EXPONER GRUPO Para Imprimir

25
PRINCIPIOS SOBRE LA EXPLOTACION DEL GAS 1. INTRODUCCION El gas natural es una de las varias e importantes fuentes de ener a no renovables formada po r una mezc la de gases ligeros que se encuentra en yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo. Para pode r aprove char la energía del gas es neces ario exp lorar zona s con potencial hidrocarburifero, extraerlos de los yacimientos o reservorios, que se encuentran a grandes profundidades y así producir caudales de esta fuente de energía. Una vez extraídos, debemos transportarlo y tratarlos hasta obtener productos finales. 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL escribir y definir los principios que abarca la explotación del gas 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Especificar el proceso de exploración y explotación escribir la extracción y producción del gas Explicar generalidades del traspo rte del gas !onocer los aspectos ambientales de la explotación del gas 3. JUSTIFICACIÓN urante el pro ceso de extracción de los fluidos donde pasa p or diferentes pro ces os como la exp lor aci ón, per for ación, produc ció n y transporte a la comercialización o tratamiento donde se analiza cada proceso par a una explotación racional 4. MARCO TEORICO 4.2 EXPLORACION "a exploración es la prospección de un terreno y la realización de estudios sísmicos para detectar la exi ste ncia de gas natural y líquidos #petróleo y con den sad o$. "as actividad es de ex ploración repres ent an una inversión económicamente riesgosa ya que las probabilidades de %xito en el hallazgo de reservas son mínimas. "as act ividad es de explora ció n en &olivia se inician a principios del sig lo pasado a trav%s de iniciativas b'sicamente privadas. "a empresa estatal del petróleo, (acimientos Petrolíferos )iscales &olivianos #(P)&$, realizó traba*os de exploración geológica de superficie y sísmica, por primera vez, el a+o -/0 de tal forma obtuvo un registro sísmico de 1.23 4m. hasta el a+o -3.

Transcript of EXPONER GRUPO Para Imprimir

Page 1: EXPONER GRUPO Para Imprimir

7/24/2019 EXPONER GRUPO Para Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/exponer-grupo-para-imprimir 1/25

PRINCIPIOS SOBRE LA EXPLOTACION DEL GAS

1. INTRODUCCION

El gas natural es una de las varias e importantes fuentes de energía no

renovables formada por una mezcla de gases  ligeros que se encuentra enyacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo.

Para poder aprovechar la energía del gas es necesario explorar zonas con

potencial hidrocarburifero, extraerlos de los yacimientos o reservorios, que se

encuentran a grandes profundidades y así producir caudales de esta fuente de

energía. Una vez extraídos, debemos transportarlo y tratarlos hasta obtener 

productos finales.

2. OBJETIVOS2.1 OBJETIVO GENERAL

• escribir y definir los principios que abarca la explotación del gas

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Especificar el proceso de exploración y explotación

• escribir la extracción y producción del gas

• Explicar generalidades del trasporte del gas

• !onocer los aspectos ambientales de la explotación del gas

3. JUSTIFICACIÓN

urante el proceso de extracción de los fluidos donde pasa por diferentes

procesos como la exploración, perforación, producción y transporte a la

comercialización o tratamiento donde se analiza cada proceso para una

explotación racional

4. MARCO TEORICO

4.2 EXPLORACION

"a exploración es la prospección de un terreno y la realización de estudios

sísmicos para detectar la existencia de gas natural y líquidos #petróleo y

condensado$. "as actividades de exploración representan una inversión

económicamente riesgosa ya que las probabilidades de %xito en el hallazgo de

reservas son mínimas.

"as actividades de exploración en &olivia se inician a principios del siglo

pasado a trav%s de iniciativas b'sicamente privadas. "a empresa estatal del

petróleo, (acimientos Petrolíferos )iscales &olivianos #(P)&$, realizó traba*osde exploración geológica de superficie y sísmica, por primera vez, el a+o -/0

de tal forma obtuvo un registro sísmico de 1.23 4m. hasta el a+o -3.

Page 2: EXPONER GRUPO Para Imprimir

7/24/2019 EXPONER GRUPO Para Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/exponer-grupo-para-imprimir 2/25

"os traba*os de exploración realizados, principalmente por (P)&, permiten5

6 iscriminar 'reas con potencial hidrocarburífero en todo el territorio

nacional y establecer cu'les son las m's favorables para la existencia de

hidrocarburos0

6 eterminar las estructuras geológicas favorables con potencialhidrocarburífero en las distintas regiones geomorfológicas0

6 !onocer el factor de %xito estadístico de pozos exploratorios y0

6 Establecer, controlar y optimizar las t%cnicas de perforación exploratoria y

desarrollo en las distintas zonas geomorfológicas.

Precisamente la información y conocimientos adquiridos entre los a+os -/ y

--3 constituyeron la base t%cnica de los descubrimientos realizados durante

el período de la !apitalización #--37 /88$, ya que las empresas petroleras

concentraron sus esfuerzos exploratorios en zonas tradicionales del subandinosur0 geografía en la que (P)& había realizado descubrimientos importantes

anteriormente. Este hecho derivó en la concentración de las actividades

exploratorias en 'reas peque+as, descuidando así los traba*os geológicos

regionales que son la base para permitir la realización de a*ustes a los modelos

geológicos locales.

4.2.1 MÉTODOS PARA LA EXPLORACIÓN DEL PETRÓLEO Y GAS

"os m%todos que emplean son muy variados desde el estudio geológico de lasformaciones rocosas que est'n aflorando en superficie hasta la observación

indirecta, a trav%s de diversos instrumentos y t%cnicas de exploración. 9oy las

herramientas y los m%todos utilizados en exploración han alcanzado niveles no

imaginados unos pocos a+os atr's, especialmente debido al avance y la ayuda

de la inform'tica que permite almacenar y mane*ar millones de datos con

rapidez y eficacia. "as im'genes satelitales, la detección por radar de

manaderos de hidrocarburos en el mar, las herramientas de perfila*e de  :ltima

generación y la sísmica tridimensional son algunos de los  e*emplos de este

avance en las t%cnicas de exploración.

Una de las herramientas m's utilizadas por los exploradores son los mapas.

Existen distintos m%todos de exploración que se utilizan para encontrar 

yacimientos de petróleo y gas natural los principales son 5

4.2.1.1 PROSPECCIÓN GEOFÍSICA

;e emplea por lo general < m%todos

4.1.1.1 SISMICO DE REFLEXIÓN

=ide las ondas producidas por una explosión que se propaga en las rocas adistinta velocidad .las ondas via*an mas r'pido en las rocas duras y compactas

Page 3: EXPONER GRUPO Para Imprimir

7/24/2019 EXPONER GRUPO Para Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/exponer-grupo-para-imprimir 3/25

que en rocas blandas 0si la velocidad de las ondas disminuye en alguna zona

es posible que exista petróleo en el subsuelo.

"a sísmica de reflexión consiste en emitir ondas el'sticas #una vibración$ en la

superficie del terreno #con explosivos enterrados en el suelo o con camiones

vibradores, en el caso de exploración en tierra, o con ca+ones de aire en elmar, en el caso de la exploración marina$, las que se transmiten a trav%s de las

capas del subsuelo y se refle*an cada vez que haya un cambio importante en el

tipo de roca. "as ondas refle*adas son recibidas en superficie y, conociendo el

tiempo que tardan en llegar y la velocidad de las capas, se infiere la posición en

profundidad y la geometría de las capas afectadas por las ondas emitidas. El

producto final es una >imagen? del subsuelo. "a adquisición de líneas sísmicas

puede realizarse con un grillado /, es decir en dos dimensiones, o con

grillado <, en tres dimensiones. "a venta*a principal de la sísmica < radica

en la enorme cantidad de información que proporciona con respecto a la /,con la cual se reducen las incertidumbres con respecto a la geometría y la

posición de las capas en el subsuelo. "a desventa*a son los costos5 el de un

@ilómetro de sísmica < es superior al de un @ilómetro lineal de sísmica /.

4.1.1.2 MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS

El m%todo de exploración gravim%trica utiliza unos aparatos ,conocidos con los

nombres de gravímetros , balanza de torsión y p%ndulos que miden con gran

precisión las peque+ísimas variaciones de la atracción de la fuerza de lagravedad , en la superficie de la tierra , la cual como muy bien se sabe es

fuertemente afectada en magnitud y dirección por la distribución de las rocas

que tienen diferentes densidades

=ide las variaciones de gravedad en distintas partes del subsuelo , para

determinar el tama+o de las rocas y los huecos donde se puedan alo*ar los

hidrocarburos

4.1.1.1.3 METODOS MAGNÉTICOS

Estudia el acomodo de cada capa del suelo y los tipos de roca que existen enel lugar gracias al estudio de los campos magn%ticos que se crean , los cuales

podrían ser producto de un yacimiento .

el metodo magn%tico de prospeccion geofísica se basa en la medida de la

intensidad y dirección del campo magn%tico natural de la tierra , e inferior de

las variaciones locales de este campo , la distribución de las rocas del

subsuelo que tienen diferentes propiedades magn%ticas , ya que se sabe muy

bien que las ígneas en general son mas magn%ticas que las sedimentarias y

metamórficas .

"os aparatos que se emplean para hacer estas mediciones se denominan

magnetómetros . en la actualidad estas mediciones se hacen desde +a tierra o

Page 4: EXPONER GRUPO Para Imprimir

7/24/2019 EXPONER GRUPO Para Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/exponer-grupo-para-imprimir 4/25

desde un avión en vuelo , este ultimo proporciona un metodo r'pido para

explorar grandes extenciones de tierra o zonas muy difíciles.

4.1.1.2 GEOQUÍMICO

=ide los gases concentrados en el subsuelo a partir del gas que sale a lasuperficie atraves de capas de rocas o fracturas en el suelo.

"os metodos geoquímicos determinan la presencia o ausencia de yacimientos

petrolíferos o gasíferos profundos . la presencia de los gases de los

hidrocarbonados metano y etano se detecta , aun en concentraciones tan ba*as

como 888ppm. Ademas de ciertas estructuras fracturadas emanan con

frecuencia gases saturados y aun petróleo liquido que despu%s se convierten

en hidrocarburos solidos .

"os instrumentos de detección de hidrocarburos empleados en geoquímica sonaltamente sencibles .

En geoquimica suelen perforarse pozos poco profundos en dieferntes sitios

para extraer muestras de las rocas cercanas a la superficie que al ser 

estudiadas y comparadas permiten la identificación de estratos en un 'rea

determinada. Estableciendo así una correlación de las capas ,lo que permite

formarse una idea de la estructura del subsuelo a miles de pies por deba*o de

la superficie terrestre .

4.1.2 COSTOS"os costos de exploración pueden ser optimizados en función al conocimiento,

experiencia e innovación de t%cnicas implementadas en la perforación. Este

aspecto se evidencia al comparar los costos y tiempos de perforación utilizados

entre el primer pozo exploratorio y los pozos exploratorios y de desarrollo

recientes.

En el marco de aplicación de la "ey de 9idrocarburos BC 12- y de los

contratos de riesgo compartido

 Adicionalmente, si bien los costos exploratorios son elevados, la producción delos pozos descubiertos tiene una elevada productividad lo que hacen que los

costos de producción sean relativamente ba*os.

4.1.3 RESERVAS

9oy en día a pesar de no contar con una !ertificación Dficial de eservas

actualizada, los niveles de reservas refle*an el gran potencial energ%tico del

país. e tal, forma &olivia es el segundo país de la región sudamericana en

importancia con respecto a las reservas de gas natural0con "as reservas

probables de F2,33 G!) en /88.

4.2 EXPLOTACION DEL GAS

Page 5: EXPONER GRUPO Para Imprimir

7/24/2019 EXPONER GRUPO Para Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/exponer-grupo-para-imprimir 5/25

"a explotación del gas consiste en la extracción del petróleo y gas del

subsuelo, mediante perforación de pozos y construcción de la infraestructura

para su transporte y almacenamiento en los campos petroleros

4.2.1 EXPLOTACIÓN

Una vez ubicado el yacimiento se iniciara la perforación escalonada de los

pozos exploratorios.

"a perforación de un pozo requiere una planchada o tambi%n llamada 'rea de

zona deforestada0 es un proceso que consiste en realizar un orificio vertical

puede ser horizontal o inclinado esta perforación puede tener hasta 1@m de

profundidad.

"os pozos se perforan con herramientas rotatorias realizando cortes de

perforación impregnan con aceite y agua llamado lodo de perforación0 el lodose convierte en agente contaminante tiene la función de actuar como un

lubricante para la broca para poder levantar los recortes de la perforación

hasta la superficie y asi evitar derrumbes en las paredes del pozo y que los

fluidos como el petróleo fluyan hacia la superficie.

Pueden contaminar los ríos debido a las intensas lluvias, como vectores de

contaminación, algunos hidrocarburos tienden a acumularse biológicamente

atraves de cadenas alimenticias desde donde pueden afectar a los seres

humanos aves y otros animales que est'n en contacto con estos

hidrocarburos.

4.3.1 PERFORACION

El proceso de perforación consiste en hacer un hoyo en la tierra hasta alcanzar 

el ob*etivo utilizando herramientas adecuadas mediante la rotación de la sarta

de perforación y la aplicación de una fuerza de empu*e en el fondo, utilizando

una barrena.

Para llegar a la profundidad final del pozo, es necesario hacer etapas previas.

Primero se realiza la perforación del tramo de ca+ería de >seguridad?.

Es un tramo de entre <88 y 288 m de profundidad, con un gran di'metro, entre

3? y <8? perforado el tramo se entuba y se cementa.

Posteriormente se perfora el tramo de la ca+eria intermedia finalizado el frague

del cemento, se perfora el resto que queda en el fondo ,con un di'metro menor 

que la ca+ería entubada .

;e continua perforando hasta alcanzar la profundidad de colocación de esta

ca+ería .perforado el tramo se entuba y se cementa .

Page 6: EXPONER GRUPO Para Imprimir

7/24/2019 EXPONER GRUPO Para Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/exponer-grupo-para-imprimir 6/25

e esta manera tramo a tramo se van perforando, entubando y cementando

hasta que finalmente se entuba la ca+ería final o de aislación.

urante la perforación se atraviesan todas las capas que forman el subsuelo,

hasta alcanzar el ob*etivo.

Una vez perforado ese tramo del pozo se limpia adecuadamente despu%s se

retira la herramienta para reconocer las capas ob*etivo se debe hacer un

registro el%ctrico de los par'metros petrofísicos de las rocas atravesadas .

El registro el%ctrico del pozo consiste en ba*ar una sonda al pozo que sea

capaz de leer esos par'metros ,realizando un registro continuo desde el fondo

hasta la zona que ya no tenga inter%s el pozo 0finalmente si resulta de inter%s el

pozo ,se decide entubarlo.

 "a entubación consiste el ba*ar una ca+ería de acero al pozo , de un di'metrom's cercano al pozo y posteriormente se cementa la ca+ería a la pared del

pozo .

4.4 IMPACTOS DE LA EXPLORACIÓN PETROLERA

Godas fases de las operaciones petroleras impactan al medio ambiente y a la

biodiversidad. "as dos principales causas de afectación ambiental son5

• !ontaminación

• eforestación

"os contaminantes pueden ser de distinta naturaleza5

a$ química, entre los que se incluye el propio petróleo crudo y sus

componentes, que ingresan al ambiente a trav%s de las distintas pr'cticas

operacionales, los químicos que se usa para facilitar la extracción petrolera, los

compuestos asociados al crudo, etc.

b$ sonora por las detonaciones que tienen lugar en la prospección sísmica y

por el funcionamiento de la maquinaria petrolera

c$ lumínica generada en la quema de gas

!ada tipo de contaminación produce distinto tipo de impactos en la

biodiversidad y el ambiente.

En la construcción de infraestructura como plataformas de perforación,

campamentos, helipuertos y pozos, así como la apertura de carreteras de

acceso, el tendido del oleoductos y líneas secundarias, se produce

deforestación.

"a deforestación se produce por tres causas5

Page 7: EXPONER GRUPO Para Imprimir

7/24/2019 EXPONER GRUPO Para Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/exponer-grupo-para-imprimir 7/25

a$ porque se clarea el bosque para instalar toda esta infraestructura

b$ para la construcción de campamentos, empalizar las carreteras, etc. ;e

utilizan miles de tablones extraídos de los bosques aleda+os

c$ un impacto indirecto es que las carreteras constituyen una puerta abierta a lacolonización y la deforestación adem's de los espacios estrictamente

deforestados, hay un efecto de borde que hace que la extensión alterada sea

mucho mayor. Esto provoca serios impactos en los animales de la selva, sobre

todo animales mayores y aves que huyen del lugar, afectando la alimentación y

la salud de los indígenas que viven de la caza.

4.4.1. PROSPECCION SISMICA

"a sismica es un proceso geofísico que consiste en crear temblores artificiales

de tierra, con el uso de explosivos que causan ondas con las que se hace unaecografía del subsuelo, donde aparecen las diversas estructuras existentes,

incluyendo estructura que potencialmente pueden almacenar hidrocarburos.

Para los estudios sismicos se abren trochas de un ancho entre / y 8 metros.

!ada linea sismica tiene 4m. de largo .

En una campana sismica tipica se talan hasta 888 @ilometros. Para la logistica

de los estudios sismicos se construyen helipuertos de mas o menos una

hectarea cada uno. En algunos estudios sismicos se construye un helipuerto

cada @ilometro. En mil @ilometros de lineas sismicas, se construyen entre 888

y /88 helipuertos.Para las explosiones se perforan pozos de entre / y /8 metros, sobre una linea

recta. El diametro del hueco es de entre y 8 centimetros. "as explosiones se

hacen cada y 88 metros.

"a prospeccion sismica puede ser / #en dos dimensiones$ o <

#tridimensional$.

Estas se diferencian por la distancia entre las lineas sismicas o densidad de la

malla que es mayor en la sismica <. !onseguir una mayor densidad significa

que las labores de la sismica son mucho mas intensas y por ello hay mayores

impactos en el medio.

Entre los impactos identificados durante los estudios sismicos, se incluyen5

eforestacion por la apertura de la trocha y la construccion de helipuertos y de

campamentos provisionales. Este impacto varia en funcion de la cobertura

vegetal presente a lo largo de la trocha y del numero de helipuertos

construidos.

;e ha registrado tambien que las cuadrillas de traba*adores cazan y pescan en

el sitio especialmente cuando los estudios sismicos son hechos en lugares

donde se esta abriendo la frontera petrolera en ecosistemas naturales,

poniendo en riesgo especies de fauna terrestre y acuatica. !omo los

traba*adores provienen de lugares distintos a aquellos donde se hace lasismica, desconocen los periodos de veda establecidos por las propias

comunidades locales que conocen las dinamicas de las poblaciones de la

Page 8: EXPONER GRUPO Para Imprimir

7/24/2019 EXPONER GRUPO Para Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/exponer-grupo-para-imprimir 8/25

fauna local. urante los estudios sismicos se contratan unas <8 personas,

entre los que se incluye generalmente un cazador pescador.

Estas cuadrillas generan ademas grandes cantidades de residuos solidos y

otros tipos de desechos

"a contaminación por ruido es otro impacto de las actividades sísmicas.

urante la prospección sísmica se producen niveles de ruido de gran magnitud,

debido a las detonaciones de dinamita que se hacen cada 1 metros, así como

el ruido producido por los helicópteros que suplen de materiales y alimentación

a los traba*os sísmicos.

Dtros impactos relacionados con la prospección sísmica incluyen la

compactación del suelo cuando se usan camiones vibradores. Heneración o

aceleración de procesos erosivos cuando la operación se realiza en terrenos

susceptibles o inestables, y en algunos casos derrumbes. "as explosiones

producen movimiento de suelo cuando los pozos quedan mal tapados.

ebido a las explotaciones hay desplazamiento de fauna por efecto del ruido y

muerte de peces cuando las detonaciones son en el agua .

En estudios sísmicos en el mar se utiliza disparos a%reos. Estos disparos son

dirigidos hacia aba*o, pero tienen un considerable efecto horizontal. El sonido

ba*o el agua puede tener un impacto de hasta 8 4m. a la redonda. En este

tipo de estudios, los impactos se evidencian en peces y larvas de peces de

importancia comercial, especialmente cuando la prospección se lleva a cabo en

aquellas 'reas en las que las especies cumplen ciclos biológicos cruciales.

9ay una afectación adem's aves y mamíferos marinos, especialmente

cet'ceos que usan complicados sistemas de comunicación para orientación y

para atrapar alimentos. En ellos se ha detectado fallas en su fisiología auditiva,

alteración en la respuestas frente a condiciones de estr%s, aumento en la

hipertensión y un desbalance endocrino.

 Adicionalmente, se ha registrado una disminución en las fuentes alimenticias, lo

que es especialmente relevante cuando los animales est'n en período de

lactancia o crianza.Iarias especies de aves tienen requerimiento muy especiales en el período

reproductivo #sitios de copulación y requerimientos alimenticios especiales$, por 

lo que las detonaciones en esta %poca puede significar la p%rdida de toda una

estación reproductiva, afectando la composición de las poblaciones naturales.

Este problema se agudiza si las campa+as sísmicas son muy prolongadas

"as explosiones puede producir alteraciones en el comportamiento de aves,

peces y mamíferos, en lo que se refiere a su comportamiento reproductivo o

alimenticio. Por e*emplo, cuando las detonaciones tienen lugar durante la%poca o en los lugares de apareamiento o crianza, los impactos letales en la

fauna local puede ser muy grave.

Page 9: EXPONER GRUPO Para Imprimir

7/24/2019 EXPONER GRUPO Para Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/exponer-grupo-para-imprimir 9/25

Estas detonaciones afectan tambi%n acuíferos produci%ndose contaminación

de las aguas de pozos, destrucción de vertientes de agua. A nivel de cuerpos

de agua superficial se produce erosión de las zonas de playa y sedimentación

de los ríos.

4.4.2. PERFORACION

"uego de la prospección sísmica, y una vez que se inicia la perforación, se

empieza a generar desechos contaminantes, siendo los m's importantes los

cortes y lodos de perforación.

urante la perforación b'sicamente se tritura la roca, a profundidades que

pueden llegar hasta unos 1 4ilómetros, produciendo un tipo de desechos

llamados cortes de perforación.

"os cortes de perforación est'n compuesto de una mezcla heterog%nea derocas, cuya composición depende de la estratología local, que puede incluir 

metales pesados, substancias radioactivas u otros elementos contaminantes.

Pueden contener en mayor o menor grado por hidrocarburos. ;on pues

agentes contaminantes. Entre mayor es la profundidad a la que se perfora, se

generan mayor cantidad de desechos, los mismos que contienen niveles mas

altos de toxicidad.

En la perforación se utiliza los lodos de perforación, que pueden ser en base a

aceite o agua.

!ontienen una gran cantidad de aditivos químicos, que se bombea al pozo

productor para actuar como lubricante y refrigerante a la broca o como

herramienta, para levantar la roca cortada por la broca, evitar la corrosión, el

derrumbe de las paredes del pozo, controlar que los líquidos en las diferentes

formaciones del subsuelo #aguas de formación y crudo$ y el gas, fluyan sin

control hacia la superficie.

"os lodos de producción pueden estar basados en agua o en petróleo.

"os lodos solubles en agua tienen como componente principal la barita y el

carbonato de calcio, a los que se a+ade compuestos inorg'nicos como la

bentonita y otras arcillas que aumentan la viscosidad. Estos lodos incluyen

varios metales pesados tóxicos, sales inorg'nicas, detergentes, polímeros

org'nicos, inhibidores de la corrosión y biocidas. A pesar de su nombre, estos

lodos contienen cantidades significativas de hidrocarburos #883888 ppm$, los

mismos que son usados para reducir la fricción y como lubricantes.

"os lodos en base a hidrocarburos contienen petróleo mineral, con cantidades

variables de hidrocarburos arom'ticos, limo para aumentar el p9 y controlar la

corrosión, químicos en base a lignita para controlar la p%rdida de fluidos,emulsificantes y detergentes, entre los que se incluyen 'cidos grasos, aminas,

amidas, 'cido sulfónico y alcoholes como emulsificantes secundarios0 bentonia0

cloruro de calcio es usado como emulsificante para aumentar la viscosidad de

Page 10: EXPONER GRUPO Para Imprimir

7/24/2019 EXPONER GRUPO Para Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/exponer-grupo-para-imprimir 10/25

los lodos. ;e han hecho experimentos que muestran que los lodos de

perforación en base a petróleo pueden estar presentes en el medio despu%s de

28 días de la descarga, con un grado de biodescomposición de menos del

J.

"os lodos de perforación en base a petróleo inhiben el crecimiento y desarrolloreproductivo de algunas especies acu'ticas, reduce el establecimiento de

ciertas comunidades biológicas cuyos h'bitos son alterados. ;e observa

cambios en las respuestas inmunológicas en peces y otras especies. 9ay un

incremento en la sensibilidad de algunos crust'ceros marinos #como

camarones y langostas$, especialmente en las fases tempranas del desarrollo

embrionario .

;e ha obserado adem's canbios en la taza de establecimiento de larvas de

plancton de invertebrados bentónicos en el substrato sólido. "os lodos de

perforación generan condiciones anaeróbicas en el fondo de los sedimentos, lo

que altera la composición de las comunidades microbianas .

"os lodos solubles en agua tienen como componente principal la barita y el

carbonato de calcio, a los que se a+ade compuestos inorg'nicos como la

bentonita y otras arcillas que aumentan la viscosidad. Estos lodos incluyen

varios metales pesados tóxicos, sales inorg'nicas, detergentes, polímeros

org'nicos, inhibidores de la corrosión y biocidas.

En zonas aledanas a plataformas de perforacion, se ha registrado elevados

contenidos de hidrocarburos policiclicos aromaticos en los te*idos de peces, lo

que incide en enfermedades hepaticas en las comunidades humanas que

dependen de estos peces para su alimentacion.

Godos estos desechos son colocados en piscinas abiertas en el medio

ambiente sin Bingun tratamiento. En estas piscinas se colocan tambien los

desechos que se generan cuando se reacondicionan los pozos petroleros, se

limpia el crudo u otras susbtancias que se adhieren a la tuberia. Estas piscinas

abiertas son un importante foco de contaminacion, pues los desechos migran a

las capas subterraneas del suelo y las piscinas se desbordan cuando la lluvia

es abundante, contaminando las fuentes de agua superficiales."as piscinas abiertas por Gexaco tienen un area de alrededor de 3 x 38 m. En

ecosistemas con precipitaciones anuales de <.<88 mm, como son los

 Amazonicos,

los desechos de la piscinas pueden facilmente desbordarse, contaminando las

zonas

aledanas, incluyendo chacras indigenas, fincas de campesinos, cuerpos de

agua,ecosistemas naturales. Estas piscinas estan abiertas hasta la actualidad.

"a opcion recomendada por la misma industria para zonas de gran fragilidad es

sacar los desechos del lugar para un lugar de tratamiento, sin embargo el EKAutiliza los argumentos a su anto*o, y afirma que sacar los desechos significaria

aumentar el trafico vehicular.

Page 11: EXPONER GRUPO Para Imprimir

7/24/2019 EXPONER GRUPO Para Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/exponer-grupo-para-imprimir 11/25

En el mar, los cortes de perforacion se colocan directamente en el lecho

marino.

Estos entierran a la fauna bentonica, afectando todo el ecosistema, por el

importante papel que *uega el bentos en la cadena trofica marina.

4.4.3.CEMENTACIÓN DEL POO

urante la cementación, se utiliza una serie de químicos con distintos grados

de toxicidad, siendo los m's importantes el limo y la arcilla.

 A estos se a+ade otros aditivos para acelerar #cloruro de sodio, silicato de sodioy carbonato de sodio$ o retardar #lignina, lignosulfanato de calcio y derivados

de celulosa$ el proceso de cementación.

;e a+ade adem's agentes #derivados de celulosa$, que prev%n la p%rdida de

fluidos dispersantes#productos org'nicos sint%ticos$, controladores de

densidad. Para reducir la densidad se usa compuesto como bentonita, tierra

rica en diatomeas Para aumentarla se utiliza barita y arena.

En la cementación se utiliza adem's compuestos antiespumantes, entre los

que se incluyen %steres fosfatados, 'cidos grasos y alcoholes polioxilatados.

Estos y otros químicos entran eventualmente al ambiente.

4.4.4.PERDIDA DE !ABITAT

El primer impacto cuando se tala un bosque primario es la perdida de habitats.

Es decir, la desaparicion masas boscosas, poniendo en peligro especies

vegetales y animales de alto endemismo o poblaciones vegetales muy

pequenas, debido a la deriva genica .

"a p%rdida de h'bitat es la razón m's importante de la extinción de especies enlos :ltimos tiempos, al disminuir el h'bitat, se altera la distribución de las

poblaciones biológicas por una falta de continuidad #"aurance, -2-$.

Por otro lado, los bosques tropicales son muy comple*os. ;i bien la diversidad

de especies es muy alto, el n:mero de individuos de una misma especie es

muy ba*a en un 'rea determinada. 9ay ciertas especies vegetales diocas que

dependen de otra planta para la polinización. Estas plantas florecen una vez al

a+o, o cada dos a+os. ( hay plantas que producen flores femeninas y otras que

producen flores masculinas. ;i se tala por e*emplo un 'rbol que produce sólo

flores masculinas, ser' muy difícil que los pocos 'rboles que producen floresfemeninas sean polinizados, #pues el 'rbol ha sido talado$, poniendo a esa

población en peligro.

Page 12: EXPONER GRUPO Para Imprimir

7/24/2019 EXPONER GRUPO Para Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/exponer-grupo-para-imprimir 12/25

P%rdida de nichos ecológicos y efecto en cadena a nivel de la cadena trófica.

!uando se tala un bosque, no desaparecen sólo los 'rboles sino una serie de

otros organismos que dependen de la vegetación para sobrevivir, con quienes

mantienen relaciones simbióticas muy estrechas. Por e*emplo, en los troncos

de los 'rboles crecen especies epífitas, lianas, be*ucos, que desaparecen con

los 'rboles. 9ay comunidades muy comple*as de microorganismos

descomponedores, endofitas, que a su vez mantienen interacciones muy poco

entendidas con insectos y otros invertebrados.

El suelo de un bosque tropical maduro, est' lleno de microorganismos y

peque+os invertebrados descomponedores encargados del ciclo de nutrientes,

de la fi*ación de B y la asimilación del P, los mismos que desaparecen tambi%n

cuando desaparece el bosque.

Por otro lado, al deforestarse un 'rea de bosque, no sólo se afectan las

especies que son físicamente removidas, sino otras especies que dependen de

esa vegetación.

Genemos el caso de especies polinizadoras que dependen para su

sobrevivencia, de determinadas especies de plantas. En muchos casos, existe

una relación muy específica y especializada entre determinados polinizadores y

las plantas que polinizan. ;in la planta, el polinizador tambi%n desaparece,

gener'ndose un efecto cascada pues hay otras especies que se alimentan de

los polinizadores, por e*emplo determinadas aves, anfibios o reptiles tambi%n

est'n en riesgo. e esta manera se afecta toda la cadena trófica.

;e han hecho varios estudios sobre la coevolución entre plantas y animales0 y

la relación entre la floración o fructificación de ciertas especies vegetales con la

ecología reproductiva de determinados especies polinizadoras, responsables

de la dispersión de los frutos, etc

"o mismo puede suceder con especies de aves o murci%lagos que *uegan un

papel importante en la dispersión de semillas.

Esto se agrava con el hecho de que nuestro conocimiento sobre la interaccion

entre las distintas poblaciones en los bosques tropicales es aun muy limitada."as siguientes actividades producen fragmentacion del habitat5 construccion de

vías de acceso, plataformas, campamentos, pistas aereas y helipuertos y

piscinas para descargar desechos.

4.4.4. EROSION DEL SUELO

!uando la cubierta vegetal en una zona boscosa desaparece, el suelo se

queda desnudo a expensas de la lluvia. En el Borte de la Amazonia

Ecuatoriana, donde se ha desarrollado el porcenta*e mas alto de la actividadpetrolera en el pais, se registran precipitaciones de /.88 mm al ano como

promedio.

El suelo es arrastrado por la escorrentia, produce erosion.

Page 13: EXPONER GRUPO Para Imprimir

7/24/2019 EXPONER GRUPO Para Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/exponer-grupo-para-imprimir 13/25

En zonas colinadas o pendientes, el problema de la erosion es mayor.

"os acuiferos y corrientes cercanos a la zona deforestada pueden afectarse por 

la erosion, sedimentacion y patrones de flu*o alterados.

"a construccion de carreteras, plataformas petroleras, la instalacion de

campamentos, el tendido del oleoducto y otras actividades propias de la

industria petrolera, alteran microcauces, cauces y lechos hidricos, incremento

de partículas en suspension y el incremento de la erosion y sedimentacion,

afectacion de humedales temporales y permanentes, debido al alto movimiento

de tierras y a la formacion de taludes muy profundos, lo que agravan el

problema de la erosion.

EFECTO DE BORDE

!uando un area es talada, se impacta un area mucho mayor por el llamado >

efectos de borde? causado por la luz, viento, el potencial de agua y lacomposicion de las especies a lo largo del lindero del bosque.

!erca del borde las especies típicas de una comunidad clímax, son

desplazadas por especies pioneras. El efecto de borde afecta adem's la eco7

fisiología de las plantas, por e*emplo su tolerancia a las variaciones de

temperatura y humedad así como a su potencial hídrico .

En los fragmentos de bosques tropicales amazonicos se han documentado

cambios en el microclima hasta 88 metros del borde, como tambien

penetracion de mariposas diurnas dentro del bosque hasta <88 metros a partir 

del lindero.!uando se tumba un bosque primario tropical, un grupo limitado de especies

de

vegetales las colonizan rapidamente, produciendose una homogenizacion de la

region, aunque esta sea extraordinariamente diversa.

4.4EXTRACCIÓN DEL GAS

"a extracción de gas natural comienza con la perforación de un pozo. Estos

pozos son perforados a propósito para el gas natural, pero debido a que el gas

natural se encuentra a menudo en los mismos depósitos que el petróleo, a

veces la extracción de gas natural es una operación lateral de la extracción de

petróleo o se bombea de nuevo en el pozo para la extracción futura. En una

operación típica, el pozo se perfora, una carcasa de hormigón y metal se

instala en el orificio, y una bomba de recogida se instala por encima de ella.

Do

4."EXTRACCIÓN DEL GAS

"a extracción de gas natural comienza con la perforación de un pozo. Estospozos son perforados a propósito para el gas natural, pero debido a que el gasnatural se encuentra a menudo en los mismos depósitos que el petróleo, a

veces la extracción de gas natural es una operación lateral de la extracción depetróleo o se bombea de nuevo en el pozo para la extracción futura. En unaoperación típica, el pozo se perfora, una carcasa de hormigón y metal seinstala en el orificio, y una bomba de recogida se instala por encima de ella.

Page 14: EXPONER GRUPO Para Imprimir

7/24/2019 EXPONER GRUPO Para Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/exponer-grupo-para-imprimir 14/25

4.#PRODUCCION

4.".1DEFINICION DE PRODUCCION Y SU IMPORTANCIA

El petróleo se encuentra por deba*o de la superficie de la tierra o agua y se

ubica mediante la Exploración, incluyendo la perforación de pozos exploratorios

que confirman si hay o no hay petróleo en un lugar. En algunos casos, hay

suficiente presión interna como para que el petróleo salga solo del yacimiento.

En otros casos, hay que utilizar una bomba para sacarlo.

4.".2 PRODUCCION PRIMARIA$ SECUNDARIA Y TERCIARIA

"as operaciones de recuperacion de petroleo han sido tradicionalmentessubdibididas en tres etapas0 primaria, secundaria y terciaria. 9istoricamente,

estas etapas describen la produccionde una yacimiento como una secuencia

cronologica0la etapa primaria , de produccion inicial, resulta del desplazamiento

de la energia natural existente en el yaciento. "a secundaria, que actualmente

es sinonimo de inyeccion de agua, se implementa usualmente despues de la

declinacion de la produccion primaria. Entre estos procesos, las tradiconales

son5 la inyeccion de agua , inyeccion de gas, bombeo mecanico, bomba electrosumergible, bomba con cavidad progreciva, etc.

"a recuperacion secundaria resulta del aumento de la energia natural, al

inyectar agua o gas para desplazar el petroleo hacia los pozos productor, en el

caso del gas, se inyecta en la capa de gas para mantener la presion y

expandirla, o dentro de la columna de petroleo en los pozos para el

desplazamiento inmicible del petroleo, de acuerdo con las condiciones de

permeabilidad realativa ybarrido volumetrico . los proceso de gas de basados

en otros mecanismos, como hinchamiento del petroleo, reduccion de la

viscsida del petroleo. ebido debido a qie un desplazamiento inmicible de gas

es por lo general menos eficiente que una inyeccion de agua, hoy en dia se

usa muy poco ese proceso.

En cuanto a la recuperacion terciaria, la tercera etapa de produccion, es la que

se obtiene despues de la inyeccion de agua # o cualquier proceso secundario

utilizado $. "os procesos terciarios utilizan gases micibles, quimicos y energia

termica para desplazar petroleo adicinal despues de que un proceso

secundario se vuelve no rentable.

Page 15: EXPONER GRUPO Para Imprimir

7/24/2019 EXPONER GRUPO Para Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/exponer-grupo-para-imprimir 15/25

4.".3PRODUCCION POR SURGENCIA NATURAL

El mecanismo de surgencia natural es el m's económico, ya que la energía es

aportada por el mismo yacimiento. "os controles de la producción se realizan

en la superficie por medio del llamado L'rbol de BavidadL.

 !ompuesto por una serie de v'lvulas que permiten abrir y cerrar el pozo a

voluntad. "a surgencia se regula mediante un peque+o orificio cuyo di'metrodepender' del r%gimen de producción que se quiera dar al pozo.

4.".4 PRODUCCION POR METODOS ARTIFICIALES

!uando la energía natural que empu*a a los fluidos de*a de ser suficiente, se

recurre a m%todos artificiales para continuar extrayendo el petróleo. !on la

extracción artificial comienza la fase m's costosa u onerosa de la explotación

del yacimiento. Ganto para producir un pozo por surgencia natural como por medios artificiales se emplean las mismas tuberías de producción #tubing$

Page 16: EXPONER GRUPO Para Imprimir

7/24/2019 EXPONER GRUPO Para Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/exponer-grupo-para-imprimir 16/25

Entre los m%todos de extracción artificial se cuentan los siguientes5

A. BOMBEO MEC%NICO

El bombeo mec'nico es el m%todo de levantamiento artificial m's usado a nivel

mundial. Es un procedimiento de succión y transferencia casi continua del

petróleo hasta la superficie, que es abastecida con energía producida a trav%s

de una sarta de varillas. "a energía proviene de un motor el%ctrico ó decombustión interna. "a cual moviliza a una unidad de superficie mediante un

sistema de engrana*e y correas. El bombeo mec'nico tiene su mayor aplicación

en el 'mbito mundial en la producción de crudos pesados yMo extra7pesados,

aunque tambi%n se usa en la producción de crudos medianos y livianos.

El 38 J de los pozos de extracción artificial utiliza este medio, y sus

limitaciones son la profundidad que pueden tener los pozos y su desviación #en

el caso de pozos dirigidos

B . EXTRACCIÓN CON GAS O GAS LIFT. 

!onsiste en inyectar gas a presión en la tubería para alivianar la columna de

petróleo y hacerlo llegar a la superficie. "a Knyección de gas se hace en varios

sitios de la tubería a trav%s de v'lvulas eguladas que abren y cierran al gas

autom'ticamente. Este procedimiento se suele comenzar a aplicar antes de

que la producción natural cese completamente.

Page 17: EXPONER GRUPO Para Imprimir

7/24/2019 EXPONER GRUPO Para Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/exponer-grupo-para-imprimir 17/25

C. BOMBEO !IDR%ULICO

Una variante tambi%n muy utilizada son las bombas accionadas sin varillas. ;e

ba*an dentro de la tubería y se accionan desde una estación de bombeo

hidr'ulico, que atiende simult'neamente ó m's pozos desde una misma

estación sat%lite. Este medio carece de las limitaciones que tiene el bombeo

mec'nico, y se pueden bombear pozos profundos o dirigidos.

Una bomba hidr'ulica es un dispositivo tal, que recibiendo energía mec'nica

de una fuente exterior, la transforma en una energía de presión transmisible de

un lugar a otro de un sistema hidr'ulico a trav%s de un líquido cuyas mol%culas

est%n sometidas precisamente a esa presión. "os sistemas de bombeohidr'ulico proporcionan una flexibilidad extraordinaria en la instalación y

capacidad de funcionamiento para cumplir una amplia gama de requerimientos

de extracción artificial. "a instalación de la potencia superficial puede ponerse

en un lugar central para servir a pozos m:ltiples, o como una unidad

conveniente montada sobre patín localizada en el lugar del pozo individual. El

requerimiento de equipo mínimo en el cabezal del pozo acomoda de cerca el

pedestal de perforación espaciado de cerca, o las terminaciones de plataforma,

así como los requerimientos superficiales de perfil ba*o.

D. BOMBA CENTRÍFUGA Y MOTOR ELÉCTRICO SUMERGIBLE

Es una bomba de varias paletas montadas axialmente en un e*e vertical, unido

directamente a un motor el%ctrico. El con*unto se ba*a con una tubería especial

que lleva el cable adosado y se ba*a simult'neamente o no con los tubos.

Permite bombear grandes vol:menes.

 Es un levantamiento artificial usado para la producción de crudos livianos y

medianos es considerado como un medio económico y efectivo para levantar

grandes cantidades de fluido desde grandes profundidades en una variedad de

condiciones de pozo.

Es una bomba de varias paletas montadas axialmente en un e*e vertical unido

a un motor el%ctrico. El con*unto se ba*a en el pozo con una tubería especialque lleva un cable adosado, para transmitir la energía el%ctrica al motor.

Permite bombear grandes vol:menes de fluidos.

Page 18: EXPONER GRUPO Para Imprimir

7/24/2019 EXPONER GRUPO Para Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/exponer-grupo-para-imprimir 18/25

E. PISTÓN ACCIONADO A GAS &PLUNGERLIFT'. 

Es un pistón via*ero, empu*ado por gas propio del pozo, y lleva a la superficie el

petróleo que se acumula entre via*e y via*e del pistón.

Uno de los m%todos de levantamiento artificial es el Pistón Accionado a

Has, tambi%n conocido como sistema Plunger "ift. Es un pistón via*ero que

es empu*ado por gas propio del pozo y trae a la superficie el petróleo que se

acumula entre via*e y via*e del pistón.

El principio de sistema plunger lift es b'sicamente el uso de un pistón libre

que act:a como una interface mec'nica entre el gas de formación y los

líquidos #o fluidos$ producidos, incrementando en gran manera la eficiencia

de levantamiento del pozo.

"a operación exitosa de estos sistemas se basa en asumir que los pozos no

tienen pac@er o tienen comunicación entre la tubería de producción y la

tubería de revestimiento en el fondo de la sarta de producción.

F.BOMBEO DE CAVIDAD PROGRESIVA

En -</ ene =onicau invento el principio de la &omba de !avidad

Progresiva que hoy en día lleva su nombre. Es así que desde los a+os <8 este

nuevo sistema de bombeo ha sido utilizado para resolver un sin numero de

problemas de diversa índole. ;in embargo, en los a+os 18 debido a las fallas

en las t%cnicas de control de producción y la ausencia de control de calidad, fue

utilizado en el subsuelo sin mucho %xito.

;e tiene escasa información sobre las condiciones de operación de este tipo

de bombas y su comportamiento al transportar crudos de diferentes

viscosidades, solo se dispone de aquella que es suministrada por los

fabricantes en forma de cat'logos y manuales en los cuales se exponen

características generalizadas tales como5 fabricación, aplicaciones y

limitaciones sin llegar a profundizar acerca de los tipos de fluidos mane*ados.

El funcionamiento en con*unto de dichos elementos constituye el sistema de

bombeo de cavidad progresiva, para transmitir la energía adicional al pozo y

transportar el fluido desde el fondo hasta la superficie.

Page 19: EXPONER GRUPO Para Imprimir

7/24/2019 EXPONER GRUPO Para Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/exponer-grupo-para-imprimir 19/25

4.# TRANSPORTE

4.#.1 DUCTOS PARA EL TRANSPORTE DE !IDROCARBUROS

O()*+,-*/$ 0*(+,-*/ /*+,-*/

4.#.2 OLEODUCTOS

;u ob*etivo es transportar petroleo crudo o gasolina natural desde los campos

de producción hacia los centros de refinación o puntos de venta o exportación.

4.#.2 POLIDUCTOS

;on los medios de transporte por tubería que utilizan las refinerías para

transportar productos terminados, hacia los centros de almacenamiento.

Estos productos pueden ser gasolinas, diesel oil, *et fuel, gas licuado.

4.#.3 GASODUCTOS

;on los medios de transporte por tuberia que se utilizan para el traslado de

gas natural desde los puntos de producción hacia los centros de consumo o

venta .

Page 20: EXPONER GRUPO Para Imprimir

7/24/2019 EXPONER GRUPO Para Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/exponer-grupo-para-imprimir 20/25

4.#.3 BASES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE DUCTOS

 4.#.4 OLEODUCTOS Y POLIDUCTOS

BASES DE DISE5O

!audal a transportar.7 barrilesMdia ensidad del producto

Iiscosidad del producto

istancia a transportar   Altitud del punto de bombeo

 Altitud del punto de entrega

Gemperaturas Presión de llegada

RESULTADOS

• i'metro de la tubería

• Perdida de presión por fricción

• Presión de bombeo

• Potencia de bombas

PERFIL DE OLEODUCTO

4.#."GASODUCTOS

BASES DE DISE5O Iolumen a transportar.7 mm pcd ensidad del gas

Page 21: EXPONER GRUPO Para Imprimir

7/24/2019 EXPONER GRUPO Para Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/exponer-grupo-para-imprimir 21/25

!omposición del gas istancia a transportar 

 Altitud del punto de compresión

 Altitud del punto de entrega Gemperaturas

Presión de llegada

RESULTADOS 

• i'metro de la tuberia

• Perdida de presion por friccion

• Presion de compresion

• Potencia de compresores

PERFIL DE GASODUCTO

4.#.# MEDIDAS DE CONTROL

P6 7*(,8)9 )/:-*

• Esta operación de medición se utiliza para tanques

cilíndricos,horizontales ,esf%ricos,cargas de buques, y carros de

transporte mediante normas del =anual de APK

P6 7*(,8)9 )9 8*78)9*

• ;e utiliza la medición por el procedimiento de desplazamiento positivo y

mediante turbinas m%tricas o por medio de placas de orificio

• "a selección del medidor para gas o liquidos se basa en5

• El caudal m'ximo y mínimo a medirse

• Gemperatura y presión m'ximas y mínimas

• !omponentes del gas o del liquido

4.#.; SISTEMAS DE CONTROL

VALVULAS DE CONTROL

Page 22: EXPONER GRUPO Para Imprimir

7/24/2019 EXPONER GRUPO Para Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/exponer-grupo-para-imprimir 22/25

• ;on unidades de control del caudal de operación para evitar derrames

de productos por rompimiento de tuberías. "as mismas se instalan a

todo lo largo de la línea o seg:n criterio del dise+ador.

VALVULAS DE ALIVIO

• ;on unidades de control que se instalan para la protección de presiones

excesivas o de sobrepresion de las tuberías en operación,de*ando

escapar el producto hacia tanques de alivio o hacia la atmósfera.

4.#.< COMPRESORES Y BOMBAS DE PRESION

;on unidades encargadas de entregar el producto a transportarse en la

tuberia respectiva, a una presion determinada seg:n el dise+o del

mismo.siendo estos los siguientes5

COMPRESORES RECIPROCOS

• Unidades que utilizan pistones para obtener la presion requerida de

transporte

COMPRESORES CENTRIFUGOS

• Unidades que utilizan paletas que giran a gran velocidad par comprimir 

el producto seg:n la presion requerida de transporte.

BOMBAS.

• Unidades que se utilizan para incrementar la presion para el transporte

de liquidos por tuberias.

4.#.= RESUMEN DE LONGITUDES DE TUBERIAS DE TRANSPORTECONSTRUIDAS EN BOLIVIA

D"EDU!GD; .7 /188 4ms

PD"KU!GD; .7 / 4ms

HA;DU!GD; .7 F<1/ 4ms

TOTAL .> <4;4 ?8/

4.#.1@ COSTOS ACTUALES DE TRANSPORTE

HA;DU!GD; =E!AD KBGEBD .7 8.F NU;M=P!

HA;DU!GD; =E!AD EOGEBD .7 8./F2/ NU;M=P!

HA;DU!GD (A!UK&A7KD HABE.7 8./2</ NU;M=P!

D"EDU!GD; =E!AD KBGEBD .7 /.F2 NU;M&&"

D"EDU!GD; =E!AD EOGEBD .7 /.<< NU;M&&"

Page 23: EXPONER GRUPO Para Imprimir

7/24/2019 EXPONER GRUPO Para Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/exponer-grupo-para-imprimir 23/25

PD"KU!GD; .7 /.<< NU;M&&"

4.#.11 ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES

ASPECTOS ECOLOGICOS

En relación con el transporte, puede aplicarse por analogía lo expuesto en el

capítulo /.< respecto a la extracción.

 Al almacenar grandes cantidades de petróleo y de gas natural deben

tomarse medidas de seguridad especiales, destinadas ante todo a prevenir 

incendios y explosiones. "os detectores y colectores de fugas son muy

importantes en este contexto, al igual que las alarmas. eben usarse

preferentemente depósitos subterr'neos en lugar de tanques ubicados en la

superficie, si bien %stos suelen tener un sistema de seguridad m's elaborado.

"as alternativas de menor impacto ambiental incluyen el almacenamiento

subterr'neo en cavidades, cavernas de rocas o de sal gema, así como en

estratos geológicos porosos #%stos :ltimos sólo son adecuados para el

almacenamiento de gases$. "as cavernas de sal gema, por su parte, deben

ofrecer la posibilidad de utilizar o depositar aguas saladas #cercanía del

mar$. El almacenamiento en capas porosas y en cavernas de sal gema

requiere la presencia de formaciones geológicas adecuadas.

"os da+os ambientales causados por accidentes, especialmente por derramesde petróleo, deben limitarse mediante mandos t%cnicos de seguridad #por 

e*emplo sistemas de cierre de v'lvulas$. "as aguas y suelos contaminados con

petróleo deben recuperarse acelerando artificialmente la descomposición

biológica de los hidrocarburos con ayuda de agentes químico7bacterianos.

"a protección de las aguas subterr'neas durante la explotación no plantea

actualmente problema alguno, siempre y cuando se mantengan condiciones

adecuadas de funcionamiento en la instalación.

A/0)-*/ +) /(,+ 0(- /),6++ (*6(

El transporte y el almacenamiento de grandes cantidades de petróleo y de gas

conlleva ciertos riesgos, tales como la fuga de hidrocarburos y las explosiones

accidentales. Estos riesgos pueden limitarse mediante la supervisión t%cnica

del transporte y el uso de sistemas de seguridad m:ltiples en el

almacenamiento. "os oleoductos y gasoductos pueden controlarse mediante

centrales de supervisión, presóstatos autom'ticos y observación a%rea. "os

tanques y las tuberías deben disponer de una protección anticorrosiva.

 A/0)-*/ /*-*(-*/ )-*98-*/

"a duración promedio de la explotación de un campo equivale

aproximadamente a la vida laboral de un hombre0 con frecuencia,

Page 24: EXPONER GRUPO Para Imprimir

7/24/2019 EXPONER GRUPO Para Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/exponer-grupo-para-imprimir 24/25

especialmente en la producción de gas, puede ser incluso superior. Este hecho,

por sí solo, implica un gran compromiso social para los proyectos del sector.

Por consiguiente, una vez concluidas las primeras medidas de la fase de

exploración, los temas de vivienda, alimentación, educación, salud p:blica y

entorno cultural #incluyendo la religión$ deben tener la misma prioridad que los

aspectos netamente t%cnicos de la extracción. ;er' necesario,

especialmente, evitar la formación de guetos y fortalecer las estructuras

sociales tradicionales. El proceso de industrialización debe caracterizarse por 

un desarrollo prudente y permitir la integración de la herencia cultural de las

sociedades autóctonas.

 

4.#.12 PROBLEMAS AMBIENTALES DE LA EXPLOTACIÓN Y EL USO DELCARBÓN"a minería del carbón y su combustión causan importantes problemas

ambientales y tienen tambi%n consecuencias negativas para la salud humana.

Page 25: EXPONER GRUPO Para Imprimir

7/24/2019 EXPONER GRUPO Para Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/exponer-grupo-para-imprimir 25/25

". CONCLUSIÓN

e acuerdo a lo estudiado se debe realizar exploraciones de pozos

gasíferos yMo petroleros con %xito para poder seguir abasteciendo con laexportación a la argentina y al &rasil.

Binguno de los m%todos mencionados en la exploracion del petróleo se usa

aisladamente la aplicación armonica sucesiva o simultanea de todos o algunos

de ellos es el :nico medio de lograr con %xito el hallazgo de yacimientos

petroliferos

Bo obstante todos los adelantos que ha experimentado la industria del petróleo

hasta hoy , la :nica manera cierta de localizar un yacimiento petrolífero ,es

decir una formación que contenga petróleo en cantidades comercialmenteexplotables es mediante la perforación de uno o m's pozos exploratorios .