Explotación y Desarrollo de Pozos

27
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE QUÍMICA (DACQYP) LIC.INGENIERIA PETROLERA CATEDRÁTICO: ING. JAIME BERMUDEZ GARCIA CURSO: LEGISLACIÓN DE LA INDUSTRIS PETROLERA INTEGRANTES: Pamela Galaviz Millán Pedrogilberto Gpe Vargas Rodríguez Rafael Jesús López Hernández Judith Karina García Hernández León Alejandro Saucedo Flores 26 DE FEBRERO DEL 2015 1 Investigación de Explotación y desarrollo de pozos

description

Información sobre la perforación y su relación con legislación de la industria petrolera

Transcript of Explotación y Desarrollo de Pozos

Page 1: Explotación y Desarrollo de Pozos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

FACULTAD DE QUÍMICA

(DACQYP)

LIC.INGENIERIA PETROLERA

CATEDRÁTICO: ING. JAIME BERMUDEZ GARCIA

CURSO: LEGISLACIÓN DE LA INDUSTRIS PETROLERA

INTEGRANTES: Pamela Galaviz Millán

Pedrogilberto Gpe Vargas Rodríguez Rafael Jesús López Hernández Judith Karina García Hernández León Alejandro Saucedo Flores26 DE FEBRERO DEL 2015

1

Investigación de Explotación y desarrollo de pozos

Page 2: Explotación y Desarrollo de Pozos

¿QUÉ ES PERFORACIÓN DE POZOS?

LUEGO DE REALIZAR UNA EXPLORACIÓN SÍSMICA, LA

PROSPECCIÓN GEOFÍSICA PARA LA DETERMINACIÓN DE

HIDROCARBUROS EN EL SUBSUELO; SE PROCEDE A LA

PERFORACIÓN DE POZOS DE EXPLORACIÓN.

EL OBJETIVO DE LA PERFORACIÓN: ES CONSTRUIR

UN POZO ÚTIL, UN CONDUCTO DESDE EL YACIMIENTO

HASTA LA SUPERFICIE, QUE PERMITA SU EXPLOTACIÓN

RACIONAL EN FORMA SEGURA Y AL MENOR COSTO

POSIBLE.

COMPAÑÍAS DE SERVICIOS, CONTRATISTAS Y

CONSULTORES, CADA UNO CON SU PROPIA

ORGANIZACIÓN, PROVEEN SERVICIOS NECESARIOS.

Page 3: Explotación y Desarrollo de Pozos

FACTORES PARA LA PLANIFICACION DE UN POZO PETROLERO

• LA PLANEACIÓN DE LA PERFORACIÓN DEL POZO ES UNA DE LAS ETAPAS IMPORTANTES, EN DONDE SE ESTABLECEN COMO PREMISAS EN EL PROCESO LOS SIGUIENTES FACTORES:

Economía

La estimación del costo de perforación para determinar la factibilidad económica dela perforación del pozo.

Control del costo para la minimización de losgastos totales de la perforación a través de unprograma apropiado.

Equipo adecuado.

Seguridad del personal.

Protección al medio ambiente.

Page 4: Explotación y Desarrollo de Pozos

FACTORES QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA PARA LA PERFORACIÓN DE UN POZO PETROLERO

Evaluación Geológica Perspectiva Geofísica Exploración de Perforación

Evaluación de Perforación Desarrollo de Perforación

Page 5: Explotación y Desarrollo de Pozos

PERSONAL DE PERFORACIÓN

Cuadrilla de perforación.- Es directamente responsable de la ejecución de los programas o actividades que se realizarán en el pozo. Cada equipo tiene tres cuadrillas para la operación diaria (en turnos de 8 horas) y una de relevo.

Una cuadrilla esta compuesta por :

Perforador Auxiliar de perforador o cabo Ayudante de perforador “chango” Ayudante de trabajos de piso ( 3 ) Químico Mecánico (con su ayudante) Electricista (con su ayudante) Soldador (con su ayudante)

CuadrillaLa cuadrilla consta de 10 integrantes fijos y 3 opcionales.

Page 6: Explotación y Desarrollo de Pozos

ETAPAS DE PERFORACIÓN

1. INVOLUCRA EL ARMADO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL EQUIPO DE PERFORACIÓN.

2. PERFORACIÓN DEL POZO E INSTALACIÓN DE LA CAÑERÍA GUÍA, CUYO OBJETIVO ES CONSOLIDAR EL PRIMER TRAMO DEL POZO.

3. SE CONTINUA CON LA PERFORACIÓN Y SE INSTALA LA TUBERÍA SUPERFICIAL CUYO OBJETIVO ES SERVIR DE BASE PARA LAS INSTALACIONES DE SEGURIDAD. EN ESTA ETAPA COMIENZA EL CONTROL DE LA VERTICALIDAD DEL POZO.

4. COMPRENDE LA PERFORACIÓN DE ACUERDO AL PROGRAMA, INVOLUCRA LA INSTALACIÓN DE LAS TUBERÍAS INTERMEDIA CUYO OBJETIVO ES SELLAR Y AISLAR ZONAS QUE PUEDAN CONTAMINAR EL LODO, APRISIONAMIENTO. ETC.

5. PERFORACIÓN DEL ULTIMO TRAMO Y SU ENTUBACIÓN CON LA TUBERÍA DE PRODUCCIÓN. POSTERIORMENTE SE BAJA HERRAMIENTA DE PRODUCCIÓN Y EL POZO PASA A ORGANISMOS DE PRODUCCIÓN.

Page 7: Explotación y Desarrollo de Pozos

INSTALACIONES DE PERFORACIÓN

TERRESTRES MARINOS

EQUIPOS DE PERFORACION

CONVENCIONALES

AUTOTRANSP

BARCAZAS

PLAT. FIJA PLAT. AUTOELEV FLOTANTES

OCTAPODO

TETRAPODO

TRIPODE

ESTRUCTURAS

LIGERAS

PIERNAS

INDEPENDIENTES

MATT

SUMERGIBLE

BARCO PERFO

SEMI SUMERG.

Page 8: Explotación y Desarrollo de Pozos

MÉTODOS DE PERFORACIÓN

Métodos deperforación

Perforación por percusión

Perforación rotatoria

La perforación por percusión.- Es un método antiquísimo y fue el iniciador de la perforación de pozos de agua y petróleo, aunque se a actualizado con la incorporado tecnología, su uso esta muy restringido y escasamente es usado para perforar pozos de agua muy someros (30 m).

Este método realiza la perforación mediante el movimiento alternativo (bajada y subida) de una pesada barrena (tipo cincel) que en su caída va fracturando o disgregando la roca, desprendiendo trozos de variado tamaño, que después son extraídos por medio de una cuchara. Sus principales componentes son:

• La sarta de perforación

• El cable

• Maquina de perforación

Page 9: Explotación y Desarrollo de Pozos

MÉTODOS DE PERFORACIÓN

Perforación rotatoria.- El método de perforación rotaria con circulación directa, comenzó a utilizarse en 1860, adquiriendo gran auge en 1900 paralelamente al desarrollo de la industria petrolera.

La perforación rotatoria se realiza mediante el giro de una herramienta de corte y el recorte producido es extraído a la superficie por medio del fluido de perforación.

Sus principales componentes son:

• Sistema de suministro de energía

• Sistema de izaje

• Sistema de circulación

• Sistema rotatorio

• Sistema de control

• Sistema medidor de parámetros de control durante la perforación

Page 10: Explotación y Desarrollo de Pozos

Etapas de Explotación

• IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE INTERÉS. CON ESTA ETAPA SE INICIA LA EXPLORACIÓN EN UNA REGIÓN VIRGEN O DESCONOCIDA.

• DETECCIÓN DE TRAMPAS. CUANDO YA SE DETECTÓ EL ÁREA DE INTERÉS, SE PROCEDE A IDENTIFICAR LAS TRAMPAS O ESTRUCTURAS QUE PUDIERAN CONTENER PETRÓLEO.

•  VERIFICACIÓN DE LA ACUMULACIÓN. CUANDO SE HAN IDENTIFICADO LOS PROSPECTOS, SE DECIDE DÓNDE PERFORAR LOS POZOS EXPLORATORIOS, ÚNICO MEDIO SEGURO DE COMPROBAR SI REALMENTE HAY PETRÓLEO.

Page 11: Explotación y Desarrollo de Pozos

¿QUÉ ES UN POZO DE DESARROLLO?

• SON AQUELLOS POZOS PERFORADOS CON LA FINALIDAD DE

EXPLOTAR, EXTRAER Y DRENAR LAS RESERVAS DE UN

YACIMIENTO. EL OBJETIVO PRINCIPAL AL PERFORAR UN POZO

DE DESARROLLO ES AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DEL CAMPO,

RAZÓN POR LA CUAL, SE PERFORAN DENTRO DEL ÁREA

PROBADA; SIN EMBARGO Y DEBIDO A LA INCERTIDUMBRE

ACERCA DE LA FORMA O EL CONFINAMIENTO DE LOS

YACIMIENTOS, ALGUNOS POZOS DE DESARROLLO PUEDEN

RESULTAR SECOS.

Page 12: Explotación y Desarrollo de Pozos

INVERTIR A RIESGO

• Criterio de máxima producción compatible con explotación adecuada y económica.

INCORPORACION Y

DESARROLLO DE RESERVAS

• Explotar el recurso en forma racional y económica, evaluando integralmente el Área.

MENSURAR LOS LOTES DE EXPLOTACIÓN

• Reajustando la misma conforme el conocimiento del reservorio.

CONCESIONES DE EXPLOTACIÓN: OBLIGACIONES

Page 13: Explotación y Desarrollo de Pozos

PRINCIPALES OPERADORES

Page 14: Explotación y Desarrollo de Pozos

Explotación y desarrollo de campos

• DESPUÉS DE ENCONTRAR Y EVALUAR EL PETRÓLEO, EL PRÓXIMO DESAFÍO ES

PLANIFICAR LA MANERA MÁS SEGURA, LIMPIA Y EFICIENTE DE EXTRAER EL

HIDROCARBURO A FIN DE MAXIMIZAR LA RECUPERACIÓN Y REDUCIR RIESGOS Y

COSTOS. CON BASE EN LOS DESCUBRIMIENTOS LOGRADOS POR LOS TRABAJOS DE

EXPLORACIÓN SE INICIAN LAS ACTIVIDADES DE PERFORACIÓN QUE DESARROLLAN

LOS CAMPOS PETROLEROS. UNA VEZ QUE SE HA PROBADO LA LOCALIZACIÓN DE UN

YACIMIENTO Y SE HA DEFINIDO LA UBICACIÓN DE LOS POZOS SE CONSTRUYE EL

CAMINO DE ACCESO, SE TRANSPORTAN LOS MATERIALES, EL EQUIPO Y SE INICIA LA

PERFORACIÓN.

• EL SISTEMA UTILIZADO PARA ESTE TRABAJO ES LA PERFORACIÓN ROTATORIA. LA

PERFORACIÓN PROPIAMENTE DICHA TERMINA CUANDO SE CEMENTA EL ÚLTIMO

TRAMO DE LA TUBERÍA DE REVESTIMIENTO.

Page 15: Explotación y Desarrollo de Pozos

Explotación y desarrollo de campos

• CUANDO SE HA CEMENTADO LA ÚLTIMA TUBERÍA Y SE HA MEDIDO LA PRESIÓN, EL

POZO SE PONE EN ETAPA DE PRODUCCIÓN, USUALMENTE MEDIANTE LA TÉCNICA DE

TERMINACIÓN PERMANENTE, QUE CONSISTE EN LLENAR EL POZO CON AGUA,

INTRODUCIR LA TUBERÍA DE PRODUCCIÓN, INSTALAR EL ÁRBOL DE VÁLVULAS, BAJAR

Y HACER ESTALLAR A LA ROCA QUE CONTIENE LOS HIDROCARBUROS.

• DESPUÉS SE ABRE EL POZO PARA QUE FLUYA POR SÍ MISMO, O SE LE SONDEA SI ES

PRECISO. FINALMENTE, EL POZO YA EN PRODUCCIÓN SE CONECTA A LA TUBERÍA DE

DESCARGA PARA CONDUCIR LOS HIDROCARBUROS A LAS INSTALACIONES Y EQUIPOS

DE SEPARACIÓN DONDE SE SEGREGA EL ACEITE DEL GAS, LOS CUALES CONTINÚAN

SU CURSO POR DIFERENTES DUCTOS.

Page 16: Explotación y Desarrollo de Pozos

COMO SE VALORIZA EL PETRÓLEO CRUDO

Cotización de

referencia

Grados ºAPI

Sales e Impurezas

Valor técnico

del crudo

Page 17: Explotación y Desarrollo de Pozos

POR TIPO DE PETRÓLEO

• De color claro, fluido y de baja densidad (0.75-0.85 g/ml). Rinden más nafta que los asfálticos. Son más fáciles de procesar y tienen mejor precio de venta

Base Parafínica

• Negros, viscosos y de elevada densidad (0.95 g/ml). Producen poca nafta y abundante fuel-oil, quedando asfalto como residuo. Es necesaria mayor capacidad de procesamiento (complejidad).

Base Asfáltica (nafténica)

• Posee características de ambos.Base Mixta

COMO SE VALORIZA EL PETRÓLEO CRUDO

Page 18: Explotación y Desarrollo de Pozos

POR CONTENIDO DE AZUFRE

• Contiene menos de 0.5% de azufre, preferido para producir naftas y destilados livianos. Petróleo de gran calidad.

Petróleo Dulce

(Sweet Crude Oil)

• Contiene al menos 1% de azufre. Mayor costo de refinación por requerir procesos de desulfurización para sus destilados.

Petróleo Agrio

(Sour Crude Oil)

COMO SE VALORIZA EL PETRÓLEO CRUDO

Page 19: Explotación y Desarrollo de Pozos

POR DENSIDAD

Crudo Liviano ≥ 31.1 °APIDensidad

< 0.86

Crudo Mediano de 22.3 a 31.1 ° APIDensidad

0.92-0.87

Crudo Pesado de 10.0 a 22.3 °API Densidad 1.00-0.92

Crudo Extra Pesado < 10 ° APIDensidad

> 1.0

COMO SE VALORIZA EL PETRÓLEO CRUDO

Page 20: Explotación y Desarrollo de Pozos

Explotación y desarrollo de campos

• EN LA ACTUALIDAD EL ORGANISMO PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN ESTA ORGANIZADO EN 11 ACTIVOS DE EXPLOTACIÓN: CANTARELL, KU-MALOOB-ZAAP, ABKATÚN-POL CHUC, LITORAL TABASCO, CINCO PRESIDENTES, BELLOTA-JUJO, MACUSPANA, MUSPAC, SAMARIA-LUNA, POZA RICA-ALTAMIRA, VERACRUZ.

CRUDOS DE MÉXICO

• CRUDO ISTMO: (ISTHMUS CRUDE OIL). PETRÓLEO CRUDO CON DENSIDAD 33.6° API Y 1.3% EN PESO DE AZUFRE.

• CRUDO MAYA: (MAYA CRUDE OIL). PETRÓLEO CRUDO CON DENSIDAD DE 22° API Y 1.3% EN PESO DE AZUFRE.

• CRUDO MEZCLA: (MIXTURE CRUDE OIL). COMBINACIÓN DE CRUDOS EXPORTADOS POR MÉXICO, COMPUESTA POR LOS CRUDOS MAYA, ISTMO Y OLMECA.

• CRUDO OLMECA: (OLMECA CRUDE OIL). PETRÓLEO CRUDO SÚPER LIGERO CON DENSIDAD DE 39.3°API Y 0.8% EN PESO DE AZUFRE.

Page 21: Explotación y Desarrollo de Pozos

PRINCIPALES CRUDOS MARCADORES

WTI (West Texas Intermediate): Petróleo de mayor calidad que el Brent, es ligero y dulce, con un bajo contenido en

azufre. (39,6 grados API)

Brent (Europa): Originalmente era el crudo producido en el campo Brent. En la actualidad se da dicho

nombre a la mezcla del crudo inglés proveniente de las zonas Brent y Ninian.

(38.06° grados API)

Fateh Dubai (Oriente Medio). Es un crudo ligero proveniente de Dubai. Marcador exportaciones a Asia/Pacífico.

(31° grados API)

Otros Crudos marcadores: ANS (Alaska), TAPIS (Malasia)

MINAS (Indonesia)

PRINCIPALES CRUDOS MARCADORES

Page 22: Explotación y Desarrollo de Pozos

ESTRATEGIA DE EXPLOTACIÓN

• CONFORME A LAS DISPOSICIONES EMITIDAS POR LA COMISIÓN, A EFECTOS DE DEFINIR UN PLAN

DE EXPLOTACIÓN, PEP DEBE EVALUAR LAS DISTINTAS TECNOLOGÍAS RELEVANTES PARA LOS

CAMPOS EN CUESTIÓN. A ESTE RESPECTO, PEP PRESENTÓ EL DETALLE DE LA EVALUACIÓN DE

TRES ALTERNATIVAS PARA LOS CAMPOS, SIN EMBARGO, DEBE PROPORCIONAR MÁS INFORMACIÓN

QUE INCLUYA EL ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS PARA TODOS SUS CAMPOS, ENTRE

LAS QUE DESTACAN:

• A) TIPOS DE POZOS A PERFORAR.

• B) SISTEMAS ARTIFICIALES EVALUADOS.

• C) RECUPERACIÓN SECUNDARIA Y/O MEJORADA.

• LA CARENCIA DE ANÁLISIS DE TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS EN LOS ASPECTOS ANTES SEÑALADOS

LIMITA LA IDENTIFICACIÓN DE UN PLAN DE EXPLOTACIÓN INTEGRAL Y DE LARGO PLAZO.

Page 23: Explotación y Desarrollo de Pozos

INGENIERÍA DE YACIMIENTOS

• DERIVADO DE LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR PEP ESTA COMISIÓN (CNH) ESTIMA QUE EL ORGANISMO DESCENTRALIZADO DEBE ACTUALIZAR SU MODELO ESTÁTICO Y DINÁMICO, LO CUAL LE PERMITIRÁ IDENTIFICAR CON CERTIDUMBRE RAZONABLE LAS MEJORES ZONAS PRODUCTORAS Y ÁREAS SIN DRENAR PARA LLEVAR A CABO UN MEJOR PROCESO DE UBICACIÓN DE POZOS Y /O LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE RECUPERACIÓN SECUNDARIA Y/O MEJORADA.

Page 24: Explotación y Desarrollo de Pozos

SEGURIDAD INDUSTRIAL

• EL DESEMPEÑO EN MATERIA DE

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AL

ENTORNO ECOLÓGICO, ES EVALUADO

CONSTANTEMENTE CON AUDITORÍAS,

INSPECCIONES Y RECORRIDOS DE

COMISIÓN MIXTA DE SEGURIDAD E HIGIENE

Y COMPAÑÍAS DE REASEGURO, EN LAS

CUALES SE DETECTAN ALGUNAS

ANOMALÍAS QUE PUEDEN PONER EN

RIESGO AL PERSONAL, LA INSTALACIÓN Y

AL ENTORNO. DICHAS ANOMALÍAS DEBEN

SER ATENDIDAS DE INMEDIATO PARA

EVITAR SITUACIONES QUE PONGAN EN

RIESGO EL PROYECTO.

Page 25: Explotación y Desarrollo de Pozos

AMBIENTAL

• LAS OBRAS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS

CON LOS PROYECTOS SE ENCUENTRAN

COMPRENDIDAS EN PROYECTOS

AMBIENTALES.

• ES OBLIGACIÓN DE PEMEX VERIFICAR QUE

LAS AUTORIZACIONES OTORGADAS POR LA

SEMARNAT CUBRAN LAS ÁREAS EN DONDE SE

DESARROLLAN Y DESARROLLARÁN LAS

ACTIVIDADES, ASÍ COMO EL TIPO Y LA

CANTIDAD DE LAS MISMAS.

Page 26: Explotación y Desarrollo de Pozos

RECUPERACIÓN DEL HIDROCARBURO

• RECUPERACIÓN PRIMARIA  Este tipo de extracción se realiza con la energía natural del yacimiento, o sea, la presión del gas natura dentro de la estructura.

También se realiza con bombeo

• RECUPERACIÓN SECUNDARIA

Adiciona energía al yacimiento mediante agua o gas dulce.

Las propiedades del fluido y medio poroso no se modifican respecto al comportamiento original.

• RECUPERACIÓN TERCIARIA O MEJORADA

Adiciona energía al yacimiento y a los fluidos los cuales interactúan con las propiedades roca-fluido.

Los fluidos inyectados interactúan con los fluidos del yacimiento y crean condiciones favorables para:

Reducir la Tensión Superficial, cambio de Mojabilidad y Reducir la Viscosidad

Page 27: Explotación y Desarrollo de Pozos