Exposicion inicial materiales

17
DISCURSO INICIAL Roberth Puertas Ruiz, Dr. [email protected]

Transcript of Exposicion inicial materiales

Page 1: Exposicion inicial materiales

DISCURSO INICIAL

Roberth Puertas Ruiz, Dr.

[email protected]

Page 2: Exposicion inicial materiales

Cómo tratar a los jueces

• Manifieste respeto por el Tribunal aún cuando sea injusto, la apelación es el camino y no la descortesía

• Trate de comprender el punto de vista del juez (póngase en sus zapatos)

• Dele al tribunal toda la ayuda que pueda (acomodándose a sus horarios, redacte escritos claros y lógicos)

• Sea honesto, su palabra debe ser tan valiosa como oro

• Conozca a su Tribunal

Page 3: Exposicion inicial materiales

Contenido

• Quién es usted y a quién representa • Qué es lo que desea a nombre de su “cliente”. No

debe dudar el Tribunal de su objetivo. • Por qué usted o su cliente debe ganar el juicio.

Cuente la historia que persuada al tribunal de la justicia de su causa

• Cómo el Tribunal puede darle lo que le solicita • Recuerden al tribunal que al haber sido elegidos

jueces asumieron la autoridad de juzgar y tomar una decisión adecuada.

Page 4: Exposicion inicial materiales

Sea activo y asertivo, no discuta

• Sea claro, coherente y creíble

• Sea activo y asertivo, no argumente

• Reserve sus argumentos para el alegato

Page 5: Exposicion inicial materiales

Sea organizado, desarrolle su teoría

del caso. • Presente y humanice a su cliente • Presente los principales personajes (Esposo, esposa,

amante, etc). Recuerde los jueces no conocen el caso.

• Exponga la escena cree imágenes. • Cree el tema, ya presentó la escena, cuente al

Tribunal lo que ha pasado • Describa cada acción. • Describa las lesiones y los daños • Introduzca los temas de responsabilidad • Concluya, trate de tocar los sentimientos del

juzgador y del público.

Page 6: Exposicion inicial materiales

Párese, hable, siéntese

• Preséntese preparado, confiado y controlado

• Hable alto

• No lea

• Use el corto tiempo que tiene

Page 7: Exposicion inicial materiales

NO debe

• Utilizar argumentos • Introducir temas impertinentes que no estén

apoyados por evidencia admisible • Asegurar que conocen personalmente los hechos • Declarar opiniones personales de:

▫ La justicia de una causa ▫ La credibilidad de un testigo ▫ La culpabilidad de un litigante ▫ la culpabilidad o inocencia de un acusado.

• Repetir un sinnúmero de normas. Recuerde que los jueces conocen el derecho. Lo que no saben son los hechos

Page 8: Exposicion inicial materiales

ASPECTOS

Presentar claramente el tema

Presentar las proposiciones fácticas sobre el cuándo, dónde, quién,

qué, a quién, en qué circunstancias, cuál fue el resultado

Explicar claramente la adecuación de las proposiciones fácticas con un

determinado tipo penal

Explicar cómo las pruebas demostrarán sus proposiciones fácticas

Anticipar la teoría de la otra parte

Captar la atención del Tribunal usando adecuadamente el lenguaje

verbal y no verbal (dramatizando, humanizando a las víctimas,

utilizando un tono de voz adecuado, claro, mostrando seguridad, de pie

y realizando contacto visual con los jueces.

Usar preguntas retóricas o analogías

Estructurar la exposición con lenguaje sencillo, haciéndola lógica y

fluida para hacerla creíble.

Explicitar claramente la decisión que se pedirá al Tribunal.

Manejar adecuadamente el tiempo evitando repeticiones y dilaciones

indebidas.

Page 9: Exposicion inicial materiales

AXIOMA 1

No es posible no comunicarse

Aceptar la comunicación.

Rechazar la comunicación.

Descalificar la comunicación.

Negar que nos comunicamos y luego negar la negación.

“Toda conducta es comunicación, por lo que

resulta imposible no comunicarse”.

(Watzlawick)

Page 10: Exposicion inicial materiales

AXIOMA 2

Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional, y el segundo califica al primero.

Page 11: Exposicion inicial materiales

AXIOMA 3

“Los seres humanos se comunican tanto verbal como no verbalmente”

Page 12: Exposicion inicial materiales

AXIOMA 4

“La naturaleza de una relación depende en que punto se inicia las secuencias de la comunicación entre los comunicantes”.

Page 13: Exposicion inicial materiales

AXIOMA 5

“Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según estén basados en la igualdad o diferencia”

Page 14: Exposicion inicial materiales

PNL: LOS KINESTESICOS

• Tienen mucha capacidad de concentración, son los que más contacto físico necesitan.

• Se sienten atendidos cuando se interesen en alguna de sus sensaciones.

• Usan palabras como "me siento de tal manera...", "me puso la piel de gallina tal cosa..." o "me huele mal este proyecto...". Todo es a través de sensaciones.

Page 15: Exposicion inicial materiales

PNL: LOS AUDITIVOS

• Tienen un ritmo intermedio y necesitan un "aha...", "mmm...", es decir, una comprobación auditiva de que el está con ellos, que les presta atención.

• Usan palabras como "me hizo click...", "escuchame...", "me suena...", palabras que describen lo auditivo.

• Piensan de manera secuencial, una cosa por vez, si no terminan una idea no pasan a la otra. Son más profundos.

Page 16: Exposicion inicial materiales

PNL: LOS VISUALES

• Privilegian lo que se ve. • Necesitan ser mirados cuando les estamos

hablando o cuando lo hacen ellos. • Dicen: "mira...", "necesito que me aclares tu

enfoque sobre...". • Hablan más rápido y tienen un volumen más

alto, piensan en imágenes y muchas cosas al mismo tiempo. Igual cuando escriben.

Page 17: Exposicion inicial materiales

Referencias

• Andrés Baytelman y Mauricio Duce, Litigación Penal y Juicio Oral.

• Thomas Reed, Manual del Abogado

• F. Lee Bailey, Cómo se ganan los juicios.