Exposicion Del Ojo

6
El órgano de la vista se compone de tres partes: Globo ocular. Vías ópticas. Anexos. 3.1 Globo ocular El ojo es una cápsula esférica de unos 23 mm de diámetro, constituida por varias capas y cámaras. Se encuentra protegido por la cavidad ósea y resguardado por los pómulos y la frente. Las capas son tres: esclerocórnea, úvea y retina Esclerocórnea: La esclerocórnea, o capa más externa del ojo, es una estructura fibrosa formada por dos porciones esféricas adosadas: cornea (por delante) y esclerótica (por detrás). La esclerótica o esclera es la parte blanca del ojo, mantiene la forma esférica y lo protege. En la parte delantera tiene una ventana convexa y transparente que se llama córnea, que es la primera capa que atraviesa la luz. La córnea es transparente y es hidratada y nutrida por la lágrima, por delante, y por el humor acuoso, que la nutre por detrás. Úvea: es la capa intermedia, vascular. Está formada por tres porciones: iris, cuerpo ciliar y coroides. o El iris (lo que se conoce como “color de ojos”) está situado detrás de la cornea y está separado de ella por el humor acuoso. El iris regula la cantidad de luz que entra en el interior del ojo, para lo cual varía su tamaño según la intensidad de la misma. El orificio central por donde pasa la luz es la pupila, cuyo diámetro se modificagracias a la capacidad del iris de dilatarse y contraerse, para regular la cantidad de luz que entra en el ojo (si hay luz se cierra y si hay poca luz, se abre). Detrás del iris, unido a los músculos ciliares, está el cristalino, que es una lente biconvexa, transparente, que varía su curvature para enfocar los objetos a distintas distancias. Esta función se llama acomodación y es

description

Exposicion Del Ojo

Transcript of Exposicion Del Ojo

Page 1: Exposicion Del Ojo

El órgano de la vista se compone de tres partes:• Globo ocular.• Vías ópticas.• Anexos.3.1 Globo ocularEl ojo es una cápsula esférica de unos 23 mm de diámetro, constituida por varias capas y cámaras. Se encuentra protegido por la cavidad ósea y resguardado por los pómulos y la frente.

Las capas son tres: esclerocórnea, úvea y retina Esclerocórnea: La esclerocórnea, o capa más externa del ojo, es una estructura fibrosa

formada por dos porciones esféricas adosadas: cornea (por delante) y esclerótica (por detrás). La esclerótica o esclera es la parte blanca del ojo, mantiene la forma esférica y lo protege. En la parte delantera tiene una ventana convexa y transparente que se llama córnea, que es la primera capa que atraviesa la luz. La córnea es transparente y es hidratada y nutrida por la lágrima, por delante, y por el humor acuoso, que la nutre por detrás.

Úvea: es la capa intermedia, vascular. Está formada por tres porciones: iris, cuerpo ciliar y coroides.

o El iris (lo que se conoce como “color de ojos”) está situado detrás de la cornea y está separado de ella por el humor acuoso. El iris regula la cantidad de luz que entra en el interior del ojo, para lo cual varía su tamaño según la intensidad de la misma. El orificio central por donde pasa la luz es la pupila, cuyo diámetro se modificagracias a la capacidad del iris de dilatarse y contraerse, para regular la cantidad de luz que entra en el ojo (si hay luz se cierra y si hay poca luz, se abre). Detrás del iris, unido a los músculos ciliares, está el cristalino, que es una lente biconvexa, transparente, que varía su curvature para enfocar los objetos a distintas distancias. Esta función se llama acomodación y es Detrás del cristalino se encuentra la cavidad vítrea, que está rellena de un líquido viscoso llamado humor vítreo.

o El cuerpo ciliar es el encargado de segregar el líquido que rellena la cámara anterior (humor acuoso). El músculo ciliar se encarga de variar la curvaturadel cristalino para poder enfocar a distintas distancias.

o La coroides es la sección de úvea situada en la parte posterior. Tiene una función nutritiva y de pantalla que evitar que entre luz. Es de color negro, como una malla de vasos sanguíneos para alimentar las estructuras internas.

• Retina: La capa más interna es la retina, donde se forman las imagines que vemos. Es una membrana transparente formada por células nerviosas altamente especializadas, fotosensibles, encargadas de recibir los estímulos luminosos y transmitirlos al cerebro. Las células responsables de la sensibilidad de la retina son los conos y bastones. Los conos realizan la discriminación más fina y la visión del color. Cuando disminuye la luz, dejan de funcionar. Pueden ser de tres tipos, cada uno de ellos sensible a uno de los colores (rojo, azul o verde). Los bastones abundan en la periferia de la retina y son los responsables de la visión periférica y visión con poca luz o nocturna. Cuando se alteran, por

Page 2: Exposicion Del Ojo

Cámara anterior: zona comprendida entre la córnea y el iris. Está rellena de humor acuoso.

Cámara posterior: zona comprendida entre el iris y el cristalino. También está rellena de humor acuoso. Ambas cámaras se comunican a través de la pupila.

Cámara vítrea: zona entre el cristalino y la retina rellena del humor vítreo, líquido viscoso que debe ser transparente para cumplir su función.

Vías ópticasA través de las vías ópticas, los ojos transmiten la información al cerebro. La luz provoca en los fotorreceptores (conos y bastones) una reacción química que convierte las imágenes recibidas en impulsos eléctricos. Las vías ópticas transmiten los impulsos nerviosos desde la retina hasta la corteza cerebral, a través del nervio óptico, constituido por las fibras nerviosas de las célulasfotosensibles de la retina, estableciéndose una red de fibras nerviosas que, a través de la coroides y la esclerótica, salen del globo ocular en dirección al cerebro. Ambos nervios ópticos van hacia el cráneo. La mitad de las fibras de cada nervio óptico pasa al otro lado, formando como una puente nervioso llamado quiasma.

3.3 AnexosEstructuras encargadas de proteger, nutrir, mover o limpiar el globo ocular:

Sistema óculo-motor (compuesto por 6 músculos externos que provocan la movilidad del globo ocular) Proporcionan a los ojos su movimiento en todas las direcciones de la mirada. Son 4 músculos rectos (superior, inferior, interno y externo) y dos oblicuos (superior e inferior). Para que pueda producirse la visión binocular, los músculos de ambos ojos deben trabajar con la misma intensidad.

Sistema de protección:o Órbita: Los ojos se alojan en las órbitas, cavidades óseas a ambos lados del

cráneo. Su misión es proteger los ojos. Tienen una capa de grasa alrededor que sirve para proteger el ojo de las duras paredes.

Párpados: Pliegues músculo-cutáneos superior e inferior, rematados por sendas filas de pestañas que sirven para proteger el ojo de la luz, el polvo y los cuerpos extraños. El parpadeo actúa como limpiaparabrisas, barriendo la córnea y humedeciéndola.

Conjuntiva: La parte interna de los párpados y la porción anterior del ojo (excepto la córnea) está recubierta por una membrane transparente con algunos vasos sanguíneos cuya misión es proteger el ojo.

Aparato lacrimal (lágrimas, vías lagrimales y glándulas lagrimales) Las lágrimas son un líquido que se forma en la glándula lacrimal, situada debajo del párpado superior. Su mission es mantener la humedad de la superficie del ojo, limpiando de pequeños cuerpos extraños. Contiene ciertas enzimas defensivas contra las infecciones.

Enfermedades del ojo

Ambliopía: Es la pérdida de la capacidad para ver claramente a través de un ojo.

También se denomina "ojo perezoso". Es la causa más común de problemas de visión

Page 3: Exposicion Del Ojo

en los niños. La ambliopía ocurre cuando la ruta nerviosa desde un ojo hasta el cerebro

no se desarrolla durante la infancia. Esto ocurre debido a que el ojo anormal envía una

imagen borrosa o equivocada al cerebro. Esto confunde al cerebro y éste puede

aprender a ignorar la imagen proveniente del ojo más débil.

Astigmatismo: Cuando la córnea no tiene la misma potencia refractive en los ejes o meridianos horizontales y verticales. Por tanto, los rayos que atraviesan el ojo no se reúnen en la retina en el mismo lugar. Es una alteración de los radios de curvatura de la córnea que en vez de ser cilíndrica es elíptica. El astigmatismo produce una visión defectuosa tanto de cerca como de lejos. Además, produce fatiga visual, dolores de cabeza, fotofobia, etc. Se corrige con lentes tóricas.

Cataratas: enfermedad ocular hereditaria, con disminución de la agudeza visual y visión borrosa, a causa de la pérdida total o parcial de la transparencia del cristalino. Produce deslumbramiento y fotofobia, percepción defectuosa del color e incapacidad para ver de cerca. Tiene una sencilla intervención quirúrgica muy efectiva y sencilla, sustituyendo el cristalino opacificado por uno artificial (o lente intraocular).

Retinopatía diabética. Su evolución depende de la evolución y control de la diabetes. La retina está afectada produciendo disminución de la agudeza visual, pérdida de la visión de colores, y problemas de campo visual, defectos de refracción, hemorragia de los vasos sanguíneos de la retina, pudiendo llegar a desprenderse. El tratamiento se realiza con inyecciones de insulina, control de la dieta, gafas y cirugía con láser.

Glaucoma: Es una de las causas más frecuentes de discapacidad visual. El aumento de la presión intraocular produce daños en los tejidos del ojo: atrofia progresiva del nervio óptico, pérdida progresiva de campo y de agudeza visual. La causa es hereditaria. Existen diversos tipos: crónico (de ángulo abierto, difícilmente detectable porque no produce síntomas), agudo (de ángulo cerrado y aparición brusca con fuerte dolor), congénito (producido por malformaciones congénitas que pueden intervenirse quirúrgicamente y su pronóstico depende de ladetección precoz) Produce fotofobia, opacidad del cristalino, buftalmia, agudeza visual y campo visual disminuidos. Se puede tratar con gotas o con cirugía antes de que se deterioren los tejidos. Si no se trata, conduce a ceguera total.

Hipermetropia: En el ojo normal, o emétrope, los rayos luminosos se reúnen sobre laretina, dando una imagen nítida del objeto. Cuando los rayos que inciden en el ojo se focalizan por detrás de la retina, el ojo es hipermétrope. El ojo hipermétrope tiene mala visión de cerca. Tiende a corregirse por sí solo con la edad. Se corrige con lentes convergentes, convexas o positivas.

Miopía: Cuando los rayos de luz que provienen de un objeto lejano sufren una refracción excesiva y enfocan delante de la retina. Las personas con miopía ven borroso los objetos que están lejos, y ven muy bien de cerca. Se corrige con lentes divergentes o negativas. Hay dostipos: o

Miopía simple, o benigna: cuando se ve mal de lejos, pero no hay progresión de la enfermedad. Suele comenzar hacia los 7 años y parar de crecer hacia los 20.

Page 4: Exposicion Del Ojo

Miopía maligna o degenerativa: suele comenzar a edades tempranas, y va aumentando progresivamente. Puede degenerar en otras patologías ópticas: anomalías del fondo de ojo, degeneración de la retina, desprendimiento, cataratas y glaucoma.

Degeneración macular. Enfermedad que afecta a los conos de la mácula, lo que produce una pérdida de visión central y deformación de las imágenes.

Nistagmus o nistagmo. Movimientos repetitivos, rápidos, rítmicos e involuntarios de los ojos. Hay dos tipos de nistagmo: pendular, cuando los movimientos son de igual duración en los dos sentidos, y en resorte, cuando la velocidad varía

La retinosis pigmentaria no es una enfermedad única, sino un conjunto de enfermedades oculares crónicas de origen genético y carácter degenerativo que se agrupan bajo este nombre. Se caracteriza por una degeneración progresiva de la estructura del ojo sensible a la luz, la retina, que poco a poco va perdiendo las principales células que la forman, los conos y los bastones.

Estrabismo (bizquera). Falta de paralelismo entre la dirección de lamirada de ambos ojos. El problema es que se puede producir unaambliopía del ojo desviado. Hay estrabismo convergente (endotropias),cuando la desviación es hacia la nariz, divergente (exotropia), cuando ladesviación es hacia fuera; hacia arriba (hipertropia) y hacia abajo(hipotropia).