Expo de obstetricia

43
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL. _Por Willy Palomino Cahuana

Transcript of Expo de obstetricia

Page 1: Expo de obstetricia

PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL.

_Por Willy Palomino Cahuana

Page 2: Expo de obstetricia

Son estudios que se realizan para evaluar si un bebé tiene riesgo de asfixia antes o durante el trabajo de parto.

Page 3: Expo de obstetricia

PACIENTES CON RIESGO Pacientes con embarazos de 32 semanas o mayores

que tengan uno o más de los siguientes factores: Presión alta. Diabetes. Fetos con crecimiento menor al esperado. Disminución del volumen de líquido amniótico. Cardiopatías. Asma bronquial. Antecedente de uno o más óbitos (muertes fetales

previas). Lupus o artritis reumatoide. Otros factores evaluados a criterio de su médico

Page 4: Expo de obstetricia

MONITOREO FETAL ELECTRÓNICO

Page 5: Expo de obstetricia
Page 6: Expo de obstetricia

FRECUENCIA CARDIACA BASAL (FCFB): - La frecuencia que predomina en un trazado

ACELERACION: - Aumento de mas de 15 latidos y con duración mayor de 15 segundos en relación a la FCFB

DESACELERACION: - Disminución de mas de 15 latidos y con una duración mayor de 15 segundos en relación a la FCFB

VARIABILIDAD:- Oscilación de la FCF entre latido a latido; cap reguladora del SNC

MONITOREO FETAL ELECTRÓNICO

Page 7: Expo de obstetricia

MONITOREO FETAL ELECTRÓNICO

Page 8: Expo de obstetricia

MONITOREO FETAL ELECTRÓNICO

Page 9: Expo de obstetricia

MONITOREO FETAL ELECTRÓNICO

Page 10: Expo de obstetricia

MONITOREO FETAL ELECTRÓNICO

Page 11: Expo de obstetricia

MONITOREO FETAL ELECTRÓNICO

Page 12: Expo de obstetricia

MONITOREO FETAL SIN ESTRÉS (TNE)

LA prueba sin estrés es una de las formas de monitoreo externo del feto y se puede realizar desde la semana 27 del embarazo, se utiliza para evaluar la fetocardia (FCF) con movimiento fetal normal.

“Es aquella que describe los ascensos de la frecuencia cardiaca fetal en respuesta al movimiento del feto como indicador de salud”.(Freeman; lee y col.1975)

Indicada en embarazo de alto riesgo En los de bajo riesgo luego de semana 40 o antes

de acuerdo a la evolución indica que la función fetal autonómica está

intacta

Page 13: Expo de obstetricia

TÉCNICA. No en ayunas no fumar;

semisentada o decúbito lateral

observar hasta que la prueba sea reactiva o se hayan cumplido por lo menos 30 minutos desde el inicio de la misma, para ser catalogada como no reactiva

estimulación vibroacústica (EVA) se logra la inducción de aceleraciones: reduce posib sueño fetal duración de la prueba se

acorte significativamente

Reactiva: cuando ocurren dos o más aceleraciones de más de 15 latidos por minuto por más de 15 segundos, en un trazado de 30 min o menos

no reactiva: no se observan aceleraciones de la FCF más de 30 min de trazado de reposo o cuando no se observa aceleración alguna después de la EVA

riesgo medio de muerte fetal intrauterina: se debe repetir el MFNE cada 7 días

Interpretación..

Page 14: Expo de obstetricia
Page 15: Expo de obstetricia

MONITOREO FETAL CON ESTRÉS

Valora la respuesta de la frecuencia cardíaca fetal al estrés simulado por el trabajo de parto.

Mediante la administración de oxitocina

Indicado en TNE no reactivo y con patrones patológicos de FCF

ContraIndic Sit q aumentan:

riesgo de parto pretérmino

sangrado genital ruptura uterina

placenta previa, incisión uterina vertical, amenaza de parto pretérmino y ruptura prematura de membranas

Page 16: Expo de obstetricia

TÉCNICA. semisentada o lateralizada a

la izquierda. ultrasonido Doppler y

tocodinamómetro trazado basal de 10 minutos estimulación del pezón: 2

min; 5 min db 3 o > cont de mas 40seg ; repetir a 5min

la oxitocina: di 0,5 a 1,0 mU/min / 15min doblar

aparición de 2 o> desaceleraciones tardías como consecuencia de 3 o> contracciones uterinas inducidas o no, de 40 seg durante un período de 10 min

Interpretación.

Negativa: cuando no existen desaceleraciones variables.

Positiva: cuando hay aparición de desaceleraciones tardías en más del 50% de las contracciones inducidas o espontáneas.

Sospechosa: cuando hay aparición de desaceleraciones tardías en forma intermitente o aparición de desaceleraciones variables severas

No satisfactoria: cuando hay menos de tres contracciones en 10 minutos o un trazado no interpretable.

Hiperestimulación uterina: cuando ocurre una contracción uterina sostenida durante más de 90 segundos

Page 17: Expo de obstetricia

CONDUCTA.

Page 18: Expo de obstetricia
Page 19: Expo de obstetricia

PERFIL BIOFISICO

Es la observación de la actividad biofísica fetal. combinación de indicadores agudos y crónicos MFNE, los movimientos fetales y respiratorios, el

tono fetal y el volumen de líquido amniótico. Informa sobre la integridad de la función cerebral

fetal, lo que prueba la ausencia de hipoxia sistémica.

centros que se forman primero necesitan de mayor hipoxia para afectarse y los que se desarrollan de último son los que se alteran en forma más precoz; o sea, con un menor grado de hipoxia fetal

Cada una de las 5 variables se valora como 0 ó 2 en función de que esté presente o no.

Page 20: Expo de obstetricia

EDAD GESTACIONAL Y EL GRADO DE HIPOXIA..

tono fetal:7 y 8 de gestación,

centro de los movimientos corporales: semana 9

centro de los movimientos respiratorios: semana 21

centro de la reactividad cardíaca: final del segundo trimestre el

hipoxia es crónica: respuesta refleja; redistribución selectiva del flujo sanguíneo; disminución del volumen de líquido amniótico

Mov respiratorios: movimientos de la pared torácica y del abdomen, con elevación del diafragma, en una vista longitudinal que incluya tórax y diafragma.

Movimientos fetales: del tronco y las extremidades, juntos o separados.

Tono fetal: flexión y extensión de los miembros y la abertura o cierre del puño fetal.

Evaluación del líquido amniótico: la técnica del índice de líquido amniótico o por la medida del máximo depósito vertical

TÉCNICA.

Page 21: Expo de obstetricia

INTERPRETACIÓN. ausencia Vx aguda es

necesario, dt que el período de observación 30 min

ausencia Vx aguda, pero todas las demás están presentes y son normales, un reflejo del ritmo intrínseco; 8/10 ñ 10/10

una sola variable anormal, las P que se normalice 95%.

dos las variables anormales, P desciende 60 a70 %

Cuando hay tres variables 4/10 P dq se N del 20%

Page 22: Expo de obstetricia
Page 23: Expo de obstetricia

VELOCIMETRIA DOPPLER

Evalúa las ondas de velocidad y resistencia de las arterias umbilicales y placentarias.

Las velocidades de flujo diastólico bajas son por aumento de las resistencias placentarias mostrando dificultad en el intercambio feto-materno que puede ser causante de hipoxia.

Los cambios en el flujo de los vasos fetales, son expresión de fenómenos adaptativos a la hipoxia.

Indicado en embarazo de alto riesgo

Page 24: Expo de obstetricia
Page 25: Expo de obstetricia
Page 26: Expo de obstetricia
Page 27: Expo de obstetricia

El flujo que se acerca al transductor : ROJO

El flujo que se aleja al transductor: AZUL

Flujos turbulentos: VERDE, AMARILLONARANJA

DOPPLER COLOR

Page 28: Expo de obstetricia

DOPPLER COLOR

- Detecta presencia y dirección del flujo en un vaso

- Diferencia flujo laminar o turbulento

- Valora grado de resistencia que el flujo tiene que vencer para alcanzar un órgano

Page 29: Expo de obstetricia

                                         

              

Page 30: Expo de obstetricia

Arteria Umbilical Normal

Page 31: Expo de obstetricia
Page 32: Expo de obstetricia
Page 33: Expo de obstetricia

Doppler de arteria cerebral media:polígono de Willis

Page 34: Expo de obstetricia

DOPPLER COLOR

INDICES: Nos dan una información cualitativa del

flujo. Existe un flujo sistólico y flujo diastólico Índice de Resistencia o Pourcelot (IR) Índice de Pulsatilidad (IP) Índice Sístole/Diástole (S/D) Índice de Conductancia (IC)

Page 35: Expo de obstetricia

DOPPLER COLOR

INDICE CEREBRO/PLACENTARIO (ICP):

Resistencia cerebral media/ Resistencia umbilical

Lo normal es mayor que 1 En gestación patológica:

hipoxia crónica el ICP disminuye pudiendo ser menor a 1

Page 36: Expo de obstetricia

Cociente cerebro placentario normal >1.0

Page 37: Expo de obstetricia

DOPPLER COLOR La onda pulsátil resultante es bifásica, con un pico

(sístole) y un valle (diástole). La sístole tiene un componente acelerativo y uno desacelerativo..

 La relación S/D (sístole/diástole) es un parámetro de la resistencia que debe vencer el flujo.

Una gran resistencia  se asocia con alta pulsatilidad y valores reducidos de la velocidad del flujo diastólico.

 Una onda fisiológica presenta una imagen con la sístole y sus dos componentes, el acelerativo y el desacelerativo y la diástole.

El componente acelerativo está en relación con la fuerza contráctil del corazón y el desacelerativo con la complacencia de la pared del vaso y la distancia al corazón.

 Mediante esta técnica se miden los índices de resistencia.

El componente diastólico es la representación de la resistencia periférica.

Page 38: Expo de obstetricia

DOPPLER COLOR La relación S/D, puede considerarse un parámetro de las

resistencias que debe vencer el flujo diastólico y  no debe superar los 2.6 luego de la semana 24, en la arteria uterina.

 Notch, se denomina a una muesca interpuesta entre la onda sistólica y la diastólica. Puede ser fisiológica o patológica según la edad gesica o patológica según la edad gestacional en que se presenta. Si lo hace antes de las 24 semanas se considera normal, si aparece luego de la semana 24 se considera patológico, en la arteria uterina .

 El Flujo Reverso, que es una inversión del flujo, es siempre patológico.

 el signo más ominoso es la ausencia de fin de diástole.  Los vasos que se estudian son; la arteria uterina, aorta, la renal

y la cava inferior de la madre y la cerebral media, anterior y posterior, la carótida interna y la umbilical del feto, siendo la de elección la cerebral media.

 La patología obstétrica que mayor indicación tiene de uso del método es la hipertensión, como asimismo todas las causas de SFC.

Page 39: Expo de obstetricia

DOPPLER COLOR

EFECTO PROTECTOR CEREBRAL: En hipoxia crónica como RCIU, preeclampsia,

HTC crónica Aumenta flujo cerebral mediante una

disminución de la resistencia vascular intracraneal

Disminuye el flujo mediante un aumento de la resistencia en el resto del territorio fetal y cordón umbilical

Page 40: Expo de obstetricia

DOPPLER COLOR

ECO DOPPLER EN RCIU: Muy útil si la causa de RCIU es insuficiencia

placentaria Es complemento de la biometría fetal para el Dx

de RCIU Predice la capacidad del feto para soportar una

situación de stress ( trabajo de parto)

Page 41: Expo de obstetricia

DOPPLER COLOR

HIPOXIA FETAL:

DISMINUCION , AUSENCIA O INVERSION DEL COMPONENTE DIASTOLICO

Page 42: Expo de obstetricia

DOPPLER COLOR

HIPOXIA FETAL:

PRESENCIA DE MUESCA O NOTCH EN COMPONENTE DIASTOLICO

Page 43: Expo de obstetricia

GRACIAS