EXPOSITOR

13

description

TEMA. FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL. EXPOSITOR. Jorge Narbona. Rector del Instituto Profesional de Chile. Julio, 2014. DIAGNÓSTICO. EJES DEL ANÁLISIS. Las políticas públicas no deberían discriminar por tipo de IES , sino que - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of EXPOSITOR

Page 1: EXPOSITOR
Page 2: EXPOSITOR

EXPOSITOR

TEMA

Jorge Narbona.

FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN

SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL.

Rector del Instituto Profesional de Chile.

Julio, 2014.

Page 3: EXPOSITOR

DIAGNÓSTICO

Page 4: EXPOSITOR

Las políticas públicas no deberían discriminar por tipo de IES, sino quefortalecer la ESU, especialmente la TP.

El financiamiento debe ser al estudiante independiente del tipo de IES.

Los fondos públicos para financiamiento de proyectos deben ser asignados en base al mérito de las propuestas.

Aranceles de referencia determinados por una metodología transparente, calculada en base a parámetros objetivos establecidos en una ley.

EJES DEL ANÁLISIS

Page 5: EXPOSITOR

Fuente: Elaboración propia ST sobre la base de Ley de Presupuesto 2013. El financiamiento fiscal a las IES considera el Aporte Fiscal Directo (AFD), aportes de CONICYT, Aporte Fiscal Indirecto (AFI), Fondo de Desarrollo Institucional, Fondo Basal por Desempeño.

FINANCIAMIENTO FISCAL TOTAL A ESTUDIANTES E INSTITUCIONES POR TIPO DE IES EN 2013

(MILLONES DE PESOS)

TIPO IES ESTUDIANTES IES TOTAL

CRUCH

U PRIVADAS

IP

CFT

FF.AA Y ORDEN

429.044*

284.347*

131.512*

70.103*

858*

301.836*

8.934*

2.635*

3.580*

106*

730.880*

293.281*

134.147*

73.683*

964*

TOTAL 915.865** 317.091** 1.238.209**

%

59%

24%

11%

6 %

0 %

100%

Page 6: EXPOSITOR

TIPO DE INSTITUCIÓN

PROMEDIO ARANCEL ANUAL

2014

PROMEDIO ARANCEL DE

REFERENCIA 2014

PORCETANJE DE COBERTURA A -REF / A - REAL

CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA

INSTITUTOS PROFESIONALES

UNIVERSIDADES CRUCH

UNIVERSIDADES PRIVADAS

1.214.972

1.225.942

2.204.791

2.266.898

1.160.575

1.154.645

1.830.309

1.773.451

95,92 %

94,62 %

85,55 %

83,27 %

TOTAL 1.670.777 1.437.724 90,26%

ARANCELES DE REFERENCIA Y LAS DIFERENCIAS ENTRE TIPOS DE INSTITUCIONES

Page 7: EXPOSITOR

PROPUESTAS

Page 8: EXPOSITOR

4 PROPUESTAS

FINANCIAMIENTO A LAS IES ADMINISTRACIÓN

ARANCEL DE REFERENCIA

FINANCIAMIENTO A LOS ESTUDIANTES

Page 9: EXPOSITOR

PROPUESTA Nº 1FINANCIAMIENTO A LOS ESTUDIANTES

Establecer becas que no discriminen según el tipo de IES ni modalidades de estudio.

Igualar requisitos académicos de acceso para la BNM.

Ampliar el uso de la franquicia tributaria SENCE para el financiamiento de programas de estudio TNS y Profesionales.

v

v

v

Page 10: EXPOSITOR

PROPUESTA Nº 2ARANCEL DE REFERENCIA

Establecer por ley una metodología de cálculo de AR objetiva, transparente, considerando de manera más significativa factores regionales y origen socioeconómico de los estudiantes.

v

Page 11: EXPOSITOR

PROPUESTA Nº 3ADMINISTRACIÓN

Crear institución de financiamiento.

Establecer un calendario de postulación, asignación y pago acorde al proceso académico de las IES.

Reafirmar responsabilidad del MINEDUC en la ejecución del proceso de acreditación socioeconómica.

Generar un ente encargado de la administración de la cobranza del CAE.

v

v

v

v

Page 12: EXPOSITOR

PROPUESTA Nº 4FINANCIAMIENTO DE LAS IES

Igualar condiciones en la postulación y asignación de los fondos concursables del Ministerio de Educación, Corfo, Fondos Regionales y otros.

v

Page 13: EXPOSITOR

GRACIAS