Exploracion espacial

3
La exploración espacial designa los es- fuerzos del hombre en estudiar el espa- cio y sus astros desde el punto de vista científico y de su explotación económica. Estos esfuerzos pueden involucrar tanto seres humanos viajando en na- ves espaciales como satélites con recursos de telemetría o sondas te- leguiadas enviadas a otros plane- tas (orbitando o aterrizando en la su- perficie de estos cuerpos celestes). La ciencia que estudia los vuelos es- paciales y la tecnología relacionada con ellos se denomina astronáutica. Las personas que pilotan naves es- paciales, o son pasajeros en ellas, se llaman astronautas (en Rusia: cosmo- nautas; en China: taikonautas). Técni- camente se considera astronauta a todo aquel que emprenda un vuelo suborbi- tal (sin entrar en órbita) u orbital a como mínimo 100 km de altitud (considera- do el límite externo de la atmósfera). El cielo siempre ha atraído la atención y los sueños del hombre. Ya en 1634 se publicó la que se considera primera novela de ciencia ficción, Somnium, de Johannes Kepler, que narra un hipotéti- co viaje a la Luna. Más tarde, en 1865, en una famosa obra de ficción titulada “De la Tierra a la Luna”, Julio Verne es- cribe sobre un grupo de hombres que viajó hasta la Luna usando un gigantes- co cañón. En Francia, Georges Méliès, uno de los pioneros del cine, tomaba la novela de Verne para crear “Le voyage dans la Lune” (1902), una de las prime- ras películas de ciencia ficción en la que describía un increíble viaje a la Luna. Exploración Espacial Un paso hacia el futuro

description

Ejercicio de clase

Transcript of Exploracion espacial

La exploración espacial designa los es-fuerzos del hombre en estudiar el espa-cio y sus astros desde el punto de vista científico y de su explotación económica.

Estos esfuerzos pueden involucrar tanto seres humanos viajando en na-ves espaciales como satélites con recursos de telemetría o sondas te-leguiadas enviadas a otros plane-tas (orbitando o aterrizando en la su-perficie de estos cuerpos celestes).

La ciencia que estudia los vuelos es-paciales y la tecnología relacionada con ellos se denomina astronáutica.

Las personas que pilotan naves es-paciales, o son pasajeros en ellas, se llaman astronautas (en Rusia: cosmo-nautas; en China: taikonautas). Técni-camente se considera astronauta a todo aquel que emprenda un vuelo suborbi-tal (sin entrar en órbita) u orbital a como mínimo 100 km de altitud (considera-do el límite externo de la atmósfera).

El cielo siempre ha atraído la atención y los sueños del hombre. Ya en 1634 se publicó la que se considera primera novela de ciencia ficción, Somnium, de Johannes Kepler, que narra un hipotéti-co viaje a la Luna. Más tarde, en 1865, en una famosa obra de ficción titulada “De la Tierra a la Luna”, Julio Verne es-cribe sobre un grupo de hombres que viajó hasta la Luna usando un gigantes-co cañón. En Francia, Georges Méliès, uno de los pioneros del cine, tomaba la novela de Verne para crear “Le voyage dans la Lune” (1902), una de las prime-ras películas de ciencia ficción en la que describía un increíble viaje a la Luna.

Exploración Espacial Un paso hacia el futuro

En la década de 1930, el entu-siasmo con los cohetes era muy grande tanto en los EE.UU., con Goddard, como en la URSS.Wernher von Braun

Con la derrota de Ale-mania en la Segun-da Guerra Mundial, los EE.UU. y la URSS capturaron la mayoría de los ingenieros que trabajaron en el desa-rrollo de la V-2 (véase también Operación Pa-perclip). Cierto es que ellos fueron relevantes sólo en el programa es-pacial de los EE.UU., ya que los cap-turados por la URSS no pasaban de ingenieros y técnicos de producción.

Particularmente importante para los EE.UU. fue el reclutamiento de Wern-her von Braun, uno de los principales proyectistas alemanes, que participó activamente en el programa de misi-les balísticos de los EE.UU. y después de los primeros pasos del programa espacial estadounidense (habien-do sido, incluso, el líder del equipo que proyectó el lanzador Saturno V que llevó las naves Apolo a la Luna).

Históricamente, la exploración es-pacial comenzó con el lanzamiento del satélite artificial Sputnik por la URSS el 4 de octubre de 1957, en el Cosmódromo de Baikonur (base de lanzamiento de cohetes de la URSS), en Tyuratam, en Kazajis-tán. Este acontecimiento provocó una carrera espacial por la conquis-ta del espacio entre la URSS y los Estados Unidos que culminó con la llegada del hombre a la Luna.

Mucho del atraso inicial del programa espacial de los EE. UU. se puede atribuir a un error estratégico de invertir inicialmente en los lanzadores Vanguard, más complejos y menos confiables que los lanzadores Redstone (basados en las antiguas V-2 alemanas). Esto acarreó que la capacidad de lanzamiento estadounidense era de 5 kg en el momento en que la Sputnik I, de 84 kg pero con capacidad de 500 kg, fue recién lanzada por la URSS.

Aun así, después de la Sputnik, los EE.UU. res-pondieron con la Explorer I y las Vanguard I, II e III.“Buzz” Aldrin fotografiado por Neil Armstrong - Apolo 11

Mucho tenía que hacerse para llegar al gigantesco cohete Saturno V, desarrollado por el equipo capitaneado por Von Braun, y que permiti-ría enviar la nave Apolo a la Luna. Saturno V tenía 110m de altura, y 2,7 millones de kg, impulsado por los cinco poderosos motores F-1 y J-2.

En julio de 1958 se crea la agencia espacial de los EE.UU., la NASA, responsable de coordinar todo el esfuerzo estadounidense de ex-ploración espacial y administrar el programa espacial de los EE.UU.

El programa espacial de los EE.UU. se inició con el Proyecto Mercury, basado en una nave con capacidad para un astronauta y maniobras en órbita con la Tierra.Nave Gemini en órbita

A continuación, la NASA desarrolló el Proyecto Gemini, que consistía en una nave con ca-pacidad para dos astronautas y maniobras en órbita con Tierra. Los principales objetivos de las misiones Gemini eran probar el acoplamiento en órbita y ac-tividades extra-vehiculares, dos habilidades conside- r a d a s necesarias para el aterrizaje en la Luna. El lanza- d o r usado en el Proyecto Gemini fue el cohete Atlas. El Proyecto Gemini también hizo uso del Agena, un vehículo de entrenamiento y acoplamiento.

Hubo doce vuelos en el Proyecto Gemini, diez de ellos tripulados, que tuvieron lugar entre marzo de 1965 y noviembre de 1966. El proyecto fue exitoso en sus objetivos de desarro-l l a r

l a

Mucho del atraso inicial del programa espacial de los EE. UU. se puede atribuir a un error estratégico de invertir inicialmente en los lanzadores Vanguard, más complejos y menos confiables que los lanzadores Redstone (basados en las antiguas V-2 alemanas). Esto acarreó que la capacidad de lanzamiento estadounidense era de 5 kg en el momento en que la Sputnik I, de 84 kg pero con capacidad de 500 kg, fue recién lanzada por la URSS.

Aun así, después de la Sputnik, los EE.UU. res-pondieron con la Explorer I y las Vanguard I, II e III.“Buzz” Aldrin fotografiado por Neil Armstrong - Apolo 11

Mucho tenía que hacerse para llegar al gigantesco cohete Saturno V, desarrollado por el equipo capitaneado por Von Braun, y que permiti-ría enviar la nave Apolo a la Luna. Saturno V tenía 110m de altura, y 2,7 millones de kg, impulsado por los cinco poderosos motores F-1 y J-2.

En julio de 1958 se crea la agencia espacial de los EE.UU., la NASA, responsable de coordinar todo el esfuerzo estadounidense de ex-ploración espacial y administrar el programa espacial de los EE.UU.

El programa espacial de los EE.UU. se inició con el Proyecto Mercury, basado en una nave con capacidad para un astronauta y maniobras en órbita con la Tierra.Nave Gemini en órbita

A continuación, la NASA desarrolló el Proyecto Gemini, que consistía en una nave con ca-pacidad para dos astronautas y maniobras en órbita con Tierra. Los principales objetivos de las misiones Gemini eran probar el acoplamiento en órbita y ac-tividades extra-vehiculares, dos habilidades conside- r a d a s necesarias para el aterrizaje en la Luna. El lanza- d o r usado en el Proyecto Gemini fue el cohete Atlas. El Proyecto Gemini también hizo uso del Agena, un vehículo de entrenamiento y acoplamiento.

Hubo doce vuelos en el Proyecto Gemini, diez de ellos tripulados, que tuvieron lugar entre marzo de 1965 y noviembre de 1966. El proyecto fue exitoso en sus objetivos de desarro-l l a r

l a

El conocimiento del espacio, cuando sólo se podía observar a simple vista, era limi-tado y a menudo se basaba más en creen-cias mágicas o religiosas que en la realidad.

A partir del año 1600 los estudios de Kepler, la invención del telescopio y las observaciones de Galileo cambiaron el panorama. Pero, a pe-sar de que los instrumentos de observación mejoraron, continuaban enganchados a tierra.