Experimentos Version Chemx

4
Nieve Instantánea Materiales experimento formación de nieve instantánea: 1) Poliacrilato de sodio, se puede conseguir en farmacias (es cosa de preguntar en distintas farmacias) 2) Sal 3) Agua 4) Recipiente Fundamento Teórico: El poliacrilato de sodio es una sustancia de color blanco, parecida al bicarbonato de sodio. No tiene olor característico además es incoloro, esta sustancia es capaz de absorber en pocos segundos 20 veces su peso de agua y transformase en una sustancia blanca coposa muy parecida a la nieve. El poliacrilato de sodio no es venenoso Procedimiento formación de nieve instantánea: 1) En un recipiente ponemos el Poliacrilato de sodio y luego añadimos sal, 2) Añadir agua y dejar unos segundos, se observará la reacción claramente 3) Una reacción inversa a esta sería añadir sal a la “nieve” y observaran que poco a poco vuelve a las condiciones iniciales

description

ESIQIE

Transcript of Experimentos Version Chemx

Page 1: Experimentos Version Chemx

Nieve Instantánea

Materiales experimento formación de nieve instantánea:

1) Poliacrilato de sodio, se puede conseguir en farmacias (es cosa de preguntar

en distintas farmacias)

2) Sal

3) Agua

4) Recipiente

Fundamento Teórico:

El poliacrilato de sodio es una sustancia de color blanco, parecida al

bicarbonato de sodio. No tiene olor característico además es incoloro, esta

sustancia es capaz de absorber en pocos segundos 20 veces su peso de agua

y transformase en una sustancia blanca coposa muy parecida a la nieve. El

poliacrilato de sodio no es venenoso

Procedimiento formación de nieve instantánea:

1) En un recipiente ponemos el Poliacrilato de sodio y luego añadimos sal,

2) Añadir agua y dejar unos segundos, se observará la reacción claramente

3) Una reacción inversa a esta sería añadir sal a la “nieve” y observaran que

poco a poco vuelve a las condiciones iniciales

Page 2: Experimentos Version Chemx

Lanzacohetes de vinagre

Materiales experimento lanzacohetes de vinagre:

Corcho para tapar una botella

Una botella

Chinchetas (Tachuelas)

Cinta de papel plástico

1/2 taza de agua

1/2 taza de vinagre

Bicarbonato de sodio

Trozo de papel absorbente

Procedimiento experimento lanzacohetes de vinagre:

1) Toma el pedazo de papel absorbente y ponle una cucharadita de

bicarbonato de sodio.

2) Enrollarlo bien, para que el bicarbonato quede adentro.

3) Ponerle al corcho las cintas. Prénsalas con las chinchetas.

4) Pon el agua y el vinagre en la botella.

5) Busca un lugar donde el techo sea alto. Pon tu botella en el suelo y deja caer

el papel con bicarbonato en el fondo. Ponle el corcho tan fuerte como puedas.

Explicación:

Pronto el líquido va a mojar el papel absorbente y entonces el bicarbonato

reaccionará con el vinagre, produciendo bióxido de carbono. El corcho será

lanzado de la botella.

Al producirse el gas bióxido de carbono, la presión aumentará dentro de la

botella, que es lo que provoca que se lance el corcho.

Page 3: Experimentos Version Chemx

Los materiales para fabricar el arcoíris casero son los siguientes:

Un recipiente donde colocar por lo menos setecientos mililitros

Cien mililitros de agua

Cien mililitros de aceite de cocina

Cien mililitros de jabón líquido para trastes de preferencia transparente

Cien mililitros de miel

Cien mililitros de alcohol

Cinco diferentes colorantes

El procedimiento a partir de aquí es muy sencillo, primero por separado con los

colorantes que elegiste colorearás cada una de las sustancias, después en el

recipiente de aproximadamente un litro vaciarás todas las sustancias, lo

interesante es que son importar el orden en que las vacíes, o si las agitas

después siempre regresarán a su posición, y esto es debido a las densidades,

también debido a la densidad es que no se mezclan.

 EL GLOBO QUE NO EXPLOTA

Material:

– Un mechero

– Una vela

Page 4: Experimentos Version Chemx

– Un par de globos

– Agua

Montaje:

– Llenamos dos globos, uno con aire y otro con agua.

– Encendemos la vela con el mechero.

– Si acercamos el globo lleno de aire a la llama explota inmediatamente.

– Si acercamos el globo lleno de agua a la llama vemos que no explota.

Explicación: 

Al acercar el globo lleno de agua a la llama sube la temperatura del globo y del

agua. Pero al llegar a 100 ºC el agua absorbe mucha energía (necesaria para

el cambio de estado) y no deja que la temperatura suba, impidiendo que el

globo se caliente y explote