Expo edu fisica

5
Desde la educación física la velocidad es la capacidad física básica de realizar gestos cíclicos o acíclicos en el menor tiempo posible. Cuando realizamos un gesto muy rápido, hablamos de velocidad gestual, en cambio, cuando son gestos cíclicos, la velocidad es cíclica (de desplazamiento). A continuación vamos a clasificar la velocidad cíclica, tomando como ejemplo la carrera de 100 metros lisos. Clasificación de la velocidad cíclica: Salida.- Tras el estímulo (disparo, silbato, ¡ya!, etc...) se produce la respuesta, es decir, el deportista se levanta e impulsa hacia adelante comenzando la salida. A esta velocidad la llamamos velocidad de reacción, como la capacidad física de dar una respuesta a un estímulo lo más rápidamente. Cuando el estímulo no es único, es decir, hay varios y tenemos que diferenciarlos (ejemplo: silbato, grito o disparo, atender sólo al disparo aunque aparezcan los otros), hablamos de velocidad discriminativa. Una vez se produce la respuesta, el cuerpo debe pasar de velocidad 0 metros por segundo a la máxima que pueda, para eso debe acelerar, a esta velocidad la llamaremos velocidad de aceleración, como la capacidad física de aumentar (o disminuir, en caso de frenar) la velocidad del deportista. Cuando ya no podemos aumentar la velocidad más, hemos llegado a la velocidad máxima, capacidad física de desplazarse por el espacio lo más rápidamente posible (o en el menor tiempo posible). La capacidad física que nos permite mantener durante el mayor tiempo posible la máxima velocidad, la llamamos velocidad. Introducción Debemos considerar la velocidad como la capacidad que hace que el jugador pueda realizar una acción, sea del tipo que sea, en el menor tiempo posible. No se trata de una capacidad independiente, sino todo lo contrario, se encuentra condicionada por todas las demás. Es decir, resulta inútil trabajar única y exclusivamente la velocidad sin realizar paralelamente un trabajo de fuerza, resistencia y

Transcript of Expo edu fisica

Page 1: Expo edu fisica

Desde la educación física la velocidad es la capacidad física básica de realizar gestos cíclicos o acíclicos en el menor tiempo posible.Cuando realizamos un gesto muy rápido, hablamos de velocidad gestual, en cambio, cuando son gestos cíclicos, la velocidad es cíclica (de desplazamiento). A continuación vamos a clasificar la velocidad cíclica, tomando como ejemplo la carrera de 100 metros lisos.

Clasificación de la velocidad cíclica:Salida.- Tras el estímulo (disparo, silbato, ¡ya!, etc...) se produce la respuesta, es decir, el deportista se levanta e impulsa hacia adelante comenzando la salida. A esta velocidad la llamamos velocidad de reacción, como la capacidad física de dar una respuesta a un estímulo lo más rápidamente. Cuando el estímulo no es único, es decir, hay varios y tenemos que diferenciarlos (ejemplo: silbato, grito o disparo, atender sólo al disparo aunque aparezcan los otros), hablamos de velocidad discriminativa.

Una vez se produce la respuesta, el cuerpo debe pasar de velocidad 0 metros por segundo a la máxima que pueda, para eso debe acelerar, a esta velocidad la llamaremos velocidad de aceleración, como la capacidad física de aumentar (o disminuir, en caso de frenar) la velocidad del deportista.

Cuando ya no podemos aumentar la velocidad más, hemos llegado a la velocidad máxima, capacidad física de desplazarse por el espacio lo más rápidamente posible (o en el menor tiempo posible).

La capacidad física que nos permite mantener durante el mayor tiempo posible la máxima velocidad, la llamamos velocidad.

Introducción

Debemos considerar la velocidad como la capacidad que hace que el jugador pueda realizar una acción, sea del tipo que sea, en el menor tiempo posible. No se trata de una capacidad independiente, sino todo lo contrario, se encuentra condicionada por todas las demás. Es decir, resulta inútil trabajar única y exclusivamente la velocidad sin realizar paralelamente un trabajo de fuerza, resistencia y flexibilidad. Y por supuesto desarrollar y dominar las exigencias técnicas demandadas en toda acción (paso, bote, tiro, reverso…).

Velocidad

Dentro de esta propuesta, entendemos

a. "Velocidad de pies" = agilidad // habilidad por parte del jugador para controlar variaciones en el desplazamiento.

b. Velocidad de desplazamiento; recorrer un espacio determinado, condicionado este por la acción de juego, en el menor tiempo posible.

Page 2: Expo edu fisica

Por su puesto que existen otras manifestaciones de la velocidad dentro de la acción de juego (velocidad de reacción simple, compleja, anticipaciones…) pero estas no van a ser objetos de mejora por si mismas, sino que estarán integradas dentro de las diferentes acciones que podamos plantear.

Considero que trabajar velocidad de desplazamiento implica:

Fuerza

Es el factor más condicionante en la velocidad de juego. La velocidad es una forma de expresar fuerza: Fuerza rápida o fuerza explosiva. Debemos considerar la fuerza explosiva, más específicamente la potencia muscular, como contenido de trabajo fundamental en el desarrollo de la velocidad (potencia = F. x V.). En definitiva este contenido no es más que la velocidad de impulsión (fuerza rápido, fuerza elástico - explosiva…). Por tanto este tipo se ha de desarrollar tanto en el ámbito de gimnasio como en la pista, con el fin de mejorar ese contenido que es nuestro objetivo de mejora = velocidad de desplazamiento (la gestual va ha depender más de aspectos coordinativos que de niveles de fuerza)

Resistencia

Como la capacidad de recuperarnos ante las continuas manifestaciones de velocidad que se dan en el juego.

Flexibilidad

Como capacidad que incide la mejorar de la coordinación entre e intermuscular1.

Recogiendo lo anterior debemos de;

Page 3: Expo edu fisica

Por ejemplo en lo referente a la velocidad de desplazamiento:

Como se puede debe de intentar ir de lo más general al más específico con el objetivo de mejorar la velocidad de desplazamientos en mis jugadores. Trataremos de;

Iniciar al principio de la temporada acciones de velocidad simples para después ir incorporando acciones más variables, diferentes estímulos, modos de salir, posiciones…

Siempre antes del trabajo principal de la sesión, tras el calentamiento. Este trabajo requiere que se haga al 105% por lo que sí el jugador está cansado del entrenamiento los objetivos que voy buscando no los voy a conseguir.

Si trabajo a modo de series (que para mí es lo más conveniente ya que así controlo el trabajo).

Page 4: Expo edu fisica

Velocidad de reacción (no desplazamiento) entre 4 - 8 ejercicios de entre 6-10 repeticiones con descansos entre 2 - 3 minutos.

Velocidad de desplazamiento, acciones no superiores a 15 m (ya que en competición rara vez se dan más acciones). 3 - 6 con recuperaciones de entre 6 y 8 minutos (yo considero oportuno hacer esa recuperación activamente, de tal manera que aprovecho este tiempo no para estar parado sino para por ejemplo hacer trabajo de tiro libre).

1.1 Cómo trabajar la velocidad de desplazamiento en el jugador de baloncesto: Propuesta de ejercicios

Velocidad de desplazamiento en baloncesto requiere;