Examen resuelto

6
UNMSM-FCF FISICA GENERAL I TEORIA DE LAS MEDICIONES %47% Es un parámetro o intervalo asociado al resultado de una medición, que caracteriza el intervalo de valores que puede ser razonablemente atribuido al mensurando. a) Tolerancia b) Precisión c) Incertidumbre d) Sensibilidad e) calibración %47% Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones con respecto a la teoría de las mediciones: ( ): La precisión es el grado de coincidencia entre el resultado de una medición y el valor del mensurando aceptado como referencia. ( ): La exactitud es un parámetro que mide la concordancia entre los valores medidos. ( ): La incertidumbre mide el error cometido en una medición %42% VVV b) FFF c) VFV d) FVF e)VVF %47% Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones, con respecto a la medición de la densidad en la cual se obtuvo una media de 2,78 g/cm 3 , m A: 0,16 g/cm 3 , m B: 0,12 g/cm 3 . densidad de referencia 2,70 g/cm 3 ( ): La incertidumbre total es de 0,28 g/cm 3 . ( ): La precisión o incertidumbre relativa es de 9,0 % ( ): La exactitud porcentual o error relativo es de 0,29% %42% FVV b) FFF c) VFV d) FVF e)VVF %47% Se ha medido la temperatura de un cuerpo obteniéndose una media de 10,0 ºC de un total de 9 mediciones efectuadas. La desviación estándar encontrada fue de 0,3 ºC. El termómetro tiene una incertidumbre asociado con la lectura de 0,1 ºC, según esto indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones: ( ): Incertidumbre tipo A es de 0.1 ºC ( ): Incertidumbre tipo B es de 0.1 ºC Lic. Navor Figueroa

Transcript of Examen resuelto

Page 1: Examen resuelto

UNMSM-FCF FISICA GENERAL I

TEORIA DE LAS MEDICIONES

%47% Es un parámetro o intervalo asociado al resultado de una medición, que caracteriza el intervalo de valores que puede ser razonablemente atribuido al mensurando.a) Tolerancia b) Precisión c) Incertidumbre d) Sensibilidad e) calibración

%47% Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones con respecto a la teoría de las mediciones:

( ): La precisión es el grado de coincidencia entre el resultado de una medición y el valor del mensurando aceptado como referencia.

( ): La exactitud es un parámetro que mide la concordancia entre los valores medidos.( ): La incertidumbre mide el error cometido en una medición

%42% VVV b) FFF c) VFV d) FVF e)VVF

%47% Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones, con respecto a la medición de la densidad en la cual se obtuvo una media de 2,78 g/cm3, mA: 0,16 g/cm3, mB: 0,12 g/cm3. densidad de referencia 2,70 g/cm3

( ): La incertidumbre total es de 0,28 g/cm3.( ): La precisión o incertidumbre relativa es de 9,0 %( ): La exactitud porcentual o error relativo es de 0,29%

%42% FVV b) FFF c) VFV d) FVF e)VVF

%47% Se ha medido la temperatura de un cuerpo obteniéndose una media de 10,0 ºC de un total de 9 mediciones efectuadas. La desviación estándar encontrada fue de 0,3 ºC. El termómetro tiene una incertidumbre asociado con la lectura de 0,1 ºC, según esto indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:( ): Incertidumbre tipo A es de 0.1 ºC( ): Incertidumbre tipo B es de 0.1 ºC( ): Incertidumbre total es de 0.14 ºC

a) VVV b) FFF c) VFV d) FVF e) VVF

%47% Determinar la velocidad media de un atleta que recorre una pista circular en sentido horario, de radio

50m y demora 120 s en dar 2 vueltas completas.

a) 5.23 m/s b) - 2.62 m/s c) - 10.46 m/s d) - 5.23 m/s e) 0

%47% Desde el borde superior de un edificio de 60m de altura se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba con un rapidez inicial de 20 m/s (considere g = 10m/s2): Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:( ): El tiempo que tarda el cuerpo en llegar al suelo es 6s( ): La rapidez con la cual llega al suelo es de 40 m/s( ): La aceleración en el punto mas alto es 0.

%42% VVV b) VFF c) VFV d) FVF e)VVF

Lic. Navor Figueroa

Page 2: Examen resuelto

UNMSM-FCF FISICA GENERAL I

%47% Una ruleta de 50,0 cm de radio, inicialmente en reposo, empieza a girar con una aceleración angular constante hasta una velocidad angular de 12,0 rad/s en 3,0s. Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:( ): La magnitud de la aceleración angular de la rueda es de 4 rad/s2.( ): La aceleración centrípeta a los 3,0s es de 6m/s2.( ): El desplazamiento angular es de 18 rad.

%42% VVF b) VFF c) VFV d) FVF e)VVV

%47% En la figura se muestra un sistema en equilibrio. El peso del bloque es 100N y está apoyada en una tabla de 50 N de peso. La longitud de la tabla es 4m y d = 2m. Halle la magnitud de la fuerza normal que ejerce la tabla sobre el bloque.

Un bloque de masa M = 4 kg unida a otra de masa m = 1 kg se encuentra suspendida del techo de un ascensor y se mueve hacia arriba con una aceleración de magnitud 5 m/s2. Si el alargamiento del resorte es de 20 cm (cuando el sistema está en ascenso), determine la constante elástica del resorte y la fuerza ejercida sobre el cilindro pequeño de masa m =1kg (está fija sobre el bloque de masa M)

La figura muestra un sistema de poleas (máquina de Atwood) con dos cuerpos de masa m1 y m2. Determine el trabajo realizado por la fuerza de gravedad sobre el cuerpo de masa de 10kg si se desplaza 0,50m hacia abajo. Datos: Desprecie la masa de la cuerda, el rozamiento en la polea y considere g = 10 m/s2.

Lic. Navor Figueroa

Page 3: Examen resuelto

UNMSM-FCF FISICA GENERAL I

Una persona puede elevar verticalmente su centro de gravedad 60 cm, si toma impulso agachándose 30 cm. Si la persona que salta pesa 800 N, encuentre su velocidad al levantarse en el instante que deja el piso.a) 4,5 m/s b) 3,5 m/s c) 5,0 m/s d) 9,8 m/s e) 12,0 m/s

Una persona puede elevar verticalmente su centro de gravedad 60 cm, si toma impulso agachándose 30 cm. Si la persona pesa 800 N, encuentre el trabajo realizado por la fuerza resultante durante el ascenso cuando la persona se levanta hasta dejar el contacto con el piso.a) 200 J b) 300 J c) 400 J d) 480 J e) 500 J

Definir:Teorema trabajo energía:Momento Lineal:Momento de Inercia:Energía cinética rotacional:

Una patinadora artística empieza a girar a 3p rad/s con los brazos extendidos. Si su momento de inercia con los brazos encogidos es el 60% del que tiene con los brazos extendidos, determine:La velocidad angular cuando encoge los brazoEn qué proporción varía su energía cinética

Una chica de masa 50kg y momento de inercia de 2.0 kg m2 y 2.2 kg m2 con los brazos encogidos y extendidos respectivamente, se halla de pie en el centro de una mesa giratoria que se hace girar a 9,0 rad/s cuando mantiene los brazos encogidos. Si en cada mano lleva una esfera de masa de 6,0 kg c/u determine:El momento de inercia con los brazos encogidos y con los brazos extendidos incluye las esferas en cada

mano. (distancia del eje de rotación al centro de la esfera con los brazos extendidos es de 0.8 m, mientras con los brazos encogidos es de 0.1 m).

Hacer una estimación de su velocidad de rotación cuando extiende los brazos hacia fuera. (despreciar el momento de inercia de la mesa giratoria).

Una de las alternativas explica mejor la sustentación de los aviones en el aire a) La Ecuación de Arquímedes (empuje) b) Principio de Pascal c) La Ecuación de continuidad d) La Ecuación de Poiseuille e) La Ecuación de Bernoulli

En un atomizador (usado por ejemplo, en botellas de perfume y en pistolas para pintar), el líquido sale en forma de rocío en la parte superior. La ecuación que explica este fenómeno es:

a) La Ecuación de continuidad b) La ecuación de Pascal c) La Ecuación de Arquímedes d) La Ecuación de Poiseuille e) La Ecuación de Bernoulli

Una arteria de 2.8 mm de radio está parcialmente bloqueada con plaquetas. En la arteria estrecha (B) el radio efectivo es 2.0 mm y la velocidad máxima del flujo laminar en la parte central es 0.6 m/s. Cuál es la velocidad media de la sangre en la región (A)?. (Respuesta aproximada)

Lic. Navor Figueroa

Page 4: Examen resuelto

UNMSM-FCF FISICA GENERAL I

A) 15 c m/s B) 21 cm/s C) 50 cm/s D) 30 cm/s E) 60 c m/s

Si una persona es sometida a una aceleración hacia arriba a = 10m/s2, ¿cuál será la presión que experimenta el cerebro? Pc = 13.3 kPa, hca = 1.70 m, hco = 1,30 m y rs = 1059,5 kg/m3.

,a) 12,6 KPa b) 13,3 KPa c) 0.7 KPa d) 25,9 KPa Una arteria tiene un radio interior de 2 mm. Si la temperatura es de 37°C, la velocidad media de la sangre es

0,03 m/s y el flujo es laminar. Hallar la caída de presión en 0,05m si la arteria es horizontal.a) 6,25 Pa b) 3,77 Pa c) 3,25 Pa d) 3,02 Pa e) 6,02 Pa

Durante una transfusión de sangre se inserta la aguja en una vena donde la presión es de 2,108 KPa. ¿A qué altura con respecto a la vena debe situarse el recipiente que contiene la sangre para que ésta entre en la vena?. g =10m/s2 y rsangre = 1054 kg/m3

A) 20 cm B) 15 cm C) 18 cm D) 19,6 cm E) 22 cm

Hacer un gráfico de la variación de la presión con la profundidad del agua, considerar la presión en la superficie 1 atmosfera (105Pa)

Lic. Navor Figueroa