Explicar, como la unicidad de la imagen gráfica permite posicional la identidad e imagen, en una...

7
INFORME PRÁCTICO Lcda. Xiomara Castrillo C.I.N° 5.620.698 Estudiante de la Maestría Comunicación Corporativa

description

“Una imagen vale más que mil palabras”, el conocido eslogan publicitario, también puede aplicarse a los manuales de identidad corporativa, que constituyen la base de las relaciones de cada institución.

Transcript of Explicar, como la unicidad de la imagen gráfica permite posicional la identidad e imagen, en una...

INFORME PRCTICO

Lcda. Xiomara CastrilloC.I.N 5.620.698Estudiante de la Maestra Comunicacin CorporativaAsignatura: Comunicacin CorporativaProf. Gustavo Rincn

Turmero, 25 de marzo de 2015Explicar, como la unicidad de la imagen grfica permite posicional la identidad e imagen, en una institucin oficial del Gobierno Nacional.Ministerio del Poder Popular de la Cultura

Una imagen vale ms que mil palabras, el conocido eslogan publicitario, tambin puede aplicarse a los manuales de identidad corporativa, que constituyen la base de las relaciones de cada institucin.En la sociedad actual, tan competitiva, las organizaciones crean marcas, logotipos e imagotipos amigables y fcilmente identificables que las distingan de las dems, intentando con ellos transmitir una imagen de calidad, de confianza y de transparencia.Comment by WINDOWS XP 2011: Es la unin del sotipo y el logotipo con los que se identifica a una marcasEn nuestro pas, con la llegada del gobierno revolucionario, hemos venido observando la aplicacin de imagen, colores y logos que identifican las instituciones oficiales del Gobierno Nacional, utilizando imgenes propias; para representar la administracin de gobierno en especfico, en perodos anteriores lo nico que utilizaban era el Escudo de la Armas de Venezuela como smbolo representativo.Ahora bien, en el primer gobierno de Hugo Chvez, implementan una mezcla de colores de la bandera nacional, la cual es utilizada en la mayora de las instituciones gubernamentales, para disear imgenes que representa bien sea a la propia institucin o del mismo gobierno.En el ao 2008 se procedi con la creacin de una nueva imagen con el objetivo de cohesionar en una sola representacin grfica el trabajo de todos los ministerios y organismos adscritos, dando como resultado una imagen destinada a un enfoque institucional, como nica identidad, desde entonces el logo que le precedi pas a ser usado como emblema complementario al principal, siendo sustituido por otras imgenes.

En este informe me voy a referir al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, el cual; es el rgano del Ejecutivo Nacional responsable de generar y proyectar los lineamientos y las polticas culturales del estado.Identificar los elementos conceptuales y/o atributos de la identidad (lema, conos, colores.)El emblema o logo utilizado por este ministerio est representado por un sello elaborado por los miembros de la etnia panare, la cual est ubicada al norte de Guayana, Venezuela. sello

El color se asemeja al producido por la semilla de la planta de onoto, ya que es el mismo tono de los tantos colores usados por la etnia, para embadurnar sus sellos, los cuales empleaban para pintar sus cuerpos.Comment by Usuario: Untar algo con una sustancia pegajosahttp://www.ministeriodelacultura.gob.ve/mppc/index.php/home/informacionEso en cuanto al color y en la imagen a primera vista podemos observar en la la figura de un perro y una rana:

RanaPerroAdems de un conjunto de grafismos geomtricos, que a mi consideracin encajan con nuestra cultura indgena, en este sentido esta imagen tiene una proyeccin de elementos visuales que es fcil de identificar, en cualquier parte que se coloque, ya que se diferencia de otro, es fcil de ser impreso en varios soportes y tamaos, no pierde legibilidad, fcil de recordar por poca cantidad de colores.A esta imagen la podemos identificar automticamente con el propsito de que fue diseado, (cultura), tal vez; a primera vista no reconocemos el perro y el sapo tendramos que detallarla muy bien, pero si la asemejamos con el ministerio de la cultura.Segn Joan Costa, sobre la formacin de una Imagen, Es necesario; antes de analizar las distintas concepciones predominantes acerca de la imagen en la empresa, es saber como se forma una imagen mental, que en primer lugar el objeto configurado por una serie de rasgos propios que lo distinguen de los dems, Una condicin esencial del objeto percibido es la Pregnancia ( es una cualidad que posee las figuras que pueden captarse a travs del sentido de la vista, la cual est vinculada a la forma, el color, la textura y otras caractersticas que hacen que las personas que observan puedan captarla de manera ms rpida y simple) .En casi todos los ministerios las imgenes rediseadas actualmente, van orientadas hacia lo autctono de nuestro pas, es decir buscan resaltar los paisajes, las costumbres, y lo folclrico, como dije al principio en este nuevo sistema poltico (revolucionario) por el cual est pasando Venezuela, todas las imgenes van siempre proyectadas hacia sus pblicos tanto externos como externos, el cual nos permite posicionarnos bien sea a travs de vallas publicitarias y a travs de los sitios web.Es decir; si buscamos una institucin u organismo que pertenezca al gobierno actual; los colores que resaltan en su imagen son siempre con los colores de nuestro smbolo patrio (bandera nacional) y las imgenes sern alusivas a resaltar lo autctono de nuestro pas. Pizzolante,2006, dice que es responsabilidad de la empresa, una institucin pblica o privada o un producto requieren incuestionablemente una imagen para comunicarse con el pblico, que los identifique y distinga y que contribuya al pleno conocimiento social de sus servicios.

Scheinsohn 1996, la Imagen corporativa va mucho ms all de ser una lectura visualista, ya que compromete a la totalidad de los comportamientos de la empresa.

En cuanto a las directrices emitas en el Manual de Imagen grfica del MINCI, esta imagen cumple con los parmetros establecidos en dicho manual, ya que desde hace aos el Gobierno Bolivariano de Venezuela, una de sus lemas es la elaboracin de una identidad de carcter nacional, que ha sido necesaria en el establecimientos de los Estados- naciones, dado que se ha identificado un punto fundamental, las prcticas de la comunicacin visual.

Bibliogrfica Consultada

http://www.minamb.gob.ve/images/bolivariano/1MANUAL_IMAGEN_DE_GOBIERNO_2012_2013.pdf

http://www.ministeriodelacultura.gob.ve/mppc/index.php/home/informacion.http://www.rrppnet.com.ar/imagencorporativares.htmhttp://w2.ucab.edu.ve/tl_files/CIC/recursos/Ponencia%20sustitucion%20emblemas.CIC%20.pdf