Expo de Historia de La Medicina

6
 INCAS 1)- Origen e Historia Los incas eran originalmente una pequeña y belicosa tribu que habitaba la región al sur de las tierras altas de la cordillera central en Perú. En torno a 1100 d. C. comenzaban a desplazarse hacia el valle de Cuzco, donde durante casi 300 años llevaron a cabo incursiones, y allí donde fue posible, impusieron tributos sobre pueblos vecinos. Hasta mediados del siglo XV, los Incas no llevaron a cabo ninguna gran expansión o consolidación  política . Su avance territorial más importante antes de esa fecha consistió en una penetración de 32 Km. Al sur de Cuzco. La expansión territorial se inicio realmente con el octavo monarca, Viracocha Inca, que vivió a principios del siglo XV y que, en 1437, amplio el imperio en unos 40 Km. Mas allá del territorio de Cuzco. Después de esto, durante un periodo de 30 años, dos personajes notables ampliaro n y unifica ron el territorio. El primero fue el hijo de Viracocha, Pachacutec Inca Yupanqui. El segundo fue el igualmente capacitado Tupac Inca Yupanqui, hijo de Pachacutec. El imperio, alcanzó su mayor extensión con el hijo de Topa, Huayna capac. Hacia 1525 el territorio bajo control inca se extendía por la zona más meridional del la actual Colombia , Ecuador , por Perú y Bolivia y por zonas del norte de Argentina y Chile, abarcando un área de mas de 3500 Km. de norte a sur y de 805 Km. de este a oeste. La muerte de Huayna Capac en 1525, antes de que pudiera designar a su sucesor, provocó la división del imperio. Sus dos hijos los hermanastros Huascar y Atahualpa, aspiraban al trono. La consiguiente y encarnizada lucha de ambos, que finalizo en 1532, con la captura de Huascar, debilitaron seriamente al imperio. En este Critico momento el conquistador español Francisco Pizarro desembarco en la costa con una fuerza de unos 180 hombres dotados de armas de fuego. Pizarro, apoyado por distintos grupos de indígenas descontentos por la dominación inca, logro controlar el imperio haciendo  prisionero a su jefe, Atahualpa dio la orden de ejecutar a su antiguo rival, lo que seria una de las causas de su propia condena en el proceso al que lo sometieron los Españoles un año después. El 29 de Agosto de 1533, todavía se estaba acumulando un enorme deposito de ornamentos de oro  procedentes de todos los rincones del imperio Pizarro ejecuto al garrote vil a Atahualpa. Ese mismo año los Españoles ocuparon Cuzco y permitieron a Manco Capac II, un hermano de Huascar, acceder al trono. Algunos años mas tarde, Manco dirigió una revuelta contra los Españoles. Fue derrotado, obligado a buscar refugio en las montañas y asesinado. En aquella época el imperio se desintegrab a muy rápidamen te. Él último  pretendien te al trono fue Tupac Amaru I, hijo menor de Manco Capac II y descendiente  por línea masculina, que fue decapitad o en 1572 por orden del virrey Francisco de Toledo. 2)- Medicina inca (LEIDY ESPAÑA) Los incas creían que la mayoría de las enfermedades eran enviadas por los dioses como castigo por sus pecados. Las practicas medicas eran unas de las tareas que correspondían a los sacerdotes.  Entre los incas se encontraban médicos del Inca  (hampicamayoc) y médicos del pueblo (ccamasmas), con ciertas habilidades quirúrgicas fruto del ejercicio de sacrificios rituales, así como con un vasto conocimiento herborístico.

Transcript of Expo de Historia de La Medicina

Page 1: Expo de Historia de La Medicina

5/10/2018 Expo de Historia de La Medicina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/expo-de-historia-de-la-medicina 1/6

 

INCAS

1)- Origen e Historia

Los incas eran originalmente una pequeña y belicosa tribu que habitaba la región al sur delas tierras altas de la cordillera central en Perú. En torno a 1100 d. C. comenzaban adesplazarse hacia el valle de Cuzco, donde durante casi 300 años llevaron a caboincursiones, y allí donde fue posible, impusieron tributos sobre pueblos vecinos. Hastamediados del siglo XV, los Incas no llevaron a cabo ninguna gran expansión oconsolidación política. Su avance territorial más importante antes de esa fecha consistió enuna penetración de 32 Km. Al sur de Cuzco.

La expansión territorial se inicio realmente con el octavo monarca, Viracocha Inca, quevivió a principios del siglo XV y que, en 1437, amplio el imperio en unos 40 Km. Mas alládel territorio de Cuzco. Después de esto, durante un periodo de 30 años, dos personajesnotables ampliaron y unificaron el territorio. El primero fue el hijo de Viracocha,Pachacutec Inca Yupanqui. El segundo fue el igualmente capacitado Tupac Inca

Yupanqui, hijo de Pachacutec. El imperio, alcanzó su mayor extensión con el hijo deTopa, Huayna capac. Hacia 1525 el territorio bajo control inca se extendía por la zona másmeridional del la actual Colombia, Ecuador , por Perú y Bolivia y por zonas del norte deArgentina y Chile, abarcando un área de mas de 3500 Km. de norte a sur y de 805 Km. deeste a oeste.

La muerte de Huayna Capac en 1525, antes de que pudiera designar a su sucesor, provocóla división del imperio. Sus dos hijos los hermanastros Huascar y Atahualpa, aspiraban altrono. La consiguiente y encarnizada lucha de ambos, que finalizo en 1532, con la capturade Huascar, debilitaron seriamente al imperio. En este Critico momento elconquistador español Francisco Pizarro desembarco en la costa con una fuerza de unos

180 hombres dotados de armas de fuego. Pizarro, apoyado por distintos grupos deindígenas descontentos por la dominación inca, logro controlar el imperio haciendo prisionero a su jefe, Atahualpa dio la orden de ejecutar a su antiguo rival, lo que seria unade las causas de su propia condena en el proceso al que lo sometieron los Españoles unaño después. El 29 de Agosto de 1533, todavía se estaba acumulando un enorme depositode ornamentos de oro procedentes de todos los rincones del imperio Pizarro ejecuto algarrote vil a Atahualpa.

Ese mismo año los Españoles ocuparon Cuzco y permitieron a Manco Capac II, unhermano de Huascar, acceder al trono. Algunos años mas tarde, Manco dirigió unarevuelta contra los Españoles. Fue derrotado, obligado a buscar refugio en las montañas y

asesinado. En aquella época el imperio se desintegraba muy rápidamente. Él último pretendiente al trono fue Tupac Amaru I, hijo menor de Manco Capac II y descendiente por línea masculina, que fue decapitado en 1572 por orden del virrey Francisco de Toledo.

2)- Medicina inca (LEIDY ESPAÑA)

Los incas creían que la mayoría de las enfermedades eran enviadas por los dioses comocastigo por sus pecados.

Las practicas medicas eran unas de las tareas que correspondían a los sacerdotes.

 

Entre los incas se encontraban médicos del Inca 

 

(hampicamayoc) y médicos del pueblo(ccamasmas), con ciertas habilidades quirúrgicas fruto del ejercicio de sacrificios rituales,

así como con un vasto conocimiento herborístico.

Page 2: Expo de Historia de La Medicina

5/10/2018 Expo de Historia de La Medicina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/expo-de-historia-de-la-medicina 2/6

 

Entre las plantas medicinales más usadas se encontraban la coca (Erytroxilon coca),el yagé

 

(Banisteriopsiscaapi), el yopo 

 

(Piptadenia peregrina), el pericá 

 

(Virola colophila),el tabaco (Nicotianatabacum), el yoco 

 

(Paulinia yoco) o el curare y algunas daturas comoagentes anestésicos.

Sus tratamientos incluían practicas mágicas, oraciones, ayuno, sacrificios y medicamentos.

Los remedios se preparaban generalmente con plantas. Algunos eran muy efectivos. Losincas no conocían las propiedades químicas de los elementos que utilizaban; cuando unmedicamento curaba pensaban que tenia propiedades mágicas.

Los antiguos pueblos de la región andina eran excelentes cirujanos. Una delas operaciones más comunes que realizaban y una de las que requería mayor habilidadmedica, era la trapacion, que consiste en hacer un agujero en el cráneo.Se efectuaba paraaliviar al cerebro de una compresión causada por una fractura en el cráneo.

El hueso que se dañaba se quitaba. Las lesiones en la cabeza eran muy comunes en un pueblo guerrero que peleaba con garrotes y hondas. Para diminuir el dolor, los médicos

daban a sus pacientes chicha o coca antes de operarlos.Si fracasaban todos los remedios y el paciente moría, se procedía a quitarle los órganosinternos y a secar completamente el cuerpo. Luego se lo vendaba con muchas capas de telaen posición de sentado, con el mentón en las rodillas.

El cuerpo así preparado se conoce con el nombre de momia. En el rostro de la momia deun emperador o de un noble se colocaba una mascara de oro.

Los incas creían que los espíritus de aquellos que habían sido buenos durante su vida en latierra se unirían siempre con el dios Sol. Pero los espíritus de los nobles, sin duda alguna,se unían con el Sol, hubieran sido malos o buenos; en su reino, ellos disfrutarían una vida

 placentera, con muchas fiestas y sin trabajos duros. En cambio, los malos irían a un mundotenebroso y subterráneo, donde siempre hacia frío y solamente había piedras para comer.

Mientras tanto, los parientes de los muertos se vestían de negro y las mujeres se cortabanel pelo. Luego se celebraba una fiesta funeraria. Las momias eran colocadas dentro de lastumbas de piedra y rodeadas de ofrendas de alimentos, utensilios y adornos personales. Setenia mucho cuidado en colocar todas las cosas que el muerto habría de necesitar para suvida en el otro mundo.

Este pueblo respetaba muchísimo a sus antepasados muertos y les rendía grandes honores.Obsequiaban a las momias con ofrendas regulares de variados alimentos y chicha.

3)- Mayas reseña histórica- En el 292 se dice que comienza la historia de la cultura maya, por una fecha inscrita enuna estela de Tikal.- El período clásico, llamado Imperio Antiguo (300 a 900 aprox.), se desarrolló en el nortede Guatemala, Belice y parte de México. Algunas ciudades importantes de esta época sonTikal, Palenque, Uaxactún, etc...- Durante el ImperioAntiguo, los mayas consiguieron tener grandes conocimientos deastronomía y matemáticas gracias a los sacerdotes. También se desarrolló un sistema deescritura jeroglífico.- Cada ciudad-estado era independiente, no se trataba de un gran imperio.

- En el siglo IX, por causas desconocidas, las ciudades fueron abandonadas.

Page 3: Expo de Historia de La Medicina

5/10/2018 Expo de Historia de La Medicina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/expo-de-historia-de-la-medicina 3/6

 

- En el s. X en el Yucatán comenzó el Imperio Nuevo, esta época se caracteriza por lainfluencia de los toltecas, que durante un tiempo dominaron las ciudades.- Mayapán, Chichén Itzá y Uxmal se aliaron en el año 987, pero después dominó Mayapán(los cocomes, y comenzó la llamada liga de Mayapán) hasta que fue destruída.- A la llegada de los españoles la civilización maya casi habían desaparecido. La última

ciudad conquistada fue Tayasal en el año 1697.- Actualmente quedan 6 millones de mayas que hablan muchos dialectos distintos y siguenconservando gran parte de sus antiguas costumbres.

Ésta civilización tenía muchos conocimientos de matemáticas y astronomía, también teníaun sistema de escritura jeroglífico, el único de la América precolombina. A pesar de esto,la rueda era usada únicamente en juguetes.

- En algunas ciudades como Palenque o Chichén Itzá hay observatorios.

Sus conocimientos de astronomía eran realmente buenos, incluso podían predecir eclipses.

Además, los mayas tenían un calendario muy exacto. Medían el tiempo de tres formasdistintas:- Calendario Tzolkin (calendario sagrado), de 260 días.- Calendario Haab (calendario civil), de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos.- Calendario de cuenta larga, que es una mezcla del Tzolkin y el Haab.1 KIN=1 DÍA1 UINAL=20 KINES1 TUN=18 UINALES1 KATÚN=20 TUNES

1 BAKTÚN=20 KATUNES

 

4)- LeyesLas leyes eran muy severas. Como en otras culturas antiguas los castigos eran

diferentes según fuera el delito y el rango de quien lo cometía. Generalmente el castigo eramás duro si quien había cometido el delito era un funcionario o noble importante.

Existía la pena de muerte para los delitos de asesinato, traición, aborto, incesto,violación, robo con fractura y adulterio. En este último caso se procedía a la lapidaciónaunque la mujer era estrangulada previamente. Los guerreros podían escapar de la pena demuerte aceptando un destino permanente en zona fronteriza.

La embriaguez era considerada delito. Sólo era permitida, en algunas circunstancias,

 para los ancianos y los guerreros profesionales. El castigo podía ser la muerte o el rapadode cabeza (si era la primera vez que alguien no importante cometía esta falta).

5)- Medicina maya

Los mayas alcanzaron profundos conocimientos médicos. Lograron determinar lascausas de las enfermedades (etiología); supieron describirlas, clasificarlas según sussíntomas, curarlas e incluso prevenirlas. La Medicina entre los antiguos Mayas era unamezcla de ciencia y religión. Era practicada por sacerdotes que recibían unextenso entrenamiento y heredaban su oficio. Los mayas vivían de manera armónica consu medio ambiente, lo que les permitió conocer las propiedades curativas de plantas y

animales, elaborar numerosos medicamentos y aplicar tratamientos a diversos males. El proceso de curación era todo un ritual que podía incluir infusiones, cataplasmas, sangrías,

Page 4: Expo de Historia de La Medicina

5/10/2018 Expo de Historia de La Medicina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/expo-de-historia-de-la-medicina 4/6

 

oraciones, confesiones públicas, ofrendas, baños purificatorios (como el temazcal, o bañode vapor a base de hierbas), sacrificios y consumo de psicotrópicos. En ocasiones, el

 paciente y el chamán entraban en trance extático; no se debe perder de vista que hoy en díalos curanderos mayas siguen manteniendo vivas diversas prácticas ancestrales. Los Mayassuturaban heridas con cabello humano reducían fracturas y usaban cabestrillos. Ellos eran

cirujanos habilidosos y hacían prótesis de Jade y turquesa y rellenos de Jade y pirita dehierro.

Identificaron y describieron al menos tres enfermedades clínicas, la Pinta, laLeishmaniasis, y la Fiebre Amarilla así como varios síndromes psiquiátricos fuerondescritos por ellos. Usaron instrumentos de Jade, hueso, obsidiana y cuero (Paraadministra Enemas) Los Mayas percibía ala salud como “balance,” mientra quelas enfermedades eran un “desbalance”. Muchas hierbas como la Chaya (Chay),(Cnidoscolus chayamansa), conocida también como la Espinaca Maya, usada por su altocontenido de proteínas, calcio, hierro y vitaminas, y la resina del arbusto Ek' Balam,(Croton flavens L.), que rápidamente para las hemorragias. Para tratar y cerrar heridas en

el tejido muscular, se aplicaba la corteza del árbol bakalche' (Bourreria pulchra Millsp.).Esto se ha documentado en inscripciones sobre combates en Quiriguá, Ceibal, Tikal yAltar de Sacrificios, entre otros. El Jade era usado para tratar problemas de espalda yriñón. De hecho la palabra Jade se deriva del Español "Piedra de Ijada", el Jade por estarazón era llamado también "Lapis Nephriticus" siendo adoptado su uso por losconquistadores y derivando el término a 'nefrita'. La Sal no era únicamente para uso enla dieta, sino también se usaba como preservante, y para usos rituales y medicinales, y suuso durante el nacimiento y la muerte está documentado, las comadronas ofrecías sal a los

 padre y la casa del fallecido era rociada

6)- Clase sacerdotal de los mayasAl igual que la escritura y lectura de códices, también los conocimientos médicos

más profundos estaban en manos de los sacerdotes. Dentro de la clase sacerdotal habíadiferentes jerarquías: en la cúspide estaba elAhau can -en algunos casos Ah kin- el Señor Serpiente, símbolo del poder. Era una figura muy representativa, prácticamenteemblemática; una especie de manifestación del dios solar en el mundo. Seguían, en ordende importancia, loschilames, los profetas-adivinos que sabían interpretar los librossagrados y los fenómenos astronómicos. A continuación estaban los h'menes o chamanes,que fungían como médicos-hechiceros y estaban muy cerca de la gente: eran propiamentelos médicos que atendían al pueblo maya. Por otra parte, los nacomes eran los

sacrificadores que extirpaban corazones, y los chaacoob, sus asistentesEl documento más importante de la literatura médica de la cultura maya es El

Ritual de los Bacabes, el cual recupera numerosos conocimientos médicos prehispánicosque lograron conservarse prácticamente sin alteraciones durante el periodo colonialgracias a que se utilizó en ellos un sociolecto privativo de la clase sacerdotal -un lenguajecodificado en el que se apela a las fuerzas cósmicas, se eligen los días favorables para lascuras, ritos y tratamientos, y se despliega un amplio conocimiento de botánica y medicina.

Cabe destacar que también en los códices Dresde y Madrid se hace una ampliareferencia a diversas enfermedades y calamidades perfectamente calendarizadas, todas

ellas aparecían ligadas a la presencia de su protectora, la diosa lunar Ixchel: patrona de lamedicina, del parto y de la adivinación. Asimismo, en los libros del Chilam Balam (en

Page 5: Expo de Historia de La Medicina

5/10/2018 Expo de Historia de La Medicina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/expo-de-historia-de-la-medicina 5/6

 

especial los de Káua, Ixil, Tekax y Nah) se hace referencia a calamidades y curaciones;enfermedades y plantas curativas

7)- Aztecas

Al fundar la ciudad de Tenochtitlán los aztecas se asentaron definitivamente hasta lallegada de los españoles. Habían salido de Aztlán (lugar que desconocemos) convencidos por el dios Huitzilopochtli para buscar un sitio nuevo. Tras un camino largo y durollegaron al Valle de México. Se establecieron en Chapultec, pero fueron expulsados deallí. Pidieron al señor de Colhuacán una tierra donde ir, y él les dio Tizapán, lleno deserpientes venenosas; pero no fue problema porque ellos se las comieron asadas. Pasado eltiempo pidieron al señor del pueblo vecino (los culhuas) que les entregara a su hija paracasarla con el dios. La muchacha fue ofrecida en sacrificio y cuando lo supo su padre,tuvieron que huir hacia los lagos. Esto era ya en el año 1323. En el lago Texcoco vieronuna señal del dios: un águila, en un nopal, devorando a una serpiente; y fundaron allí laciudad de Tenochtitlán, que significa donde está el nopal silvestre.

 

8)- Cultura: Ciencia: Medicina La medicina también tuvo un gran grado de desarrollo. Con su conocimiento de la

naturaleza distinguieron propiedades curativas en diversos minerales y plantas. Lossacrificios humanos religiosos (que incluían la extracción del corazón y eldesmembramiento del cuerpo) favorecieron un buen conocimiento de anatomía.Sabían curar fracturas, mordeduras de serpientes. Posiblemente hubo "odontólogos"encargados de realizar deformaciones dentales.Aunque la medicina era practicada por hombres y mujeres, parece ser que sólo lasmujeres podrían encargarse de ayudar en los partos. Lamedicina estuvo muy ligada a la

magia, pero el hecho de no atribuir la causa científicamente correcta a cada enfermedad nosignificó que no se aplicase el remedio conveniente.

9)-DIOSES AZTECAS

 Tenían numerosos dioses a los cuales se les atribuían cualidades sanadoras y protectoras:

Cihuacóatl: primera mujer en dar a luz, considerada por ello protectora delos partos

Tlazoltéotl (también Tlaelquani, Tlazolteotli) Devoradora de la Mugre: diosa de la

 purificación de la mugre, la enfermedad o el exceso. A ella se acogían losmoribundos para confesar sus pecados ante su teopixque (Sacerdote), también eraconsiderada patrona del tejido, de los amores y placeres impuros. Protectora y

 patrona de los amantes. Ixtlilton: dios de la curación, las danzas, los festivales y los juegos. Hermano

de Xochipilli.  Patécatl: El de la Tierra de las Medicinas,

 

dios de la medicina y de la fertilidad,esposo de Mayahuel, creador del peyote y padre de los Centzon Totochtin

Toci: La abuela de los dioses, también señora de la salud entre los Tlaxcaltecas

 

10)- La civilización azteca desarrolló un cuerpo de conocimientos médicos extenso ycomplejo, del que quedan noticias en dos códices: el Códice Sahagún 

 

y el Códice Badiano.

Page 6: Expo de Historia de La Medicina

5/10/2018 Expo de Historia de La Medicina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/expo-de-historia-de-la-medicina 6/6

 

Este último, de Juan Badiano, compila buena parte de las técnicas conocidas por elindígena Martín de la Cruz 

 

(1552), que incluye un curioso listado de síntomas que presentan los individuos que van a morir.

Cabe destacar el hallazgo de la primera escuela de medicina en Monte Albán,  próximo a Oaxaca, datada en torno al año 250 de nuestra era, donde se han encontradounos grabados anatómicos entre los que parece encontrase una intervención de cesárea, asícomo la descripción de diferentes intervenciones menores, como la extracción de piezasdentarias, la reducción de fracturas o el drenaje de abscesos.

Entre los aztecas se establecía una diferencia entre el médico empírico otepatl y elmédico chamán (ticitl), más versado en procedimientos mágicos.

Incluso algunos sanadores se podían especializar en áreas concretas encontrándoseejemplos en el códice Magliabecchi 

 

de fisioterapeutas, comadronas o cirujanos.

El traumatólogo o »componedor de huesos» era conocido como teomiquetzan,experto sobre todo en heridas y traumatismos producidos en combate.

La tlamatlquiticitl o comadrona hacía seguimientos del embarazo pero podíarealizar embriotomías en caso de aborto.

Es de destacar el uso de oxitócicos (estimulantes de la contracción uterina) presentes en una planta, el cihuapatl

 

.