Expediciones.ppt

download Expediciones.ppt

of 22

Transcript of Expediciones.ppt

  • 7/24/2019 Expediciones.ppt

    1/22

    .

    Unidad II El Feudalismo: Antecedentes, Caractersticas yCrisis. Primeros Indicios del Capitalismo (Siglos XIIX!I"

    #ema: $as grandes e%pediciones geogr&'icas ylas nueas rutas comerciales.

    Integraron: Rafael Alfonso Carrillo Aguilar

    Humberto Domnguez Chvez

    Mayo de 2!

  • 7/24/2019 Expediciones.ppt

    2/22

    En el renacimiento se rompen creencias que tiempo antes se habian tenido comoverdades irrefutables; se revoluciono la ciencia y la tecnica y se abrieron infinitos

    caminos hacia el intelecto humano; en fin, se marco con paso firme el procesohacia la modernidad; por eso es que en esta epoca ocurrio uno de los hechos masimportanrtes que registra la historia: el encuentro entre culturas de amboshemisferios, el oriental y el occidental acabando para siempre el aislamiento en quehabian vivido los habitantes del planeta Tierrra.

    Antecedentes: El impulso de las eploraciones

    Imgenes.google.com.mx

  • 7/24/2019 Expediciones.ppt

    3/22

    Causas "ue dieron origen a las e#$lora%iones geogrfi%as

    $a necesidad de nueos caminos comerciales.

    El factor econ!mico, fue el mas importante que dio origen a las eploraciones geogr"ficas.A partir de las cru#adas se increment! el consumo de art$culos asi"ticos, que principal mentellegaban a Europa por dos v$as fundamentales:la primera era la llamada ruta de la ceda. %ue iba por de tierra de &hina al mar 'egro, dondelas mercancias se embarcaban a &onstantinopla para ser recogidas por los navegantesgenoveses. (a otra ruta pasaba por el oceano )ndico y se bifurcaba: una tocaba *agdad y

    +amasco, terminando en los puertos de alestina, y la otra iba por el mar -oo para llegar aAleandria, donde sus mercaderias eran recogidas por los venecianos.

    (a necesidad de buscar nuevasrutas comerciales para llegarpor una v$a mas directa a la

    )ndia empeoro; cuando&onstantinopla cay! en manosde los turcos, y estosimposibilitaron el comerciotradicional.

    Imgenes.google.com

  • 7/24/2019 Expediciones.ppt

    4/22

    $lora%iones geogrfi%as$lora%iones geogrfi%as..CausasCausas

    Econ!micasEcon!micasBsqueda de nuevas rutas comerciales.

    ol$ticasol$ticasConsolidacin de las nuevas monarquas-eligiosas-eligiosasExpansin del catolicismo

    )ntelectuales)ntelectualesAfn de nuevos conocimientos.

    Tecnol!gicasTecnol!gicasAvances de las tcnicas de navegacin: la r!ula elastrolaio el sextante. Aparece la caraela

    E%ploracionesportuguesas en)'rica.

    El proyecto deColon y lase%ploraciones

    espa*olas+acia el oeste.

    El encuentro deAmrica.

    Con-uista ycoloniaci/n 0a1odominio de los pases

    i0ricos.

    E%pansi/n delmundo.

  • 7/24/2019 Expediciones.ppt

    5/22

    (os descubrimientos europeos(os descubrimientos europeos

    (os primeros viaes estuvieron dirigidos porEnrique el 'avegante impulsado a reali#arimportantes eploraciones por la costaoccidental de /frica, con la intenci!n dedescubrir una nueva ruta hacia la )ndia.

    En 0122 llegaron hasta el &abo *oador yalcan#aron el rio de 3ro en 0124; pero laguerra con &astilla interrumpi5 la eploracion

    por algun tiempo.3cup! los puertos de Ad6n, ormu# y otros, lleg! ahundir barcos de otras naciones que seencontraban en su camino; quer$a ser el 7nicoeplorador de esa #ona.

    Eploraciones portuguesas

    Enrique el navegante

    )caro.latercera.cl

  • 7/24/2019 Expediciones.ppt

    6/22

    2En 0189 los portugueses llegan al Ecuador y, en 018 , una epedici!n al mando deBartolome Diaz arriba al &abo de la *uena Esperan#a. inalmente, en 01

  • 7/24/2019 Expediciones.ppt

    7/22

    En unio de 01olfo 6rsico y se etendi!luego hacia el (eano 3riente hasta llegar a &hina y a ?ap!n. ortugal seconvirti! as$ en el centro obligado del tr"fico mercantil de los productosorientales. @acia el oeste, donde Espa=a habr$a de eercer el predominio,

    los portugueses llegaron al territorio de *rasil en 0BB, con laepedici!n de edro Alvare# &abral.

  • 7/24/2019 Expediciones.ppt

    8/22

    EploracionesEspa=olas.

    2&rist!bal &ol!n, quiso encontrar la viadirecta a las )ndias, basandose en el mapade Toscanelli. ropuso su idea del vae aloccidente a varios gobernantes, pero tuvomuchas dificultades para ser aceptado.

    &rist!bal &ol!n

    "carito.latercera.com

    Imgenes.google.com

  • 7/24/2019 Expediciones.ppt

    9/22

    El 08 de abril de 01

  • 7/24/2019 Expediciones.ppt

    10/22

    El >ran Diae de &ol!n2Ce escogi! el uerto de alos como lugar en donde habr$an de #arpar lostres nav$os de tipo carabela; la Pintaal mando de in#on artin Alonso, la

    Niadirigida por Fa=e# Dicente, y la Santa Mariacapitanada por &ol!n.

    2El 2 de agosto de 0

  • 7/24/2019 Expediciones.ppt

    11/22

    En la noche del ueves 00 al viernes 09 de octubre, los navegantes vieron tierrafrente a ellos y despues de arribar las velas esperaron a que amaneciera. @abGanllegado a una isla del archipielago que hoy se conoce como *ahamas, a la quebauti#aron con el nombre de Can Calvador. El grupo encabe#ado por &ol!n

    permaneci! en esa isla con la idea fia de que eran parte de las indias y, porconsiguiente, los llamaron indiosa sus habitantes

    Col/n reali/ un recorrido por el arc+ipilago y,naegando +acia el sur,logr/ llegar a la isla deCu0a, por lo -ue Col/n pens/ +a0erencontrado las islas de Cipango

    A fines de 'oviembre llegaron a una isla que&ol!n bauti#! como la Espaola, H@aitG y Canto

    +omingoI

    "mgenes.google.com.mx

    "mgenes.google.com.mx

  • 7/24/2019 Expediciones.ppt

    12/22

    El 0 de octubre, &ol!n arribo al puerto de alos y a los pocos dias fue recibido por losmonarcas. Acompa=ado por su comitiva y seis indios traidos de las islas, vestidos conropaes ceremoniales y portando aulas con paaros eoticos.

    &ol!n causo gran impresi!n en la corte, en aquel momento fueron confirmados todos losprivilegios, t$tulos y promesas establecidos en las capitulaciones. &ol!n se convierte en unpersonae de gran renombre, aunque despu6s cayera en desgracia.

    &ol!n regresa a Espa=a.

    #epiensa.org.mx

    "mgenes.google.com

  • 7/24/2019 Expediciones.ppt

    13/22

    &ol!n reali#o otros viaes, en donde se adentro en el >olfo de 6ico. En el segundoviae llego a las antillas menores, en el tercero toco Dene#uela y en el cuarto, y ultimo,

    recorri! algunas tierras de Am6rica central. Cin darse cuenta de que bordeaba lascostas de un continente que, por falta de conciencia, no habr$a de llevar su nombre.

    &ol!n muri! creyendo haber encontrado la )ndia, sin

    darse cuenta de que Asia estaba todav$a muy leos.

    'uevas Epediciones.

    23tros navegantes acabaron por comprender que lastierras descubiertas por &ol!n formaban parte de unenorme continente, que se interpondr$a en la ruta haciala )ndia. Es Am6rico Despucio el eplorador a quien sele atribuye esta conclusi!n y en su honor se le dio elnombre al 'uevo undo

    Americo $espusio galeon.%ispavista.com

  • 7/24/2019 Expediciones.ppt

    14/22

    &on la llegada de &ol5n se inici5 la epansi!n europea y, enprimera instancia, el reparto del mundo, entre Espa=a yortugal. En este reparto intervino el papa Aleandro D), quientra#! una linea de demarcaci!n llamada lnea Alejandrinaqueotorgaba a Espa=a los territorios situados cien leguas al oeste

    de las )slas A#ores y las de &abo Derde y a ortugal las tierrassituadas al oriente de ese limite.

    Al a=o siguiente, la demarcacion fue modificada parcialmente a

    favor de ortugal por el Tratado de Tordesillasdonde seestablece que lo que estuviera al oeste de ella pertenecer$a aEspa=a y lo que se hallara al oriente ser$a de ortugal.

    $nea Ale1andrina

  • 7/24/2019 Expediciones.ppt

    15/22

    'ia(es Menores A rai# del descubrimiento de &ol!n se reali#an unaserie de viaes para eplorar las tierras reciendescubiertas.

    Entre los mas importantes esta la epedicion de 'u=e# de *alboa,quien atraviesa a pie el estrecho de anam" y descubre el 3ceanoac$fico al que entonces llam! ar del Cur.

    2rancisco @ernande# de &ordoba y ?uan de>rialva recorren las costas meicanas

    'u=e# de *alboa%ispavista.com

  • 7/24/2019 Expediciones.ppt

    16/22

    2Jna ve# descubierto el continente americano y las principales vias mar$timas, prosigui! labusqueda de meores rutas y de otros paises todav$a desconocidos. En el siglo KD)), y

    sobre todo en el siglo KD))), se eplor!, principalmente, el oceano acifico y se registraronen los mapas de los navegantes, la olinesia, Australia y otras tierras. El siglo K)K ver$a lasgrandes eploraciones terrestres, en que se recorri! el continente Africano, las altasmonta=as de Asia y se lleg!, a principios de la centuria actual, a los polos 'orte y Cur.

    Eploraciones osteriores

    galeon.%ispavista.com

  • 7/24/2019 Expediciones.ppt

    17/22

    (a primera circunnavegaci!n

    En 00< sale una epedicion al mando delmarinero portugues pero al servicio deEspa=a, Fernando de Magallanes, que buscael paso hacia el occidente y recorre toda laAm6rica del Cur, hasta llegar al estrecho que

    todav$a lleva su nombre+espues de atravesarlo, la epedici!ncontin7a hacia el norte, por el 3ceanoac$fico, llegando a un archipielago queagallanes denomin! ilipinas donde

    muere.(a epedici!n sigui! al mando de !anSe"astian Elcano#$!ienvolvi! a Europa porel este, arribando al punto de partida,completando asi la primera vuelta al mundo.

    agallanes.

    galeon.%ispavista.com

  • 7/24/2019 Expediciones.ppt

    18/22

    Eploraciones )nglesas.

    ?uan &abota, marino de orige veneciano, acude a la corte inglesa a fin deproponerle sus servicios en la busqueda, para beneficios de )nglaterra, de unaruta hacia las )ndias navegando hacia el oeste. En 01

  • 7/24/2019 Expediciones.ppt

    19/22

    Eploraciones rancesa.

    A principios del siglo KD), el navegante italianoGio%anni de Verrazano fue comisionado porrancisco ), -ey de rancia, para buscar unanueva ruta a &hina y coloni#ar nuevas tierraspara la &orona rancesa. En 091 lleg! a lascostas del actual territorio de &arolina del 'orte,

    hasta alcan#ar la region que hoy lleva el nombrede 'ueva Escocia, con lo que pas! a ser elprimer europeo en introducirse a la *ahia de'ueva ForL.

    ocos a=os mas tarde, entre 021 y 02, el

    frances ?acques &artier, remont! el -io Can(oren#o, tambien en Am6rica del 'orte, y tom!posesi!n de las tierrras canadienses en nombredel -ey de rancia. Cobre la base de una aldeade nativos que &artier llam! ont -oyal, se

    fund! posteriormente la ciudad de ontreal.

    >iovanni de Derra#ano,imgenes.google.com.mx

  • 7/24/2019 Expediciones.ppt

    20/22

    Conse%uen%iasEl descubrimiento de Am6rica fue de una enorme importancia paraEuropa, muchas plantas como el ma$#, el cacao, la papa y el tabaco fueron

    llevadas desde el &ontinente Americano.

    Espa=oles, ortugueses, )ngleses, ranceses, @olandeses y miembros de

    otras naciones se van apoderando del &ontinente Americano.

    galeon.%ispavista.com

  • 7/24/2019 Expediciones.ppt

    21/22

    En las #onas de poblacion indigena avan#adas, los conquistadores suelen suplir a la noble#alocal y la poblacion aborigen queda sueta y eplotada: se forman pueblos mesti#os.

    (os indios mas primitivos, en cambio son eterminados, o epulsados de las tierrasaprovechadas por los coloni#adores, y aparecen sociedades constituidasfundamentalmente por los inmigrantes.

    2(a eliminaci!n nativa se debe en parte a las matan#as y tambien al trabao ecesivo aque se les suetaba.

    galeon.%ispavista.com

  • 7/24/2019 Expediciones.ppt

    22/22

    3i0liogra'a.

    *rom, ?uan. Es"ozo de &istoria 'ni%ersal. Editorial >rialbo. 6ico, 0