Excepción Proceso Mercantil

download Excepción Proceso Mercantil

of 6

Transcript of Excepción Proceso Mercantil

  • 8/14/2019 Excepcin Proceso Mercantil

    1/6

    Etimologa: Deriva del latn exceptio que da origen a la voz excipiendo,desmembracin o turbacin.

    Concepto. La excepcin es un medio de defensa, de fondo y de forma, por el culel demandado opone resistencia a la demanda del actor, resistencia que tienen laintensin de destruir la marcha de la accin o la accin misma.

    La excepcin es la oposicin, que sin negar el fundamento de la demanda, tratade impedir la prosecucin del juicio paralizndolo momentneamente oextinguindolo definitivamente.

    NATURALEZA JURDICA DE LA EXCEPCIN PROCESAL

    Tomando en cuenta que la excepcin procesal es paralela a la accin procesal,aquella intentada por el demandado y esta por el demandante, las mismas teorasque explican la accin, explican la excepcin; entonces, puede estimarse la

    existencia de dos grandes grupos:

    A. El obrar concreto: Estima la accin y la excepcin procesales correspondientes,exclusivamente, a quien tiene la razn o le asiste el derecho; y,

    B. El del obrar abstracto: Considera la accin o la excepcin procesal comocorrespondientes a quien tiene o no la razn; es una situacin de igualdadprocesal.

    Las teoras ms aceptadas en el derecho procesal moderno son las que seencuentran ligadas con el obrar abstracto y debe admitirse que disponen de laexcepcin procesal todas aquellas personas que son demandadas en un juicio o

    resultan contrademandadas en el mismo; el empleo de la defensa provista por laexcepcin procesal es un derecho para determinar y probar que la demanda ocontrademanda, en su caso, son fundadas o carecen de un derecho que puedahacerse valer jurisdiccionalmente con la finalidad de que al dictarse sentencia enel proceso se absuelva a quien es demandado o contrademandado.

    Couture, seala que a un derecho de accin genricamente entendido,corresponde un derecho de defensa tambin genricamente entendido. Ni uno niotro de esos derechos pertenecen al demandante o al demandado pues no setrata de definir si tienen o no la razn en sus pretensiones, porque esto solamentese puede conocer cuando se producen la cosa juzgada. Aade que tanto los

    demandantes como los demandados, pueden ser maliciosos o temerarios en laforma que se manifiesten en le proceso pero, si con ese pretexto se les suprimierael derecho que tienen de defender sus derechos, anulara una de las mspreciosas libertades que tiene el hombre, como es la de defenderse ante el ataquede que puede ser objeto en un momento dado en su persona, sus bienes o susderechos.

  • 8/14/2019 Excepcin Proceso Mercantil

    2/6

    En efecto, el demandante acciona y al hacerlo ejerce un derecho que nadie lediscute ya que solamente en la sentencia se sabr, si su reclamacin es fundada ono; en el mismo sentido, el demandado se defiende y, al hacerlo, tambin ejerceun derecho que nadie le puede impedir ni discutir ya que en la sentencia se dir sisu defensa es o no fundada.

    Dado entonces el paralelismo entre accin y excepcin procesales, se define estaltima esta constituida como:

    1. Un derecho autnomo, que existe con o sin el derecho material respectivo; suejercicio es independiente del mismo (teora del obrar abstracto);

    2. Un derecho publico, porque corresponde a todo sujeto de derecho, teniendocomo sujeto pasivo al rgano jurisdiccional y no al demandado;

    3. Un derecho abstracto, porque esta latente en todo sujeto de derecho debido aque toda persona tiene le derecho de defenderse; este derecho se actualiza alejercitar la excepcin procesal diferencindose en que es provocada, noespontnea como la accin

    4. Un derecho cvico, porque se encuentra contenido en la ley fundamental

    ACTITUDES DEL DEMANDADO FRENTE A LA DEMANDA

    Para comprender mejor lo que es la excepcin procesal deben analizarse lasactitudes o conductas que asume el demandado ante la demanda que se lepromueve por el demandante a partir de la notificacin de la misma, y se explicancomo:

    A. Pasivo total: Consiste en que el demandado, habiendo sido notificado de lademanda, no comparece en absoluto en el proceso. Sucede a esta actitud oconducta del demandado la institucin procesal denominada contumacia orebelda; siguindole el proceso en su ausencia; se le llama contumaz o rebelde.

    El hecho de que le demandado no comparezca al proceso cuando ha sidoemplazado para hacerlo, no impide de ninguna manera que continu por todos ycada uno de las etapas procesales instituidas legalmente e, incluso, se produzcauna sentencia de condena basada en su rebelda.

    B. Menos pasiva: Consiste en que el demandado, comparece al proceso en laoportunidad procesal respectivas pero no formula oposicin; esto es, no contestaen ningn sentido la demanda promovida en su contra ya que comparece alproceso nicamente con la intencin de sealar lugar para recibir notificaciones yevitar se le declare contumaz o rebelde, esta actitud o conducta es poco comn enel proceso.

    C. Pasiva desfavorable: Por medio de esta actitud o conducta el demandadocomparece al proceso manifestando su acuerdo o anuencia a las reclamaciones o

  • 8/14/2019 Excepcin Proceso Mercantil

    3/6

    pretensiones del demandante. Se denomina allanamiento en el proceso civilpudiendo ser de dos clases:

    1. Total: cuando se acepta por completo el reclamo del demandante. Ante estasituacin jurdica, previa la ratificacin de lo expresado por el demandado el juezdictara sin ms tramites la sentencia; y,

    2. Parcial: Cuando se acepta una parte del reclamo del demandante. En estecaso, el juicio proseguir en cuanto a lo no aceptado por el demandado;

    D. Oposicin y defensa negativa: En este sentido, el demandado comparece alproceso manifestando su total oposicin a las pretensiones del demandante ypropone probar en el juicio los hechos en que funda su negativa, estimando queno son ciertos los argumentos o derechos manifestados por el demandante;

    E. Contraataque o contrademanda: En este caso, el demandado comparece alproceso y formula una nueva demanda en contra del demandante, dando lugar ala institucin procesal denominada reconvencin o contrademanda. Con esta elsujeto pasivo de loa relacin jurdico-procesal, fija pretensiones contra el sujetoactivo, convirtindolo en demandado en el proceso y pasando a ser eldemandante.

    La reconvencin o contrademanda debe plantearse por el demandado siempreque los hechos en que la funde sean conexos por razn del objeto o del titulo de lademanda, pues de otra manera no puede surgir a la vida jurdico procesal;

    F. Oponer o interponer excepciones de fondo: Esta se da cuento el demandadocomparece al proceso combatiendo la accin del demandante, trata dedesvirtuarla y fija hechos que impiden el nacimiento de la misma, la modifican o

    extinguen; y,G. Oponer o interponer excepciones de forma: El demandado en caso quecomparezca al proceso no atacando la pretensin del demandante, sino denunciala falta de requisitos frmales en la constitucin de la relacin jurdico-procesal,ataca el procedimiento, sealando vicios del mismo.

    La interposicin de excepciones procesales, en los casos en que procede, debehacerla valer, oponer o interponer el demandado antes de contestar la demanda obien, al contestarla, como medio de atacar la pretensin del demandante o encontra del procedimiento; se trata de un derecho de defensa previo a discutir elprimer caso o discutirse en el curso del mismo, en el segundo.

    PRESUPUESTOS PROCESALES Y EXCEPCIONES PROCESALES

    Se entiende por presupuestos procesales a aquellos antecedentes necesariospara que el juicio tenga existencia jurdica y validez formal. Ejemplo es un juicioseguido ante una persona que no es juez, lo que produce un juicio inexistente obien, el caso de dos incapaces que promueven provocando un resultado deineficacia jurdica.

  • 8/14/2019 Excepcin Proceso Mercantil

    4/6

    La investidura del juez, el inters de las partes y la capacidad procesal, estn en el juicio como presupuestos procesales indispensables para que pueda darse larelacin jurdico-procesal; todo juez debe analizar al conocer del contenido de lademanda o de la contestacin a la misma, e incluso a la oposicin o interposicinde excepciones procesales estos presupuestos por tratarse, como la formula

    expresar, de un presupuesto que fija la calidad y naturaleza de la acciones oexcepciones promovidas por las partes demandante y demandada; es decir,significan y constituyen los requisitos indispensables para que el juicio y tengavalidez y forma, pues se ajustan a los presupuestos previos que la ley establecepara que el juicio pueda promoverse o contestarse.

    PRESUPUESTOS DE EXISTENCIA PROCESAL

    Para que una demanda pueda admitirse y el juicio iniciarse, deben darse lossiguientes presupuestos procesales:

    A. La proposicin de una demanda judicial: Implica que no pude iniciarse ningn

    proceso si no existe demanda presentada al rgano jurisdiccional y admitido poreste para su trmite;

    B. La existencia de un rgano jurisdiccional: dotado de jurisdiccin; y,

    C. La existencia de partes: o sea de sujetos de derecho que acuden al rganojurisdiccional para resolver el conflicto de intereses en que se encuentran.

    Cumplidos esos requisitos y admitida la demanda para su tramite, elpronunciamiento del juez es obligado.

    PRESUPUESTOS DE VALIDEZ FORMAL

    Los presupuestos de validez formal se refieren a la eficacia del juicio; la ausenciade ellos, sin embargo no obsta la existencia de la relacin jurdico-procesal, puesel juicio existe aunque los actos realizados carezcan de validez formal, tal comosucede con la excepcin de incompetencia, falta de capacidad de las partes, faltade personalidad jurdica, falta de personera, etc., que clasifican la situacinprocesal.

    DIFERENCIAS ENTRE PRESUPUESTOS PROCESALES Y EXCEPCIONESPROCESALES

    Las diferencias que existen entre los presupuestos procesales y las excepciones

    procesales fundamentalmente consiste en que los primeros los hace valer el juezde oficio, sin necesidad que las partes procesales los invoquen; en cambio, lassegundas, deben ser alegadas, invocadas y opuestas por las partes cuandoacten en el juicio como demandadas.

    Muchas veces las excepciones procesales, por omisin de los jueces de aplicarlos presupuestos procesales, funcionan como medios legales de denunciarles lafalta de aplicacin se presupuestos procesales, actitud esta que, en algunasocasiones, es inadvertida o incumplida por tales funcionarios en el proceso al

  • 8/14/2019 Excepcin Proceso Mercantil

    5/6

    analizar la demanda o su contestacin y admitirlas para su tramite, esperando quela parte contraria, el demandado por lo regular, haga valer u oponga lasexcepciones que depuren el proceso en pleno litigio.

    CLASIFICACIN DE LAS EXCEPCIONES PROCESALES CONFORME A LADOCTRINA

    Las excepciones procesales se clasifican doctrinariamente, atendiendo los motivosy causas que el demandado o, en su caso, el contrademandado, emplean y hacenvaler u oponen en el proceso que se les sigue, segn:

    A. Eleccin de la defensa. Esta puede ser:

    1. De hecho: Cuando se sostiene que lo que se ha recibido no es lo reclamadosino que es menos o sea, se trata de una cosa distinta en su naturaleza odiferente lugar o tiempo;

    2. De derecho: Cuando se niega alguna de las facultades que se atribuye el

    demandante, como en el caso que pretenda la restitucin de una cosa prestada yel demandado alega se trata de una donacin; y,

    3. Mixta o total: Cuando se produce integracin, al mismo tiempo, de un hecho yun acto jurdico, como sucede en el caso de la deuda reclamada y se opone laexcepcin de pago, lo que constituye un hecho porque se llev a cabo la ejecucinmaterial de lo convenido y un acto jurdico porque se cumpli la obligacinextinguiendo el crdito; y,

    B. El contenido.

    1. Reales: Cuando son inherentes a la cosa y solo se extinguen con el derecho enque se fundan.

    2. Personales: Cuando son consustanciales a la persona y solo puedenoponrsele por quien la ley le ha concedido derechos o por un pacto, excluyendo aotro interesado.

  • 8/14/2019 Excepcin Proceso Mercantil

    6/6

    PRINCIPALES TIPOS DE EXCEPCIONES:

    * EXCEPCIONES FORMALES.- SE OPONEN PARA CONTROVERTIR LA

    FORMAS O SOLEMNIDADES ESENCIALES DEL PROCESO, CON ELARGUMENTO DE QUE STE NO SE HA INICIADO VLIDAMENTE, POR

    EJEMPLO: FALTA DE PERSONALIDAD DE ALGUNA DE LAS PARTES.

    * EXCEPCIONES MATERIALES, QUE INTENTAN DESESTIMAR EL DERECHO

    DE FONDO DEL ACTOR, LOS HECHOS EN QUE SUSTENTA SU

    PRETENSIN, O MANIFIESTAS LA CARENCIA DE DERECHO DEL ACTOR,

    POR EJEMPLO; LA PRESCRIPCIN.

    * EXCEPCIONES PERENTORIAS.- QUE PRETENDEN DESTRUIR ELDERECHO DEL ACTOR EN FORMA DEFINITIVA, (PAGO TOTAL).

    * EXCEPCIONES DILATORIAS O PROCESALES, QUE SOLO BUSCAN

    RETARDAR EL CAMINO DE LA PRETENSIN DEL ACTOR.