persona con alto riesgo de TM por la ausencia de un apoyo emocional y allí es donde se debe intervenir. Las familias nucleares que por múltiples razones (Familiares, laborales, personales) deben alejarse también son sujetos en situación de riesgo quienes deben tenerse muy presentes.

ESTADO CIVIL: El riesgo psiquiátrico es diferente de acuerdo con el estado marital, menor en los casados, y algo más elevado en los solteros por encima de la edad promedio de matrimonio en la comunidad, en los viudos y, especialmente en las personas divorciadas.

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN: Es de gran importancia epidemiológica, los datos cardinales en este campo es la determinación por la clase social y nivel de educación.

Cuanto más baja la clase social, más alta la prevalencia de trastornos psiquiátricos. Así mismo cuanto más alto el nivel de educción del paciente, más próximas actitudes, creencias y prácticas a las sustentadas por el TSM.

CLASE SOCIAL MORBILIDAD PSIQUIÁTRICA.

INVERSAMENTE

PROPORCIONALES

Page 5: examen preliminar

Nuevamente se hace uso del mapa para sombrear las sub-zonas dentro del área de responsabilidad.

OCUPACIÓN: Es importante entender que existen varios factores de riesgo asociados a ciertas ocupaciones, que los desniveles económicos familiares afectan más a unos miembros que a otros siendo el Desempleo uno de los más poderosos factores de riesgo para la población, que puede ser expresa con el alcoholismo, desmoralización hasta el uso de SPA.

MIGRACIÓN: Se debe valorar teniendo en cuenta, la migración que en salud mental es considerada por medio de la valoración de la presencia de grupos de inmigrantes en la comunidad. Adicionalmente lo que se conoce como migración estacional de los padres que por motivos laborales deben dejar a sus hijos en cuidado de otras personas, generando así un factor de riesgo en los infantes.

AUSENTISMO Y DESERCION ESCOLAR: incluyendo también datos sobre la delincuencia infantil.

CONDICIONES Y EL TIPO DE VIVIENDA: Constituyen una información importante que debe registrarse en el mapa recomendado. Evaluará la razón número de personas/espacio disponible indicando el nivel de hacinamiento.

RELIGIÓN: Es otro dato social de interés tanto por su presencia como por su pérdida o ausencia. La rápida secularización de la población, debido a un acelerado cambio social no planificado, constituye un factor de riesgo en la salud mental, en cuanto la comunidad no ha llegado a constituir un cuerpo de valores alternos.

CONTITUCIÓN ÉTNICA: Es imprescindible su valoración en conjunto con la clase social y es importante recordar que los grupo étnicos poseen creencias y prácticas sobre la enfermedad mental y disponen de recursos autóctonos para proporcionarle solución a muchos de los problemas.

DATOS SOCIOCULTURALES

1. Es necesario identificar las características de la comunidad en cuanto a su grado de organización/desorganización, ya que está altamente relacionado con las tasas de prevalencia de trastornos psiquiátricos y de la conducta, como por ejemplo: la violencia tanto comunitaria como doméstica. Además es importante determinar la existencia o la ausencia de redes sociales de apoyo y la homogeneidad o heterogeneidad de los grupos sociales. Una acción importante es identificar en la comunidad las personas que se encuentran excluidas como resultado de una historia de trastorno mental severo e identificar los factores responsables de la exclusión.

2. El TSM debe explorar cuáles son los valores, creencias, actitudes y definiciones de salud y enfermedad tanto de los miembros de la comunidad como de sus líderes.

DATOS DE SALUD Y ENFERMEDAD

1. El TSM debe estudiar las tasas y características de la mortalidad en la comunidad ya que ésta información puede reflejar patologías de origen psiquiátrico y psicosocial como cirrosis alcohólica, suicidio, homicidio, accidentes, SIDA, encefalitis, enfermedades

Page 6: examen preliminar

cerebrovasculares y avitaminosis. La cuantificación de la mortalidad puede hacerse por tasas, or proporción del total de las muertes, y por años potenciales de vida perdidos.

2. El conocimiento de la morbilidad psiquiátrica, que revelan tasas de incidencia y prevalencia en la población general, puede reconocerse a partir de la demanda satisfecha tanto por servicios ambulatorios como por centros de internación.

DATOS POLÍTICOS

Es necesario conocer la estructura de la organización política de la región o distrito, en especial los aspectos vinculados a posibles factores etiológicos, determinantes del estado de salud/enfermedad de la comunidad. Esto le ayudará al TSM a incluirse en la comunidad como agente de cambio asociándose con los líderes políticos y obtener apoyo para los programas de intervención que estén por ejecutarse.

RECURSOS DISPONIBLES EN LA COMUNIDAD

La identificación de las necesidades o características de la comunidad se complementa con el reconocimiento de los recursos existentes. El TSM no comienza a trabajar en un vacío, puesto que la comunidad posee soluciones más o menos satisfactorias para sus problemas, además ella misma puede contar con el potencial necesario para lograr nuevas y más adecuadas soluciones si es potencial etá bien estimulado por el TSM.

Los recursos pueden agruparse en cuatro categorías:

a) Recursos oficiales del sector salud (servicios de salud mental dentro y fuera de su área, tipos de servicios ofrecidos, actividades que realizan, cuál es la composición y capacitación del equipo de atención en salud, las relaciones con la comunidad y cuáles son los hospitales)

b) Recursos no oficiales del sector salud (Curanderos o espiritistas, grupos de padres, alcohólicos anónimos)

c) Recursos oficiales fuera del sector salud (Instituciones tales como escuelas, reparticiones de los Ministerios de Bienestar Social, Trabajo u otras)

d) Recursos no oficiales fuera del sector salud (Instituciones religiosas)

PUNTOS CLAVE DEL EXAMEN PRELIMINAR

1. Si bien el examen preliminar es la puerta de acceso al diagnóstico comunitario, puede generar en sí mismo varias vías de investigación de problemas como mínimo hasta programas de intervención como máximo. Ya que por medio de esta se logra la identificación de diferencias en los estados de salud enfermedad.

2. No solo facilita adquisición de información básica que da pie para establecer prioridades, sino que también hace posible la aceptación de la intervención por parte de la comunidad

3. Es necesario evaluar la calidad y confiabilidad de fuentes e información.4. El TSM DEBE contar con el mapa de los datos provenientes de las características y recursos

de la comunidad siendo una herramienta supremamente importante para él.5. Cabe recordar que lo datos recogidos nos son solamente útiles para el TSM, si no par cada

uno de los profesionales que vengan a realizar alguna labor sobre dicha población.

Page 7: examen preliminar

DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

Consiste en un proceso activo y continuo de recolección de los datos cuantitativos y cualitativos, cuyo objetivo es establecer la magnitud del impacto, su distribución y los determinantes de los trastornos psiquiátricos y psicosociales en la comunidad o en un sector definido de ella.

Las cinco preguntas que le corresponde responder a todo profesional de la salud comunitaria son:

1. ¿Cuál es el estado de la salud mental de la comunidad?2. ¿Cuáles son los factores responsables del estado de salud?3. ¿Qué se está haciendo al respecto por parte del sector sanitario, otros sectores y por

parte de la comunidad?4. ¿Qué más se puede hacer? ¿qué se propone? Y ¿Cuál es el resultado esperado?5. ¿Qué medidas se necesitan para continuar la vigilancia de la salud mental de la

comunidad y para evaluar los efectos de lo que se está haciendo?

Las dos primeras preguntas corresponden al diagnóstico comunitario, es decir, de toda la comunidad cuyas respuestas vienen a ser una valoración detallada de la salud colectiva y de sus determinantes. Las preguntas subsiguientes corresponden a las etapas posteriormente del programa. El diagnóstico del estado de salud/enfermedad se apoya en la recolección activa y continua de toda información relevante para el proceso de atención comunitaria en salud mental.

DIAGNÓSTICO COMUNITARIO Y DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD

DIAGNÓSTICO COMUNITARIO: Permite identificar características de un síndrome o una condición de salud comunitaria. Se apoya especialmente en la epidemiologia. Define un estado de salud o enfermedad. Ejemplo: El diagnostico comunitario permitirá determinar un “síndrome de deserción escolar” o “alcoholismo”

DIANÓSTICO DE LA COMUNIDAD: Incluye la identificación y caracterización de l comunidad desde el punto de vista estructural, se apoya en las ciencias sociales. Permite identificar factores determinantes. Ejemplo: permite identificar y describir una “comunidad desorganizada” o una comunidad en “transición”-

TIPOS DE DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

DIAGNÓSTICO DESCRIPTIVO: Permite determinar las tasas de prevalencia o incidencia y la distribución en la comunidad de un aspecto dado de la salud mental.

Tasas de mortalidad Tasas de morbilidad (tasas de hospitalización psiquiátrica; tasas de incidencia; tasas de

prevalencia; tasas de discapacidad)

Page 8: examen preliminar

DIAGNÓSTICO ANALÍTICO: El objetivo es buscar asociaciones entre las diferentes variables en estudio. Este tipo de diagnóstico permite:

Identificar los factores o determinantes del trastorno o problema seleccionado Identificar a los grupos de población en mayor riesgo Medir los efectos atribuibles a ciertos trastornos o conductas Identificar y reconocer la existencia de síndromes comunitarios

DIAGNÓSTICO MIXTO: Entran en juego tanto elementos descriptivos como analíticos

Componentes operativos del diagnóstico comunitario

1. Definición de la población donde se hará el diagnóstico (nombres y direcciones de cada miembro de la comunidad)

2. Formulación de los objetivos del diagnóstico 3. Definición de los métodos que se emplearán en el proceso diagnóstico (Dependen de los

recursos disponibles y del tipo de problema a estudiar. Deben detallarse los instrumentos que se utilizarán, especificando cuándo y por quién)

4. Estudio de la distribución del trastorno o de otros aspectos de la salud (Definición operacional del trastorno/aspecto de salud formulada de tal manera que permita su cuantificación)

5. El denominador 6. Medidas o parámetros adicionales con respecto al componente de salud/enfermedad

seleccionado (Tiempo, lugar, características de las personas y servicios de salud)7. Estudio de los determinantes

BIBLIOGRAFÍA

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. (2010). Salud mental en la comunidad. Washington, D.C: OMS/OPS.

http://es.slideshare.net/guest31e845/pirmide-de-poblacin