Experiencias de la Sociedad Civil en la implementación de ... · Consecuencias La información no...

24
Experiencias de la Sociedad Civil en la implementación de los derechos de información y participación del Principio 10 Andrea Sanhueza Representante Electa de Público para convenio P10. Miembro fundadora de la Iniciativa de Acceso

Transcript of Experiencias de la Sociedad Civil en la implementación de ... · Consecuencias La información no...

Page 1: Experiencias de la Sociedad Civil en la implementación de ... · Consecuencias La información no llega a los directamente afectados, personas en situación de vulnerabilidad y grupos

Experiencias de la Sociedad Civil en la implementación de los derechos de

información y participación del Principio 10

Andrea Sanhueza

Representante Electa de Público para convenio P10.

Miembro fundadora de la Iniciativa de Acceso

Page 2: Experiencias de la Sociedad Civil en la implementación de ... · Consecuencias La información no llega a los directamente afectados, personas en situación de vulnerabilidad y grupos

Declaración de Río 1992:Principio 10

Reconoce que el mejor modo de tratar las cuestiones

ambientales es con la participación de todos los

ciudadanos interesados. Para ello toda persona deberá

tener acceso adecuado a la información así como la

oportunidad de participar en los procesos de adopción

de decisiones y tener acceso efectivo a procedimientos

judiciales y administrativos.

Page 3: Experiencias de la Sociedad Civil en la implementación de ... · Consecuencias La información no llega a los directamente afectados, personas en situación de vulnerabilidad y grupos

23 Países de ALC negociando

P

México

PIB/Cap: 10.528 USD

Población: 124.612

IDH: 0.756

Guatemala

PIB/Cap: 3.663 USD

Población : 16.382

IDH: 0.627

El Salvador

PIB/Cap: 4.012 USD

Población: 6.298

IDH: 0.666

Costa Rica

PIB/Cap: 10.387 USD

Población : 4.821

IDH: 0.766

Panamá

PIB/Cap: 12.714 USD

Población : 3.929

IDH: 0.780

Honduras

PIB/Cap: 2.456 USD

Población: 8.075

IDH: 0.606

Ecuador

PIB/Cap: 6.346 USD

Población : 16.144

IDH: 0.732Peru

PIB/Cap: 6.535 USD

Población : 31.383

IDH: 0.734Bolivia

PIB/Cap: 3.121 USD

Población : 10.737

IDH: 0.662

Chile

PIB/Cap: 14.418 USD

Población: 18.089

IDH: 0.832

Repúblicana Dominicana

PIB/Cap: 6.673 USD

Población: 10.531

IDH: 0.715 Antigua y Barbuda

PIB/Cap: 13.432 USD

Población: 92

IDH: 0.783

San Vincente y las Granadinas

PIB/Cap: 6.673 USD

Población: 109

IDH: 0.720

Trinidad y Tabago

PIB/Cap: 20.131 USD

Población: 1.360

IDH: 0.772Colombia

PIB/Cap: 7.904 USD

Población : 48.229

IDH: 0.720

Brasil

PIB/Cap: 11.390 USD

Población: 207.750

IDH: 0.755

Paraguay

PIB/Cap: 4.712 USD

Población : 6.639

IDH: 0.679

Uruguay

PIB/Cap: 16.813 USD

Población: 3.430

IDH: 0.793

Argentina

PIB/Cap: 12.783 USD

Población : 43.298

IDH: 0.836

Granada

PIB/Cap: 8.573 USD

Población: 107

IDH: 0.750

Jamaica

PIB/Cap: 5.004 USD

Población: 2.793

IDH: 0.719

Fuente:

PIB/Cap (en dólares a precios correntes de mercado) y Población total (en miles de personas, a mitad de año):

CEPAL (2015), Anuario Estadístico deAmérica Latina y el Caribe.

IDH: PNUD 2015.

Nota: Los límites y los nombres que figuran en este mapa no implican su apoyo o aceptación oficial por las Naciones Unidas.

Saint Kitts y Nevis

PIB/Cap: 15.510 USD

Población: 56

IDH: 0.752

Page 4: Experiencias de la Sociedad Civil en la implementación de ... · Consecuencias La información no llega a los directamente afectados, personas en situación de vulnerabilidad y grupos

Estructura documento compilado en discusión

Primera parte

Preámbulo Objetivo (art. 1)

Definiciones (art. 2)

Principios (art. 3)

Ámbito de aplicación (art. 4)

Parte operativa

Obligaciones generales (art. 5)

Implementación, seguimiento y evaluación

Recursos

Reglas de procedimiento

Marco institucional

Disposiciones finales

Prim

er

pila

r

Acceso a la información ambiental (art. 6 y 7)

Segundo p

ilar

Participación en toma de decisiones ambientales (art. 8)

Te

rce

r p

ilar

Acceso a la justicia (art. 9)

Fortalecimiento de capacidades y cooperación (art. 10)

Page 5: Experiencias de la Sociedad Civil en la implementación de ... · Consecuencias La información no llega a los directamente afectados, personas en situación de vulnerabilidad y grupos

P

http://www.cepal.org/principio10

Mecanismo público regional

Page 6: Experiencias de la Sociedad Civil en la implementación de ... · Consecuencias La información no llega a los directamente afectados, personas en situación de vulnerabilidad y grupos

Representantes electos del público

Page 7: Experiencias de la Sociedad Civil en la implementación de ... · Consecuencias La información no llega a los directamente afectados, personas en situación de vulnerabilidad y grupos

Representantes electos del público

Page 8: Experiencias de la Sociedad Civil en la implementación de ... · Consecuencias La información no llega a los directamente afectados, personas en situación de vulnerabilidad y grupos

Objetivo de la presentación

Priorizar los retos que gobiernos ALC deben asumir

para avanzar en información y participación pública

en materia ambiental.

Page 9: Experiencias de la Sociedad Civil en la implementación de ... · Consecuencias La información no llega a los directamente afectados, personas en situación de vulnerabilidad y grupos

Acceso a la participación pública

Es la oportunidad que tiene la ciudadanía de aportar

insumos oportunos, sustantivos y basados en

información que aporten al diseño y decisiones

sobre políticas, estrategias y planes en diversos

niveles y en proyectos que ingresan al Sistema de

Evaluación de Impacto Ambiental.

Page 10: Experiencias de la Sociedad Civil en la implementación de ... · Consecuencias La información no llega a los directamente afectados, personas en situación de vulnerabilidad y grupos

Situación actual

Hoy en día existen un conjunto de barreras que la

ciudadanía de ALC enfrenta cuando está interesada

en participar en decisiones relacionadas al medio

ambiente

Page 11: Experiencias de la Sociedad Civil en la implementación de ... · Consecuencias La información no llega a los directamente afectados, personas en situación de vulnerabilidad y grupos

Seis Déficit = Seis Desafíos prioritarios

Las prioridades del Artículo 8 deben enfocarse en

superar seis déficit existentes, para lograr un

involucramiento sustantivo de la ciudadanía en los

procesos de toma de decisiones en materia ambiental.

Page 12: Experiencias de la Sociedad Civil en la implementación de ... · Consecuencias La información no llega a los directamente afectados, personas en situación de vulnerabilidad y grupos

D.1 Falta de oportunidades

Muy pocas oportunidades para la participación en

la toma de decisiones sobre asuntos ambientales,

además de no existir la posibilidad de participar

cuando se revisita una decisión.

Consecuencias

Escasa participación pública.

Participación se da en instancias de menor

relevancia.

Page 13: Experiencias de la Sociedad Civil en la implementación de ... · Consecuencias La información no llega a los directamente afectados, personas en situación de vulnerabilidad y grupos

Lo que se escucha en terreno

“Solo nos consultan cuando no queda más que decir sí o

no a un proyecto, como cuando un árbitro valida o anula

un gol. Pero la comunidad quiere estar representada

cuando se discuten las reglas del juego, no solo cuando

se aplican.”

Page 14: Experiencias de la Sociedad Civil en la implementación de ... · Consecuencias La información no llega a los directamente afectados, personas en situación de vulnerabilidad y grupos

Las notificaciones no son entregadas por medios apropiados al público y la información entregada

es inadecuada y muy técnica.

Consecuencias

La información no llega a los directamente afectados, personas en situación de vulnerabilidad y grupos indígenas.

Poca claridad sobre dónde, cuándo y qué se va a hacer.

La falta de información se suple por desinformación y especulaciones de terceros.

D.2 Información no llega adecuadamente

Page 15: Experiencias de la Sociedad Civil en la implementación de ... · Consecuencias La información no llega a los directamente afectados, personas en situación de vulnerabilidad y grupos

Lo que se escucha en terreno

“Para acá no llegó invitación. No supimos que iba a haber

algo por eso de este sector no fue nadie”.

“La mayoría de esta comunidad no lee y poco entiende el

idioma de ellos. Aquí se habla en otra lengua ¿De qué nos

sirve que nos pasen esos escritos si no se entiende lo que

dicen?”.

“Todo ha sido de palabra y las palabras se las lleva el

viento. No hay nada escrito y menos firmado. Ver para

creer”.

Page 16: Experiencias de la Sociedad Civil en la implementación de ... · Consecuencias La información no llega a los directamente afectados, personas en situación de vulnerabilidad y grupos

D.3 Información insuficiente y compleja

Insuficiente información sobre los proyectos ingresados al EIA y de carácter técnico.

Consecuencias

Surgimiento de conflictos socio ambientales

Información deficitaria sobre áreas de influencia, los impactos ambientales y sociales, medidas de mitigación y otras características del proyecto

Page 17: Experiencias de la Sociedad Civil en la implementación de ... · Consecuencias La información no llega a los directamente afectados, personas en situación de vulnerabilidad y grupos

Lo que se escucha en terreno

“Cuando no se entiende nada no se sabe qué preguntar y

menos qué opinar. Quedamos igual como partimos, no se

sacó nada en limpio.”

“Vienen a consultarnos cuando ya está todo cocinado de

antes. En la reunión nos enteramos que hacía meses se

reunían la empresa y el gobierno”

Page 18: Experiencias de la Sociedad Civil en la implementación de ... · Consecuencias La información no llega a los directamente afectados, personas en situación de vulnerabilidad y grupos

D.4 Observaciones de la ciudadaníallegan a destiempo

Los aportes de la ciudadanía llegan tarde, cuando la decisión en cuestión ha sido tomada.

Consecuencias

Se desaprovechan conocimientos existentes en la comunidad.

Pasan inadvertidos impactos indeseados para la población.

No se reciben a tiempo aportes para mejorar el proyecto.

Generación de conflictos evitables con las comunidades.

Page 19: Experiencias de la Sociedad Civil en la implementación de ... · Consecuencias La información no llega a los directamente afectados, personas en situación de vulnerabilidad y grupos

Lo que se escucha en terreno

“Se dejaron llevar por información de libros y no preguntaron a la gente que lleva años trabajando en la región. Acá hay un saber más poderoso que los que ocupan los puestos o llevan los títulos”.

“El proyecto dice que lo positivo para la comunidad es que van a pavimentar los accesos al pueblo. ¿Y quién les dijo que queríamos el pavimento?”

Page 20: Experiencias de la Sociedad Civil en la implementación de ... · Consecuencias La información no llega a los directamente afectados, personas en situación de vulnerabilidad y grupos

D.5 Consultas sin respuestas

No hay rendición de cuentas sobre la incorporación de los resultados de la participación.

Consecuencias

El público no sabe cómo opinó el resto ni cómo se influyó su opinión en la decisión.

Se generan dudas sobre el valor de la participación.

Las decisiones pierden legitimidad.

Se dificulta el acceso a la justicia, por falta de antecedentes para posibles apelaciones.

Page 21: Experiencias de la Sociedad Civil en la implementación de ... · Consecuencias La información no llega a los directamente afectados, personas en situación de vulnerabilidad y grupos

Lo que se escucha en terreno

“Llegaron con la maqueta del lago que se va a formar, con muelles y veleros. Van a inundar el cementerio viejo donde todos los años recordamos a nuestros antepasados. Eso lo dijimos en las reuniones, pero no sabemos qué pasó con eso”.

“No hay como ubicar a alguien del proyecto. Ellos se hicieron humo después de las reuniones que organizaron”.

“Uno se rebana los sesos para contestar y cero respuesta de ellos”.

Page 22: Experiencias de la Sociedad Civil en la implementación de ... · Consecuencias La información no llega a los directamente afectados, personas en situación de vulnerabilidad y grupos

D.6 Metodología para involucramiento

No existe una metodología específica para identificar e involucrar a las comunidades

directamente afectadas, a grupos indígenas y a aquellos en situación de vulnerabilidad

Consecuencias

No se identifican características y necesidades especiales.

No se recoge información clave que estos grupos tienen por conocer el territorio y sus poblaciones.

No se recogen los intereses y derechos de los grupos más vulnerables.

Page 23: Experiencias de la Sociedad Civil en la implementación de ... · Consecuencias La información no llega a los directamente afectados, personas en situación de vulnerabilidad y grupos

Lo que se escucha en terreno

“Acá no han llegado. Las reuniones se hicieron en el

pueblo, donde hay que tomarse el día para poder ir y

además hay que pagar locomoción”.

“Se hicieron las invitaciones sin consultar a la organización.

Esos representantes no nos representan”.

Page 24: Experiencias de la Sociedad Civil en la implementación de ... · Consecuencias La información no llega a los directamente afectados, personas en situación de vulnerabilidad y grupos

24

Mail: [email protected]

Facebook Fan Page : Andrea Sanhueza Echeverría

Twitter: @andreasanhuezae

Contacto:

Gracias por su atención