exposicion de JURISPRUDENCIA

download exposicion de JURISPRUDENCIA

If you can't read please download the document

Transcript of exposicion de JURISPRUDENCIA

JURISPRUDENCIAALAMILLA CORTS MARLEN BERCIAN MOGUEL YNDIRA GONZALEZ LEDN ADRIANA VILLAGOMEZ RAMOS ALMA DELIA MORENO MONTOYA JOSIANE

JURISPRUDENCIALa profesin de odontlogo hace emerger relaciones en primer lugar con los pacientes. Trato profesional Responsabilidad profesional Secreto profesional. En segundo lugar estrecha relacin con la justicia, donde se debe responder obligatoriamente como lo hacen los peritos en lo penal.

JURISPRUDENCIADesde el punto de vista jurdico o legal:

1)Como asesor, en el caso de perito, testigo o rbitro. 2)Como demandante, en el caso de juicio por cobro de honorarios, descrdito profesional.

JURISPRUDENCIA3) Como acusado o demandado, es decir, en todos aquellos delitos que pudieran incurrir como Ejercicio de sus funciones, Irresponsabilidad profesional, Mal praxis Violacin del secreto profesional o ejercicio legal de la Odontologa.

RESPONSABILIDAD PROFESIONALResponsabilidad medica: Segn Lacassagne es la obligacin para los mdicos de sufrir las consecuencias de ciertas faltas por ellos cometidas en el ejercicio de su arte.

Cdigo penal para el Distrito y Territorios Federales:

Articulo 228: I. Adems de sanciones fijadas por los delitos, se aplicara suspensin de un mes a dos aos en la practica. II.Estarn obligados a la reparacin del dao por los actos propios y por los de sus ayudantes.

Responsabilidad profesional. Cdigo penal para el Distrito y Territorios Federales:El medico puede caer en responsabilidad: PENAL: si se trata de la comisin de un delito. Sufrir la pena que la autoridad determine.

Responsabilidad profesional. Cdigo penal para el Distrito y Territorios Federales:CIVIL: si se ha causado daos fsicos o

perjuicios morales o econmicos.

Debe pagar indemnizacin reparadora del dao hecho a la victima.

Responsabilidad profesional. Cdigo penal para el Distrito y Territorios Federales:I. La funcin del medico es trifsica: humana, cientfica y utilitaria. II. El medico se impondr como intelectual, se har respetar como persona de distincin y calidad e infundir confianza.

Responsabilidad profesional. Cdigo penal para el Distrito y Territorios Federales:

III. El paciente es un ser dbil que se entrega, y el medico corresponder a esa confianza.

IV. En la practica profesional privaran ante todo los conocimientos, no olvidando que lo primero es no daar.

Responsabilidad profesional. Cdigo penal para el Distrito y Territorios Federales:

V. E l mdico fundar sus diagnsticos en los conocimientos cientficos imperantes, desechando toda idea de mercantilismo.

Responsabilidad profesional. Cdigo penal para el Distrito y Territorios Federales:

VII. No es honrado asegurar curaciones si no existe fundamento cientfico o dicha seguridad.

SECRETO PROFESIONAL.v Secreto medico : v vEs el deber que tiene todo ejercitante de la medicina de mantener reserva de los hechos o circunstancias por l conocidas en el ejercicio de su profesin.

SECRETO PROFESIONAL.vLa ley reglamentaria de los artculos 4 y 5, relativos al ejercicio de las profesiones para el Distrito y Territorios Federales, prescribe que: v

todo profesionista estar obligado a guardar estrictamente el secreto de los asuntos que le confen sus clientes, salvo los informes que obligatoriamente establezcan las leyes respectivas.

Secreto profesional.Cdigo Penal vigente del Distrito y Territorios Federales dispone: Articulo 210:Se aplicara multa de cinco a

cincuenta pesos o prisin de dos meses a un ao, al que sin justa causa, con perjuicio de alguien y sin consentimiento del que pueda resultar perjudicado revele algn secreto.

Secreto profesional.Cdigo Penal vigente del Distrito y Territorios Federales dispone: Articulo 211:

La sancin ser de uno a cinco aos, multa de 50 a 500 pesos y suspensin de profesin en su caso, de 2 meses a un ao , cuando la revelacin punible sea hecha por persona que presta servicios profesionales o tcnicos, o por un funcionario o empleado publico.

LEY GENERAL DE PROFESIONES

DIRECCION GENERAL DE PROFESIONES

ARTICULO 21

Dependiente de la secretaria de educacin pblica se establecer una direccin encargada de la vigilancia del ejercicio profesional y ser el rgano de conexin entre el estado y los colegios de profesionistas

OBTENCIN DE TTULOOpciones de titulacin: qActividad de investigacin tsis qAmpliacin y profundizacin de conocimientos qExamen general de conocimientos qServicio Social qTotalidad de crditos y alto nivel acadmico q

Actividad de investigacin Investigacin individual. Incorporarse 1 semestre a un proyecto asesorado por un profesor que fungir como director de tsis.

TTULOAmpliacin y profundizacin de conocimientos Promedio mnimo de 8.5 Aprobar un nmero adicional de asignaturas de la misma licenciatura o de otra afn o posgrado impartido por la UNAM (10%) con promedio mnimo de 9 Cursos o diplomados impartidos por la UNAM (240 hrs)

OBTENCIN DE TTULO Examen general de conocimientos Abarca todas las reas de conocimiento de la carrera Se realiza dos veces al ao (junio y diciembre) Requisito: 100% de crditos pero no necesariamente haber terminado el servicio social.

OBTENCIN DE TTULO Servicio Social Elaboracin de una tesina que contenga, las actividades realizadas durante el mismo. El promedio mnimo ser de 8.

OBTENCIN DE TTULO Promedio mnimo de 9.5 Haber terminado la carrera en 8 semestres seguidos No haber reprobado ninguna asignatura o mdulo Acreditacin del examen de comprensin de lectura de Ingls

Totalidad de crditos y alto nivel acadmico

Qu se necesita para obtener un titulo? ARTICULO 8 Para obtener ttulo profesional es indispensable acreditar que se han cumplido los requisitos acadmicos previstos por las leyes aplicables.

Qu se necesita para obtener un titulo? ARTICULO 9 Para que pueda registrarse un titulo profesional expedido por institucin que no forme parte del sistema educativo nacional ser necesario que la SEP revalide en su caso los estudios correspondientes y que el interesado acredite haber prestado el servicio social.

Qu se necesita para obtener un titulo? ARTICULO 10 Las Instituciones que impartan educacin profesional debern cumplir los requisitos que sealen las leyes y disposiciones reglamentarias que las rijan. ARTICULO 11 Solo las instituciones a las que se refiere el artculo anterior estn autorizadas para expedir ttulos profesionales de acuerdo con sus respectivos ordenamientos.

Qu se necesita para obtener un titulo? ARTICULO 12 LOS TITULOS PROFESIONALES EXPEDIDOS POR LAS AUTORIDADES DE UN ESTADO, SERAN REGISTRADOS, SIEMPRE QUE SU OTORGAMIENTO SE HAYA SUJETADO A SUS LEYES RESPECTIVAS, DE CONFORMIDAD CON LA FRACCION V DEL ARTICULO 121 DE LA CONSTITUCION.

REQUISITOS PARA PONER UNAlta en la Secretara CONSULTORIO 1.

de Hacienda o Ministerio equivalente como pequeo contribuyente, con giro comercial en modalidad de atencin sanitaria.

2. Alta en la Secretara de Comercio o Ministerio equivalente como con las normas requeridas por dicha dependencia.

REQUISITOS PARA PONER UN CONSULTORIO

3. Permiso de la Secretara de Salud o Ministerio equivalente. 4. Permiso de Bomberos, o equivalente. 5. Certificado de fumigacin en lugares con fauna nociva. 6. Permiso de Proteccin Civil o el equivalente en tu pas. 7. Permiso de cambio de uso de suelo en caso de consultorios que se instalan donde previamente haba otro tipo de negocios, o bien, casas habitacionales.

REQUISITOS PARA PONER UN CONSULTORIOLa normatividad obliga a cumplir con las especificaciones requeridas: vespacio arquitectnico vmateriales de construccin vpotabilidad de agua vinstalaciones elctricas. vmateriales, insumos y equipamiento mdico mnimo e indispensable dependiendo del tipo de consultorio mdico del que se trate.

COMO ANUNCIAREscuela de procedencia Nmero de cdula profesional Nombre del odontlogo titular

Horario

En caso de tener especialidad ( se debe

anotar el nmero de cdula)

CODIGO CIVILTITULO DECIMO

Del contrato de Prestaciones de servicios Profesionales

Art 2606: El que presta y el que recibe los

servicios profesionales pueden fijar, de comn acuerdo retribucin debida por ellos.

CODIGO CIVILArt 2608 Los que sin tener el titulo correspondiente

ejerzan profesiones para cuyo ejercicio la ley exija titulo, adems de incurrir en las penas respectivas, no tendrn derecho de cobrar retribucin por los servicios profesionales que prestado.

CODIGO CIVILArt 2610 El pago de los honorarios y de los gastos,

cuando los haya, se harn en el lugar de la residencia del que ha prestado los servicios profesionales, inmediatamente que preste cada servicio, o al fin de todos, cuando se separe el profesor o haya concluido el negocio o trabajo que se le confi.

CODIGO CIVILArt 2012 Cuando varios profesores en la misma ciencia

presten sus servicios en un negocio o asunto; podrn cobrar los servicios que individualmente haya prestado cada uno.

CODIGO CIVILArt 2613 Los profesores tienen derecho de exigir sus

honorarios, cualquiera que sea el xito del negocio o trabajo que se les encomiende, salvo convenio en contrario.

CODIGO CIVILArt 2614 Siempre que un profesor no pueda continuar

prestando sus servicios, deber avisar oportunamente a la persona que le ocupe, quedando obligado a satisfacer los daos y prejuicios que se causen, cuando no diere este aviso con oportunidad.

CODIGO CIVILArt 2615 El que preste el servicios profesionales solo es

responsable, hacia las personas a quienes sirve, por negligencia, impericia o dolo, sin prejuicio de las penas que merezca en caso de delito.

CDIGO SANITARIO

Las actividades del odontlogo forman

parte del conjunto de acciones que constituyen la asistencia sanitaria. El comit de expertos de la OMS defini la asistencia sanitaria como el conjunto de medidas que se adoptan con objeto de poner a disposicin del individuo y de la colectividad todos los medios que ofrece la medicina y sus ciencias auxiliares para fomentar y conservar la salud.

La autorizacin sanitaria es el acto

administrativo mediante el cual la autoridad competente, permite a una persona o entidad pblica, social o privada, la realizacin de actividades relacionadas con la salud humana carcter de licencias, permisos, registros o tarjetas de control sanitario.

Las autorizaciones sanitarias tendrn el

Para obtener la licencia sanitaria, ARTICULO 60.- los consultorios debern contar con el

equipo e instrumental necesario pacientes

ARTCULO 62.- se deber llevar un registro diario de

ARTCULO 63.- Los consultorios debern contar con un

botiqun de urgencia

ARTCULO 64 .-

Las recetas mdicas expedidas a usuarios debern tener el nombre del mdico , el nombre de la institucin que les hubiere expedido el ttulo profesional , el nmero de la cdula profesional emitido por las autoridades educativas competentes , el domicilio del establecimiento y la fecha de su expedicin .

ARTCULO 222

1)Nombre y domicilio del establecimiento de que se trate y en su caso, nombre y domicilio del propietario; 2)El nombre del representante legalmente constituido en caso de tratarse de persona moral; 3)Nombre y domicilio del profesional responsable y el nmero de Cdula Profesional; 4)Organizacin interna; 5)Recursos humanos, materiales y financieros con los que cuente; 6)Actividades que pretenda desarrollar; 7) A la solicitud deber adjuntarse la documentacin comprobatoria de la informacin que se suministre, as como especificaciones respecto al tamao, iluminacin, instalaciones y servicios sanitarios.

VIGENCIA

ARTCULO 221.Dichas licencias tendrn vigencia de dos

aos, contados a partir de la fecha de su expedicin y debern ser exhibidas en un lugar visible del establecimiento o vehculo.

ARTCULO 163. La autoridad sanitaria, para el otorgamiento de la

licencia sanitaria, podr realizar visitas de verificacin para comprobar que los Establecimientos cumplen con los requisitos que seala la Ley, este Reglamento y las Normas correspondientes.

PERITODeriva del latn docto

experimentado en

ciencia, artes u oficios.

Podrn ser expertos con ttulo o sin ellos ,

pero reconocidas por su conocimiento, que los convocan y se encuadran en las pautas jurdicas establecidas.

PERITOPerito: Es el hacedor de la justicia. Peritaje: Es el trabajo que presentamos al

juez.

Pericia: Es el asesoramiento que proponemos

al juez.

*Los peritos son siempre nombrados por el juez y en ocasiones propuestos por las partes.

Casos en que los odontlogos son requeridos como peritos Para

establecer el tiempo transcurrido desde la muerte de una persona.

Identificacin de restos

Identificar mala praxis

CONDICIONES DE LOS PERITOS1) Cientficas y tcnicas, es decir dominio para

lo que se lo consulta

2) Morales y ticos.

3) Culturales, es decir formacin humanstica y social.

CONDICIONES DE LOS PERITOSLos Peritos Odontlogos de acuerdo a los

Cdigos de Procedimientos actuales pueden excusarse o ser excusados en todos los fueros que fueran requeridos por la justicia.

Cundo se los recusa? Cuando se encuentran encuadrados dentro de las generales de la ley, y las mismas sirven para excusarse.

CONDICIONES DE LOS PERITOS1) Carencia de idoneidad.

2) El parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado. ? 3) Tener amistad ntima. 4) Enemistad manifiesta. 5) Haber sido deudor o acreedor. 6) Haber sido denunciado, acusado o penado, etc.

CONDICIONES DE LOS PERITOS

Con respecto a la excusacin:

En lo civil y laboral se puede aceptar el cargo y

es de norma tica hacerlo por escrito.

En el campo de lo penal, se debe aceptar y

luego excusarse, por causas justificables.

CONDICIONES DE LOS PERITOSAl aceptar en cualquiera de los fueros, podemos ser castigados o penados, por: Falso testimonio. Imprudencia, Negligencia o inobservancia o intencionalidad.

Elementos sobre los cuales puede actuar como perito1) En el vivo:

a- Traumatologa (evaluar daos).

b-Accidente del profesionales.

trabajo

y

enfermedades

c- Mordeduras.

Elementos sobre los cuales puede actuar como perito

d- Determinar eficiencia y calidad de los trabajos odontolgicos. e- Cobro de honorarios.

fResponsabilidad, secreto descrdito profesional, etc.

profesional,

Elementos sobre los cuales puede actuar como perito

2) En el cadver: a- Identificacin para la determinacin de edad, sexo, raza y talla. 3) En restos humanos

PARTES MDICOS:

Documentos suscritos por uno o varios mdicos, en virtud de los cuales se da a conocer un hecho determinado o cualquier noticia de la que se tenga conocimiento y que tenga relacin con intervenciones profesionales.

INFORME MDICO FORENSERelatar

para la justicia implica una primera condicin ineludible: decir la verdad. Lo frecuente es que las intervenciones mdico-forenses sean escritas y por ello todo documento mdico forense debe ser redactado de acuerdo con las indicaciones generales que sealan estilo, mtodo y lgica.

INFORME MDICO FORENSEEstilo: forma de expresar los pensamientos,

es aconsejable construir frases cortas, sencillas y concisas lo que permite una expresin clara.

La sencillez colabora

a obtener la

claridad.

INFORME MDICO FORENSEMtodo: Hacer

con orden permite que aquello que es complejo o difcil se convierta en sencillo. Se obtiene al proceder en el mismo orden y en forma completa.

INFORME MDICO FORENSELgica: nos

debe permitir descubrir la verdad en el conjunto de datos e informaciones reunidos y establecer las relaciones de unos hechos con otros.

PARTES DE UN INFORME MEDICO LEGALEl prembulo: se proporcionan datos,

relativos al mdico y los concernientes al problema que se plantea y determina su intervencin; debe expresar el lugar y la hora y circunstancias en que se realiza.

PARTES DE UN INFORME MEDICO LEGALEjemplo: El suscrito mdico legalmente

autorizado para ejercer la medicina con ttulo de la Facultad Nacional de Medicina de la U.N.A.M., registro bajo el nmero 13995 y cdula de la direccin Nacional de Profesiones nmero 31641 hoy a las 16 horas y a peticin de la seora Mara Mndez procedi en su presencia examinar a su hija, La menor Luz Ortega, con el fin de precisar si El reconocimiento se verific en el consultorio que ocupa el local 201 del edificio

PARTES DE UN INFORME MEDICO LEGALParte

expositiva: es la parte medular sustancial de estos documentos

o

Descriptiva Objetiva y clara

PARTES DE UN INFORME MEDICO LEGALParte

final: expresa la consecuencia mdico-forense o la respuesta a las preguntas planteadas, para terminar con la formula final de cortesa que vara en cada caso, segn a quien se dirige el documento o a quien lo haya solicitado. La menor recientemente ha . Luz Ortega

Ejemplo:

TIPOS DE DOCUMENTOS MDICO-FORENSESPartes

mdicos: Documentos suscritos por uno o varios mdicos, en virtud de los cuales se da a conocer un hecho determinado o cualquier noticia de la que se tenga conocimiento y que tenga relacin con intervenciones profesionales. No necesariamente es dirigido a autoridades. Consta de un prembulo, hecho participado y frmula final.

TIPOS DE DOCUMENTOS MDICO-FORENSESOficios: Documentos que se emplean como

medio de comunicacin con las autoridades para comunicar hechos con relacin a las actividades profesionales o formulando peticiones. Consta este documento de prembulo, objeto del oficio y frmula final.

TIPOS DE DOCUMENTOS MDICO-FORENSESCertificados : Certificar

quiere decir cierto; consecuentemente es este el documento que en que se afirma o asegura la verdad de uno o ms hechos de carcter mdico y de sus consecuencias. No se extiende a peticin de autoridad y no entraa un compromiso legal sino tcnico y moral de decir la verdad.

VALORACIN DE LESIONES lesin como la alteracin del La OMS define la

entorno biopsicosocial de un individuo causado por agentes externos e internos . Codigo penal Art. 127 al que cause a otro dao en su salud se le impondrn la pena correspondiente. Art. 128. el delito se perseguir solo a peticin del ofendido.

VALORACIN DE LESIONESArt. 129. cuando se infieran en agravio a un

menor o incapaz sujeto a su tutela se aumentar hasta en una mitad la pena correspondiente. Art. 130. si las lesiones se infieren en agravio

se privar al agente en el ejercicio de sus derechos.

VALORACIN DE LESIONESArt. 133. al que infiera a otros lesiones

en ria se le impondr la mitadde las penas que correspondan a las lesiones causadas si se trata del provocador y la tercera parte si se trata del provocado. Art. 134. cuando las lesiones sean calificadas la pena correspondiente a las lesiones simples se incrementar en 2/3 partes .

VALORACIN DE LESIONESArt. 135. se perseguirn por

querella las lesiones simples que no pongan en peligro la vida y tarden en sanar menos de 15 das, as como las lesiones culposas, cualquiera que sea su naturaleza, salvo que sean motivo de transito de vehculos.

BIBLIOGRAFADeclaracin de Madrid, adoptada en octubre de

2004 por la Asociacin Iberoamericana de Derecho Sanitario, previo acuerdo especial de los representantes de las Asociaciones Argentina, Chilena, Espaola y Mexicana. (Publicada en la Revista CONAMED Vol. 9, No. 4,octubrediciembre, 2004) Vide. Casa Madrid Mata, Octavio. El acto mdico y el derecho sanitario. Memoria del Noveno Simposio CONAMED. Revista CONAMED. Vol. 10, No. 1, enero-marzo, 2005. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cff.ht m

BIBLIOGRAFA. Lozano. O. ESTOMATOLOGA FORENSE. Editorial trillas 2007. Moya Pueyo et al. ODONTOLOGIA LEGAL Y FORENSE. Edit. MASSON. 1994.

http://www.cem.itesm.mx/derecho/nlegislacion