EXPLORACION EN AL ANCIANO J.C. COLMENAREJO HERNANDO. B.E. CALLE CABADA.
-
Upload
ricarda-cardenas -
Category
Documents
-
view
5 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of EXPLORACION EN AL ANCIANO J.C. COLMENAREJO HERNANDO. B.E. CALLE CABADA.

EXPLORACION EN AL ANCIANO
J.C. COLMENAREJO HERNANDO.B.E. CALLE CABADA

INTRODUCCION
• La exploración física en el anciano, al igual que en los niños más pequeños, permite minimizar deficiencias de la anamnesis.
• Presenta más dificultades que en el adulto, por las dificultades que el paciente experimenta para colaborar.
• Debe estar orientada a las patologías más frecuentes

Patologia en ancianos
• DOLOR.
• Deshidratación y trastornos de la termorregulación.
• Dificultades para la masticación y deglución.
• Inestabilidad/caídas.
• Yatrogenia.
• Fiebre de origen desconocido.

Patología en ancianos: cardiovascular
• HTA y Arteriosclerosis (AIT, ACVA, IAM, aneurisma Ao, enfermedad vascular periférica, demencia multiinfarto..).
• Síncope e hipotensión ortostática.
• Enfermedades del sistema de conducción cardiaco.
• Enfermedad tromboembólica venosa.
• Endocarditis bacteriana

Patología en ancianos: Digestiva
• Incontinencia;• Estreñimiento/diarrea;• Impactación fecal; • Diverticulosis cólica.• Angiodisplasia.• Trombosis mesentérica.• Neoplasias : estómago, colon y recto,
hígado, páncreas.

Patología en ancianos: Dermatológica
• Ca. Epidermoide y basocelular.
• Herpes zóster.
• Ulceras por presión.
• Alteraciones tróficas.

Patología en ancianos: Endocrino-metabólica
• Diabetes.
• Hipotiroidismo.
• Hipoproteinemia.
• Malnutrición y obesidad

Patología en ancianos: Genitourinaria
. Cancer de próstata, mama, útero y vejiga.
• Incontinencia.
• Insuficiencia renal.
• Hipertrofia prostática benigna.

Patología en ancianos: Hematológica
• Neoplasias: mieloma, mielodisplasia y mielofibrosis, leucosis.
• Anemia por deficiencia de B12 y fólico.
• Anemia ferropénica.
• Anemia de enfermedades crónicas.

Patología en ancianos: Musculoesquelética
• Osteoporosis, aplastamientos vertebrales y fracturas (cadera).
• Fracturas y traumatismos por caídas.• Artrosis.• Enfermedad de Paget.• Enfermedades por depósito de cristales.• Polimialgia reumática.• Inmovilidad

Patología en ancianos: Organos de los sentidos
• Catarata.
• Glaucoma.
• Ectropion y entropion.
• Degeneración macular.
• Otosclerosis.
• Presbiacusia

Patología en ancianos: Psiquiátrica
• Alteraciones del sueño.
• Ansiedad.
• Depresión
• Suicidio

Patología en ancianos: respiratoria
• Ca broncopulmonar.
• Ca. De laringe.
• Infecciosas de vías altas, neumonía, bronconeumonía, bronquitis y tuberculosis.
• EPOC

Patología en ancianos: Sistema nervioso
• DEMENCIAS.
• Enfermedad de Parkinson.
• Síndrome confusional agudo.

Causas principales de incapacidad en ancianos 35%
Procesos osteoarticulares
50%
Ictus, déficit visual, cardiopatías, demencia
15%
Insuf. Vasc. Perif., depresión, enf. Pulmonar, diabetes, déficit auditivo, HTA.

Exploración física: inspección
• Aspecto general, aseo y vestimenta.
• Capacidad del paciente para colaborar.
• Presencia de prótesis, sondajes, empapadores.
• Uso de prótesis, silla de ruedas, bastones, andadores, audífonos, gafas...

Exploración general: constantes
• Temperatura.
• Tensión arterial en bipedestación y decúbito (ortostatismo).
• Pulso (arritmias).
• Frecuencia respiratoria (taquipnea como síntoma guía).
• DOLOR (recomendación de la OMS).

Exploración general:Piel y faneras
• Hematomas y excoriaciones.
• Ulceras. Micosis.
• Lesiones premalignas y malignas.
• Signos de isquemia.

Exploración general: cabeza y cuello
• Visión: agudeza, campimetría, F.O., cataratas, glaucoma.
• Audición: agudeza, estado del CAE.• Cavidad oral: piezas, mucosas.• Circulatorio: carótidas y temporales.• Movilidad de cuello y Art. Temporomand.• Palpación tiroidea.• Pares craneales

Exploración general: tórax
• Deformidades.
• Movilidad de la columna.
• Capacidad de expansión.
• ACP.
• Examen mamas.

Exploración general: abdomen
• Como en adulto.
• No olvidar tacto rectal.
• No olvidar exploración ginecológica.

Exploración general: árbol vascular
• Pulsos distales.
• Varices.
• Síndrome postflebítico.

Exploración general: musculoesquelética
• Deformidades.
• Movilidad.
• Atrofias.
• Procesos inflamatorios.
• Estado de los pies.

Exploración general : neurológica
• Funciones corticales.
• Pares craneales.
• Sistema motor.
• Reflejos osteotendinosos.
• Sensibilidad.
• Coordinación.
• Estática y marcha.

Exploración de trastornos psíquicos.
• Cuestionario de salud mental de Goldberg ó General Health Questionnaire (GHQ).
• Escala de ansiedad y depresión de Goldberg (EADG).
• Escala de depresión geriátrica de Yesavage,escala de depresión de Zung.
• Escala de ansiedad de Taylor.• Escalas de Hamilton de ansiedad y de
depresión.

Exploración del consumo excesivo de alcohol.
Cuestionario CAGE.
Cuestionario AUDIT.
Cuestionario MAST.
Cuestionario MALT.

Atención y concentración
• Repetición de dígitos ( al menos 5 de una serie en orden creciente).
• Dias de la semana al rebés.
• Reconocimiento de una letra mediante una palmada, ante una serie al azar (pej.: la A en BZVANRSA..)

Orientación
• ¿Qué día de la semana es hoy?.
• ¿A qué fecha estamos? (día/mes/año).
• ¿dónde vive?.
• ¿Dónde se encuentra ud. ahora?.
• ¿cómo se llama?.

Lenguaje
• Características del lenguaje expontáneo.
• Capacidad de repetición: palabras y frases sencillas;
• Capacidad de nominación.
• Capacidad de comprensión: primero sencilla (cierre los ojos), media (mire a la silla y luego a la puerta) y compleja (3 órdenes diferentes consecutivas)

Valoración de la capacidad física y actividad
• Actividades de la vida diaria: Indice de Katz, índice de Bathel, Escala de la Cruz Roja.
• Actividades instrumentales: índice de Lawton y Brody

Valoración cognitiva
• Set-test de Isaacs.
• Cuestionario portátil de Pfeiffer.
• Test del reloj de Shulman.
• Mini-Examen cognoscitivo de Lobo.
• Mini-Mental State Examination de Folstein.
• Escala de demencia de Blessed.

Criterios diagnósticos de demencia
• DSM-IV: criterios diagnósticos de demencias.
• CIE 10: criterios generales de demencia.• Criterios DECAE: para el diagnóstico de
deterioro cognitivo asociado a la edad (IPA-OMS)
• Criterios AMAE (CooK) para el diagnóstico de alteración de la memoria asociada a la edad.

Diagnóstico diferencial de las demencias
• Criterios Ham para el diagnóstico diferencial entre demencia y delirium.
• Esquema Wells para el diagnóstico de psxeudodemencia.

Diagnóstico etiológico de demencia
• Criterios NINCDS-ADRDA para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer.
• Criterios NINDS-AIREN para el diagnóstico de demencia vascular.
• Escala de isquemia de Hachinski

Escalas para el diagnóstico evolutivo
• Escala de Deterioro Global (GDS) de Reisberg.
• Clinical Dementia Rating (CDR) de Hugues.