Exposicion Estrellas

4
Árbol típico de Barinas El cedro americano (Cedrela odorata) Este fue el nombre taxonómico establecido por Patrick Browne en 1756. Esta especie es considerada de las más importantes de América Latina. El Cedrela odorata comprende 7 especies en América tropical, puede llegar a medir unos 40 metros de altura, con un diámetro aproximado de 1 a 2 metros y con una corteza amarga, rojiza y agrietada en los ejemplares adultos. Su madera posee un fuerte olor y es muy liviana; se suele plantar en jardines con fines decorativos; también es muy común ver esta especie de árbol adornando parques y plazas. La tala del cedrela odorata está prohibida debido a que durante un tiempo las reservas de esta especie sufrieron la poda indiscriminada para la fabricación de muebles, puertas y decoración en general. Esta madera se caracteriza por ser inmune a la polilla. Las hojas son de 30 a 70 cm de largo, y se componen de 5 a 11 pares de foliolos. Las flores miden de 6 a 9 mm de largo, de color crema verdoso y con un perfume suave. BALADRE, ADELFA. NOMBRE CIENTÍFICO: Nerium oleander (Apocinaceae) CARACTERISTICAS: Arbusto perenne, alto, hasta 3-4 m de altura. Tallos rectos, erguidos, grisáceos Descripción botánica El cedro americano es un árbol del orden Sapindales, familia de las Meliáceas, de regiones tropicales de América. Las hojas son compuestas, alternas, de 30 a 70 cm de largo, con 5 a 11 pares de foliolos (generalmente 6 ó 7 pares). Los foliolos son generalmente lanceolados u oblongos, de 8 a 17 cm de largo por 2,5 a 5,5 cm de ancho, acuminados, obtusos y a veces mucronados en el ápice, agudos hasta redondeados y muy asimétricos en la base, enteros en los márgenes, verde-oscuro en la cara superior y verde salido y amarillentos en la casa inferior, glabros. Al estrujarlos desprenden un fuerte olor aliáceo. Los peciolos son de 1 a 1,5 cm de largo. Las flores se agrupan en inflorescencias con pániculas variables en tamaño, muchas veces más cortas que las hojas, generalmente glabras, rara vez pubérulas. Las flores miden de 6 a 9 mm de largo, suavemente perfumadas, de color crema verdoso. El cáliz es verdoso, en forma de copa o embudo, de 2 a 3 cm de largo, con 5 lóbulos dentados. La corola es tubular; se abre en 5 pétalos, de 7 a 8 mm de largo, con los

description

Estrellas

Transcript of Exposicion Estrellas

Page 1: Exposicion Estrellas

Árbol típico de BarinasEl cedro americano (Cedrela odorata) Este fue el nombre taxonómico establecido por Patrick Browne en 1756. Esta especie es considerada de las más importantes de América Latina. El Cedrela odorata comprende 7 especies en América tropical, puede llegar a medir unos 40 metros de altura, con un diámetro aproximado de 1 a 2 metros y con una corteza amarga, rojiza y agrietada en los ejemplares adultos.    Su madera posee un fuerte olor y es muy liviana; se suele plantar en  jardines con fines decorativos; también es muy común ver esta especie de árbol adornando parques y plazas.La tala del cedrela odorata está prohibida debido a que durante un tiempo las reservas de esta especie sufrieron la poda indiscriminada para la fabricación de muebles, puertas y decoración en general. Esta madera se caracteriza por ser inmune a la polilla.Las hojas son de 30 a 70 cm de largo, y se componen de 5 a 11 pares de foliolos. Las flores miden de 6 a 9 mm de largo, de color crema verdoso y con un perfume suave.  

BALADRE, ADELFA. NOMBRE   CIENTÍFICO:    Nerium oleander (Apocinaceae) CARACTERISTICAS:   Arbusto perenne, alto, hasta 3-4 m de

altura. Tallos rectos, erguidos, grisáceos Descripción botánicaEl cedro americano es un árbol del orden Sapindales, familia de las Meliáceas, de regiones tropicales de América.

Las hojas son compuestas, alternas, de 30 a 70 cm de largo, con 5 a 11 pares de foliolos (generalmente 6 ó 7 pares). Los foliolos son generalmente lanceolados u oblongos, de 8 a 17 cm de largo por 2,5 a 5,5 cm de ancho, acuminados, obtusos y a veces mucronados en el ápice, agudos hasta redondeados y muy asimétricos en la base, enteros en los márgenes, verde-oscuro en la cara superior y verde salido y amarillentos en la casa inferior, glabros. Al estrujarlos desprenden un fuerte olor aliáceo. Los peciolos son de 1 a 1,5 cm de largo.

Las flores se agrupan en inflorescencias con pániculas variables en tamaño, muchas veces más cortas que las hojas, generalmente glabras, rara vez pubérulas. Las flores miden de 6 a 9 mm de largo, suavemente perfumadas, de color crema verdoso. El cáliz es verdoso, en forma de copa o embudo, de 2 a 3 cm de largo, con 5 lóbulos dentados. La corola es tubular; se abre en 5 pétalos, de 7 a 8 mm de largo, con los pubérulos por fuera. Tiene 5 estambres, libres más costos que los pétalos. El estilo sobrepasa la longitud de los estambres con estigma ensanchado.

Los frutos son capsulares, elípticos-oblongos, de 2,5 a 5 cm de largo, que cuelgan en grupos en el extremo de las ramas; se abren por 5 valvas; presentan un eje central con 5 ángulos. En la madurez tiene aspecto leñoso, de color marrón chocolate, con abundantes lenticelas amarillas. Permanecen durante mucho tiempo en el árbol.

Las semillas son albecs, de 2 a 2,5 cm de largo, de color marrón. Cada cápsula puede contener de 20 a 40 semillas, dispuestas en 2 hileras. Un sólo cedro puede

Page 2: Exposicion Estrellas

producir anualmente cerca de 10 millones de semillas las cuales son transportadas por el viento.

La madera es olorosa, bastante liviana, con peso específico variable de entre 0,42 a 0,63, generalmente blanda o medianamente dura. El color de la albura es blanco-amarillento o gris bien diferenciado del duramen, cuyo color va desde rojo hasta marrón claro. La textura varía desde fina hasta áspera.

Florecen de mayo a julio. Fructifican en marzo.Habitad: suelos salinos

Flor emblemática de barinas Nombre común: laurel de flor o trinitaria NOMBRE CIENTÍFICO: Nerium oleander [(Apocinaceae) CARACTERISTICAS: Arbusto perenne, alto, hasta 3-4 m de altura. Tallos rectos, erguidos, grisáceos. Hojas linear-lanceoladas, de 6-12 cm, de color verde oscuro, nervio central más claro, muy marcado en el envés.Flores de 4-6 cm de diámetro, rosadas, cinco piezas, soldadas en su base a modo de tubo, con 'coronula' que cierra la garganta, agrupadas en corimbos terminales. El fruto es un folículo alargado, de 8-15 x 1-2 cm, que se abre por una línea de dehiscencia longitudinal. Las semillas presentan un penacho de pelos apicales para su dispersión por el viento. El árbol se puede multiplicar por semillas o esquejas, de raíz o de tallo. Dado su lento crecimiento, se planta en tierra o en maceta donde alcanzará un máximo de 2 m. También se utiliza como arbusto con su aspecto natural o recortado formando setos.

El laurel no necesita suelos excesivamente ricos, aunque sí humedad permanente, prefiere tierras sueltas, crece en lugares sin sol directo pero bien protegidos del frío. Bosques y zonas rocosas son sus habitats naturales. Durante los inviernos más duros la planta se seca, sobreviviendo exclusivamente la raíz, volviendo a brotar con fortaleza la primavera siguiente. Este árbol soporta excelentemente la poda, siendo sus principales enemigos la cochinilla, presente en el 90% de las plantas, el pulgón y la sila.

HABITAD: suelos salinos

Variedad tóxicaAdemás del laurel común, apto para consumo, existe otra variedad muy tóxica que son planta muy venenosa y totalmente desaconsejada para uso particular con acciones muy fuertes sobre el corazón en dosis pequeñas, por esta razón su uso debe estar sujeto a control médico.

Page 3: Exposicion Estrellas

Usos medicinalesLos beneficios del laurel son conocidos desde la antigüedad, empleándose en infusión como tónico estomacal, para abrir el apetito o para mitigar la fatiga, como remedio a las enfermedades respiratorias aplicando baños de vapor o cataplasmas, como tratamiento tópico para dolores reumáticos realizando friegas con el aceite esencial, en la mejora de la circulación sanguínea o como ingrediente en fórmulas magistrales.

El aceite esencial se emplea habitualmente en la elaboración de cosméticos, tanto por su aroma como por sus propiedades, en forma de cremas, lociones o bálsamos.Es una planta muy venenosa y totalmente desaconsejada para uso particular con acciones muy fuertes sobre el corazón en dosis pequeñas, por esta razón su uso debe estar sujeto a control médico.

Autor, 01/03/-1,