Expresión musical

24
Música un estilo de vida. Juan Pablo Angarita Torres Colegio Distrital Venecia Proyecto EME 11-01 2014

Transcript of Expresión musical

Page 1: Expresión musical

Música un estilo de vida.

Juan Pablo Angarita Torres

Colegio Distrital Venecia

Proyecto EME

11-01

2014

Page 2: Expresión musical

Índice

Problema 3

Introducción 4

Marco teórico 5

Marco legal 6

Marco conceptual 7

Marco de contextualización 8

Estado del arte. 9

Objetivos 14

Hipótesis 15

Metodología 16

Bibliografía 17

Page 3: Expresión musical

¿En que beneficia crear un proyecto que sea diferente a todos los que llevan a cabo en la institución y cómo sabemos si este

proyecto está funcionando?

La música es un arte universal. Por tanto, partimos del hecho de que todos los alumnos no importa su cultura, gusto musical, experiencia musical en diferentes contextos: familia, instituciones, entorno social… Podrían hacer parte de este proyecto, con esto se espera que los alumnos generen un mejor ambiente y encuentren otras formas de ocupar su tiempo libre.

Para poder saber si el proyecto está teniendo éxito se espera qué.

Se conformen grupos los cuales realizarían presentaciones en:

- Desfiles

- Izadas de bandera

- Eventos culturales

- Actividades

- Y todas las demás actividades extras que se generen en la institución.

3

Page 4: Expresión musical

Introducción

Más allá de todas las culturas urbanas que hay en la institución y en otras partes de afuera de ella, más allá de las rivalidades que se tienen algunos por ser de una de esas culturas o grupos, existe una solución la cual es: Unirlos a todos en un mismo punto en dónde todos pueden darse cuenta que tienen muchas cosas en común, en este caso queremos mostrarles que lo que más tenemos todos en común es la música, en ella podemos encontrar que aunque tenga muchos sub-géneros todos se basan en lo mismo.

Con esto se espera crear diferentes grupos en dónde los jóvenes compartan, se entretengan, se diviertan y sobre todo que disfruten.

No importa si lo que les gusta es Rap, Rock, Cumbias, Reggaetón u otro género musical lo que se espera es que se junten todos en distintos grupos dónde podrían combinar sus gustos musicales y crear una especie de “Música combinada” en la cual se unen cosas que identifiquen a cada género y así crear algo diferente pero a la vez que sea llamativo y que guste.

4

Page 5: Expresión musical

Marco Teórico:

La música favorece el desarrollo emocional, mejora de un modo considerable las percepciones, la motricidad y la afectividad de la persona.Otro de los beneficios de la música es que contribuye mejorar las relaciones interpersonales fomentando la relación y socialización a través de la experimentación y ejecución conjunta.y algo muy importante es que la música además, favorece la iniciativa y la creatividad; atenúa tensiones; favorece la vida interior; es estimulante cuando falta alegría; aporta seguridad y autoestima al sujeto a partir de experiencias exitosas, reconocibles por uno mismo y valorables por los demás.y pues en el caso de niños hiperactivos o en niños inhibidos, permite adecuarse a su tiempo, controlarse, intervenir en el momento oportuno, ceder el lugar, etc.

5

Page 6: Expresión musical

Marco Legal:

El proyecto se llevará acabo en el colegio Distrital Venecia “Sede A”, el cual queda localizado en el se encuentra localizada en el barrio Venecia, localidad Tunjuelito, ciudad Bogotá, departamento Cundinamarca, país Colombia.

6

Page 7: Expresión musical

Marco conceptual

Música: La música es según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicosla música como toda manifestación artística, es un producto cultural que sale de lo mas profundodel alma.

Evolución: Cambio o transformación gradual de algo, como un estado, una circunstancia, una conducta, una idea.

Exposición: es un acto de convocatoria, generalmente público, en el que se exhiben colecciones de objetos de diversa temática.

7

Page 8: Expresión musical

Marco de contextualización

Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha venido siendo habitual, a Occidente, donde se ha utilizado la expresión «historia de la música» para referirse a la historia de la música europea y su evolución en el mundo occidental.

La música de una cultura está estrechamente relacionada con otros aspectos de la cultura, como la organización económica, el desarrollo técnico, la actitud de los compositores y su relación con los oyentes, las ideas estéticas más generalizadas de cada comunidad y la visión acerca de la función del arte en la sociedad, así como las variantes biográficas de cada autor.

En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudiosos, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50 000 años. Es por tanto una manifestación cultural universal.

8

Page 9: Expresión musical

Música en la prehistoria

Se ha demostrado la íntima relación entre la especie humana y la música, y mientras que algunas interpretaciones tradicionales vinculaban su surgimiento a actividades intelectuales vinculadas al concepto de lo sobrenatural (haciéndola cumplir una función de finalidad supersticiosa, mágica o religiosa), actualmente se la relaciona con los rituales de apareamiento y con el trabajo colectivo.

Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separación entre vida y muerte: el movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se desarrollan en esta doble clave. En el llamado arte prehistórico danza y canto se funden como símbolos de la vida mientras que quietud y silencio se conforman como símbolos de la muerte.

9

Page 10: Expresión musical

Música en la edad media

Los orígenes de la música medieval se confunden con los últimos desarrollos de la música del periodo tardío romano. La evolución de las formas musicales apegadas al culto se resolvió a finales del siglo VI en el llamado canto gregoriano. La música monódica profana comenzó con las llamadas canciones de goliardos (ss. XI y XII) y alcanzó su máxima expresión con la música de los menestrelli, juglares, trovadores y troveros, junto a los minnesinger alemanes. Con la aparición en el siglo XIII de la escuela de Nôtre-Dame de París, la polifonía alcanzó un alto grado de sistematización y experimentó una gran transformación en el siglo XIV con el llamado Ars Nova, que constituyó la base de la que se sirvió el humanismo para el proceso que culminó en la música del Renacimiento.

10

Page 11: Expresión musical

Música del renacimientoLa chanson, música de tipo cordal que desembocará en el madrigal. En él destacan Pierre Attaignant, Clement Janequín yClaude Le Jeune (1528-1600). Las peculiaridades de estos compositores son el enorme brillo y fuerza rítmica que dan a su música un carácter enormemente extrovertido, se distinguió por tener realismo expresivo, describe la naturaleza y resalta la expresión del texto; uno de sus exponentes es Clement Janequin. Escribió una de las canciones populares llamadaL'Ahutte. Esta melodía describe escenas de cacería, cuadros de batalla, parloteo de mujeres y el ir y venir de la gente de los mercados. Lo describe como si quisiera pintarlos en un fresco para mostrar en la vida común.

El canto de la reforma religiosa se aplica a melodías de canciones populares y se utiliza para el servicio religiosos en donde intervenían grandes grupos de personas.

Juan Calvino utilizó ese canto masivo al unísono y lo armonizó a cuatro voces.

Page 12: Expresión musical

ClasicismoEs el estilo caracterizado por la transición de la música barroca hacia una música equilibrada entre estructura y melodía. Ocupa la segunda mitad del siglo XVIII. Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven son tres de sus representantes más destacados

La escuela más importante durante el primer clasicismo fue, sin lugar a dudas, la escuela de Mannheim. En esta ciudad comienza a desarrollarse esta escuela orquestal. A partir de 1740 se establece una orquesta reconocida como la mejor de la época donde acudieron los músicos más sobresalientes de Europa, liderados por el compositor Johann Stamitz y sobre cuyo modelo y composición se establecerían todas las orquestas clásicas del período.

Esta escuela contribuyó a fijar las formas clásicas y a explorar y desarrollar los efectos orquestales que hasta entonces se había limitado a las oberturas de las óperas. Además dividió la orquesta en dos partes iguales que dialogan entre sí.

Page 13: Expresión musical

Música moderna y contemporánea El siglo XX estuvo marcado por dos grandes acontecimientos que fueron muy decisivos en la historia de la música occidental, y marcaron el avance posterior que seguirá la música hasta llegar a nuestros días. El primero es el abandono de la tonalidad y la total ruptura de las formas y técnicas que se venían haciendo desde los principios de la era barroca a partir de 1910, en concordia con las otras rupturas totales de las otras ramas de las artes. A partir de ahí, la música occidental se vuelve muy experimental y los compositores se empeñan en hallar nuevos caminos tanto en las formas, los instrumentos, los colores, la tonalidad, el ritmo para hacer una música totalmente nueva y alejada del período de la práctica común de los últimos trescientos años.

El segundo gran fenómeno es el auge y masificación de un tipo de música que se desarrolló en las ciudades durante el siglo anterior en contacto con las dos grandes ramas en que se dividía hasta ese momento la música (la étnica y la académica): la música popular. Este tipo de música, consumida por la creciente clase media urbana, experimentará un gran desarrollo gracias a la posibilidad de grabar sonido mediante las nuevas tecnologías de principios del siglo XX (lo que dará lugar a la industria del disco) y la aparición de medios de comunicación de masas como la radio y el cine sonoro. El efecto de la música popular y la industria musical que se desarrolla en torno a ella cambiarán drásticamente los hábitos musicales que estaban presentes desde la Edad Media.

13

Page 14: Expresión musical

Objetivos:

Generar más enfoque hacia la música

Conocer más acerca de la música

Crear una experiencia de tipo musical

Demostrar que la música sirve para expresarse

Evitar que los jóvenes gasten su tiempo libre

Usarlo para dar a conocer varios puntos de vista

Demostrar que con la música se pueden hacer varias cosas importantes.

14

Page 15: Expresión musical

Hipótesis:

- La creación de varios grupos musicales en la institución, en dónde su principal tema sea lo que les gusta y lo que les disgusta acerca del Colegio.

- La presentación de los grupos en las actividades que se realicen en el colegio en dónde los jóvenes puedan expresarse libremente sin riesgo a que los sancionen por lo que digan o hagan.

- Adquirir conocimiento en los temas a tratar, desde la institución, la música, la libertad de expresión, el buen trato y las mejores relaciones dentro y fuera de la institución.

- Hacer que los estudiantes se interesen más por la música y encuentren un buen lugar dónde desahogarse

15

Page 16: Expresión musical

Metodología:

Para empezar se necesitaría el apoyo para poder reparar la mayoría de los instrumentos que se encuentran en mal estado en la institución, esto con el fin de tener un buen material con el cual trabajar correctamente:

- Tener el permiso de las directivas de la institución para poder realizar lo que se aspira.

- Asistir a todos los eventos culturales que se realicen en la institución, dentro y fuera de ella.

- Contar con el apoyo de los expertos en este tema para poder aprender de forma eficiente y segura.

- Tener un espacio libre dónde se puedan concentrar en cao de que se quiera componer una melodía o una letra de alguna canción.

- En el momento en que se tenga todo lo anterior, se procederá a comenzar con el proyecto, desde la incorporación de jóvenes y docentes que estén dispuestos a ayudar y se comenzaría a poner en práctica lo previsto para poder presentarlo de una forma ordenada y limpia.

- Por ultimo se espera que el proyecto se siga pasando de líder en líder para que nunca sea cerrado.

16

Page 17: Expresión musical

Bibliografía:

1. http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica 2. https://www.google.com.co/search?

q=historia+de+la+musica&newwindow=1&espv=2&es_sm=122&source=lnms&sa=X&ei=o7mGU4zFGY-DqgaUmIKgBw&ved=0CAcQ_AUoAA&biw=1024&bih=624&dpr=1

3. http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_m%C3%BAsica 4. http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_m

%C3%BAsica#M.C3.BAsica_en_la_Prehistoria_.2850000.C2.A0a..C2.A0C.-5000.C2.A0a..C2.A0C..29

Imágenes

1. https://www.google.com.co/search? newwindow=1&espv=2&es_sm=122&biw=1024&bih=624&tbm=isch&sa=1&q=musica+en+el+clasicismo&oq=musica+en+el+clasi&gs_l=img.3.0.0j0i24j0i10i24.35201.36433.0.37446.7.7.0.0.0.0.253.917.3j2j2.7.0....0...1c.1.45.img..2.5.473.SWlsftsSuEA

2. https://www.google.com.co/search? newwindow=1&espv=2&es_sm=122&biw=1024&bih=624&tbm=isch&sa=1&q=musica+en+el+renacimiento&oq=musica+en+el+renaci&gs_l=img.3.0.0l3j0i24l3j0i10i24j0i24l3.25078.26307.0.27278.9.9.0.0.0.0.205.781.7j1j1.9.0....0...1c.1.45.img..1.8.567.Cv4jXYB2tqE#imgdii=_

3. https://www.google.com.co/search? newwindow=1&espv=2&es_sm=122&biw=1024&bih=624&tbm=isch&sa=1&q=musica+en+la+edad+media&oq=musica+en+la+edad+media&gs_l=img.3..0l3j0i24j0i10i24j0i24l3j0i10i24j0i24.15646.16901.0.17115.10.10.0.0.0.0.209.880.6j3j1.10.0....0...1c.1.45.img..2.8.513.sJVuVXjoC3U

4. https://www.google.com.co/search? newwindow=1&espv=2&es_sm=122&biw=1024&bih=667&tbm=isch&sa=1&q=musica+en+la+prehistoria&oq=musica+en+la+prehistoria&gs_l=img.3..0l2j0i24l7.2163.6228.0.7279.24.16.0.8.8.0.315.1610.11j3j1j1.16.0....0...1c.1.45.img..2.22.128