EXPO CA1

12
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO FRESCO PRESENTADO POR: URIEL REYNALDO CHARAJA TORRES DANIEL CHRISTIAN QUISPE FUENTES

description

TRATA DE UNAS DIAPOSITIVAS ACERCA DE DISEÑO EN CONCRETO ARMADO

Transcript of EXPO CA1

  • TECNOLOGA DEL CONCRETO FRESCO

    PRESENTADO POR:

    URIEL REYNALDO CHARAJA TORRES

    DANIEL CHRISTIAN QUISPE FUENTES

  • CARACTERIZACIN DE LOS MATERIALES

    CEMENTO:El cemento debe cumplir con los requisitos de las NTP correspondientes.El cemento empleado en la obra debe corresponder al que se ha tomado como basepara la seleccin de la dosificacin del concreto.

    AGUA:El agua empleada en la preparacin y curado del concreto deber ser, de preferencia,potable.Se podrn utilizar aguas no potables slo si:(a) Estn limpias y libres de cantidades perjudiciales de aceites, cidos, lcalis, sales,materia orgnica y otras sustancias que puedan ser dainas al concreto, acero derefuerzo o elementos embebidos.(b) La seleccin de las proporciones de la mezcla de concreto se basa en ensayos enlosque se ha utilizado agua de la fuente elegida.(c) Los cubos de mortero para ensayos, hechos con agua no potable, deben tenerresistencias a los 7 y 28 das, de por lo menos 90% de la resistencia de muestrassimilares hechas con agua potable. La comparacin de los ensayos de resistencia debehacerse en morteros idnticos, excepto por el agua de mezclado, preparados yensayados de acuerdo con la NTP 334.051.

  • CARACTERIZACIN DE LOS MATERIALES

    El agua de mar slo podr emplearse en la preparacin del concreto si se cuenta conla

    autorizacin del Ingeniero Proyectista y de la Supervisin. No se utilizar en lossiguientes

    casos:

    - Concreto armado y preesforzado.

    - Concretos con resistencias mayores de 17 MPa a los 28 das.

    - Concretos con elementos embebidos de fierro galvanizado o aluminio.

    - Concretos con un acabado superficial de importancia.

    AGREGADOS: El agregado fino, se define como aquel que pasa el tamiz 3/8" y

    queda retenido en la malla N 200, el ms usual es la arena producto resultante de la desintegracin de las rocas.

    El agregado grueso, es aquel que queda retenido en el tamiz N4 y proviene de la desintegracin de las rocas; puede a su vez clasificarse en piedra chancada y grava.

  • CARACTERIZACIN DE LOS MATERIALES

    AGREGADO GRUESO:

    Grava y piedra triturada

    5 mm (0.2 pulg.)

    Normalmente entre 9.5 y 37.5 mm (3/8 y 1 pulg.)

    Granulometra del Agregado Grueso

    25 a 4.75 mm [1 pulg. a No. 4]

    Tamiz Porcentaje que pasa (en masa)

    37.5 mm (1 pulg.) 100

    25.0 mm (1 pulg.) 95 a 100

    12.5 mm ( pulg.) 25 a 60

    4.75 mm (No. 4) 0 a 10

    2.36 mm (No. 8) 0 a 5

  • CARACTERIZACIN DE LOS MATERIALES

    AGREGADO FINO:

    Arena y/o piedra triturada

    < 5 mm (0.2 pulg.)

    Contenido de agregado fino normalmente del 35% al 45% por masa o volumen total del agregado

    Lmites de Granulometra del Agregado Fino

    Tamiz Porcentaje que pasa (en masa)

    9.5 mm (3/8 pulg.) 100

    4.75 mm (No. 4) 95 a 100

    2.36 mm (No. 8) 80 a 100

    1.18 mm (No. 16) 50 a 85

    600 m (No. 30) 25 a 60

    300 m (No. 50) 5 a 30

    150 m (No. 100) 0 a 10

  • CARACTERIZACIN DE LOS MATERIALES

    MODULO DE FINURA

    Ideal 2,8 3,4

    Tolerable 2,7 3,5

    Calculo del Modulo de Finura (MF):

    Lo establecido en la norma indica que:

  • CARACTERIZACIN DE LOS MATERIALES

    Lmites de Granulometra

  • CARACTERIZACIN DE LOS MATERIALES

    TAMAO MXIMO NOMINAL DEL AGREGADO

    El tamao no debe exceder de:

    1/5 de la dimensin ms pequea del elemento de concreto 3/4 del espacio libre entre las barras de acero del refuerzo y entre las varillas de refuerzo y las cimbras 1/3 de la profundidad de las losas

  • DOSIFICACIN

    Dosificacin en planta de concreto premezclado:

    La dosificacin es el proceso de medida, por masa o por volumen, de los ingredientesdel concreto y su introduccin en la mezcladora para producir un concreto con calidaduniforme, los ingredientes se deben medir con precisin para cada revolvedora(bachada, amasada, pastn).

    La mayora de las especificaciones requieren que la dosificacin sea por masa y no porvolumen. El agua y los aditivos lquidos se pueden medir con precisin tanto porvolumen como tambin por masa.

    Las especificaciones normalmente requieren que los materiales se midan pararevolturas (bachadas, pastn) individuales con la siguiente precisin:

    Material cementante 1%, agregados 2%, agua 1%y aditivos 3%.

    Los equipos deben ser capaces de medir las cantidades con esas tolerancias para lamenor cantidad de mezcla utilizada, bien como para mezclas mayores. Se debenverificar peridicamente la precisin de las escalas y los equipos de mezclado y sedeben hacer los ajustes, si es necesario.

  • DOSIFICACIN

    Los aditivos qumicos lquidos se deben adicionar a la mezcla en soluciones acuosas.El volumen del lquido, si es significante, se debe substraer de la cantidad de agua dela mezcla de la revoltura. Los aditivos que no se pueden adicionar a la mezcla ensolucin, se los puede dosificar por masa o por volumen, de acuerdo con lasrecomendaciones del fabricante. Se deben verificar los surtidores de aditivosfrecuentemente, pues errores en su dosificacin, principalmente en el caso desobredosis, pueden crear problemas serios tanto en el concreto fresco como en elendurecido.

    Dosificacin en obra:

    En la mayora de las obras, se utiliza un silo porttil para cemento, que al recibir unbuen cuidado, no presenta problema alguno para que en cada mezcla entre lacantidad correcta de cemento.

    Cuando se usa cemento en bolsas, el peso de la arena y del agregado debe ajustarsede acuerdo con un nmero entero de bolsas de cemento para cada mezcla; tratar deaproximar a o de bolsa, conduce a grandes errores y, por lo tanto, a diferenciasentre una y otra mezcla.

    Conviene que los agregados se almacenen separadamente en pilas detrs de larevolvedora, con ayuda de divisiones resistentes entre los diversos dimetros; si estosse mezclan nunca se lograran dosificaciones correctas.

  • MEZCLADO

    Todo concreto se debe mezclar completamente hasta que tenga una apariencia uniforme, con todos sus ingredientes igualmente distribuidos. Las mezcladoras no se deben cargar ms que su capacidad y se deben operar en la velocidad de mezclado recomendada por el fabricante. Se puede aumentar la produccin con el uso de mezcladores mayores o mezcladores adicionales, pero no a travs del aumento de la velocidad del mezclado o de la sobrecarga del equipo con el cual se cuenta. Si las palas (aspas o paletas) de la mezcladora se desgastan o se recubren con concreto endurecido, el mezclado va a ser menos eficiente. Estas condiciones se deben corregir.

    Si el concreto fue adecuadamente mezclado, las muestras tomadas de diferentes porciones de la mezcla van a tener esencialmente la misma masa volumtrica, contenido de aire, revenimiento y contenido del agregado grueso.

  • TRANSPORTE

    El transporte del concreto es parte esencial en el proceso de construccin deuna obra, y con demasiada frecuencia no se presta suficiente atencin ni a laeleccin del mtodo, ni a su empleo en la obra. Si se le da al equipo un usodescuidado o inapropiado, se afectara la calidad del concreto y,consecuentemente, su eficacia y productividad.

    El sistema que se est utilizando en una construccin, las caractersticas de lamisma y la localizacin fsica determinarn la forma de traslado del concreto,pudindose recurrir a mtodos y equipos diversos tales como, camin revolvedoro en su caso carretillas cuando el concreto es mezclado en obra.

    El mtodo de transportacin que se emplee deber asegurar la entrega eficientedel concreto entregar eficientemente el concreto en el punto de colocacin, sinalterar significativamente las propiedades deseadas con respecto a la relacinagua/cemento, revenimiento, contenido de aire y homogeneidad.

    Cada mtodo de transportacin tiene ventajas bajo condiciones particulares talescomo: ingredientes y proporciones de la mezcla, tipo y accesibilidad decolocacin, capacidad de entrega requerida, localizacin de la planta dedosificacin, condiciones ambientales y entre otros.