Expo final prospectiva

of 21 /21
DESORDENES DESORDENES ALIMENTICIOS ALIMENTICIOS Presentado Por: Natalia Galindo Silvana Gómez

Embed Size (px)

Transcript of Expo final prospectiva

Page 1: Expo final prospectiva

DESORDENES DESORDENES ALIMENTICIOSALIMENTICIOS

Presentado Por:Natalia Galindo

Silvana Gómez

Page 2: Expo final prospectiva

DESORDENES ALIMENTICIOS

Page 3: Expo final prospectiva

TENDENCIAS MUNDIALES

El 33% de las mujeres tienden a sufrir de TCA.

El 77% de las mujeres les aterra la idea de ganar peso

Page 4: Expo final prospectiva

ANALISIS DEL PASADO

Siglo XII Aparecen las primeras referencias a la enfermedad; se conocen descripciones de religiosas que perdían peso por una dieta de hambre autoimpuesta, y eran llamadas "santas anoréxicas".

'30 la anorexia nerviosa comienza a ser estudiada principalmente desde el punto de vista psicológico, quedando en olvido las antiguas discusiones acerca del origen endocrino o psicológico del trastorno.

Actualmente los modelos de investigación se basan en modelos de tratamientos muldisciplinarios y deben señalar los núcleos conflictivos de TCA.

Page 5: Expo final prospectiva

ANALISIS DEL PRESENTE

Masa corporal de los jóvenes esta un 15% por debajo de una persona normal entre los 12 y 17 años.

El 77% de las alumnas les aterra la idea de ganar peso.

El 33% se siente culpable después de comer. El 16% siente que la comida controla su vida. El 8% se induce el vómito. El 85% cree que la actividad física es importante para

controlar el peso. El 75% cree que toda dieta debe ir acompañada de

actividad física. El 46% practica actividad física por estética.

Page 6: Expo final prospectiva

MATRIZ TIPOS DE CAMBIO

Page 7: Expo final prospectiva

DOFA

Page 8: Expo final prospectiva

ERIC

Page 9: Expo final prospectiva

ALGUNOS FACTORES DE CAMBIO

Page 10: Expo final prospectiva

DISEÑO DE ESCENARIOS

Page 11: Expo final prospectiva

EJES DE SCHWARTZ

Page 12: Expo final prospectiva

ESCENARIO 1: “Amarse como se es”

Corre el año 2015, se ve mayor cantidad de publicidad que hace énfasis a una apariencia física determinada de acuerdo a la moda, esto se ve acompañado de la idea de mantener una alimentación balanceada con el fin de tener un equilibrio físico, mental y espiritual.

Page 13: Expo final prospectiva

ESCENARIO 2: “Aunque la mona se vista de seda”

Corre el año 2015, la industria de alimentos se ve influenciada por los medios de publicidad que están mostrando y haciendo énfasis en una alimentación balanceada de las personas que quieren ser delgadas, debido a que las personasque mejor son aceptadas por la sociedad, son aquellas que tengan medidas de 90, 60, 90.

Page 14: Expo final prospectiva

ESCENARIO 3: “El que busca encuentra”

Corre el año 2015, el sector de alimentos, se ve influenciado por el incremento de la publicidad que es transmitida por los medios masivos de publicidad mostrando como lo más importante una apariencia física esbelta, donde las personas que mejor son aceptadas socialmente son aquellas que tienen medidas 90, 60, 90.

Page 15: Expo final prospectiva

ESCENARIO 4: “Salud y Vida”

Corre el año 2015, los medios masivos de publicidad han tenido una transmisión mas controlada en lo que se refiere a la apariencia física de las personas mostrando la importancia de una alimentación mas balanceada, ya que estas han venido presentando un comportamiento en el cual lo mas importante es su salud y su estabilidad mental que es adquirida al uno quererse así mismo tal y como es.

Page 16: Expo final prospectiva

ESCENARIO APUESTA

"Salud y Vida"

Page 17: Expo final prospectiva

“CAPACITACION ESCOLAR”

Page 18: Expo final prospectiva

“NO CONTROLES MIS SENTIDOS”

Page 19: Expo final prospectiva

“LO QUE ES MIO ES MIO”

Page 20: Expo final prospectiva

“SOY LO QUE COMO”

Page 21: Expo final prospectiva

“EL EJERCICIO ES VIDA”