EXCELSIOR VIERnES 17 dE junIO dE 2016 - El …€¦ · forma parte del jurado del Premio ......

8
Más de 150 piezas, entre pintura, escultura, instalación, obra gráfica y dibujo conforman la muestra Antropofagia y modernidad > 5 MUSEO NACIONAL DE ARTE LITERATURA NOBEL 1954 AP expresiones@gimm.com.mx LA HABANA.— Justo antes del mediodía de ayer, afuera de la finca de Ernest Hemingway en La Habana, un chirrido metálico opacó los trinos de aves tropicales y el sonido de una banda de música que en- tretenía a varios turistas. Un trabajador estaduni- dense abrió la puerta de uno de los contenedores. Un tra- bajador cubano abrió otro. El contenido constituye un te- soro: arcones con herramien- tas y materiales de todo tipo, desde cajas de fusibles hasta ventanas a prueba de huraca- nes, todo comprado en EU. En una isla donde encon- trar tornillos puede convertir- se en una odisea, la nueva era de normalización entre EU y Cuba contribuyó a la llega- da de materiales y equipo va- luados en centenares de miles de dólares para construir una instalación sencilla, pero mo- derna, que se destinará a la preservación de las antiguas pertenencias de Hemingway, desde libros y cartas hasta ca- ñas de pescar y cabezas dise- cadas de animales africanos. La apertura de los dos con- tenedores no fue el momen- to más espectacular en el año y medio transcurrido desde la distensión en las relacio- nes que anunciaron los pre- sidentes Obama y Castro. Sin embargo, desempacar los ar- tículos que serán utilizados para preservar la memoria de un icono de amistad entre EU y Cuba tuvo carga simbólica. Hemingway vivió en la Finca Vigía en las décadas de 1940 y 1950, y los lugares en la isla donde trabajó, pescó y bebió se convirtieron en sitios que atraen a turistas de todo el mundo. “Preservar este legado nos dignifica a norteamericanos y cubanos”, dijo Ada Alfonso, tiutlar del museo Finca Vigía. A su muerte en 1961, He- mingway dejó cinco mil fotos, 10 mil cartas y miles de notas en nueve mil libros. La mayor parte de esos materiales está almacenada en el sótano in- festado de termitas. Salvan finca de Hemingway EU envía a Cuba material para restaurar la antigua propiedad del autor de Fiesta Se recaudaron casi 900 mil dólares para la restauración. Foto: AP [email protected] @Expresiones_Exc EXCELSIOR VIERNES 17 DE JUNIO DE 2016 SILENCIO. La Orquesta Mexicana de Tango presentará su cuarto álbum, inspirado en una obra de Carlos Gardel. >4 Shakespeare, forense La científica británica Sarah Hainsworth, quien descubrió en 2012 los restos de Ricardo III apoyada en las descripciones del bardo inglés, está en México para dar conferencias. >2 Fotos: Cortesía Munal PANORAMA BRASILEÑO Desnudo femenino, Anita Malfatti Retrato de Burle Marx, Flávio de Carvalho Sin título, Lygia Pape Composición concreta, Maurício Nogueira Lima Floresta tropical, John Graz Foto: Elizabeth Velázquez

Transcript of EXCELSIOR VIERnES 17 dE junIO dE 2016 - El …€¦ · forma parte del jurado del Premio ......

Page 1: EXCELSIOR VIERnES 17 dE junIO dE 2016 - El …€¦ · forma parte del jurado del Premio ... camente seducido por las artes decorativas y el campo, donde el re-godeo y el artificio

Más de 150 piezas, entre pintura,

escultura, instalación, obra gráfica y dibujo

conforman la muestra Antropofagia y

modernidad > 5

MUSEO NACIONAL DE ARTE

LITERATURA NOBEL 1954

[email protected]

LA HABANA.— Justo antes del mediodía de ayer, afuera de la finca de Ernest Hemingway en La Habana, un chirrido metálico opacó los trinos de aves tropicales y el sonido de una banda de música que en-tretenía a varios turistas.

Un trabajador estaduni-dense abrió la puerta de uno de los contenedores. Un tra-bajador cubano abrió otro. El contenido constituye un te-soro: arcones con herramien-tas y materiales de todo tipo,

desde cajas de fusibles hasta ventanas a prueba de huraca-nes, todo comprado en EU.

En una isla donde encon-trar tornillos puede convertir-se en una odisea, la nueva era de normalización entre EU y Cuba contribuyó a la llega-da de materiales y equipo va-luados en centenares de miles de dólares para construir una instalación sencilla, pero mo-derna, que se destinará a la preservación de las antiguas pertenencias de Hemingway,

desde libros y cartas hasta ca-ñas de pescar y cabezas dise-cadas de animales africanos.

La apertura de los dos con-tenedores no fue el momen-to más espectacular en el año y medio transcurrido desde la distensión en las relacio-nes que anunciaron los pre-sidentes Obama y Castro. Sin embargo, desempacar los ar-tículos que serán utilizados para preservar la memoria de un icono de amistad entre EU y Cuba tuvo carga simbólica.

Hemingway vivió en la Finca Vigía en las décadas de 1940 y 1950, y los lugares en la isla donde trabajó, pescó y bebió se convirtieron en sitios que atraen a turistas de todo el mundo.

“Preservar este legado nos dignifica a norteamericanos y cubanos”, dijo Ada Alfonso, tiutlar del museo Finca Vigía.

A su muerte en 1961, He-mingway dejó cinco mil fotos, 10 mil cartas y miles de notas en nueve mil libros. La mayor parte de esos materiales está almacenada en el sótano in-festado de termitas.

Salvan finca de HemingwayEU envía a Cuba material para restaurar la antigua propiedad del autor de Fiesta

Se recaudaron casi 900 mil dólares para la restauración.

Foto: AP

[email protected] @Expresiones_Exc

EXCELSIORVIERnES 17 dE junIO dE 2016 SILENCIO. La Orquesta Mexicana de Tango presentará

su cuarto álbum, inspirado en una obra de Carlos Gardel. >4

Shakespeare, forenseLa científica británica Sarah Hainsworth, quien descubrió en 2012 los restos de Ricardo III apoyada en las descripciones del bardo inglés, está en México para dar conferencias. >2

Fotos: Cortesía Munal

PANORAMA

BRASILEÑO

Desnudo fe

menino, Anita

Malf

atti

Retrato

de Burle M

arx, F

lávio de Car

valho

Sin tí

tulo

, Lyg

ia Pa

pe

Composic

ión co

ncret

a,

Mau

rício

Nog

ueira

Lim

a

Flore

sta tr

opical, J

ohn

Graz

Foto

: Eliz

abet

h V

eláz

quez

Page 2: EXCELSIOR VIERnES 17 dE junIO dE 2016 - El …€¦ · forma parte del jurado del Premio ... camente seducido por las artes decorativas y el campo, donde el re-godeo y el artificio

2: EXPRESIONES VIERNES 17 dE juNIO dE 2016 : EXCELSIOR

Víctor Manuel TorresCoordinador

Edgar HernándezEditor

Paola RodríguezCoeditora Visual

Mario PalomeraDiseño

Hainsworth, forense por la

Universidad de Leicester.

EL RADAR [email protected] @Expresiones_Exc

RECOMENDACIONES EFEMÉRIDES AGENDA

El libro

SARAH HAINSWORTHLa descubridora de los restos de Ricardo III se encuentra en México para impartir diversas conferencias

Foto: Elizabeth Velázquez

Foto: Especial

El promotor cultural Gerardo Estrada.

Estrada deja el Auditorio

SUSTITUCIÓN

POR VIRGINIA [email protected]

La ciencia y la literatura son campos que se pueden com-plementar, no son opuestos, como algunos consideran, afirma la científica británica Sarah Hainsworth, quien se encuentra en México para im-partir diversas conferencias.

La profesora de Materia-les e Ingeniería Forense de la Universidad de Leicester comprobó personalmente lo anterior cuando formó par-te del equipo de forenses que descubrió en 2012 el cuerpo del rey Ricardo III de Inglate-rra (1452-1485) en un estacio-namiento en Leicester.

Para identificar que el es-queleto encontrado perte-necía al último monarca de la Casa de York, quien mu-rió en la batalla de Bosworth, se basaron en la descripción que ofrece el escritor William Shakespeare en su obra Ri-cardo III, admite Hainsworth.

“Lo que hicimos fue inves-tigar, buscar hacia atrás y bus-car en la literatura, que nos dio unas descripciones físi-cas de Ricardo III”, comenta en entre-vista la directora del Centro de Micros-copía Avanzada de la misma casa de estudios.

“Shakespeare fue uno de los primeros autores que uti-lizó el crimen en sus obras. A lo largo de sus piezas ocurren 74 muertes, 30 de éstas son por apuñalamiento. Esto sig-nifica que los apuñalamientos representan 40 por ciento de las muertes en Shakespeare”, detalla.

Por lo anterior, la investi-gadora acepta que el famo-so dramaturgo, de quien este año se conmemora el 400 aniversario luctuoso, podría ser uno de los pioneros de la literatura negra. Sin embargo, a pesar de su genialidad, no pierde de vista que Shakes-peare fue contratado para describir a Ricardo III por el adversario vencedor del rey. “La suya no fue una descrip-ción objetiva”.

El autor de Hamlet retrató a Ricardo III como un villa-no ambicioso y cruel, apun-taba que era jorobado, que tenía un brazo más largo y que cojeaba. “Pero se descu-brió que sus piernas tenían el mismo tamaño, su esqueleto

demuestra que realmente no era cojo y no hubo evidencia de que tuviera un brazo más grande que otro.

“No obstante, los restos óseos sí tenían una curvatura en la espina y el hombro dere-cho estaba más levantado que el izquierdo”, dice la estudiosa.

Se llegó a la conclusión de que el monarca era un hombre de constitución delgada que sufría escoliosis en la espina dorsal, que murió de diez he-ridas, ocho de ellas en el crá-neo. “Tras haber examinado los restos de Ricardo III con-sidero que el retrato que de él hace Shakespeare es con fines de entretenimiento, permi-tiéndose una licencia artística”.

Hainsworth señala que trabajar en este hallazgo fue una experiencia emocionan-te y única, porque “la ciencia

forense no trabaja regularmente con la identificación de un solo individuo, la mayoría de las veces son personas anónimas, tumbas colectivas; pero, en

esta ocasión, pudimos de-mostrar con la ciencia qué aspectos eran precisos en su descripción”.

La investigadora participa-rá el próximo domingo en el Primer Festival Internacional de Novela Negra Huellas del crimen, que se realizará en el Centro de las Artes de San Luis Potosí, con una conferencia magistral sobre Ciencias fo-renses y Ricardo III.

“Hablaré principalmen-te acerca de lo que la ciencia forense nos permitió deter-minar acerca de Ricardo III: su dieta, su ADN y sus heridas. Y relacionaré estos descubri-mientos con la manera en la que Shakespeare retrató al monarca”, indica.

La experta aclara que la ciencia forense ha tenido un desarrollo importante los úl-timos 30 años. “Pero con la aparición de nuevas técnicas emergen también nuevas res-ponsabilidades, hay que ser cada vez más precisos para poder ser capaces de contri-buir con los procesos en otras disciplinas”, concluye.

NOTAS“Shakespeare fue de los primeros autores que utilizó el crimen en sus obras”, afirma Sarah Hainsworth.

Conferencias, talleres, char-las y cine es lo que ofrecerá el Primer Festival Inter-nacional de Novela Negra Huellas del crimen, que des-de hoy y hasta este domingo se celebra en el Centro de las Artes de San Luis Potosí.

El director de Arte y Cul-tua del British Council, Ed-gardo Bermejo, explicó en un comunicado difundido por el INBA, que el festival es un legado de las actividades del Año Dual México-Reino Unido que se llevaron a cabo el año pasado.

Para hoy destaca el En-cuentro con lectores Ase-sinos seriales. Hecho en México, conferencia magis-tral de Bernard Minier, autor de las novelas como Bajo el hielo, El círculo y No apa-gues la luz.

Para mañana, los asisten-tes disfrutarán del encuen-tro con lectores Argentina en la novela negra, charla de Val McDermid, autora de novelas como The Retribu-tion y Cross and Brun, así como el encuentro Ficción y realidad del crimen.

El domingo estará de-dicado a Lo negro del cine negro, la conferencia de Sarah Hainsworth, así como la charla con el escritor Vi-cente Francisco Torres para hablar del presente de la novela negra.

Las actividades arran-caron este miércoles en el Museo Tamayo Arte Con-temporáneo, en la Ciudad de México, con la mesa Shakespeare y el crimen, dedicada al bardo británico en el marco de los 400 años de su muerte. (Notimex)

Primer Festival de Novela Negra llega a San Luis Potosí

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Los integrantes del Comi-té Técnico del Fideicomiso para el Uso y Aprovecha-miento del Auditorio Na-cional (FUAAN) removieron ayer al promotor cultural Gerardo Estrada Rodríguez como coordinador ejecuti-vo del máximo recinto de Reforma, cargo que asu-mió el 1 de abril de 2013 y ahora será encabezado por Eduardo Amerena Lagunes.

El comunicado no expli-ca las razones por las que se realiza dicho cambio y sólo afirma lo siguiente: “Amerena Lagunes sustitu-ye a Gerardo Estrada Rodrí-guez, a quien la Secretaría de Cultura le agradeció el desempeño al frente de este Fideicomiso y recono-ció su amplia trayectoria”.

El anuncio lo emitió la Secretaría de Cultural fede-ral a través de un comuni-cado a nombre del FUAAN que preside Rafael Tovar y de Teresa, secretario de Cul-tural federal, y Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, en-tre otros representantes del sector privado.

Amerena Lagunes ha colaborado como secreta-rio técnico de Conaculta y director general del Institu-to Mexicano de Cinemato-grafía. Además fue director de la Comisión Nacional de Valores, director gene-ral adjunto de Nacional Fi-nanciera, abogado general de la Asociación de Bancos de México, director ejecuti-vo de BBVA-Bancomer y ti-tular de la Unidad de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación.

Esta novela aborda la paulatina desintegración de los Ertl, una peculiar familia de aventureros...

TÍTULO: Los afectos

AUTOR: Rodrigo Hasbún

EDITORIAL: Random House, México 2016; 144 pp.

JOSÉ LUIS GARCÍA MARTÍNPOETA ESPAÑOL/66 AÑOSCrítico literario que además forma parte del jurado del Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

Nació Freiligrath, poeta alemánUn día como hoy pero de 1810 nació Ferdinand Freiligrath, escritor alemán. Su poesía fue notablemente influida por Víctor Hugo. Autor de Los Orientales. Sus textos fueron una representación de crítica al sistema, debido a la represión política de su época en Alemania. Murió el 18 de marzo de 1876.

Entre sus títulos destacan: La segunda generación poética de posguerra y Cómo tratar y maltratar a los poetas, Gente conocida, Noches de Verano, entre otras.

Amor es más laberintoLa Galería José Ma-ría Velasco se compla-ce en presentar Amor es más laberinto, de Fer-nando Osorno. Fran-camente seducido por las artes decorativas y el campo, donde el re-godeo y el artificio re-sultan ser sus vasos comunicantes, Osorno presenta el arte-objeto que coquetea tangen-cialmente con la idea

del tradicional papel pi-cado mexicano o la ce-losía arquitectónica. En otra parte, la muestra es acompañada de una serie de pinturas. Todo esto por la celebración del Día Internacional de los Museos y el Día In-ternacional contra la Homofobia. Esta expo-sición estará hasta el 3 de julio en Peralvillo 55, Morelos, CDMX.

Shakespeare, criminalista

Page 3: EXCELSIOR VIERnES 17 dE junIO dE 2016 - El …€¦ · forma parte del jurado del Premio ... camente seducido por las artes decorativas y el campo, donde el re-godeo y el artificio

EXCELSIOR : VIERnES 17 dE junIO dE 2016 EXPRESIOnES :3

Page 4: EXCELSIOR VIERnES 17 dE junIO dE 2016 - El …€¦ · forma parte del jurado del Premio ... camente seducido por las artes decorativas y el campo, donde el re-godeo y el artificio

4: EXPRESIONES VIERNES 17 dE juNIO dE 2016 : EXCELSIOR

La artista Carla

Rippey, en el Museo

de Arte Carrillo Gil.

La imagen de lo femenino es fundamental en su obra.

La Orquesta Mexicana de Tango grabó el tema inédito Amor de trapo, de Salvador Greco.

Fotos: Cortesía INBA

Foto: Cortesía

MUSEO DE ARTE CARRILLO GIL

Cuatro décadas de crear

ORQUESTA MEXICANA DE TANGO

Foto: Notimex/Archivo

Marisol Schulz, directora de la FIL Guadalajara.

[email protected]

GUADALAJARA.- Represen-tantes de Boloña, Leipzig, Fráncfort, Beijing, Sao Paulo, Budapest, Turquía, Varsovia, Gotemburgo, Buenos Aires y Bogotá participan en el En-cuentro de Ferias Internacio-nales del Libro, que se lleva a cabo en esta ciudad.

La directora de la Feria In-ternacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Marisol Schulz Manaut, explicó que por se-gunda ocasión la perla tapa-tía es sede de la conferencia que cada dos años en distin-tos países congrega a directo-res de las principales ferias de libros.

Detalló que entre los pun-tos que se abordan en este en-cuentro destacan la situación actual del mercado editorial, la sustentabilidad de las ferias, la creación de nuevos mode-los de negocio, el financia-miento de nuevos proyectos y el futuro de las ferias del libro.

Schulz Manaut recordó que la primera edición del En-cuentro de Ferias Internacio-nales del Libro se llevó a cabo en 1994, en Bellagio, Italia, con el apoyo de la Fundación Rockefeller.

Desde entonces, agregó, se han realizado 12 ediciones que han brindado la oportu-nidad de compartir experien-cias y estrategias en aras de consolidar a las ferias del libro como espacios que generan ambientes idóneos para que editores, libreros, distribuido-res y agentes literarios reali-cen negocios.

GUADALAJARA

Hoy se inaugura la primera retrospectiva de la artista Carla Rippey, con más de 90 obras

[email protected]

Cuatro décadas de traba-jo artístico en resistencia a las corrientes academicistas y ri-gidez canónica son recogidas en la exposición retrospecti-va Carla Rippey. Resguardo y resistencia, 1976-2016, que abrirá hoy en el Museo de Arte Carrillo Gil.

La primera muestra retros-pectiva de la artista en México presenta aproximadamente 90 obras de distintas disci-plinas como fotografías, libro de artista, dibujos, grabados e instalaciones, además de una obra inédita de gran formato, la más grande gráfica realiza-da hasta ahora por la artista de nombre Cuando mi sangre no era mi sangre.

Carlos Palacios, curador de la exposición, explicó que la exhibición está organizada en dos núcleos principales, como un recorrido cronoló-gico documentado, al mismo tiempo que es un diálogo vi-sual entre obras específicas provenientes del archivo per-sonal de la artista y de la co-lección del museo.

Por su parte, Carla Rip-pey expresó la importancia que tiene para ella estar pre-sente en el Museo Carrillo Gil, pues fue en este recinto donde realizó su primera ex-posición individual en 1985 y la ha acogido en otras cuatro ocasiones.

“Pensé que el hacer una exposición retrospectiva po-día ser un recorrido de cómo ha cambiado el arte en Méxi-co desde que yo me quedé en 1973, pero no es eso, aunque puede ser un punto de refe-rencia, porque el mundo del arte a veces tomaba una di-rección cuando yo tomaba

otra, o yo seguía en la misma dirección, mientras el mundo del arte iba a otro lado”, co-mentó la artista.

A partir de lo anterior, la exposición toma como estan-darte en su título la idea de re-sistencia, por el hecho de que, en algún momento, Rippey se aventuró a las vanguardias, reservándose del ejercicio academicista de las técnicas canónicas del arte gráfico.

“Su obra se sustenta in-clusive a contracorriente, es decir, se resguarda quizás de las formas que se dibujaron en la historiografía del arte contemporáneo en México”, abundó Palacios.

Para entender el concepto de resguardo, basta revisar en su obra plástica fundamentada

en la construcción de narrati-vas propias a partir de la recu-peración de imágenes previas.

Por medio de la interven-ción y la yuxtaposición de imágenes fotográficas, dibu-jos y grabados, Carla Rippey creó un amplio imaginario visual y plástico con el que explora de forma versátil y ori-ginal una diversidad de temas, siendo la mujer un recurrente símbolo, desde su femineidad y su reivindicación política, hasta su traslación desde un universo dominado por imá-genes de archivo.

La multiculturalidad, los polos territoriales y el flujo migratorio, la identidad y el género son otros tópicos que se muestran a la par, a través de la transformación de las

imágenes como una forma de regresar al pasado y descubrir su inmanencia en el presente.

Desde 1976, Carla Rippey, nacida en Estados Unidos, se ha dedicado a expandir las posibilidades del dibujo y las artes gráficas desde un am-plio catálogo de técnicas y soportes.

A pesar de que su discur-so creativo se mantiene en los márgenes de la figuración y la actitud a contracorrien-te, ella misma afirma que “ha sido una serie de encuentros y desencuentros con el mundo del arte”, no obstante, se sien-te profundamente arraigada en ello y en México.

El mundo del arte a veces tomaba una dirección cuando yo tomaba otra.”CARLA RIPPEYARTE

El álbum se inspira en Carlos Gardel

POR JUAN CARLOS [email protected]

Para celebrar los ocho años de la fundación de la Orques-ta Mexicana de Tango (OMT), esta agrupación presentará su cuarto álbum discográfico bajo el título de Silencio, ins-pirado en un tango de Carlos Gardel, donde se ha incluido el tema inédito Amor de trapo de Salvador Greco.

Así lo detalló a Excélsior César Olguín, director de la OMT, agrupación con la que mantiene el gusto del tango en nuestro país, dado que en los últimos años este género no sólo se ha mantenido en el gusto del público, sino que también ha conseguido in-crementar su repertorio con obras de compositores con-temporáneos como Eugenio

Toussaint y Mario Lavista.La presentación del dis-

co estará acompañada de un concierto en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” de la Ciudad de México, que se lle-vará a cabo el próximo sábado 2 de julio, donde interpretarán los temas de este álbum.

¿Qué tan fácil ha sido este recorrido de ocho años para una orquesta que no cuenta con apoyos oficiales?, se le in-quiere al también bandoneo-nista que se ha presentado con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), la Orquesta de Cámara de Be-llas Artes y la Ofunam. “La or-questa nació en 2008 pero en cuanto a la parte de sostener-nos ha sido bastante compli-cada, dadas las características de esta orquesta, por la canti-dad de sus integrantes, dado que al principio se formó so-lamente como agrupación instrumental, pero ahora ya contamos con dos cantantes

de este género y dos parejas de baile”.

¿Cómo ha conseguido mantenerse sin apoyos? “No fue complicado formar la OMT, debido a que esta agru-pación nació para que los jóvenes mexicanos que estu-vieran interesados en el tan-go tuvieran un espacio donde pudieran crecer y mostrar lo que habían aprendido de sus clases de bandoneón; aun-que luego se acercaron otros instrumentistas con la inquie-tud de aprender y nació este espacio que hasta hoy sigue creciendo”.

¿Cuántos integrantes con-forman la orquesta? “Está formada por 11 músicos: seis violines, tres bandoneones, un piano y un contrabajo, dos cantantes que son Pablo Ah-mad y Freddy Potenza; y en las últimas presentaciones hemos contado con la parti-cipación de cuatro bailarines”.

¿Cómo ha sido la respuesta

del público en estos ocho años? “Ha sido muy agrada-ble y sorpresiva la experien-cia que hemos tenido en estos ocho años, porque hemos encontrado que en la última década ha crecido el núme-ro de estos lugares que se co-nocen como milongas, tanto en la Ciudad de México como dentro de la República Mexi-cana, lo que nos ha demostra-do no sólo un mayor número de seguidores de edad ma-yor y jóvenes, quienes se han convertido en amantes

de este género”.¿Considera que el tango

vive la misma suerte del jazz? “Pienso que existe un públi-co cautivo, aunque en algu-nos puntos quizá sí se parece un poco a lo que sucede con el jazz, porque no es una músi-ca que goce de los privilegios de la mercadotécnica. Por eso ha sido bastante complicado y dificultoso el permanecer, dado que ésta es una agrupa-ción privada y no contamos con apoyos gubernamentales ni de la iniciativa privada”.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

3 La OMT se presentará el sábado 2 de julio en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la Ciudad de México. Donceles 36, Centro Histórico.

Reúnen ferias del libro

Celebra 8 años con disco Silencio

Page 5: EXCELSIOR VIERnES 17 dE junIO dE 2016 - El …€¦ · forma parte del jurado del Premio ... camente seducido por las artes decorativas y el campo, donde el re-godeo y el artificio

EXCELSIOR : VIERnES 17 dE junIO dE 2016 EXPRESIOnES :5

Flugzeug (Aeroplano), del alemán Thomas Bayrle.

[email protected]

BASILEA.- La angustia en un mundo convulso –entre la crisis migratoria y el miedo a atentados– está presente en muchas de las obras expues-tas en Art Basel, considerada la mayor feria internacional de arte contemporáneo.

Varias de las obras ex-puestas en esta edición en la ciudad suiza parecen estar inspiradas en la incertidum-bre que ronda en el mundo.

“Como todo lector de pe-riódicos sabe, vivimos tiem-pos muy agitados”, dijo Marc Spiegler, director de Art Basel.

“Tenemos elecciones po-líticas importantes en la mira,

FERIA ART BASEL

migración masiva en Europa, incertidumbre económica”, comentó, señalado que “des-de un punto de vista artísti-co (esto) crea mucho material para que los artistas puedan trabajar”.

La instalación de 120m2 de la japonesa Chiharu Shio-ta, llamada Acumulación: buscando un destino, parece hablar de la gran cantidad de desplazados. Las decenas de valijas suspendidas del techo con cuerda roja a diferentes alturas parecen dudar de cuál será su destino final.

Por su parte, la obra del

artista francés Kader Attia, llamada La cultura del mie-do: una invención del mal, compuesta por periódicos de los siglos XIX y XX, así como portadas de libros que mues-tran terroríficas imágenes de “hombres salvajes” matando y violando a “blancos”, exami-na la construcción conceptual del gran miedo de Occidente a ser “dañado por otros”. Mie-do que continúa alimentan-do nuestra preocupación en tiempos del terrorismo.

GRANDES VENTASLa angustia que inunda la

política y la economía alre-dedor del mundo no parece afectar el adinerado bolsillo de los coleccionistas reunidos en Art Basel.

“Creo que hasta el mo-mento hemos vendido la mi-tad de las cosas del stand... Estoy listo para irme a dormir,” dijo Marc Glimcher, presiden-te de la Galería Pace, unas ho-ras después del evento.

Sean Kelly, fundador y propietario de la galería del mismo nombre, dijo que el mercado del arte “está más sólido que nunca”.

Explicó que mientras el mundo es “un lugar compli-cado en este momento, el arte (...) permite escapar a las pre-siones diarias”.

Conflicto inspira al mercado

Foto: AFP

Ayer abrió el mayor encuentro de arte contemporáneo, con importantes ventas

POR LUIS CARLOS SÁ[email protected]

E l 11 de enero de 1928, Tar-sila do Amaral (1886-1973) le regaló al poeta

y dramaturgo Oswald de An-drade –destacado exponen-te del modernismo brasileño y promotor de la Semana de Arte Moderno de Sao Paulo en 1922-, el lienzo Abaporu con motivo de su cumplea-ños. Aquel cuadro habría de inaugurar todo un movimien-to artístico. Tarsila y Oswald decidieron lanzar una revis-ta donde publicaron el Mani-fiesto Antropófago que daría nombre a una de las más pro-ductivas etapas del arte mo-derno brasileño.

La propuesta era implantar un lenguaje moderno recu-perando la cultura y las tradi-ciones autóctonas. En un acto “antropofágico”, el arte de-bía aprovechar y “devorarse” lo que le sirviera de las van-guardias europeas para aco-plarlo a la realidad brasileña. Ese mismo año que Tarsila regaló Abaporu también pin-tó La muñeca, un óleo en el que aplicó lo que aprendió del cubismo, el fauvismo y el su-rrealismo, pero que encontró reflejo en su propia tierra, mu-cho más colorida y barroca.

La muñeca forma parte de las más de 150 piezas, entre pintura, escultura, instalación,

EXPOSICIÓN ANTROPOFAGIA Y MODERNIDAD

obra gráfica y dibujo, que con-forman la exposición Antro-pofagia y modernidad. Arte brasileño en la Colección Fa-del. 1908-1979, con la que el Museo Nacional de Arte (Mu-nal) ofrece desde hoy, un pa-norama de los diferentes movimientos artísticos mo-dernos ligados a la construc-ción cultural de Brasil y hasta los inicios del arte contempo-ráneo en esas latitudes.

La muestra se articula de manera cronológica en tres módulos, proviene de la Co-lección Hecilda y Sérgio Fadel, que está conformada por más de mil 500 piezas que dan cuenta de la historia del arte en Brasil desde finales del si-glo XIX a la actualidad. Subdi-vida en diferentes temáticas, la exposición ha sido curada por la argentina Victoria Gi-raudo, curadora del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), a don-de la muestra viajará después para exponerse con el nombre de Colección Fadel. Moderni-dad y vanguardia brasileña.

“Cada vez me siento más brasileña: quiero ser la pin-tora de mi tierra”, dijo algu-na vez Tarsila do Amaral; que una mujer enarbolara el es-tandarte del arte plástico bra-sileño no es casualidad. Con el título Meninas brasileñas, la exposición Antropofagia y modernidad arranca su pri-mer módulo con un recuento del arte de las primeras déca-das de la república brasileña

(la producción de café esta-ba reemplazando al azúcar y provocó que Brasil creciera económicamente), donde la mujer tuvo uno de los papeles más importantes.

Anita Malfatti (1889- 1964)

ARTE BRASILEÑOQUE DEVORÓ EUROPA

El Museo Nacional de Arte inauguró ayer la mayor muestra de obras modernas del país sudamericano, con más de 150 piezas

es una de ellas. En la expo-sición se incluye la acuarela Desnudo femenino, que fue pintada entre 1915 y 1916. Mal-fatti tuvo influencia directa de las vanguardias europeas pero al escritor Monteiro Lobato, le pareció que sus cuadros ha-bían sido hechos por internos de un manicomio. Esto pro-vocó que ella dejara de pin-tar y sólo el aliento de Oswald de Andrade le hizo volver a la pintura. Otras “meninas” in-cluidas en la exposición son Maria Martins (1894-1973) con la escultura Uriapuru; Lygia Pape (1927-2004), de quien se exhibe una xilografía Sin tí-tulo elaborada en papel arroz o Lygia Clark (1920-1988), de quien se muestra la escultura armable Bicho, de 1960.

Plantas, arena, aves sil-vestres, poemas-objeto, una televisión y raros objetos bautizados como Parango-lé conformaron en 1967 una instalación ambiental titulada Tropicalia, que el artista Hé-lio Oiticica (1937-1980) mon-tó, inspirado en las favelas, en el Museo de Arte Moder-no de Río de Janeiro. La obra acabó fundando una nueva etapa del arte brasileño, que retomaba el pensamiento

antropofágico, pero llamaba a una renovación cultural me-diante la reivindicación del mestizaje.

La vegetación, el agua, las favelas, la samba, la mula-ta brasileña o los temas oní-ricos, marcan la producción artística brasileña posterior. En este núcleo, aparecen en la exposición obras como Flo-resta tropical de John Grasz (1891-1980); Colina de favela y O lago de Tarsila do Amaral; Rueda de Samba de Emiliano di Cavalcanti (1897-1976); Las bahíanas del mismo Grasz o Retrato de Bur-le Marx de Fla-vio de Carvahlo (1899-1973).

Con el surgimiento en 1951 de la Bienal de Sao Paulo, que se inspiraba en la Bienal de Venecia, se generó ahora la necesidad de experimen-tar y cuestionar los elemen-tos de representación hacia un arte abstracto. Antropofa-gia y modernidad muestra la antesala del arte contempo-ráneo brasileño a través de artistas como Alfredo Volpi (1896-1988), de él se exhibe Elementos geométricos; Luiz Sacilotto (1924-2003); Mau-rício Nogueira Lima (1930-1999), del que se incluye Composición concreta.

La muñeca, Tarsila do Amaral.

Las B

ahía

nas,

John

Gra

z

Sin

títul

o, H

ércu

les B

arso

tti

Sin

títul

o, L

uiz S

acilo

tto

Relev

o es

pacia

l, Hél

io O

ticica

Elem

ento

s geo

mét

ricos

, Alfr

edo

Volp

i

Page 6: EXCELSIOR VIERnES 17 dE junIO dE 2016 - El …€¦ · forma parte del jurado del Premio ... camente seducido por las artes decorativas y el campo, donde el re-godeo y el artificio

6: EXPRESIONES VIERNES 17 dE juNIO dE 2016 : EXCELSIOR

Page 7: EXCELSIOR VIERnES 17 dE junIO dE 2016 - El …€¦ · forma parte del jurado del Premio ... camente seducido por las artes decorativas y el campo, donde el re-godeo y el artificio

EXCELSIOR : VIERnES 17 dE junIO dE 2016 EXPRESIOnES :7

AJEDREZARTURO XICOTÉNCATL

EL PRIMER TRIUNFO DE ANAND EN EL DUELO CONTRA ANTÓNEl Magistral de León es un torneo cuadrangular que se resuelve por matches. Anand lo ganó con una victoria y tres empates sobre el chino Yi Wei, pero para llegar a la final enfrentó al talentoso jugador español David Guijarro Anton y lo venció en atractiva y cerrada lucha por 1/2 y 2–1. En esta primera victoria Anand se impone por estrategia y profundidad de cálculo.Blancas: Viswanathan Anand, India, 2,770.Negras: David Guijarro Anton, España, 2,627.Defensa Holandesa, A81.R-2, Match, XXIX Magistral de León, 10–06–2016.1.d4 f5 Algunos especialistas estiman que más que una Defensa, la Holandesa, es el principio de un contraataque con mucho mayor riesgo que la Siciliana debido a lo abierto de la posición y lo vulnerable que puede ser el rey negro. Empezó a jugarse en 1789 y los primeros en popularizarla fueron el letonés Aaron Nimzowitch y el eslavo Alexander Alekhine. 2.g3 Cf6 3.Ag2 g6 4.Cf3 Ag7 5.0–0 0–0 6.b3 e6 7.Ab2 d5 8.c4 b6 9.Dc2 Ab7 Los antagonistas juegan por principios generales de apertura. 10.cxd5 exd5[Jugar este esquema requiere de un buen bagaje teórico de la defensa porque el Ab7 queda bloqueado por su propio peón. Si 10...Axd5 11.Cc3 Ab7 12.Tac1 +/=; 10...Cxd5 Si se captura el peón con la pieza menor es preferible hacerlo con el caballo antes que con el alfil en función al valor superior de éste, en el principio del juego. 11.Cc3 De7 12.Cxd5 Axd5 13.Ce5 Axg2 14.Rxg2= 11.Tc1 En teoría es mejor Cc3, pero Anand presiona con la idea de encerrar y disminuir la fuerza del Ab7. 11...c6 12.Ce5 Cg4 13.Cd2 Cxe5 14.dxe5 Ca6 Los contendientes juegan para ganar. Las blancas han creado un peón libre y las negras pueden crear un peón criminal en flanco dama. Su estructura de 4 contra 2 lo permite. 15.f4 De7 Con el fin de apoyar el avance de c5. El despeje concederá perspectivas al AD. Los peones son más fuertes en posición horizontal. 16.Cf3 c5 17.a3 Tfd8 18.b4 c4 Si 18...cxb4 19.Cd4 Af8 20.Cc6 Axc6 21.Dxc6 Tac8? 22.Axd5+ Rg7 23.Dxc8 Txc8 24.Txc8 Cc7 25.Ac4 Dc5+ 26.Rf1 Dxc4 27.Tc1+–. 19.Cd4 Cc7 20.Da4

a6 21.Txc4! Anand sorprende con un sacrificio posicional temporal que activará la fuerza de sus piezas. 21...dxc4 22.Axb7 Tab8 23.Af3 b5 24.Dc2 Observe, las negras no pueden impedir el salto del caballo a c6. 24...Af8 25.Cc6 De6 26.Cxb8 Txb8 El lance fija al caballo y controla la columna c. 27.Td1 Ae7 28.Rg2 Rf7 29.h4 Re8 30.h5 Td8 31.hxg6 hxg6 32.Ad4 Cd5 33.Af2 Cc7 34.Th1 Rf7 35.Dc1 Rg8 36.De3 En correspondencia estratégica con la invasión al territorio de las negras e intentar un ataque sobre la posición abierta del rey. 36...Cd5 37.Da7 g5 [Los módulos de cálculo marcan de inmediato error. Indican como mejor movimiento Td7 que pide cuentas a la pieza más activa de las blancas. El ataque es ilusorio y conducirá a la derrota. 38.fxg5 f4 39.Th6 Mejor aún era: 39.Ad4 Ce3+ 40.Axe3 fxe3 41.Dxe3+–. 39...Dxe5 40.Dxa6 (40.Ad4 Dxd4 41.Dxd4 Ce3+ 42.Dxe3 fxe3 43.Txa6+–) 40...fxg3 41.Dg6+ Rf8 42.Axg3 Ce3+ 43.Rh3 Df5+ 44.Dxf5+ Cxf5 En posición ganadora Anand imagina y calcula siete movimientos, prevé cómo frenar c4 para conseguir la victoria. 45.Th8+! Rf7 Si 45...Rg7 46.Txd8 Axd8 47.Ae5+ Rg6 48.Ac6+–. 46.Ah5+ Re6 47.Txd8 Axd8 48.Ag4 Axg5 49.e4 c3 50.Axf5+ Rf6 50...Rf7 51.e5+–. 51.Rg4 Abandonan ya que si 51...c2 52.e5+ Rf7 53.Axc2.

EMPIEZA 2A FASE DEL GRAND CHESS TOURSignos dinámicos de estos tiempos el ajedrez rápido combinado con el blitz despierta gran interés. La segunda fase del Grand Chess Tour Yournextmove comienza hoy y finalizará el 20 de junio con el atractivo de la incorporación del exmonarca mundial Viswanathan Anand en el certamen en que Hikaru Nakamura y el actual campeón Magnus Carlsen aparecen como favoritos. Los diez grandes maestros son además de los citados Vladimir Krámnik, Fabiano Caruana, Levon Aronian, Maxime Vachier-Lagrave, Anish Giri, Wes-ley So y Veselín Topálov. Las partidas de ajedrez rápido se van a desarrollar a nueve rondas al ritmo de 25 minutos más 10” de añadido. Y el blitz se jugará en 18n rondas a 5 minutos con añadido de dos segundos.

Posición después de: 20. Da4 a6 de la 2a partida del match en el Magistral de León entre Visy Anand y David Antón Guijarro. Con las blancas Anand jugará 21. Txc4 con el fin de activar sus piezas.

POR 1/2, 2–1, EN EL MAGISTRAL DE LEÓN

HOY, EN LEUVEN, BÉLGICA, CON 10 GM

CHRISTO

CAMINAR EN EL AGUAISEO.- Como si de un pasaje bíblico se tra-tara, el artista Christo presentó ayer su nuevo proyecto The Floating Piers: una pasarela flo-tante que permite pa-sear sobre las aguas del italiano lago Iseo.

Foto: Reuters

EN PÚBLICO INICIA 30 DE JUNIO

POR JUAN CARLOS [email protected]

Fue aprobado por unanimi-dad el calendario con diez au-diencias públicas, a realizarse en nueve sedes del país, para discutir el contenido general de la Ley General de Cultura “e integrar las voces y opinio-nes de todos los actores del sector para la construcción de una ley plural y de consensos”. Así lo dijo ayer Santiago Ta-boada Cortina, presidente de la Comisión de Cultura y Ci-nematografía en la Cámara de Diputados.

Los trabajos iniciarán el 30 de junio, en la Benemé-rita Universidad Autónoma de Puebla con el tema Prin-cipios, conceptualización y técnica legislativa para la conformación de una ley de cultura, donde participarán los diputados Santiago Ta-boada, Cristina Ismene Gay-tán, Beatriz Esquivel Valdez, Lluvia Flores Sonduk, Hersi-lia Onfalia, Adamina Córdoba, Genoveva Huerta y Ángel An-tonio Hernández.

Se prevé que cada au-diencia tendrá una dura-ción de dos horas y media

Debatirán sobre la Ley de Cultura

La Comisión de Cultura aprobó diez audiencias públicas.

Foto: Secretaría de Cultura

aproximadamente, salvo cuando se desahoguen dos temas en un mismo día, para lo cual se contemplarán dos módulos.

Cada mesa estará inte-grada con 10 o 12 ponentes, quienes enviarán un resumen de su ponencia al Grupo de Trabajo Operativo, con una extensión máxima de cinco cuartillas, añadió Taboada. “Cabe señalar que la logística de cada audiencia será coor-dinada por los moderadores, en colaboración con el cuer-po técnico de la Comisión de

Cultura y Cinematografía”, para luego exponer sus con-clusiones en el micrositio de dicha comisión.

El anuncio fue realizado ayer en el Edificio E de la Cá-mara de Diputados, donde se aprobó por unanimidad el ca-lendario de audiencias públi-cas, durante la sexta reunión ordinaria de la Comisión.

La segunda audiencia se llevará a cabo el martes 5 de julio en la sede de la Cámara de Diputados para hablar so-bre Derechos culturales, libro y lectura.

GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN

SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ADQUISICIONES Y ADJUDICACIONES DE OBRA PÚBLICA

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS CONVOCATORIA NO. 033/2016

La Secretaría de Finanzas y Administración, en observancia del artículo 108 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, así como los artículos 15 fracción I, 16, 78, 79 y demás que resulten aplicables de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal, 48 fracción I de la Ley de Egresos de Estado de Puebla para el ejercicio fiscal 2016, convoca a presentar libremente proposiciones solventes en idioma español en sobre cerrado, a las personas físicas o morales, de nacionalidad mexicana, en las licitaciones públicas, cuyas bases contienen los requisitos de participación, los interesados podrán revisar las Bases previamente a su pago, el cual será requisito para participar en las licitaciones, en Internet: http://cga.sfapuebla.gob.mx/, https://compranet.funcionpublica.gob.mx, y en la Subdirección de Licitaciones y Concursos; no aplica anticipo; tiempo y lugar de entrega según Bases;

No. de Licitación, Carácter y Descripción

GESFAL 077/2016 (Nacional) Servicio de mantenimiento a casetas de monitoreo de la cuenca del Alto Atoyac para la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado de Puebla.

Volumen a contratar Período para adquirir bases

Junta de aclaraciones

Recepción de Propuestas y

Apertura Técnica

Apertura de propuestas económicas

Fallo

1 Partida.Especificaciones en el Anexo 1 de las Bases

17 junio y 20 junio de 2016, de 9:00 a 16:00 horas 21 junio de 2016 de 2016, de 9:00 a 14:00 horas

23/junio/2016 16:00 horas

29/junio/2016 11:00 horas

30/junio/2016 11:00 horas

30/junio/201617:00 horas

Partida Descripción Cantidad Unidad de medida Visitas a las instalaciones

Costo de las Bases

1 Servicio de mantenimiento a casetas de monitoreo de la cuenca del Alto Atoyac. 1 Servicio No aplica $2,800.00

El pago de las bases, previa presentación del Anexo G y la Constancia de no Inhabilitado, vigente, que emite la Secretaría de Contraloría, se realizará en las Instituciones Bancarias contenidas en la Orden de Cobro, dicha Orden de Cobro podrá ser expedida por la Dirección de Adquisiciones de Bienes y Servicios, sita en calle 11 Oriente número 2224, colonia Azcárate, Puebla, Puebla, planta baja, Código Postal 72501, en donde también se celebrarán todos los actos de la licitación, teléfono 01 (222) 229 7000 extensiones 5074 o 5079, de lunes a viernes ó vía correo electrónico en la dirección especificada en las Bases. Ninguna de las condiciones contenidas en las bases de las licitaciones, así como en las propuestas presentadas por los licitantes podrá ser negociada, a excepción de lo que establece el artículo 81 de la Ley en la materia; no podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 77 de Ley en la materia; Condiciones de pago: no podrá exceder de cuarenta y cinco días naturales posteriores a la presentación de la factura respectiva, previa entrega de los bienes o prestación de los servicios en los términos del contrato. Para acreditar la solvencia económica y financiera, se requiere que se presente pago provisional obligado de Impuestos Federales de marzo 2016 o posterior, así como Declaración Anual de Impuestos Federales del ejercicio fiscal de 2015.

CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, A 17 DE JUNIO DE 2016 YORDANA LISBETH JUAN FIGUEROA

DIRECTORA DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS

Page 8: EXCELSIOR VIERnES 17 dE junIO dE 2016 - El …€¦ · forma parte del jurado del Premio ... camente seducido por las artes decorativas y el campo, donde el re-godeo y el artificio

8: EXPRESIONES VIERNES 17 dE juNIO dE 2016 : EXCELSIOR