expo-cirugia-1228273241481186-9

23
La inclusión del canino inferior son mucho menos frecuente que la del canino superior. CANINO INFERIOR INCLUIDO

Transcript of expo-cirugia-1228273241481186-9

7/27/2019 expo-cirugia-1228273241481186-9

http://slidepdf.com/reader/full/expo-cirugia-1228273241481186-9 1/23

La inclusión del canino inferior son mucho

menos frecuente que la del canino

superior.

CANINO INFERIOR INCLUIDO

7/27/2019 expo-cirugia-1228273241481186-9

http://slidepdf.com/reader/full/expo-cirugia-1228273241481186-9 2/23

 

7/27/2019 expo-cirugia-1228273241481186-9

http://slidepdf.com/reader/full/expo-cirugia-1228273241481186-9 3/23

CLASIFICACION 

CLASE I :Retención unilateral. Diente ubicado enel lado lingual. A) Posición vertical. B) Posición

horizontal.

CLASE II: Retención unilateral. Diente ubicado

en el lado bucal. A) Posición vertical b) Posición

horizontal.

7/27/2019 expo-cirugia-1228273241481186-9

http://slidepdf.com/reader/full/expo-cirugia-1228273241481186-9 4/23

CLASE III: Retención bilateral a) Dientesubicados en el lado lingual, b) Dientes ubicados

en el lado bucal.

CLASE IV: Retención unilateral a) Posición

horizontal, b) Posición vertical

CLASE V: Maxilar desdentado. Retención

bilateral, a) Posición horizontal, b) Posición

vertical.

7/27/2019 expo-cirugia-1228273241481186-9

http://slidepdf.com/reader/full/expo-cirugia-1228273241481186-9 5/23

ETIOLOGIA 

Como ocurre con los caninos superioresincluidos, los inferiores pueden ser origen de

complicaciones mecánicas, infecciosas,

tumorales o nerviosas.

7/27/2019 expo-cirugia-1228273241481186-9

http://slidepdf.com/reader/full/expo-cirugia-1228273241481186-9 6/23

EXAMEN CLINICO 

En el paciente , se tratara generalmente de unhallazgo del odontólogo general, en el curso de

un examen de rutina o previo a un tratamiento

ortopédico.

7/27/2019 expo-cirugia-1228273241481186-9

http://slidepdf.com/reader/full/expo-cirugia-1228273241481186-9 7/23

INSPECCION 

Una inspección detallada de la cavidad y de suarcadas dentarias, como en toda las patologías,

puede conducirnos a la sospecha de la presencia

de inclusión de los caninos.

7/27/2019 expo-cirugia-1228273241481186-9

http://slidepdf.com/reader/full/expo-cirugia-1228273241481186-9 8/23

PALPACION 

Con frecuencia, la inspección de la región caninano nos revelara de entrada ninguna alteración.

Sin embargo, una cuidadosa palpación, pondrá

en evidencia el relieve de la mucosa.

7/27/2019 expo-cirugia-1228273241481186-9

http://slidepdf.com/reader/full/expo-cirugia-1228273241481186-9 9/23

EXAMEN RADIOGRAFICO 

La significación incierta en muchos casos de laexploración clínica para determinar la posición

del canino incluido, obliga a una investigación

radiográfica minuciosa.

7/27/2019 expo-cirugia-1228273241481186-9

http://slidepdf.com/reader/full/expo-cirugia-1228273241481186-9 10/23

RADIOGRAFIA RETO-ALVEOLAR 

Muestra la morfología, dirección y relacionestopográficas con sus dientes vecinos y canal

dentario

RADIOGRAFIA OCLUSAL 

Indispensable para situar el canino en relación

con las tablas óseas.

RADIOGRAFIA PANORAMICA 

Indicado cuando exista inclusión bilateral.

7/27/2019 expo-cirugia-1228273241481186-9

http://slidepdf.com/reader/full/expo-cirugia-1228273241481186-9 11/23

TECNICA QUIRURGICA 

Podemos considerar dos tipos de inclusión queresponde a dos técnicas quirúrgicas diferentes:

inclusiones en el hueso alveolar y las del cuerpo

mandibular.

7/27/2019 expo-cirugia-1228273241481186-9

http://slidepdf.com/reader/full/expo-cirugia-1228273241481186-9 12/23

EXODONCIA DE UN CANINO INFERIOR EN POSICION VESTIBULAR. 

7/27/2019 expo-cirugia-1228273241481186-9

http://slidepdf.com/reader/full/expo-cirugia-1228273241481186-9 13/23

ANESTECIA 

La técnica de anestecia locorreginal recomendada encada caso debe conseguir la anestecia de lossiguientes nervios:

CANINO INFERIOR Posicion vestibular o lingual

*nervio dentario inferior 

*nervio lingual

7/27/2019 expo-cirugia-1228273241481186-9

http://slidepdf.com/reader/full/expo-cirugia-1228273241481186-9 14/23

 

7/27/2019 expo-cirugia-1228273241481186-9

http://slidepdf.com/reader/full/expo-cirugia-1228273241481186-9 15/23

OPERACIÓN 

Se ajusten un todo a las normas, como en las delcanino superior. La vía de elección es la

vestibular(a un para ciertos casos de caninos

linguales verticales y con espacio en la arcada,

por ausencia de los dientes vecinos).

7/27/2019 expo-cirugia-1228273241481186-9

http://slidepdf.com/reader/full/expo-cirugia-1228273241481186-9 16/23

INCISION 

Incisión paradontal con bisturí Nº 15 siguiendo elcuello de lo dientes entre la cara mesial del

incisivo y la cara distal del primer molar.

La incisión vertical de descarga se extiende

desde el cuello del incisivo hasta el fondo

vestibular.

7/27/2019 expo-cirugia-1228273241481186-9

http://slidepdf.com/reader/full/expo-cirugia-1228273241481186-9 17/23

DISECCION DEL COLGAJO 

Comenzamos con el sindesmotomo curvo desdeel ángulo superior y en dirección hacia el primer 

molar, continuando con las espátulas Obwegeser,

siempre guardando el contacto óseo para no

lesionar el colgajo. A nivel del agujeromentoniano debemos extremar cuidado

combinando a una espátula roma,

diseccionaremos a su alrededor, hasta liberar el

nervio mentoniano, a quien protegeremos conayuda de un separador laminar.

7/27/2019 expo-cirugia-1228273241481186-9

http://slidepdf.com/reader/full/expo-cirugia-1228273241481186-9 18/23

7/27/2019 expo-cirugia-1228273241481186-9

http://slidepdf.com/reader/full/expo-cirugia-1228273241481186-9 19/23

EXODONCIA 

Liberada la corona y el tercio superior de la raíz,comenzaremos con su movilización sin

maniobras bruscas para no lesionar los dientes

vecinos con un sindesmotomo o un botador. Para

facilitar el problema quirúrgico, la odontoseccionse impone. Como en el maxilar superior. El paso

siguiente será crear un punto de apoyo sobre la

raíz restante con u8na fresa redonda Nº2, lo que

`permitirá su extracción con un sindesmotomo oun de Winter.

7/27/2019 expo-cirugia-1228273241481186-9

http://slidepdf.com/reader/full/expo-cirugia-1228273241481186-9 20/23

 HEMOSTASIA Y LIMPIEZA DE LA

CAVIDAD 

Cuando hemos concluido la exodonciaprocedemos a la regularización de los bordes

óseos con una lima de hueso y a la eliminación

de loas restos del saco pericoronario

finalizaremos lavando con suero fisiológico yantiséptico local.

7/27/2019 expo-cirugia-1228273241481186-9

http://slidepdf.com/reader/full/expo-cirugia-1228273241481186-9 21/23

SUTURA 

Previamente a la reposición del colgajocomprobaremos la hemostasia.

La intervención terminara con la reposición del

colgajo. Debemos la sutura del colgajo. Debemos

comenzar la sutura siempre por el punto angular y esta será todo lo hermética posible. Se puede

realizar la sutura con seda, hilo catgut o nylon

O.O.O.

7/27/2019 expo-cirugia-1228273241481186-9

http://slidepdf.com/reader/full/expo-cirugia-1228273241481186-9 22/23

CUIDADOS POST-OPERATORIOS 

El edema y el dolor suelen ser moderados, elúnico riesgo lo presenta el nervio mentoniano, al

que debemos proteger con especial atención.

Prescribiremos: flash antibiótico, analgésicos y

enjuagues bucales a partir de las primeras 24horas.

7/27/2019 expo-cirugia-1228273241481186-9

http://slidepdf.com/reader/full/expo-cirugia-1228273241481186-9 23/23

 

GRACIAS