Expo final

31
Elaboración de pan a ba se d Harina de trigo y harina de arroz. Proyecto:

Transcript of Expo final

Page 1: Expo final

Elaboración de pan a base de

Harina de tri

go y

harina de arro

z.

Proyecto:

Page 2: Expo final

Objetivo general

Elaborar productos de panadería mediante la combinación de harina de arroz y trigo buscando nuevas tecnologías que nos permitan avanzar dándole mejores opciones a nuestros clientes o consumidores.

Page 3: Expo final

Objetivos específicos

Disminuir los costo a la hora de elaborar pan.Ofrecer nuevas alternativas de consumo.Elaborar un empaque llamativo e innovador.Aumentar el tiempo de vida útil del pan sin usar

conservantes.

Page 4: Expo final

Justificación

• En el Centro Agropecuario “La Granja” y sus alrededores hay gran cantidad de cultivos de arroz, los cuales son vendidos a molinos, que se encargan de su comercialización, la idea es darle un valor agregado a el arroz partido y defectuoso, comprando la harina y elaborar pan con esta ingrediente, dando utilidad a los productores, compradores, debido a que es un subproducto y esto nos ayuda en cuanto a precios.

Page 5: Expo final

Análisis del entorno

• En la región encontramos cultivos de gran extensión entre ellos el arroz, siendo un producto de gran demanda en el mercado nacional, además es económico y muy tradicional. Por otro lado el trigo ha sido un producto esencial en la industria de panificación, pero actualmente a tenido un incremento en su precio, debido a esto se decidió dar una alternativa de consumo, mezclando estos dos cereales para la elaboración de productos de consumo masivo como el pan.

Page 6: Expo final

Matriz DOFA

Debilidadesfalta de conocimiento.

Poco reconocimiento en el mercado.

Costumbre del cliente o consumidor.

FortalezasEl arroz es un producto no perecedero.

Tiene gran escala en el mercado.

Fácil adquisición.

Hay gran extensión de cultivos en la región.

Cosecha continua.

Innovación.

.

OportunidadesFacilidad de conseguir la materia prima.

La industria de panificación es muy alta.

El SENA nos ofrece La capacitación de aprendizaje.

la planta nos la facilita el SENA

Amenazas

Competencia en el mercado

Page 7: Expo final

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

-El SENA nos facilita el conocimiento y los equipos necesarios para el proceso.

- Con un buen producto podemos abrir nuevos mercados, así dándonos a conocer y conseguir nuevos clientes.

Matriz DOFA

Page 8: Expo final

Matriz DOFA

FORTALEZAS

AMENAZAS

- Nuestro producto es innovador lo cual nos ayuda a abrir nuevos mercados, poder crear una moda, y una necesidad de nuestro producto y montarle una competencia a nuestra competencia.

Page 9: Expo final

Diagrama de flujoRECEPCION DE MATERIA PRIMA

Pesaje

MEZCLADO

REPOSO

ADECUACION DE LA MASA

APLANADO

Hacer la corona y dentro mezclar agua, levadura,

azúcar, margarina y huevo. Dejar en reposo por 15 minutos, para activar la levadura.

Amasar hasta lograr textura suave ósea punto de tela o masa DE PIZZA.

Con rodillo aplanar la masa en forma rectangular, grosor de 5 mm. Hacer una vuelta doble y luego una sencilla.

REPOSO

PORCIONADO

CRECIMIENTO

HORNEADO

Dejar en reposo la masa por 15 minutos tapada.

Hacer doblado sencillo y pasar el rodillo de nuevo.

Hacer triángulos o rombos con la masa y enrollar

Dejar crecer las porciones a 50 ºC por 30 minutos.

Embolar las unidades con huevo.

Hornear a 180 ºC durante 30 minutos o hasta que el producto quede dorado.

Page 10: Expo final

Normatividad

• En cuanto a la parte normativa del pan, encontramos el NTC 1363, y podemos realizarle pruebas de aerobios mesófilos y mohos y levaduras.

Page 11: Expo final

Prototipo N°1Harina de arroz 79,5 g

100 %Harina de trigo 318 g

Sal 7, 95 g 2%

Levadura 7,95 g 2%

Agua 159 g 40%

Azúcar 39,7 g 10%

Margarina 59,6 g 15%

Huevos 19,8 g 5%

Leche en polvo 11,9 g 3%

Esencia 1,9 g 0,5%

Relleno

Page 12: Expo final

Prototipo N°2Harina de arroz 79,5 g

100 %Harina de trigo 188,5 g

Sal 5,3 g 2%

Levadura 5,3 g 2%

Agua 107 g 40%

Azúcar 26,5 g 10%

Margarina 39,75 g 15%

Huevos 13,25 g 5%

Leche en polvo 7,95 g 3%

Esencia 1,3 g 0,5%

Relleno

Page 13: Expo final

Prototipo N°3Harina de arroz 79,5 g

100 %Harina de trigo 119,25 g

Sal 3,9 g 2%

Levadura 3,9 g 2%

Agua 79,5 g 40%

Azúcar 19,8 g 10%

Margarina 29,8 g 15%

Huevos 9,9 g 5%

Leche en polvo 5,9 g 3%

Esencia 0,9 g 0,5%

Relleno

Page 14: Expo final

Prototipo N°4Harina de arroz 79,5 g

100 %Harina de trigo 79,5 g

Sal 3,18 g 2%

Levadura 3,18 g 2%

Agua 63,6 g 40%

Azúcar 15,9 g 10%

Margarina 23,85 g 15%

Huevos 9,75 g 5%

Leche en polvo 4,7 g 3%

Esencia 0,8 g 0,5%

Relleno

Page 15: Expo final

Conclusión de prototipos

• Como se puede ver en las tablas de los prototipos, el porcentaje de ingredientes sigue siendo el mismo, lo que varia en estas formulaciones es la cantidad de harina de arroz y de trigo, del prototipo 1,2,3,4 quedando 20/80, 30/70, 40/60 y 50/50 en su respectivo orden.

Page 16: Expo final

• Las muestras de estos prototipos quedaron similares uno al otro, vario un poco el prototipo 4 con los demás, en cuanto al aspecto de dureza.

Conclusión de prototipos

Page 17: Expo final

• Según estos datos, se escogió el prototipo numero 1, el cual contiene un 20% de harina de arroz, y 80% de harina de trigo, este tiene mejor sabor, crocancia, olor y mayor aceptación por parte del público.

Conclusión de prototipos

Page 18: Expo final

Encuestasjuez *Muestra

845 y 717**Muestra 131 y 555

juez Muestra 80/20

Muestra 70/30

1 V F 11 F V

2 V V 12 V V

3 V V 13 F V

4 V V 14 F V

5 V V 15 V V

6 F V 16 V F

7 V V 17 V F

8 V F 18 V V

9 F V 19 V V

10 V V 20 F V

*En esta columna la muestra patrón era la 845 (80/20)**en esta columna la muestra patrón es la 131(70/30)

Page 19: Expo final

Encuestas

Patrón 845 Patrón 13102468

101214161820

FALSOVERDADERO

Page 20: Expo final

Conclusión encuestas

• Según los datos obtenidos, se puede decir que hay una diferencia significativa entre la muestra de 80/20 y la de 70/30, por lo cual no podría salir al mercado, ya que los consumidores notarían la diferencia.

Page 21: Expo final

Costos Pan Normal

Page 22: Expo final

Costos Panrice

El pan normal cuesta $129,77 y el Panrice cuesta $124 lo que nos significa ahorro de $5,77Por pan, en 72 panes son $415, 74 los cuales pasarían a ser utilidadCon un promedio de 40 gramos cada pan

Page 23: Expo final

Equipos

Amasadora Divisora de masa Cuarto de crecimiento

Page 24: Expo final

EscabiladeroHorno estático O

Equipos

Horno rotatorio

Page 25: Expo final

Empaque prototipo

33 cm x 24 cm x 12 cm|----------- 33 cm

----------|

|----------- 33 cm ----------|

|----------- 24 cm ----------||----------- 24 cm ----------|

|-12 cm-| |-12 cm-|

Page 26: Expo final

Empaque prototipo

Implementación de un código bidimensional QR, en el doblez de la tapa el cual nos sirve como sello de seguridad, y como herramienta para ver la trazabilidad del producto por medio de la página http://www.wix.com/pilcuan/nuestratierra

Page 27: Expo final

Empaque prototipo

Empaque translucido, para permitir al cliente ver el producto que va a consumir, además, con material reciclado y reciclable

Page 28: Expo final

Empaque prototipo

12 códigos de realidad aumentada el cual forman un piano, como estrategia de mercadeo, el cual se encuentra en internet en http://www.mundobakia.com/RA/Piano/bin-release/

Page 29: Expo final

Logotipo empresa

Page 30: Expo final

Logotipo de productoy eslogan

Page 31: Expo final

GrAcIaS PoR Su AtEnCiOn