Experiencia de Aula

5

description

Actividad experiencia de aula

Transcript of Experiencia de Aula

Page 1: Experiencia de Aula
Page 2: Experiencia de Aula

EXPERIENCIA DE AULA

La experiencia seleccionada por el equipo de trabajo, se desarrolló con los

estudiantes de grado 7° de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta. El

título era: IMPLEMENTACIÓN DE LA RADIO ESCOLAR COMO AMBIENTE

ALTERNATIVO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

ARGUMENTATIVAS EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 10°A DE LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA”.

Consistía en aplicar un proyecto investigativo enfocado a potenciar las

competencias argumentativas en los educandos, tomando como herramienta

la radio escolar.

¿Cuál era el problema?

Los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Policarpa

Salavarrieta tenían problemas en lo que respecta a la competencia

argumentativa, lo que contradice su filosofía y los principios que rezan en su

Proyecto Educativo Institucional (PEI), el cual enfatiza en la formación de un

estudiante crítico, reflexivo, capaz de demostrar sus habilidades

comunicativas.

¿Qué se perseguía con el proyecto?

Integrar al proceso escolar un ambiente de aprendizaje alternativo,

utilizando la radio escolar como medio para el desarrollo de competencias

argumentativas en los estudiantes del grado 10°A de la Institución Educativa

Policarpa Salavarrieta.

Page 3: Experiencia de Aula

Iniciando el proyecto…

Para este trabajo de investigación se hizo necesario, en primera instancia,

convencer al rector de los beneficios que el proyecto traería a los estudiantes,

no solo desde el ámbito cognitivo sino comportamental, comunicativo y

social.

Se hizo necesario implementar un sinnúmero de estrategias que les permitiera

a los niños cambiar de actitud, pues nos encontramos con una población

estudiantil con un vocabulario soez, conductas inadecuadas y desinteresadas

por aprender.

¿Cuáles eran las bases teóricas?

Page 4: Experiencia de Aula

¿Cómo se desarrolló?

Una vez finalizada la fase teórica, se dio inicio a la etapa práctica, la cual

consistía en “sacar al aire” los guiones radiales elaborados con antelación.

Para que pudieran hacer guiones de calidad, tuvieron que apegarse al

diccionario y manejar en un mayor nivel los sinónimos y antónimos.

En el transcurrir de la experiencia, el educando fue cambiando su

comportamiento y por ende su entorno. Las palabras desagradables fueron

cambiadas por: propaganda, guion, emisor, receptor, micrófono, parlantes,

entre otras, es decir, se apropiaron de un lenguaje técnico que les permitió

dar rienda suelta a su creatividad y de paso mejorar las relaciones

interpersonales y la expresión oral y escrita.

Más detalles…

En horas del descanso, se emitían programas radiales, bajo diversos temas de

interés, de igual forma las dedicatorias también hicieron presencia y las

opiniones a favor y en contra de los temas centrales de cada emisión,

permitían poco a poco que el estudiante se apropiara de sus ideas y las

defendiera con argumentos sólidos.

Fue una experiencia muy significativa y al final quedó instaurada la radio

escolar en las instalaciones del colegio, con una pretensión adicional: Hacer

parte de una red radial en el municipio de Montería.

¿Cuáles fueron las conclusiones?

• La radio escolar como ambiente alternativo es una herramienta clave

en el desarrollo de la argumentación.

Page 5: Experiencia de Aula

• Las distintas actividades de socialización y los debates en el aula

permitieron potenciar en los estudiantes la expresión, discurso,

proposición y sustentación de ideas.

• La investigación demostró que los estudiantes pertenecientes al grupo

de control siguen con las mismas deficiencias en cuanto a su nivel

argumentativo, mientras que el grupo que se le aplicó el tratamiento,

demostró un mejoramiento de dichas competencias.