Exposición Fisiologia

download Exposición Fisiologia

of 21

description

fisiologia

Transcript of Exposición Fisiologia

Presentacin de PowerPoint

Daniel OteroDaniela Surmay

*Calidad De Los Alimentos De Origen Vegetal

*Clases De Calidad

*Factores De Precosecha Y Cosecha

*ndice Y Parmetros De CalidadCalidad De Los Alimentos De Origen VegetalLacalidad de los alimentoses el conjunto de cualidades que hacen aceptables los alimentosa los consumidores. Calidad De LosAlimentos

Caractersticas O Indicadores De La CalidadPropiedades o parmetros generales que definen la calidad de un alimento

Clases De Calidad*Calidad agropecuariaRendimiento Precocidad Consistencia gentica Enfermedades Resistencia a plagas Sequas Excesos de agua Adaptabilidad al clima y suelo Uniformidad en el crecimiento y desarrollo Maduracin homognea Facilidad de recoleccin Manejo Y Beneficio En El Campo Atributos Que Puedan Influenciar La Calidad.

Est Constituida Por Valor Agronmico

Las ventajas que presenta el trabajo con las BPA son:

Acceso a otros mercados, bsicamente externos. Ofrecer un producto diferenciado y no un producto genrico, apuntando as a un mercado especfico y con posibilidad de obtener un precio diferencial por su producto Poder ofrecer un mayor control del proceso mediante el sistema de trazabilidad implementado Llegar al mercado con un producto obtenido bajo procesos controlados, con escasa utilizacin de agroqumicos y de bajo impacto ambiental, aspectoscada vez ms tenidos en cuenta.

*Calidad comercialEs la calidad traducida en el valor comercial del productor, valor que est condicionado y basado en todos aquellos atributos fsicos, qumicos y biolgicos que garantizan una facilidad en el manejo del producto agrcola, en clasificacin, su empaque, transporte, almacenamiento y comercializacin.

*Calidad industrial

todas aquellas caractersticas involucradas en el procesamiento de materias primas alimenticias de tipo vegetal, es decir en su aprovechamiento y transformacin.intervienen parmetros comoPara poder manejar productos de buena calidad, se recomienda trabajar con el sistema HACCP (anlisis de riesgos y puntos crticos de control) y con las BPM (buenas prcticas de manufactura). (HACCP) asegurar la inocuidadRealizar un anlisis de los peligrosIdentificar los PCCEstablecer los lmites crticosFijarse un sistema de monitoreoEstablecer las acciones correctivasDeterminarse procedimientos de verificacinDocumentar los procedimientos y registros

BPM debe incluir procedimientos relativos a:1. Manejo de las instalaciones2. Recepcin y almacenamiento3. Mantenimiento de equipos4. Entrenamiento e higiene del personal5. Limpieza y desinfeccin 6. Control de plagas7. Rechazo de productos

*Calidad nutricional

Se ha venido creando la necesidad de una buena alimentacin, bien sea para prevenir o disipar dichas afecciones, presentndose un incrementando en el nmero de consumidores dispuestos a pagar el valor de los productos con aportes nutricionales realmente significativos.En general la calidad nutricional se determina por todos aquellos caracteres comprometidos en la buena nutricin y salud del consumidor, as como los niveles de aceptabilidad, digestibilidad y estabilidad e inexistencia tanto de toxinas, como de, alteraciones y adulteraciones.

Factores Precosecha Y Cosecha Que Inciden En La Calidad

Factores precosecha.Son los factores que intervienen en la calidad final del vegetal, y se presentan durante sudesarrollo; es decir en el cultivo antes de ser recolectado. Los factores precosecha son bsicamente:

Factores fisiolgicos.Portainjerto: Tamao Y Vida til Del rbol Variedad: Comportamiento Del Metabolismo Madurez: Transformacin Para Ser ComestibleEdad: Tamao Del Fruto

Factores AgronmicosSuelo: Caractersticas BsicasAbonamiento: Buen Desarrollo De La plantaPoda: Corte De RamasControl fitosanitario: M.o.s , InsectosControl De Maleza: Plagas Y Enfermedades Factores ambientales.Microclima: Condiciones Optimas DeTemperatura :Adecuadas + Luz Solar: Formacin De Azucares Y PigmentosHumedad: Estable + -Factores De CosechaLa cosecha es una etapa de gran influencia sobre la calidad del producto, ya que dependiendo de cmo se realiza, el vegetal presentar mayor o menor resistencia al transporte, al almacenamiento y en general a las operaciones venideras.. Las labores que involucran la cosecha deben contar con la planificacin en cuanto al requerimiento de Herramientas:tijeras de poda de diferentes tipos, instrumentos para cavar y/o cuchillos con bordes redondeados para evitar cortes, rajaduras o punciones. Recipientes o dispositivos de cosecha:Estos deben ser de fcil lavado y apilado, contar con orificios para permitir la ventilacin y no poseer reas cortantes.Higiene en el campo:retirar los desperdicios que se encuentren en el campo como por ejemplo restos de hojas, tallos, races.Transporte en el lugar de la cosecha:debe ser de forma rpida, protegido estrictamente de los rayos solares o de lluvias.Trabajadores competentes: deben estar capacitados en lo referente a las labores especficas.Condiciones climticas: deben estar capacitados en lo referente a las labores especficasPunto ptimo de cosecha: contar con el pleno conocimiento acerca de cuando est listo el producto para su recoleccin, si cuenta con la madurez comercial o fisiolgica .

ndice Y Parmetros De Calidadparmetros de calidad a saber: valor nutricional, sanidad, caractersticas sensoriales y propiedades fisicomecnicas.

Valor nutricional.hace referencia a la composicin qumica con que cuentacada alimento y que aportada a los consumidores para satisfacer sus requerimientos nutricionales, si se desarrollan de forma adecuada las operaciones de pre y cosecha.

Sanidad.

Contempla dos aspectos fundamentalesEn relacin al consumidor:a las personas que compran el producto se les debe brindar un vegetal inofensivo, que no atente contra su salud; desde este punto de vista este tipo de sanidad reviste dos posibilidades:En relacin a la integridad del producto:esta clase de sanidad involucra el deterioro causado por dos tipos de accin:Por accin biolgicaPor trastornos fisiolgicos: Es causado por roedores, por caros, por ataque microbiano o agresin entomolgica.

Desordenes naturales o inducidos por las condiciones de manejo, transporte y almacenamiento.

Caractersticas sensoriales.

Este parmetro de calidad hace referencia a aquellas propiedades que involucran los sentidos de los consumidores; es decir son propiedades directamente relacionados con la aceptabilidad de un producto alimenticio dado y por consiguiente con su incidencia sobre la decisin y acogida por parte del comprador. En la mayora de los casos los atributos sensoriales son indicadores no solo de calidad, sino tambin del grado de sanidad aparente.

Propiedades Fisicomecnicas.

caractersticas que aseguran la integridad y la adaptacin de los productos agrcolas a los fines y usos pertinentes como:FormaTamao color volumen gravedad especfica calor especfico textura consistencia resistencia a cargas, presiones impactos y cortes rea superficial, facilidad de descortezamiento y descorazamientoarticuladas todas estas con los procesos y tcnicas de manejo, beneficio, acondicionamiento, transporte, conservacin e industrializacin de los productos agrcolas.

Gracias!

:*