Exposicion Domingo 21 De Junio

8
GRUPO Nº4 Sandra Venegas Isabel Jaramillo Jonana Prias Gina Cortes Leonardo Mesa Bilmar Luque Cristian EXPOSICION DOMINGO 21 DE JUNIO La DIAN Declaración de Exportación Formato Declaración de Exportación Declaración de Cambio Mercado de Divisas

Transcript of Exposicion Domingo 21 De Junio

Page 1: Exposicion Domingo 21 De Junio

GRUPO Nº4 Sandra Venegas Isabel JaramilloJonana Prias Gina Cortes Leonardo Mesa Bilmar Luque Cristian Cárdenas

EXPOSICION DOMINGO 21 DE JUNIO

La DIAN Declaración de Exportación Formato Declaración de ExportaciónDeclaración de CambioMercado de Divisas

Page 2: Exposicion Domingo 21 De Junio

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

¿Cómo nació la DIAN?

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) se constituyó como Unidad Administrativa Especial, mediante Decreto 2117 de 1992, cuando el 1º de junio del año 1993 se fusionó la Dirección de Impuestos Nacionales (DIN) con la Dirección de Aduanas Nacionales (DAN).

Mediante el Decreto 1071 de 1999 se da una nueva reestructuración y se organiza la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

De igual manera, el 22 de octubre de 2008, por medio del Decreto 4048 se modifica la estructura de la Unidad Administrativa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

¿Para qué existe la DIAN?

Para coadyuvar a garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano y la protección del orden público económico nacional, mediante la administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias, y la facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones de equidad, transparencia y legalidad.

¿Cuál es su naturaleza jurídica?

La DIAN está organizada como una Unidad Administrativa Especial del orden nacional, de carácter eminentemente técnico y especializado, con personería jurídica, autonomía administrativa y presupuestal y con patrimonio propio, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

¿Cómo está constituido su patrimonio?

Está constituido por los bienes que posee y por los que adquiera a cualquier título o le sean asignados con posterioridad.

¿Qué funciones le competen a la DIAN?

La administración de los impuestos de renta y complementarios, de timbre nacional y sobre las ventas; los derechos de aduana y los demás impuestos internos del orden

1

Page 3: Exposicion Domingo 21 De Junio

nacional cuya competencia no esté asignada a otras entidades del Estado, bien se trate de impuestos internos o al comercio exterior; así como la dirección y administración de la gestión aduanera, incluyendo la aprehensión, decomiso o declaración en abandono a favor de la Nación de mercancías y su administración y disposición.

El control y vigilancia sobre el cumplimiento del régimen cambiario en materia de importación y exportación de bienes y servicios, gastos asociados a las mismas, financiación en moneda extranjera de importaciones y exportaciones, y subfacturación y sobrefacturación de estas operaciones.

La administración de los impuestos comprende su recaudación, fiscalización, liquidación, discusión, cobro, devolución, sanción y todos los demás aspectos relacionados con el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

La administración de los derechos de aduana y demás impuestos al comercio exterior, comprende su recaudación, fiscalización, liquidación, discusión, cobro, sanción y todos los demás aspectos relacionados con el cumplimiento de las obligaciones aduaneras.

La dirección y administración de la gestión aduanera comprende el servicio y apoyo a las operaciones de comercio exterior, la aprehensión, decomiso o declaración en abandono de mercancías a favor de la Nación, su administración, control y disposición, así como la administración y control de los Sistemas Especiales de Importación-Exportación, Zonas Francas, Zonas Económicas Especiales de Exportación y las Sociedades de Comercialización Internacional, de conformidad con la política que formule el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en la materia, para estos últimos, con excepción de los contratos relacionados con las Zonas Francas.

s el único documento que acredita la introducción legal de la mercancía al territorio aduanero nacional en la que coste su levante.

¿Cómo y dónde tramitar la declaración de exportación?

La solicitud de autorización de embarque deberá presentarse o tramitarse ante la administración de aduanas con jurisdicción en el lugar donde se encuentre la mercancía, a través del sistema informático aduanero o en forma manual en aquellas administraciones en las cuales no se disponga de este, previa obtención de los vistos buenos y autorizaciones necesarias. Cuando el trámite sea en forma manual, se deberá diligenciar el formulario en su totalidad a máquina y presentarlo a la administración de aduana competente, con el objeto de que se verifique las causales de no aceptación y con posterioridad se determine la procedencia o no del embarque.

Solamente en aquellas administraciones de impuestos y aduanas con jurisdicción para el manejo de la operación aduanera, se puede entregar las declaraciones de exportación.

OBLIGACIONES DE LOS DECLARANTES

2

Page 4: Exposicion Domingo 21 De Junio

Los declarantes están en la obligación de entregar y conservar los documentos que soportan por un periodo de cinco (5) años, contados a partir de la fecha de presentación y aceptación de la solicitud de autorización de embarque, atender las solicitudes de información y pruebas, el pago de sanciones cuando a ello hubiere lugar y cumplir con las disposiciones legales que rigen el régimen de exportación.

3

Page 5: Exposicion Domingo 21 De Junio

4

Page 6: Exposicion Domingo 21 De Junio

¿Qué es?

La declaración de cambio es un formulario diseñado por el Banco de la República para canalizar a través del mercado cambiario las operaciones del mercado cambiario, y aquellas del mercado no cambiario que se canalicen obligatoriamente.

Existe una declaración de cambio especial que se utiliza para la compra y venta de divisas a través de los profesionales de compra y venta de divisas, diferentes a las Casa de Cambio.

¿Quién presenta la Declaración de Cambio, ante quién y cuándo?

La declaración de cambio se presenta ante los intermediarios del mercado cambiario, personalmente por quien realiza la operación, su representante, apoderados generales o mandatarios especiales aunque no sean abogados, al momento de realizar la compra, venta o negociación de las divisas, o de manera electrónica según los términos de la Ley 527 de agosto 18 de 1999, y las normas que la modifiquen, así como la reglamentación establecida por el Banco de la República.

Los usuarios de cuentas de compensación deben diligenciar la declaración, cumpliendo las obligaciones establecidas para ello, pero no debe presentarla ante ningún intermediario del mercado cambiario.

La declaración de cambio por compraventa de divisas, a través de los profesionales de compra y venta de divisas, la deben exigir estos al momento de realizar la transacción.

¿Durante qué tiempo se deben conservar los documentos soportes de las operaciones de cambio?

Los documentos soportes de las operaciones de cambio (declaración de cambio, declaración de importación o exportación, facturas, etc.,) se deben de conservar por el periodo que tiene la DIAN para pronunciarse, según el punto 8 de este apartado.

5

Page 7: Exposicion Domingo 21 De Junio

DIVISA: Es una moneda extranjera escogida por Bancos Centrales de cada país como patrón para constituir sus Reservas Internacionales.

DIVISA BILATERAL: utilizada en la liquidación de operaciones entre países que han suscrito convenios bilaterales. Pueden ser:

Algunas rentas se encuentran exentas en un país y se graban en otro.Las rentas son grabadas en ambos países por que tienen un límite máximo.Ambos países aplican una tasa máxima y ve una forma de evitar doble tributación.

MERCADO DE DIVISAS

El mercado de divisas o mercado cambiario es el mercado en el cual se transan las distintas monedas extranjeras. Está constituido por una gran cantidad de agentes alrededor del mundo, que compran y venden monedas de distintas naciones, permitiendo así la realización de cualquier transacción internacional.

TIPOS DE CAMBIO

CAMBIO FIJO: gobierno actúa como regulador a través de su banco Central, establece la paridad de su moneda frente a la otra y el Banco Central deberá tomar todas las medidas necesarias para mantenerlo.

CAMBIO FLEXIBLE: es aquel el que el Banco Central no interviene para influir en el valor de su moneda dentro del merado internacional, se determina por el juego de la oferta y demanda.

6