Experiencias en Nuevas Ciudades

13
Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular Programa de Estudio por Competencias 1. IDENTIFICACIÓN DEL UNIDAD DE APRENDIZAJE ESPACIO ACADÉMICO : FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO PROGRAMA EDUCATIVO: LIC. ADMINISTRACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA OBRA URBANA Área de docencia: Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno Fecha: Programa elaborado por: RENÉ L. SÁNCHEZ VERTIZ RUIZ Nombre de la Unidad de Aprendizaje: EXPERIENCIAS EN NUEVAS CIUDADES Fecha de elaboración: 24- ABRIL- 2008 Clave Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Créditos Tipo de Unidad de Aprendizaje Carácter de la unidad de Aprendizaje Núcleo de formación 6 Prerrequisitos Unidad de Aprendizaje Antecedente ECOLOGÍA (PREFERENTEMENTE) Unidad de Aprendizaje Consecuente Programas académicos en los que se imparte: LIC. ADMINISTRACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA OBRA URBANA

description

programa universitario

Transcript of Experiencias en Nuevas Ciudades

Page 1: Experiencias en Nuevas Ciudades

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

Programa de Estudio por Competencias

1. IDENTIFICACIÓN DEL UNIDAD DE APRENDIZAJE

ESPACIO ACADÉMICO : FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO PROGRAMA EDUCATIVO: LIC. ADMINISTRACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA OBRA URBANA

Área de docencia:

Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno

Fecha: Programa elaborado por: RENÉ L. SÁNCHEZ VERTIZ RUIZ

Nombre de la Unidad de Aprendizaje: EXPERIENCIAS EN NUEVAS CIUDADES

Fecha de elaboración: 24- ABRIL- 2008

Clave

Horas de teoría

Horas de práctica

Total de horas

Créditos

Tipo de

Unidad de Aprendizaje

Carácter de la unidad de Aprendizaje

Núcleo de formación

6

Prerrequisitos

Unidad de Aprendizaje Antecedente

ECOLOGÍA (PREFERENTEMENTE)

Unidad de Aprendizaje Consecuente

Programas académicos en los que se imparte:

LIC. ADMINISTRACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA OBRA URBANA

Page 2: Experiencias en Nuevas Ciudades

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

II. PRESENTACIÓN

En este programa no sólo se ha de analizar lo que ocurre en nuevas ciudades, sino también contemplar aquello que pudiera incorporarse a entornos urbanos ya consolidados y que pudiera mejorar la calidad de vida en la ciudad. También es válido el rescate de virtudes urbanas perdidas a lo largo del tiempo. Debido a las crecientes complicaciones energéticas y medioambientales, conviene aplicar un enfoque centrado en la sustentabilidad: compacidad urbana, movilidad (transporte colectivo, peatonalización, transportes alternativos), espacios públicos e imagen urbana de calidad, procurando ciudades más atractivas y más amigables con lo ambiental. Es de vital importancia reconocer que cada ciudad tiene una o varias vocaciones que, de omitirse al momento de insertar nuevos esquemas, pueden derivar en graves errores.

Debe quedar claro que la vivencia de una ciudad no es igual a la de alguna otra. A fin de transmitir de primera mano dichas vivencias, el docente debe preferentemente haber experimentado las ciudades de diferentes geografías.

III. NORMAS DEL UNIDAD DE APRENDIZAJE

DEL PROFESOR DEL ALUMNO PRESENTAR EL OBJETO DE ESTUDIO DE MANERA PROFESIONAL Y DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA

ESTABLECER UNA EFICIENTE COMUNICACIÓN, A FIN DE QUE EL OBJETO DE ESTUDIO SEA ENTENDIDO EN LA CLASE

CUIDAR LA DISCIPLINA, LA ASISTENCIA Y EL ORDEN EN LA CLASE

PRESENTAR EL PROGRAMA DE LA MATERIA Y LLEVARLA EN ORDEN A TRAVÉS DEL CURSO

ORGANIZAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS

EVALUAR EL CURSO DE ACUERDO AL REGLAMENTO Y EN PARTE AL CRITERIO DEL PROFESOR.

ASISTIR PUNTUALMENTE A CLASES CON UNA TOLERANCIA DE 15 MINUTOS

OBSERVAR DISCIPLINA DE ACUERDO AL REGLAMENTO

PARTICIPACIÓN DE MANERA ACTIVA EN LAS CLASES

TENER 80 % DE ASISTENCIAS COMO MÍNIMO PARA TENER DERECHO A EVALUACIÓN

CUMPLIR CON LAS TAREAS DE LA CLASES Y CON SUS RESPECTIVOS EXAMENES

RESPETAR LA CLASE, AL PROFESOR Y AL GRUPO

IV. PROPÓSITO GEN ERAL

Page 3: Experiencias en Nuevas Ciudades

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

V. COMPETENCIAS GENÉRICAS

VI. ÁMBITOS DE DESEMPEÑO

V. NATURALEZA DE LA COMPETENCIA (Inicial, entrenamiento, complejidad creciente, ámbito diferenciado)

Page 4: Experiencias en Nuevas Ciudades

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

VII. ESTRUCTURA DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

I PRESENTACIÓN DEL CURSO ( 1 sesión) II LAS CIUDADES: SOCIEDAD Y AMBIENTE EN EL FUTURO CERCANO ( 2 sesiones) III LA FORMA DE LA CIUDAD ( 5 sesiones) IV CIUDAD Y ENERGÍA ( 4 sesiones) V TRANSPORTE Y MOVILIDAD ( 4 sesiones) VI MOBILIARIO URBANO E IMAGEN URBANA ( 4 sesiones) VII LA VIVENCIA DE LA CIUDAD ( 10 sesiones)

Page 5: Experiencias en Nuevas Ciudades

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

VIII. SECUENCIA DIDÀCTICA

UNIDAD I

UNIDAD II

UNIDAD III

UNIDAD IV UNIDAD V UNIDAD VI

UNIDAD VII

Page 6: Experiencias en Nuevas Ciudades

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

UNIDAD DE COMPETENCIA I ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes / Valores

INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA DEL CURSO

Identificar diferentes tópicos urbanos a fin de solucionar el examen exploratorio

Captar los propósitos del curso

Honestidad al momento de realizar el examen exploratorio

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Presentación del curso y cuestionario de exploración sin valor como calificación

RECURSOS REQUERIDOS Ninguno en particular

TIEMPO DESTINADO 1 Sesión

CRITERIOS DE DESEMPEÑO I EVIDENCIAS DESEMPEÑO PRODUCTOS

Examen exploratorio para identificar el nivel del grupo

Cuestionario de exploración sin valor como calificación

Page 7: Experiencias en Nuevas Ciudades

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

UNIDAD DE COMPETENCIA II ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes / Valores

LAS CIUDADES: SOCIEDAD Y AMBIENTE EN EL FUTURO CERCANO

PREVIOS Identificar el concepto tradicional de desarrollo Nociones sobre problemas ambientales globales POSTERIORES Reconocer las ventajes del desarrollo sustentable respecto al desarrollo tradicional

Captar el concepto de sustentabilidad Relacionar las problemáticas urbanas con las transformaciones sociales, ambientales y económicas Diálogo

Actitud receptiva ante nuevos conocimientos Disposición para aceptar la ruptura de ciertos paradigmas obsoletos Participación en discusiones

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Presentación apoyada con imágenes DVD Documental sobre cambio climático y otros temas ambientales Breve discusión al final izar la unidad

RECURSOS REQUERIDOS Equipo audiovisual Proyector (cañón) Salón con cortinas (ambiente oscuro)

TIEMPO DESTINADO 2 Sesiones

CRITERIOS DE DESEMPEÑO I EVIDENCIAS DESEMPEÑO PRODUCTOS

Asimilación de la temática expuesta, expuesta en discusión

Resultados de la discusión

Page 8: Experiencias en Nuevas Ciudades

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

UNIDAD DE COMPETENCIA III ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes / Valores

LA FORMA DE LA CIUDAD

PREVIOS Identificar las formas urbanas y sus consecuencias en la operación de la ciudad POSTERIORES Reconocer las consecuencias que las formas y las operaciones de la ciudad tienen sobre la calidad de vida urbana

Relacionar las características morfológicas de las ciudades con las problemáticas o soluciones urbanas

Interés ante las innovaciones urbanas Actitud receptiva ante nuevos conocimientos Disposición para aceptar la ruptura de ciertos paradigmas urbanos Postura crítica ante las soluciones urbanas convencionales

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Presentación apoyada con im ágenes Breve discusión al final izar la unidad Conferencista invitado

RECURSOS REQUERIDOS Proyector (cañón) Salón con cortinas (ambiente oscuro)

TIEMPO DESTINADO 5 Sesiones

CRITERIOS DE DESEMPEÑO I EVIDENCIAS DESEMPEÑO PRODUCTOS

Asimilación de la temática expuesta, expuesta en discusión

Resultados de la discusión

Page 9: Experiencias en Nuevas Ciudades

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

UNIDAD DE COMPETENCIA IV ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes / Valores

CIUDAD Y ENERGÍA

PREVIOS Identificar algunos problemas energéticos urbanos POSTERIORES Reconocer que las problemáticas energéticas urbanas dependen en buena medida de la configuración de la ciudad y de sus objetos arquitectónicos

Investigar algunos problemas energéticos de la ciudad Relacionar las diferentes soluciones de formas urbanas respecto a problemáticas energéticas

Actitud receptiva ante nuevos conocimientos Interés en las soluciones que se aproximen a la sustentabilidad Disposición para aceptar la ruptura de ciertos paradigmas obsoletos Postura crítica ente las soluciones urbanas convencionales

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Presentación apoyada con imágenes Breve discusión al final izar la unidad

RECURSOS REQUERIDOS Proyector (cañón) Salón con cortinas (ambiente oscuro)

TIEMPO DESTINADO 4 Sesiones

CRITERIOS DE DESEMPEÑO I EVIDENCIAS DESEMPEÑO PRODUCTOS

Asimilación de la temática expuesta, expuesta en discusión Breve labor de investigación

Resultados de la discusión y de los temas investigados

Page 10: Experiencias en Nuevas Ciudades

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

UNIDAD DE COMPETENCIA V ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes / Valores

TRANSPORTE Y MOVILIDAD

PREVIOS Identificar algunos tipos de transporte urbano, así como sus ventajes y desventajas POSTERIORES Ampliar el conocimiento sobre los transportes urbanos en varias partes del mundo y reconocer las ventajas del transporte alternativo y la peatonalización urbana

Entender que la solución a las problemáticas de transporte están en función del tiempo y del lugar Comprender que hay soluciones al transporte, que en nuestros contextos no sólo no se plantean, sino que ni se conocen

Interés ante las innovaciones urbanas Actitud receptiva ante nuevos conocimientos Disposición para aceptar la ruptura de ciertos paradigmas obsoletos Postura crítica ente las soluciones urbanas convencionales Participación en discusiones

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Presentación apoyada con imágenes Breve discusión al final izar la unidad

RECURSOS REQUERIDOS Proyector (cañón) Salón con cortinas (ambiente oscuro)

TIEMPO DESTINADO 4 Sesiones

CRITERIOS DE DESEMPEÑO I EVIDENCIAS DESEMPEÑO PRODUCTOS

Asimilación de la temática expuesta, expuesta en discusión Breve labor de investigación

Resultados de la discusión y de los temas investigados

Page 11: Experiencias en Nuevas Ciudades

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

UNIDAD DE COMPETENCIA VI ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes / Valores

MOBILIARIO URBANO E IMAGEN URBANA

PREVIOS Identificar diferentes tipos de mobiliario urbano y problemas de imagen urbana POSTERIORES Reconocimiento de alternativas de solución para la imagen de la ciudad y el mobiliario urbano, a fin de incrementar de la calidad de vida de los habitantes.

Reconocer alternativas de solución a problemas de elementos urbanos Analizar algunos problemas locales y elaborar alternativas de solución

Interés ante las innovaciones urbanas Actitud propositiva Postura crítica ante las realidades urbanas provocadas por la indiferencia y los intereses lesivos a la ciudad. Participación en discusiones

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Presentación apoyada con imágenes Breve discusión al final izar la unidad

RECURSOS REQUERIDOS Proyector (cañón) Salón con cortinas (ambiente oscuro)

TIEMPO DESTINADO 4 Sesiones

CRITERIOS DE DESEMPEÑO I EVIDENCIAS DESEMPEÑO PRODUCTOS

Asimilación de la temática expuesta, expuesta como trabajo de taller

Propuestas en planos o maqueta, fotomontaje u otras técnicas de representación

Page 12: Experiencias en Nuevas Ciudades

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

UNIDAD DE COMPETENCIA VII ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes / Valores

LA VIVENCIA DE LA CIUDAD

PREVIOS Identificar algunas ciudades del mundo, conocidas por ciertas peculiaridades y características urbanas POSTERIORES Reconocer las diferentes vocaciones de las ciudades, con un enfoque basado en la sustentabilidad

Analizar, sintetizar y relacionar los diferentes aspectos que hacen que una experiencia urbana no se asemeje a otra. Proponer alternativas de solución a problemáticas urbanas, con una visión integral

Actitud receptiva ante nuevos conocimientos Participación en discusiones Compromiso ante el diseño urbano

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Presentación apoyada con imágenes Breve discusión al final izar la unidad Conferencista invitado Posible visita a sitio

RECURSOS REQUERIDOS Proyector (cañón) Salón con cortinas (ambiente oscuro)

TIEMPO DESTINADO 10 Sesiones

CRITERIOS DE DESEMPEÑO I EVIDENCIAS DESEMPEÑO PRODUCTOS

Asimilación de la temática expuesta, expuesta como trabajo de taller

Propuestas en planos o maqueta, fotomontaje u otras técnicas de representación Resultados de la discusión y de los temas investigados

Page 13: Experiencias en Nuevas Ciudades

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

IX. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN 30 % Primera Evaluación Parcial 45% Segunda Evaluación Parcial 15% Investigaciones y/o Tareas 10% Participación, Asistencia

X. BIBLIOGRAFÍA

EDWARDS, E., HYETT, P., Guía básica de la sostenibilidad, Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2004 FERRER VIANA, FERRAN, Manual de paisatge urbà, Diputació de Barcelona, Xarxa de Municipis, Barcelona, 2003 LACOMBA, RUTH (compiladora), La ciudad sustentable, Ed. Trillas, México, 2004 KRIER, LEON & PORPHYRIOS, DEMETRI, Houses, Palaces, Cities, Architectural Design Profile, London, 1984 ROGERS, RICHARD, Ciudades para un planeta pequeño, Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2003 SERRA, RAFAEL Y COCH, HELENA, Arquitectura y energía natural, Ed. Alfaomega, México, 2005 THE EARTH WORKS GROUP, 50 Coses senzilles que tu pots fer per a salvar la terra, La Caixa d´ Estalvis I Pensions de Barcelona, Barcelona, 1992 VARIOS AUTORES, Estudios de arquitectura bioclimática, Ed. Limusa, México, 2004 VARIOS AUTORES, Grands travaux, Connaissance des Arts, Paris, 1989 VARIOS AUTORES, Villes extremes, Urbanismos et Architecture, Paris, 1990 DVD GORE, AL, Una verdad incómoda (An inconvenient truth), 2005